• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Europa

“Big Band Máquina” la Más Novedosa Producción de Angel Meléndez Lanzada por Gia Fu

1 octubre, 2021 by Augusto Felibertt

International Salsa Magazine desde Silicon Valley les presenta el álbum “Big Band Máquina” una Producción de Ángel Meléndez y Gia Fu, una auténtica joya musical con 12 melodías de ritmo y sabor dedicado al bailador, melómano y coleccionista del mundo de la Salsa.

Sin duda alguna, está producción discográfica realizada entre Hong kong y Puerto Rico quedará inmortalizada como uno de los álbumes más importantes del siglo XXI.

International Salsa Magazine desde Silicon Valley les presenta el álbum “Big Band Máquina”, una auténtica joya musical con 12 melodías de ritmo y sabor dedicado al bailador, melómano y coleccionista del mundo de la Salsa. Sin duda alguna, está producción discográfica realizada entre Hong kong y Puerto Rico quedará inmortalizada como uno de los álbumes más importantes del siglo XXI.
“Big Band Máquina” la Más Novedosa Producción de Angel Meléndez Lanzada por Gia Fu

El nominado a los premios Grammys, Ángel Meléndez reaparece en escena con su más reciente álbum, Big Band Máquina, el cual fue lanzada a el Sábado 18 de Septiembre 2021.

Esta producción tiene la particularidad de contar con la talentosa artista y productora, Gia Fu.

Gia lanza esta producción a través del sello independiente Kong Records Limited.

Ángel Meléndez, artista latino radicado en los Estados Unidos nos entrega un nuevo y refrescante capítulo de su trayectoria musical, luego del éxito de su álbum, Angel Meléndez & the 911 Mambo Orchestra
Ángel Meléndez y Gia Fu

Ángel Meléndez, artista latino radicado en los Estados Unidos nos entrega un nuevo y refrescante capítulo de su trayectoria musical, luego del éxito de su álbum, Angel Meléndez & the 911 Mambo Orchestra. El album Big Band Máquina se compone por once canciones y un Bonus Track.

La realización de Big Band Máquina fue dirigida por Ralph Riley, quien junto al propio Angel y otros magnificos profesionales como Juan Picorelli y Rolando Alejandro, completaron la complicada hazaña de organizar el trabajo de los 30 artistas que colaboraron en el proyecto.

La grabación de las canciones tuvo lugar en Guaynabo, Puerto Rico, en el conocido Rolo’s Studio.

Gia Fu, Ángel Meléndez y Ralph Riley en Rolo’s Studio, Guaynabo, Puerto Rico
Gia Fu, Ángel Meléndez y Ralph Riley en Rolo’s Studio, Guaynabo, Puerto Rico

El Team de artistas colaboradores en este album se conforma por una combinación de generaciones de músicos bastante heterogénea. Algunos de los excelentes integrantes del Team fueron: Tito Allen, Primi Cruz, Hermán Olivera, Rico Walker, Carlos García, Willie Otero, Jorge Yadiel Santos, and Gerardo Rivas.

Además, Big Band Máquina nos regala la presencia de un grupo de estrellas musicales como Richie Bastar, Gilbérto «PULPO» Colón, Jan Duclerc, Sammy García, Luis Marín, Pedro Pérez, and, especialmente, Angel Meléndez.

¿Quién es Angel Melendez?

Ángel Meléndez es un artista puertorriqueño radicado en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Ángel ha tenido una trayectoria musical impresionante en el mundo de la música latina, especialmente la Salsa.

Meléndez tuvo la oportunidad de estudiar en el VanderCook College of Music, lo cual le brindo la base de su experiencia como productor, trombonista, arreglista y director musical.

Su valioso desempeño lo ha conducido a convertirse en artista nominado a la categoría “Mejor Música Tropical” de la 47a Entrega Anual de los Grammy. Esta nominación se debió a su album anterior, Angel Meléndez & the 911 Mambo Orchestra. Posteriormente fue vanagloriado con el premio en la categoría “Mejor album Latino” 4tos Pemios Anuales de Música Independiente 2005.

Angel ha tenido la oportunidad de colaborar directamente con artistas de renombrado rango internacional como Tito Puente, Tito Rodriguez Andy Montañez, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Cheo Feliciano, The Singers of the Apollo Sounds, Frankie Ruiz, Eddie Santiago, Hector Tricoche, Tito Allen, Johnny Rivera y la Fania All Starr Records.

Referencias y comentarios:

“Como uno de los músicos más reconocidos de Chicago, lidera las bandas latinas más populares a nivel local. La Orquesta 911 Mambo de 20 piezas y el Tributo Lavoe son ampliamente reconocidos y mueven a la gente a la pista de baile. Las bandas de Angel tocan una variedad de música latina, desde los sonidos tropicales modernos de hoy hasta el mambo más tradicional y contundente de los años 50″.

http://martyrslive.com/

«Siempre que una gran banda pueda producir grandes explosiones de sonido sin sacrificar los detalles técnicos, el público se encontrará con un viaje emocionante».

Facebook: Gia Fu(昭盈)

Tito Allen, Gia Fu, Rico Walker, Nino Segarra, Herman Olivera y Primi Cruz
Tito Allen, Gia Fu, Rico Walker, Nino Segarra, Herman Olivera y Primi Cruz

Articulo de Interes: Ayumi “Azucar” Suzuki, toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono

Publicado en: Europa

El Pianista Fadi Gaziri Debuta En La Salsa Con Cuba Classic

1 octubre, 2021 by Adriana Saez

Un Álbum De Estudio Que Refleja El Sonido Multicultural De Europa Occidental Y América Latina

Cover del ábum Cuba Classic con casas de colores y un carro rojo
Cuba Classic fue lanzado en agosto de 2021

Hijo de padres médicos y nieto de una apasionada pianista, Fadi Gaziri incursiona en el mundo de la Salsa con el álbum Cuba Classic. Una producción discográfica independiente en colaboración con su colega y gran amigo alemán Fritz Wengler.

Cuba Classic fusiona el increíble universo de emociones que transmite la música clásica con la pasión, melodías convencionales del Jazz y base rítmica del Caribe que caracteriza a la cultura latina.

“Arreglar piezas clásicas para que encajaran con un ambiente de Salsa fue sorprendentemente fácil… Las melodías se pueden cambiar rítmicamente para adaptarse al ambiente latino y al mismo tiempo conservar la autenticidad…”. Expresó el talentoso pianista británico.

Esta pieza maestra con títulos híbridos de dos idiomas, mantiene un equilibrio perfecto entre el título original de una obra clásica y la sensación del despertar indicado de una melodía latina. “Siempre me gustó la Salsa por su calidad para hacer bailar a la gente, con tanta naturalidad y con tanta confianza.

En cuanto a la música en sí, me encantan los coloridos arreglos de metales y la percusión latina. Es muy divertido de escuchar y de tocar…”. Indicó Fadi.

Las 13 canciones del álbum son: El Capo (Zarathustra, R. Strauss), 5 Sinfonía De Salsa (5ta sinfonía de Beethoven). “Me divertí mucho con este. …La Reorganización, el fraseo, usar repeticiones, aumentos y el arreglo completo de metales para que sonara como una pista cubana adecuada”. Añadió Fadi recordando su experiencia con la producción de este tema.

La siguiente pista del disco es Mambo Loco Nórdico (Concierto para piano de Grieg en LA menor) asemejando con su sonido a La Habana en su apogeo turbulento y con mucha determinación. Continúa el cuarto track Mambo Austriaco (Mozart – Sinfonía n. ° 40 y Eine Kleine Nachtmusik) y la mezcla exquisita de Calipso Alemán  (Sinfonía 9 de Beethoven).

Además también encontrarás en Mambo Classic: G-String Bossa (Aire en una cuerda G, J.S. Bach), Salsa Húngara (Rapsodia Húngara de Brahms) pensada para las pistas de competencia de baile latino de salón debido a la gracia de la exuberante exposición de los cuernos.

Funeral De Che Guevara (Liszt, Rapsodia húngara en do sostenido menor), Havanera (Carmen de Bizet) es otro de los temas que destacan en este álbum. “Fue inspirada en el personaje del Che Guevara y su espíritu ‘revolucionario’. Junto con un toque de trompeta de Mariarchi… La letra y la voz de Fernando también se suman al sentimiento general”. Nos comentó Gaziri.

Rumba Rusa (Lago de los cisnes, Tchaikovsky), La Toccata Loca (Bach Toccata en re menor), Hojas Verde (Greensleaves tradicional), y por último la pieza Lambada A La Luz De La Luna (Sonata a la luz de la luna de Beethoven) iniciando con la marcha fúnebre tocada con un solo de trompeta intervenida con una alegre lambada, terminando en un sonido urbano latino.

La principal idea de Fadi con Mambo Classic es simplificar la música de este álbum para su uso en escuelas de todo el país y hacer que los niños la interpreten tocando la percusión de manera simple con las pistas de acompañamiento.

De igual forma, Gazziri espera poder presentar esta producción discográfica en vivo este 2021 en los grandes escenarios de Berlín y el resto de Europa.

¿Por Qué La Fusión Del Ritmo Latino Con La Música Clásica?

Fadi Gaziri en blanco y negro tocando el piano
Fadi Gaziri tiene la habilidad de manejar instrumentos musicales junto a elementos cinematográficos, folk y sonidos electrónicos ambientales

Este talentoso artista desde su regreso a Hamburgo en 2017 ha estado involucrado en la enseñanza musical de niños y adolescentes en las escuelas de esta ciudad portuaria ubicada al norte de Alemania.

Gaziri cada día mostraba signos de preocupación al observar el desgano de sus alumnos por aprender la música clásica, sentimiento ya desarrollado como una conducta popular entre los jóvenes de hoy. Pero, ¿por qué a los estudiantes alemanes no les gusta aprender sobre su herencia cultural? Las principales razones de las que Fadi se percató fueron que a sus estudiantes no les motivaba proseguir con los estudios debido a la complejidad de la música y el difícil manejo de los instrumentos que no les permitía dominarlos rápidamente.

Al darse cuenta de esto, Gaziri empezó a idear la fusión del género latino con la música clásica y buscar de esta manera revertir el desánimo de sus alumnos. “Quería que los niños aprendieran música clásica de una manera divertida e interactiva. Algo que no llevaría mucho tiempo aprender y que podría involucrar a todos los participantes, independientemente de su edad, nacionalidad o habilidad musical. La mayoría de las escuelas tienen percusión latina que está sentada en los estantes y rara vez se acostumbra a usar.

Entonces, pensé que sería una gran idea poner algunas melodías clásicas y acompañarlas con esta percusión latina. ¿No sería divertido y una buena experiencia de aprendizaje al mismo tiempo? Nos comentó Fadi.

Actualmente, este prodigioso pianista se encuentra evaluando la posibilidad de seguir la enseñanza en las escuelas alemanas a tiempo completo para el 2022.

  • Puedes Continuar Leyendo: Mozart Y Mambo

La Historia De Fadi Gaziri

Fadi Gaziri en sus estudio de grabación con pianos alrededor
Fadi Gaziri tocó el piano por primera vez en el Polo Norte en agosto de 2021

Fadi Gaziri es un innato productor musical y compositor de medios audiovisuales, cine y teatro. Nació en Moscú e inició sus estudios musicales de piano y violín en la famosa Academia de Música Gnessin.

A los  12 años se mudó a Suecia con su familia y posteriormente a Inglaterra (1998) donde continuó su formación musical.

Este extraordinario productor estudió Composición Musical, Piano e Idiomas en la Universidad de Durham en 2004 graduándose con grandes honores y a su vez aprobando sus exámenes de piano ABRSM con distinción. Dos años más tarde ingresa en la Universidad de Bournemouth para estudiar la Maestría en Composición Cinematográfica.

Ese mismo año (2006) Fadi se trasladó a Hamburgo y comenzó a trabajar en música para comerciales, películas y marca de sonido. Al mismo tiempo, comenzó a realizar giras por Holanda, Suecia, Noruega y Alemania acelerando su carrera musical.

En 2014 Fadi lanzó su primer álbum en solitario titulado Northern Lights, una mezcla de sonidos cinematográficos y folk que combina con textura electrónica. Usó su conocimiento tecnológico para hacer bucles mientras tocaba el piano, violín y agregaba voces sutiles que él mismo interpretó.

Durante los tres años sucesivos Gaziri lanzó su segundo EP “The Jump”, fundó una empresa de supervisión musical y desde entonces se ha ocupado de la colocación de canciones y concesión de licencias para cine y televisión. Asumió un puesto permanente como productor musical interno en TUi Cruises en Berlín y compuso e hizo arreglos musicales para más de diez producciones teatrales realizadas a bordo de las embarcaciones.

Publicado en: Entrevistas, Europa

Ahora Podrás Disfrutar De Tromboranga En Concierto

1 octubre, 2021 by Adriana Saez

La Orquesta Con La Esencia Más Pura De La Salsa Dura Se Presenta En Vivo El 11 Y 12 De Octubre En Valencia (España)

Tromboranga vestidos de negro con jeans y trompetas en la mano
Su gira mundial comenzó en 2019 con casi 20.000 personas en su primer concierto en Ecuador

Como parte de la reactivación de los eventos locales en España, Tromboranga continua con la serie de conciertos previstos para este 2021. Dos serán los conciertos que se llevarán a cabo este 11 y 12 de octubre en la Sala Madison Massanassa ubicada en la ciudad portuaria de Valencia en la costa sureste del país europeo.

Esta Sala de Concierto está localizada a las afueras de la ciudad y a menos de 10 minutos del centro en la población de Massanassa. Puedes acceder a través del transporte público: tren con parada próxima de 400 metros y en autobús (800 metros).

Esta orquesta integrada por diez músicos latinos y europeos residentes en Barcelona presentará su ritmo inconfundible de la Salsa brava, la cual mantiene las influencias de los años 60 – 70 y los mezcla con el sonido original y descarga bailable al sonido de sus trombones, la sólida percusión y el rescate del soneo (improvisación de voz entre coros).

Tromboranga catalogada como una de las nuevas generaciones de artistas salseros independientes interpretará sus grandes éxitos tales como: Humildad, Palo Pa’ La Campana, Ah Caraj y Mi China Colombiana que se han posicionado como el número uno en las principales listas de radio y bailes latinos en el mundo por la trama actual de sus líricas con las que de seguro cualquiera se siente identificado.

mujer afroamericana en ilustración blanco y negro
Canciones como «Un Extraterrestre» y «La Moda» son ahora muy populares entre los bailarines de Salsa y DJs en Europa.

Además, en esta celebración del décimo aniversario de Tromboranga también podrás corear las canciones de su más reciente producción discográfica Te Voy a Contar grabado entre Barcelona, Puerto Rico y Japón.

Este álbum fue lanzado al mercado musical en marzo de 2019 y contiene nueve tracks entre los que destacan Te Perdono en colaboración con Jimmy Bosch interpretando el solo del Trombón, Un Extraterrestre al ritmo de guaracha y Huracán No Me Tumbas cuyo invitado especial es Ismael Miranda.

Hora De Inicio: 9:00 PM

Hora De Finalización: 3:00 AM

Capacidad: 816 personas

Entrada General: 25 €

Dirección: Sala Madison. Polideportivo 23 Massanassa. Valencia, España.

  • Puedes Continuar Leyendo: ¿Eres Artista Independiente?

Conoce Más Sobre Tromboranga

Tromboranga en tarima
Joaquín Arteaga (Director, Timbal y Compositor – Venezuela), Diego Coppinger (Sonero – Cuba), Freddy Ramos (Cantante – Venezuela), Rafael “Madagascar” Arciniegas (Piano y Arreglos – Colombia), Lorenzo «El diablo» Barriendos (Bajo – Venezuela), Sección de Trombón: Vladimir Peña (Venezuela), Albert Costa (Catalunya) y Miguel Moises (España), Oriol Martínez (Conga) y Climent Campa (Bongó)

Tromboranga lanzó su primer álbum de estudio en abril de 2012 titulado «Salsa Dura» calificado por DJs, bailarines y bloggers especializados en Salsa entre los diez mejores producciones discográficas de ese año.

En 2013 grabaron «Al Mal Tiempo Buena Salsa» premiándolos con su primera gira internacional que los llevó a visitar Francia, Bélgica, Suiza, Holanda, Túnez, Alemania y Colombia. Ese mismo año (noviembre de 2013)  sacan al mercado un Vinilo Edición Especial solo para 300 personas llamado «Solo para coleccionistas Vol. 1».

Asimismo y en los años sucesivos, fueron invitados a los más grandes festivales de Salsa incluyendo la Feria de Cali con llenos totales. Desde entonces, han creado una comunidad que se les conoce como los «Salseros Tromborangueros».

La orquesta ha grabado seis discos en años consecutivos: Como La Marea (2014), Sangre, Sudor Y Salsa (2015), Golpe Con Melodía (2015), Tumbando fronteras (2017), Una Noche En Bankok (2018), y Te Voy a Contar (2019)

Actualmente las canciones «Agua Que Va Caer», «Te Provoca», «Mama Calunga», «Amigo El Ratón» y «Boogaloo Marilu» entre otras, se bailan en las pistas de baile de Salsotecas, escuelas de danza, fiestas y festivales de Salsa a nivel mundial.

Publicado en: Europa, Eventos

Así Será El Festival All Stars En Budapest

1 octubre, 2021 by Adriana Saez

El Evento Se Llevará A Cabo Del 29 De Octubre Al 1 De Noviembre

Pareja bailando vestidos de blanco en la parte superior del cuerpo
El Festival All Stars partió de ser un pequeño evento de Bachata solo húngaro a un festival internacional de Salsa, Bachata, y otros ritmos bailables

Ya todo está listo para festejar la herencia latina en la capital de Hungría, Budapest. Miles de personas han disfrutado del Festival All Stars desde hace ocho años y este 2021 traen talleres, fiestas latinas y la novedad de este año serán las clases magistrales dictados por profesionales especializados en cada ritmo latino.

En esta octava edición podrás actualizarte y mejorar tus técnicas de baile desde el viernes hasta el domingo con los diferentes talleres y las clases magistrales dictados por instructores nacionales e internacionales capacitados en Bachata, Salsa Cubana, Cross Body Salsa y otros ritmos. Te divertirás con las fiestas latinas nocturnas y los bailes sociales para practicar los pasos aprendidos recientemente, finalizando con la afterparty el lunes (1 de noviembre) con los mejores DJs locales y extranjeros.

¡El Festival All Stars En Budapest Es Un Evento Mixto Internacional!

El festival inició en 2013 sobre la base de la prestigiosa competencia internacional de Bachata (BachataStars International). Con el pasar del tiempo incursionaron en los diferentes estilos de baile latinos  involucrando cada año un mayor número de artistas internacionales y a la vez continuaban organizando concursos para servir de plataforma a nuevos talentos.

En los últimos 3 años las increíbles salas de Salsa y Zouk en el festival son muy agradables, cada año logran reunir una gran mezcla de bailarines húngaros y visitantes de diferentes niveles. Asimismo,  los espacios de Bachata y Urban Kiz/ Kizomba han crecido enormemente congregando una gran variedad de pasos de baile tradicionales y novedosos en la pista.

Boleto para todo el evento: €90 (No incluye preparties y afterparties)

Relacionado: Ni Te Atrevas A No Asistir Al Festival De Salsa Alocubano

En Caso De…

DJ vestido de negro en el Festival All Stars en Budapest
Disfruta de talleres de calidad, fiestas con buen ambiente y maestros divertidos en un lugar increíble del “Corazón de Europa”
  • Si se cancela el evento por motivo de los organizadores, usted recibirá un reembolso completo por su boleto adquirido.  Pero si el festival debe posponerse por razones climáticas o de regulación gubernamental, los tickets serán automáticamente transferidos al año siguiente de acuerdo a las condiciones y circunstancias del momento.
  • ¿Tiene el boleto del evento 2020? Puede usarlo para este evento o traspasarlo antes del 30 de septiembre de 2021.
  • Recuerde llevar el carnet de vacunación de la Covid-19 o la PCR- Negativo.
  • Debe tener en cuenta que se tomarán fotografías y vídeos en el All Stars Festival para su uso en el sitio web y redes sociales, así como para ser exhibidos en materiales de marketing del evento.
  • No se permitirán drones particulares durante el festival. De hacer uso de alguno, su pase será revocado inmediatamente.
  • Con el espíritu de proporcionar un espacio seguro para todos los bailarines se mantendrá una Política de Cero Tolerancia hacia el comportamiento inapropiado. Quién infrinja este reglamento será penalizado para el evento actual y los futuros.

Estos Datos Quizás Te Puedan Interesar:

Puente de las Cadenas al anochecer en Budapest
Puente de las Cadenas en Budapest
  • Si tienes planeado pasar más días en la capital de Hungría puedes hacer un recorrido por el barrio judío. Allí descubrirás los grandes secretos del período oscuro y podrás visitar la Gran Sinagoga. Además, también se encuentra muy cerca el espléndido edificio neo renacentista, Ópera de Budapest. La duración de este paseo es de dos horas aproximadamente.
  • Asimismo, puedes visitar la plaza Széll Kálmán y apreciar la emblemática fortaleza Castillo de Buda declarada Patrimonio de la Humanidad.
  • O disfrutar de un crucero que recorre el río Danubio pasando por los cinco puentes representativos de la ciudad: Puente de las Cadenas, Puente de Isabel, Puente de la Libertad y los dos puentes de Margarita.

Publicado en: Europa, Eventos

Yma América «Hemos hecho un buen trabajo, dando a conocer nuestra Música y Cultura Latina»

1 septiembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

“Cada vez que salgo a tocar, a cantar, muestro mi formación y sobre todo pongo el nombre de Venezuela en alto y sin hablar mucho”.

Nos reafirma que; Hemos hecho un buen trabajo, dando a conocer nuestra música y cultura latina.

Es indiscutible la huella que muchos artistas venezolanos que han decidido radicarse  en el exterior van dejando a su paso por el mundo, pues, se distinguen por sus logros y colocan el nombre de Venezuela en grande, haciendo sentir a sus conciudadanos orgullosos por sus éxitos, tal es el caso de Yma América Martínez, nacida en Caracas y radicada en Alemania desde hace casi 30 años.

Con una vena musical que heredó de sus padres quienes nos señala, fueron el pilar fundamental en su formación y carrera,  y porque no, por haber crecido en una de las parroquias más musicales de Caracas, el barrio San Agustín del Sur, sector Marín, desde donde han salido grandes personajes incluyendo a su tío el coreógrafo y bailarín  Carlos Enrique Orta (+),  quien recorrió junto a su compañía de danza Coreoarte grandes escenarios en el mundo entero.

Sus inicios musicales fueron con un grupo creado por su padre “Los Azulitos Juveniles” donde cantaba aguinaldos con sus hermanas y vecinos, para luego ingresar a la Coral de San Agustín en el Colegio Don Pedro “Fe y Alegría”. Su preparación académica la recibió en  la Escuela de Música “José Ángel Lamas” y en la Orquesta Nacional y Juvenil “Simón Bolívar”, para proseguir con sus  estudios de violoncello en París en la «Ecole Normale de Musique de Paris» y canto y composición en el CODARTS del Conservatorio Mundial de Música de Rotterdam.

Nos reafirma que; Hemos hecho un buen trabajo, dando a conocer nuestra música y cultura latina
Yma América“ Cada vez que salgo a tocar, a cantar, muestro mi formación y sobre todo pongo el nombre de Venezuela en alto y sin hablar mucho”

Yma América es cantante, músico, compositora, arreglista, toca el violoncello y el cuatro. Su voz clara y potente,  la hace ser  muy solicitada por toda  Europa. Ha trabajado con distintas agrupaciones; Kimbiza, Latin Sampling, Francisco Zumaqué, Conexión Latina, Mirta & The Goalgetters, Dúo Ymaya, Cubop City Big Band, entre otras. Ha participado  en los principales festivales de jazz y música clásica, como el Ruhr Guitar Festival, el North Sea Jazz Festival, el RuhrTriennale, el MusikTriennale Köln y el Elblandfestspiele. En el  año 2004 su constancia la hizo ganadora del concurso internacional «Voz y Guitarra» en Saarbrücken-Alemania, obteniendo el primer premio junto al guitarrista colombiano Andrés Mendoza Villamil.

Otro dato relevante en la vida de esta artista  lo podemos apreciar en la canción «Juégalo», tema que compuso y cantó para el comercial de la compañía Bacardi, el cual  se convirtió en un éxito en el verano de los años 1998 y 2000. Participó en el musical «King of The Lions», con WDR Big Band en el papel principal del concierto infantil de Lilipuz «Die schlaue Mama Sambona»; y ha actuado más de 30 veces con la producción «Adventure Weltumrundung» de la Fundación Fly & Help.

Tiene sobre sus hombros la responsabilidad de un gran proyecto que lleva en Alemania y desea realizar en su país natal, hacer música con percusión para personas sordas que lleva por nombre «FEEL SOUNDS«, debido a esta propuesta en el año 2010 fue galardonada con La Política de Discapacidad del Premio a la Innovación de Colonia (KIB).

Nos asegura que; “El idioma de la música es el mismo en todo el planeta”, con esta frase nos adentramos a descubrir las virtudes, sueños y anhelos de la entrevistada.

¿Cómo se define Yma América?

“No es fácil contestar esto, pero pienso que soy una persona muy paciente y tranquila, demasiado diría yo. No me doy mala vida, afortunadamente he hecho lo que he querido y deseado, gracias al apoyo de mis padres y familia en general”. “Soy un personaje a quien, gracias a los dioses las cosas y oportunidades se me han ofrecido, algunas las he aprovechado, otras no, hay algunas las cuales no me he dado cuenta a tiempo de que han estado allí esperando por mí y las he perdido. Pero sí puedo decir que he vivido mi vida, con las altas, las bajas, buenas y malas, sin involucrar a nadie y así la he ido llevando y aprendiendo”.

Yma América es cantante, músico, compositora, arreglista, toca el violoncello y el cuatro
Sus inicios musicales fueron con un grupo creado por su padre “Los Azulitos Juveniles”

Parte de su formación la obtuvo por medio del Conservatorio de Música “José Ángel Lamas” y la Orquesta Nacional y Juvenil “Simón Bolívar” ¿Qué le agradece y cómo retribuye su formación con ellos?

“Les agradezco parte de mi formación como músico que soy, porque la otra parte se la debo a mi familia y a mi gente de dónde vengo”. “-Retribuir-“, pienso que cada vez que salgo a tocar, a cantar, muestro mi formación y sobre todo pongo el nombre de Venezuela en alto y sin hablar mucho”.

¿Qué opina de la frase “Nadie es Profeta en su Tierra”?

“-Sinceramente no sé qué quiere decir-”. “No creo que yo hubiese comenzado a cantar profesionalmente si me hubiese quedado en Venezuela. Yo estaba tranquila allí, tocaba Violoncello en la Orquesta Nacional y Juvenil de Venezuela, tocaba y hacía suplencias a los violoncellistas en la Orquesta Filarmónica de Venezuela y en la Orquesta Municipal de Caracas, yo cantaba solo de vacilón en cada fiesta y celebración familiar, y en realidad yo estaba tranquilísima en mi casa”.

“Yo no creo ser «profeta» donde estoy, hago siempre lo mejor que puedo y la gente lo valora y muchas veces también lo critica, claro”.

¿Por qué escogió Alemania y no otro país Latinoamericano? ¿Cuántos años lleva radicada en Colonia Alemana?

“Salí de Caracas en el año 1986 a París-Francia, gracias a que mi abuela trabajaba en una casa de familia adinerada y ellos le ofrecieron ayudar a algún familiar a que estudiara afuera, específicamente en Francia porque ellos tenían familiares allí. Primero se fue mi tío Carlos Enrique Orta -Coreógrafo-bailarín con mucha trayectoria profesional internacional-, muchos años antes y luego yo le quise «tomar la palabra» después de un tiempo”.

“En realidad yo quería estudiar violoncello 1 año en París y regresarme a Venezuela, pero al terminar mi 1er año de estudio en la «Ècole Normale de Musique de Paris», me ofrecieron quedarme y no me negué. El último año de estudios en París yo no tenía mucho dinero para vivir y en Köln-Alemania vivían los músicos de COREOARTE (Compañía de danza creada por mi tío Carlos Enrique Orta con bailarines y músicos de San Agustín), en esa época yo me iba cada fin de semana, los viernes al salir de clases, de Paris a Köln y me regresaba los Lunes a las 6 am y llegaba directo a clases en la tarde, hacía eso porque tocábamos; Renis Mendoza, Felipe «Mandingo» Rengifo, Charles Peñalver, Orlando «El Diablo» Blanco y yo  en la calle para recoger un poco de dinero y alegrar las calles y caras de los alemanes,  y con eso yo podía comprar comida para toda la semana en París hasta el viernes siguiente que regresaba a Köln… y así durante muchos meses hasta que al terminar mis estudios, decidí mudarme a Köln y los primeros meses viví en casa de Renis Mendoza quien compartía su apartamento con otro chico de Coreoarte y luego conseguí mi cuarto compartiendo un apartamento con una chica alemana”.

Parte de su formación la obtuvo por medio del Conservatorio de Música “José Ángel Lamas” y la Orquesta Nacional y Juvenil “Simón Bolívar”
Parte de su formación la obtuvo por medio del Conservatorio de Música “José Ángel Lamas” y la Orquesta Nacional y Juvenil “Simón Bolívar”

“Viví primero en París del 1986 hasta 1990, 4 años y desde 1990 hasta nuestros días en Köln, el año que viene cumplo 30 años radicada en Alemania, yo digo «tengo mi cama en Köln», porque en realidad casi nunca estoy en mi casa, gracias a la música y a la vida que me ha dado tanto”.

“Nunca pensé, ni me he imaginado vivir en otro país de Latinoamérica, creo que de aquí, me voy pa’ mi casa…  ¡Pa’ Venezuela!”.

¿Cómo ha sido la receptividad del público Alemán con los ritmos  latinos, no hubo resistencia?

“En este momento hay un estancamiento en el desarrollo de las actividades con la música latina, pero de igual manera hay cada vez más y más receptividad, sé que hemos hecho un buen trabajo, dando a conocer nuestra música y cultura latina, hay varias bandas de Salsa con músicos alemanes, cada vez hay más bailadores, más clases de baile, muchos han entendido el mensaje y otros lo interpretan a su onda pero hay mucho ambiente y lugares con música latina, con Dj de Salsa-Merengue y la porquería que llaman música Reggaetón”.

“ Debo decir que hace algunos años habían más orquestas de Salsa con músicos alemanes y habían más Festivales de salsa que lamentablemente se ha reducido por el fenómeno «Salsa Dj» creo y estoy casi segura, porque sale más barato y la gente baila igual. Eso ha hecho mucho daño a la música en vivo”.

¿Qué recuerdos tiene de haber estado bajo la batuta  de estos grandes maestro Abreu, Aldermaro Romero, Carlos Riazuelo y Yehudi Menuhin?

“En realidad no recuerdo en este momento ninguna experiencia en particular o directamente con ellos. Aunque tuve más contacto con el maestro José Antonio Abreu la experiencia fue la misma que con muchos de los integrantes de la ONJV.   Pero de todos ellos siempre me llamó mucho la atención la seguridad con la que podían dominar y controlar a la cantidad de músicos que tiene una Orquesta y sobre todo que en estilo y piezas clásicas el sentimiento que se transmite es el del director y no el del músico o del ejecutante. Claro que fueron maravillosas experiencias”.
¿Cuántas composiciones ha realizado?

“Sinceramente, no muchas, aproximadamente 12 pero que se han hecho arreglos, tocado y grabado, solo 4”.
¿Sus padres han sido promotores de su carrera, qué le agradece a ellos?

-¡chacha!-

“Mis padres son la razón de mi profesión, de ellos es que ha salido esta Yma América que estás entrevistando por mi trabajo. Gracias a su manera de ser, a su descendencia, a su educación,  le agradezco lo que soy y lo que he hecho… Mi vida”.
¿Sigue en constante crecimiento que anécdotas tiene de su paso por la “Escuela Normal de Música de París” y el “Conservatorio de Música del Mundo”?

“En París, creo que, el tener que cambiar la mentalidad de aprender todo poco a poco y sin apuro en Venezuela, a la necesidad de ponerme pilas porque aquí no esperan, hay que darle duro y cumplir diariamente, además de que eso me impulsó a aprender más rápido el idioma francés”. “ Y en Holanda el pasar de ser la alumna a ser la cantante de la Cubop City Big Band de los Prof. del conservatorio Martin Verdonk (percusión), Leslie López (bajista) y dirigida por el Prof. de batería Lucas van Merkwijk eso fue fuerte, sobre todo al principio que era  comprender cómo ellos interpretaban la música latina que es otra cosa que el Latín Jazz, ahí comenzamos con Mambo de una, y como estaba Leslie López el bajista de Puerto Rico hubo un balance y ahí fuimos aprendiendo y obteniendo experiencias todos por igual”.

Trabajar con Lucas y con esos músicos maravillosos, gente con un nivel musical extraordinario, es relajadísimo, cero stress, ahí hemos aprendido todos, las fallas y los éxitos han ido a la par con todos
Trabaja al lado del percusionista y productor holandés Lucas Van Merwijk y es la vocalista de la exitosa banda “Cubop City Bing Band”

¿Qué siente de trabajar al lado del  percusionista y productor holandés Lucas Van Merwijk  y ser la vocalista de  la exitosa banda “Cubop City Bing Band”?

-¡Chévere!- nos asegura

“Trabajar con Lucas y con esos músicos maravillosos, gente con un nivel musical extraordinario, es relajadísimo, cero stress, ahí hemos aprendido todos, las fallas y los éxitos han ido a la par con todos. El próximo año (2020), con CUBOP CITY Big Band cumpliremos 25 años juntos y seguro se hará algo bueno, se está cocinando algo maravilloso, con el maestro Edy Martínez -pianista, compositor y arreglista colombiano-, claro está, también gracias a la esposa de Lucas, Roosje quien hace un estupendo trabajo, es la organizadora/manager de ese gentío y de todas las giras”.

¿Se ha rodeado y formado con músicos que debido a su calidad y trayectoria son considerados los mejores, qué cree le falta por hacer?

“He hecho y he aprendido muchas cosas de la vida, tanto personal como musicalmente, creo y sé que me falta mucho, ahora es que me falta por hacer y por aprender”.

¿El idioma no ha sido un obstáculo?

“No, musicalmente hablando, no, el idioma de la música es el mismo en todo el planeta”.  “El idioma Francés tuve que aprenderlo rápidamente porque llegué de Venezuela directo al Conservatorio de música, en Holanda las clases son en inglés y no tuve que aprender holandés y el idioma alemán ha sido fuerte en otras situaciones diarias o de la vida en general”.

¿En cuáles festivales ha participado tanto en Europa como en Venezuela?

-¡Uy!- “Cuantos exactamente no te sé decir, pero en estos 30 años viviendo en Alemania y haciendo música profesionalmente han sido muchos, en casi toda Europa”.
Tiene un proyecto con personas sordas en Alemania, que esperamos pueda ser también realizado en Venezuela, ¿Háblenos de ese proyecto musical y por qué decidió que fuera este el tema precisamente?

“TO FEEL (SENTIR) – SOUNDS (SONIDOS), pero como nombre propio le puse «FEEL SOUNDS» en vista de que el sentido del tacto está mucho más desarrollado en las personas sorda y mi trabajo se basa en hacer música con percusión, así que la vibración del sonido es lo que sienten”.

Gestern abend war sehr schön !! Yma América y Marco Antonio Sánchez Ramírez
Gestern abend war sehr schön !! Yma América y Marco Antonio Sánchez Ramírez

“Es un proyecto que he tenido en mente desde hace muchísimos años, exactamente 1980, cuando yo estudiaba «Administración de Hotelería y Turismo» en el Colegio Universitario de Caracas y haciendo un trabajo de campo en San José de Río Chico, al final de mi actividad y visitar a la gente, me hicieron una fiesta, tambores y fulías hasta el amanecer, eran 5 tamboreros, el papá y 4 hijos y al final el papá me dice que uno de ellos era sordo. Y el joven tocaba muy bien, nunca me imaginé que podía ser sordo, tocaba perfecto  e incluso bailamos salsa. Y desde ahí tuve la idea de trabajar y enseñar percusión a sordos”.

“Después de todo ese tiempo, fue que en una de esas vueltas que da la vida, tuve valor y comencé a estudiar «Lengua de señas alemanas» y planifiqué mis talleres, fui a las escuelas de sordos en Köln, muchos amigos percusionistas me ayudaron, Renis me prestó sus tambores y toca con nosotros cada presentación al final de los talleres, otros amigos me prestaron su salón de ensayo para dar las clases, mi profesor de Lengua de Señas me apoyó buscando dinero para seguir adelante… y así, este año cumplo 10 años de haberlo desarrollado acá en Alemania y la experiencia ha sido maravillosa, cada día aprendo más y más de ese mundo que no me puedo imaginar, pero al verle la cara a todos cuando sienten la vibración del sonido al tocar un tambor, -incluso a oyentes, gente sin problemas auditivos-  ese sentimiento es único ¡Fascinante!”.

Trabajar con niños y adultos con condición especial es un gran reto, ¿Qué siente al ver esa experiencia hecha realidad?

“Siento que debo seguir adelante, ya me han invitado a varias ciudades de Alemania,  a Holanda y a Polonia y deseo seguir realizándolo, llevarlo a mi país y cumplir mi deseo de desarrollarlo allá, realizarlo, ejecutarlo y darlo a conocer en mi Venezuela. Aunque hace varios años asistí a una conferencia realizada por FEVENSOR Federación de Sordos de Venezuela, con la asistencia de varios países latinoamericanos, España y Australia, hice una exposición y presentación de varios jóvenes sordos que asistieron, con la participación y colaboración de Naifer Hernández y Juan Carlos «El Indio», Betancourt  percusionistas  de San Agustín/Marín, pero todo quedó allí. Claro debo estar siempre presente para poder seguir adelante, es así. Me falta el apoyo económico porque el programa, proyecto, las asignaturas, el deseo, el anhelo y las ansias ya están, pero me sigo moviendo e insistiendo, buscando y «curucuteando» hasta que encuentre el propio apoyo”.
¿Qué nuevos  proyectos vienen  en camino?

“Comenzamos hace poco con un nuevo proyecto a Trío de Música Latinoamericana, digamos desde Méjico hasta Argentina, con el Prof. Thomas Böttcher, panista alemán, Renis Mendoza percusionista venezolano, también de San Agustín/Marín y yo cantando y tocando Violoncello, estamos en los preparativos, haciendo videos, propaganda, buscando programa y componiendo, también en conversaciones y buscando alguna agencia para venderlo y sacarlo adelante. El aniversario 25 de Cubop City Big band el próximo año, terminar de buscar el programa musical para esos conciertos de celebración”.

“Continuar con mi proyecto musical  “FEEL SOUNDS”, dictando mis clases y talleres de música a los grupos de niños, jóvenes y adultos sordos y a partir de Enero comienzo a dar charlas sobre esta nueva propuesta a estudiantes de «Educación y Pedagogía Especial» para seguir avanzando con esto y llevarlo adelante hasta conseguir llegar a Venezuela y al mundo entero”.

¿Qué significa para usted la parroquia San Agustín?

“Es el barrio donde nací, allí está toda mi infancia y adolescencia, lo quiero y respeto mucho a sus habitantes, además de que está mi familia a quienes amo con todo mi ser, allí ha habido siempre mucha gente valiosa y que se multiplica cada vez más, gracias a ese trabajo que han venido haciendo los artistas y toda esa generación culta y luchadora que vive y ha mantenido siempre ese contacto de formación e información con las nuevas generaciones. San Agustín es la gente buena que vive allí, del resto hay en todas partes del planeta”.

¿Venezuela en una sola palabra?

“-MÚSICA-” en mayúsculas.

Facebook: Yma América

Por: Eiling Blanco Corresponsal en Venezuela

Articulo de Interes: Renis Mendoza “San Agustín es como un continente y Marín es su capital”

Publicado en: Entrevistas, Europa

Ni Te Atrevas A No Asistir Al Festival De Salsa Alocubano

1 septiembre, 2021 by Adriana Saez

Inicia El 7 De Octubre En Estocolmo, Suecia

Dos hombres vestidos de blanco y un hombre con chaqueta y sombrero azul
El asistente debe mantener su boleto guardado de forma impresa o como recibo digital en su dispositivo móvil

Uno de los eventos afrocaribeños más esperados de Estocolmo (Suecia) es el Festival de Salsa Alocubano. Este año, como de costumbre, se enfocarán en la cultura de la isla y volverán a hacer magia con los múltiples Bootcamps dirigidos por instructores cubanos de trayectoria que se enfocarán en el desarrollo técnico de cada bailarín que lo harán sentirse a gusto y como en casa.

Para mantener la seguridad de la salud pública, el gobierno de Suecia elaboró un plan para la derogación de las restricciones en relación con la pandemia del covid-19 y la vuelta a una vida cotidiana más normal. Esta derogación se basa en la eliminación gradual de las limitaciones en el país con un máximo de cinco pasos: El primer paso se refiere a la extensión de apertura de restaurantes hasta las 10:30 PM y liberación en la cantidad máxima de participación en actividades al aire libre (Cumpliéndose desde 1 de junio de 2021). El paso dos y tres continúan con el permiso para dar capacitación y hacer reuniones en general sin límites de metros cuadrados en espacios abiertos y cerrados (Entró en vigencia desde el 1 de julio de 2021). El cuarto y quinto paso están estimados para ser expuestos a mediados de septiembre de este año en curso.

Por ello y cumpliendo con las medidas adoptadas por el gobierno Sueco el Festival de Salsa Alocubano se realizará este 2021 con los principales géneros latinos del momento: Bachata, Salsa Cubana, Top Mambo y música urbana en cuatro pistas de baile con ocho DJs hispanoparlantes: DJ Javier La Rosa, DJ La’Fe y DJ Flecha mezclarán la mejor Salsa Cubana, mientras que DJ Soto-Mayor y DJ Raymon harán que no se despeguen de la pista de baile con el Reggeaton, por su parte DJ York y DJ DLux harán lo mismo al ritmo de Bachata y DJ Mauri estará mezclando la mejor música para el Top Mambo.

Lugar: Royal Park Stockholm. Frösundaviks allé 15, 169 03 Solna, Suecia

Elige Tu Bootcamp

Instructora de baile con franela blanco y leggins negro
Durante el evento se realizarán filmaciones y fotografías que pueden incluir imágenes de participantes particulares

En los Bootcamps, los participantes tendrán la oportunidad de estar en pequeños grupos de 20 personas con lo que podrán tener un trato más personalizado durante las cuatro horas intensivas de clase, distribuidas de la siguiente manera: dos horas el jueves por la noche y las últimas dos horas nocturnas serán finalizadas el viernes. Adicionalmente, aprenderás una coreografía única y exclusiva que interpretarás junto a instructores cubanos en el escenario durante la fiesta del sábado. (Esta participación no es obligatoria).

Fusión Mambo: Diseñado para bailarines de nivel intermedio y avanzado. Tendrán código de vestimenta que lo anunciará días antes del evento. Los instructores cubanos son: Rodrigo & Asya.

Bachata Traicionera: Cuatro horas intensivas de formación exclusiva. Instructores: Sergio y Ana. Nivel: Intermedio/ Avanzado. Para la actuación en el espectáculo de Sergio y Ana los participantes usarán un código de vestimenta que será anunciado antes del evento.

Salsa Cubana: Tendrá una duración de cuatro horas fragmentadas en dos horas de práctica nocturnas el jueves y las restantes dos horas serán dictadas el viernes. La coreografía será impartida por los maestros cubanos: Seo Fernández y Bárbara Jiménez en Bootcamps individuales. Nivel: Intermedio/ Avanzado. Código de vestimenta indispensable. El anuncio estará disponible a vísperas del evento.

Fecha: Jueves, 7 de octubre – Domingo, 10 de octubre

Boleto para todo el evento: 210 EUR

  • Relacionado: Disfruta La Salsa En El Invierno De Nueva Zelanda 

Concierto Extraordinario con Havana D’ Primera & Alexander Abreu

Orquesta Havana D' Primera despidiéndose en tarima con luces azules
Antes del concierto habrán dos horas de taller, seguido de fiestas latinas (previo y posterior a HDP) con DJ Soto Mayor y DJ La’Fe

Havana D’ Primera (HDP) es una banda de timba cubana fundada por Alexander Abreu en 2007 e integrada por 17 de los mejores músicos cubanos. La orquesta está liderada por el compositor principal Abreu, quien se ha destacado por su voz melódica y habilidad en fusión de géneros a través de la Salsa como el Jazz, Funk y demás ritmos afrocubanos.

“Desde sus inicios, la banda ha lanzado cinco álbumes de estudio y un álbum en vivo. Tras el lanzamiento del álbum debut Haciendo Historia con EGREM en 2009, su primer lanzamiento para el sello discográfico Páfata Productions, Pasaporte de 2012, recibió críticas favorables de la prensa internacional y fue votado como uno de los mejores álbumes alternativos latinos del año.

Desde entonces, han seguido el éxito de «Pasaporte» con cuatro discos más, editados a través de Páfata Productions, y el último en coproducción con la cubana Producciones Abdala. «La Vuelta al Mundo» fue lanzado en 2015. Un álbum en vivo, «Haciendo Historia LIVE», llegó en 2016 y luego «Cantor del Pueblo» a principios de 2018, lo que le valió a la banda una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum de Salsa.

Finalmente, en 2021 se editó el disco «Será Que Se Acabó», como un homenaje a la música popular cubana de los años 80 y 90”. Fragmentos extraídos de la Biografía de Havana D’ Primera.

Fecha: Domingo, 31 de octubre

Hora: 6:30 PM – 10:20 PM

Publicado en: 2021, Europa, Eventos, Septiembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.