• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Marzo

Memo Arroyave, entre las voces más importantes e impecables del Caribe

1 marzo, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Considerado como uno de los fieles representantes de la salsa venezolana, llega a “Salsa Escrita” para una entrevista exclusiva, el joven vocalista Guillermo José “Memo” Arroyave, nacido un 22 de julio en la ciudad de Caracas.

Memo Arroyave, sigue proyectándose cada vez con más calidad y profesionalismo, características que lo definen en el género de la música caribeña a nivel nacional e internacional.

En agradable y amena conversación sostenida con Memo, este nos comentó gran parte de su trayectoria y sus proyectos actuales y futuros.

Memo Arroyave, bienvenido a la columna salsera de Barquisimeto “Salsa Escrita”; para nosotros es un grato placer tenerte en esta oportunidad como invitado especial y quisiéramos que nos contaras sobre tus inicios en tu carrera artística.

-Gracias Carlos por la oportunidad que me brindas y así poder llegar de una manera directa y fraterna a tus consecuentes lectores.

Memo Arroyave
Memo Arroyave, entre las voces más importantes e impecables del Caribe

Mis inicios por el mundo de la música y el espectáculo datan aproximadamente desde el año 1996, al formar parte del alumnado del exitoso venezolano Rafa Galindo (Q.E.P.D.), leyenda musical de nuestro país.

Luego incursioné en los escenarios formando filas en diferentes agrupaciones caraqueñas, como: Partitura Latina, Orquesta Gente Novel, Orquesta Ensueños, Galaxy Latín Band, El Código Salsero, entre otras.

-Memo y en cuanto a los artistas, ¿con cuáles has compartido tarima?, ¿qué nos puedes decir al respecto? Profesor Carlos, he tenido la oportunidad de compartir escenario y acompañar, en oportunidades, como solista y otras como corista, a artistas nacionales e internacionales de la talla de: Andy Montañez, Ismael Miranda, Viti Ruiz, Christian Fernández, Adalberto Santiago, Pupy Santiago, Paquito Guzmán, Roberto Blades, José Mangual Jr., Max Torres, Wichy Camacho, Willman Cano, Nino Segarra, Nelson Arrieta, Marcial Istúriz, Mandinga Star Band, Wílmer Lozano, Wiwi Buznego, Wílmer Cobos, Cheo Valenzuela, Miguel Araujo, Erick Franchesky, Irving Manuel, Ángel Flores, Samir Bazzi, Manuel Guerra y su Orquesta, y en diciembre de 2019, compartí tarima con Hermán Olivera, Luisito Carrión y Frankie Vásquez.

-En cuanto a proyectos actuales, ¿qué nos puedes comentar? Soy parte de varios proyectos en forma simultánea amigo Carlos, entre los que destacan: Orquesta Puma Band, Víctor Cardona y la Máquina de la Salsa, La Rumba Sonora de New York, Afro Códigos y recientemente fui invitado a participar en el disco 10º Aniversario de “Los Rumberos del Callejón”.

Bueno Memo, por todo lo que nos has dado a conocer sobre tu talento y dedicación, eres una referencia obligada del espectáculo salsero y quisiéramos conocer sobre tus proyectos más recientes y futuros.

-En efecto, grabé hace poco tiempo y lancé el tema “Si falta el aire”, composición del español David Santisteban, con arreglos de Enmanuel “Cerebro” Romero y bajo mi producción.

 Memo Arroyave
Memo Arroyave, sigue proyectándose cada vez con más calidad y profesionalismo

Fue grabado entre Caracas, México, Miami y New York, mezclado y masterizado en la capital venezolana, como parte de mi primera producción musical. Otros de mis éxitos son: “Y lloré”, “No puedo estar sin ti”, el cual no hice a dúo con Rafael “El Pollo” Brito. Y como primicia para tu columna salsera “Salsa Escrita”, ya tengo el próximo promocional listo y es a dúo con NG2 de Puerto Rico y la semana pasada fue el lanzamiento del tema con José Madera Niño “3º Mundo”, titulado: “Me gustas pero…”, el cual está sonando fuerte y el año pasado grabé para un pianista colombiano, pero está radicado en Washington, Estados Unidos, el cual realizó un disco de nombre “10” y entre otros cantantes participan: Rodrigo Mendoza, Mariana “La Sonora de Venezuela”, Marcial Istúriz, Gonzalo Díaz, Mike Barrios, el cual es un talentazo del estado Zulia, quien actualmente está en México, mi persona y otra gente de otros países.

Próximamente estaré en la producción que está en proceso de mezcla y donde también participan Argenis Carruyo, Óscar Arriaga, Wichi Camacho y otros.

-Excelente Memo, tengo entendido que adicionalmente a tu faceta de cantante, ¿también incursionas en los medios de comunicación?.

Así es profesor, déjame decirte que soy sobrino de Fernando Sosa Leal, he hecho radio y televisión desde el 2002; comencé con un programa radial en el estado La Guaira, estuve como director de musicalización de Azul 95.9 FM, luego hicimos “Mundo Latino”, allí estuve como animador con Fernando Sosa Leal y Luis Arturo en CMT, luego en TVES, pero salgo del proyecto para dedicarme más a mi carrera de cantante e igualmente fui en varias oportunidades a Puerto Rico a las ediciones del Día Nacional de la Salsa, Congreso Mundial de la Salsa, a darle cobertura desde allá para toda Venezuela y El Caribe y recientemente como productor de Strike 13 con Fernando Sosa Leal en su programa de Bowling para Meridiano TV.

Carlos, quería acotarte y agradecerte el enfoque que a través de tu columna salsera, le das al cantante, si se puede decir de manera individual y no tanto como coristas que por supuesto es importante, pero en tus trabajos y entrevistas hemos leído el apoyo y aporte que le das a nuestras producciones musicales y grabaciones con orquestas, ya que así nos damos a conocer tanto a los melómanos como a todo público.

Finalmente, quiero agradecerte tu tiempo y felicitarte por esta labor que haces con mucho entusiasmo, con ganas y eso debe ser agradecido no solamente por mi parte sino por todos los músicos, artistas que estemos echándole ganas y que, si no fuese por personas como tú, sería más difícil todavía.

-¿Tus redes sociales? A través de @memomedicen, son mis cuentas en R.R.S.S. Gracias Memo por esta conexión que tuvimos y agradecido por aceptar la invitación a Salsa Escrita “La Columna Salsera de Barquisimeto”, a través de International Salsa Magazine, www.salsaGoogle.com, también nos gustaría tenerte actuando en nuestra ciudad crepuscular y capital musical de Venezuela y recordarle a todos los artistas que estamos para servirles de una manera incondicional en pro de nuestra música latina y obviamente del talento venezolano que indiscutiblemente cada día es superior.

¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Articulo de Interés: Henry Valladares, brillante, versátil y disciplinado percusionista

Publicado en: 2022, Entrevistas, Latino America, Marzo

Orlando Poleo un docente de Sarria directo a Francia

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

El Virtuoso Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo.

Orlando Poleo con una larga trayectoria en Venezuela, viene destacándose por su talento con una música que se desarrolla entre el jazz, el son cubano y los ritmos afro-venezolanos.

Aprende a dominar la percusión afro venezolana de Barlovento con uno de sus mejores discípulos, el gran percusionista Miguel Urbina.

En 1987, se traslada a Cuba, donde profundiza sus conocimientos de los ritmos afrocubanos, haciendo énfasis en los toques de los tambores bata.

Orlando Poleo un docente de Sarria directo a Francia
El Virtuoso Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo

Orlando Poleo aprende a tocar la percusión afro-puertorriqueña, bomba y plena con Cachete Maldonado, Giovanni Hidalgo y Anthony Carrillo.

Descarga y Alegría con Poleo en  1991, Orlando llega a París donde es solicitado por orquestas bien conocidos de la escena latina local: Alfredo Rodríguez, Azuquita, Ernesto “Tito” Puentes, y a la vez es invitado por artistas internacionales de gira por Europa: Eddie Palmieri, Arturo Sandoval, Mongo Santamaría, Kip Hanrahan, Archie Chepp, Chico Freeman.

Conoce al cantante francés Danny Brillant que le propone acompañarlo en su gira en Francia y en los países francófonos.

Con su agrupación  “Chaworo”, creado en Paris y al cual se le une  en 1997 el vocalista venezolano Carlos Espósito, Orlando Poléo toca en numerosos festivales, entre otros, el célebre “Jazz in Marciac”.

El famoso cantante francés, Bernard Lavilliers lo invita a las “Francofolies de Spa”, Bélgica, y a las Arenas de Nîmes.  El 10 de diciembre de 1998, participa con Tracy Chapman, Youssou N’Dour, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Kassav’, entre otros, en la gran celebración del quincuagésimo aniversario de Amnesty International en Paris-Bercy.

Se presenta con Chaworo en el Midem de Cannes en 1999 y obtiene un verdadero triunfo. En Deauville comparte el cartel del festival “Swing in Deauville” con Joe Cocker y Joan Baez.

El Virtuoso Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo
Aprende a dominar la percusión afro venezolana de Barlovento con uno de sus mejores discípulos, el gran percusionista Miguel Urbina

También tiene una larga experiencia en la pedagogia ya que dio clases durante diez años en el Conac de 1981 hasta 1991 y en Fundarte de 1992 hasta 1991 en Caracas hasta su Partida a Paris Francia en ese mismo año, en Francia e internacional mente a dado clases magistrales de percusión latina en conservatorios, escuelas de diferentes estilos de música, También ha sido jurado de exámenes finales en diferentes instituciones.

Desde el 2001 forma parte de profesores de la prestigiosa Escuela De Música (CMDL) del gran violinista francés recién  fallecido Didier Lockwood.

Orlando Poleo, es considerado como uno de los mejores percusionistas de la movida del jazz latino mundial y ha grabado tres discos distribuidos por Sony Francia: “El buen camino”, “Sangre Negra” y “Lo bueno de la vida” y el cuarto disco “Curate”  distribuido por el sello Cacao Música.

En Francia en una ciudad a dos horas de la capital en Saint Cyr Sur Loire exactamente hay un salón de percusión en una escuela de música clásica que lleva su nombre.

Conoce al cantante francés Danny Brillant que le propone acompañarlo en su gira en Francia y en los países francófonos.
Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo

Orlando, sigue dando clases de percusión afro caribeña en Francia y también en el mundo entero es solicitado para dictar clases magistrales, talleres, etc.

En el año 2004 Orlando crea Afrovenezuelajazz para seguir evolucionando en la fusión de varios estilos de la música tradicional Venezolana como La Fulía y el Quitipla de Barlovento, el Joropo, La gaita de furro de Maracaibo y otros estilos de Latinoamericanos con el Jazz y otros horizontes musicales utilizando instrumentos tradicionales de percusión Venezolanos y de otros países del Caribe, la mayoría del repertorio del grupo es completamente original y esa es otra característica interesante de este proyecto.

Es importante destacar que en el año 2012, fue inaugurado El  Anfiteatro “ORLANDO POLEO”, en el Núcleo Endógeno “Tiuna El Fuerte” ubicado en la parroquia El Valle de Caracas.

En ese mismo año fue invitado por la Orquesta Tokun para acompañar a figuras de la talla de Larry Harlow, José Alberto “El Canario”, Tito Allen, Luigi Texidor y Alfredo De La Fe para hacer dos conciertos inmemorables.

Orlando Poleo recibe el 16 de mayo de 2016 otro gran reconocimiento del Senado Francés (medalla del senado) por su eminente contribución a las relaciones entre Venezuela y Francia y es invitado junto a los otros galardonados de los otros países de América Latina a una recepción en el Palais de L’Élysée (palacio presidencial) por el Ex-Presidente de Francia Francois Hollande.

Desde el 2015 forma parte de la afamada agrupación del gran flautista Cubano Orlando “maraca” Valle y su Latín Jazz All Stars y han realizado giras por Estados Unidos, Francia, Lituania, y la Habana Cuba.

En este momento se encuentra grabando su quinto disco y esta previsto el lanzamiento en verano 2019.

Orlando fue invitado a dar un conservatorio musical el 2 de marzo  de 2018 en Unearte.

Un docente de Sarria directo a Francia

 

Inicio

Publicado en: 2019, Artistas, Europa, Marzo

PIETRO MINGARELLI

1 marzo, 2021 by Adriana Saez

Al Compás Del Ritmo Latino

Hizo de la música latina su estilo de vida. Fusionó el arte de la danza contemporánea con el ritmo caribeño. Hizo de los escenarios nacionales e internacionales su hogar y de los artistas de Salsa sus verdaderos amigos. Es bailarín profesional, compositor y director de programas online. En cada baile plasma su estilo… Elegante, apasionado, clásico e imparable. Así se muestra Pietro Mingarelli.

Más de 40 años de trayectoria resumen una serie de triunfos nacionales e internacionales, pues Pietro desde los 5 años ya se vislumbraba como uno de los mejores bailarines de Italia. Sus inicios fueron en el ballet, Jazz, claqué (Tip-Tap) y danza contemporánea, logrando el tercer lugar en su primera competencia con tan solo 5 años de edad, entre un grupo de 500 parejas con competidores de hasta 12 años, lo cual le permitió destacar desde su primera presentación.

Durante los siguientes 10 años continúa sus estudios de danza y participación en campeonatos en parejas junto a su hermana, socia y pareja de baile, Daria Mingarelli con quien obtuvo 10 campeonatos nacionales.

Pietro Mingarelli y Daria Mingarelli

A mediados de los 80, sin olvidar el rigor y la disciplina aprendido en sus estudios de danza en Europa, se encuentra por primera vez en un viaje de no retorno a lo que sería su  verdadera pasión, la Salsa. Durante un viaje a Puerto Rico pudo establecer el vínculo con la cultura latina y uno de sus principales movimientos rítmicos y más representativos.

Entre participaciones en numerosos festivales incluyendo el festival internacional de baile Bacardí, que años más tarde su formato pasaría a ser el de Congreso, Pietro tuvo la oportunidad de establecer alianzas profesionales con la academia Arthur Murray Dance Center (Puerto Rico) donde empezó a dar clases de Mambo. Durante ese tiempo los hermanos Mingarelli asistían a fiestas patronales propias del área que los adentrarían a la idiosincrasia caribeña, a la cadencia del ritmo salsero que no se encuentra en las academias, que no es posible tenerla sin sentir la música desde el corazón y conectando los sentimientos, la cual no tiene otra denominación que la que conocemos como el “Sabor de la Calle”.

Gilberto Santa Rosa y los hermanos Mingarelli en la grabación del Vídeo «No Digas Nada y Baila»

Para principios de los 90 ya Pietro tenía una carrera consolidada en la isla del encanto, bailando junto con Daria para distintas orquestas de Salsa locales. Desde 1994 a 1998 los hermanos ya eran los bailarines oficiales de Gilberto Santa Rosa “El Caballero de la Salsa”, quien no pudo evitar al verlos bailar sumarlos a su equipo de trabajo. Fueron los protagonistas de su Vídeo “No digas Nada y Baila”, grabado en El Viejo San Juan en la Calle del Cristo en 1997 y participaron en el “Show de las 12” uno de los programas más populares del país en las presentaciones del exponente de la Salsa.

 

Maestro de Maestros

Desde los 15 años Pietro nacido en Alessandria se perfilaba como el maestro de los maestros del baile caribeño en Italia. Ya en 1995 era el cofundador de una de las escuelas más renombradas en Turín, Salsa Manía, con franquicias en Alemania y otros países de Europa.

Desde el 2000 ha sido uno de los organizadores anuales de campeonatos mundiales con orquestas en vivo, como el Campeonato Italiano Amateur de Federcaribe y el Campeonato del Mundo en San Marino.

Programa Online “Dance Revolution”

Como visionario creo el programa online “Dance Revolution” que combina la técnica de formación de un bailarín profesional con el “Son” (ritmo) de la calle.  Cada clase es en vivo y de manera personalizada. Este curso de variados niveles te enseña las características básicas de la Salsa puertorriqueña, enseñanza de la cultura, y el modo diferenciador de otros cursos, es la utilización de instrumentos tocados en vivo para la adaptación del oído del asistente para una entrada segura y perfecta en el baile.

La escuela de danza “Estilo Mingarelli” con el slogan “del Barrio a la Academia” se apoderó de Italia y el método de enseñanza basado en la combinación del dominio de la técnica, una ejecución rítmica de la Salsa puertorriqueña y un mecanismo de instrucción que no solo se basa en el conteo sino en el sonido acompasado de la Salsa, es el método de enseñanza actual elegido por la mayoría de los mejores maestros de diferentes academias salseras del país.

Desde hace años Pietro ejerce una labor altruista junto a su hermana colaborando con asociaciones de niños con síndrome de Down, niños sordos, mudos y ciegos para impartir lecciones gratuitas, logrando un excelente nivel de desempeño entre los  niños con estas condiciones especiales.

 

Beat Latino

El profesional del baile de Salsa, Pietro, domina varios instrumentos musicales: el Piano, La Conga y la Percusión, estos dos últimos los aprendió y dominó durante sus viajes a Puerto Rico.

Estos conocimientos sentaron la base para la creación de su orquesta Pietro Mingarelli y su Generación 73 a finales de 2015. El nombre de la orquesta fue dado por el año de nacimiento de cada integrante de la orquesta, coincidiendo en el año 1973. Esta orquesta varía de 9 a 11 músicos en tarima dependiendo del espacio. Han llegado a presentarse ante 3000 personas en Discotecas y salones de baile en la cuna de Italia, Turín.

Pietro Mingarelli y su esposa Yusely

Al mismo tiempo Pietro Mingarelli ha compuesto más de 20 temas, incluidos 9 de ellos en su producción discográficas digital “Hecho en Cuba”, dónde destacan el sencillo de Salsa Romántica “Volveré otra vez”, “Caldero” (más bailable) dedicado al reconocido timbalero cubano Juan Carlos Calderin y “Mi cubana salsera” letra inspirada en su esposa Yusely originaria de Guantánamo – Cuba, entre muchas otras.

Actualmente, “Alma en Pena” es su más reciente sencillo lanzado en 2019 que puedes disfrutar en las plataformas digitales y estará dentro de la nueva producción discográfica que nos traerá Pietro Mingarelli con afamados artistas internacionales salseros… Quizás Gilberto Santa Rosa sea uno de su vocalista… Esperaremos a ver que nos trae este excelente pionero de la Salsa en Italia muy pronto.

 

A Ritmo de Salsa…

A Ritmo de Salsa es su programa más ambicioso creado en 2020. Su nombre original era “Aventuras en Ritmo de Salsa” y sería transmitido desde un crucero para una de las principales televisoras de Italia. Sin embargo, no pudo llevarse a cabo por la llegada de la Pandemia de Covid 19.

Pietro posee una riqueza en conocimientos histórico – musical invaluable que lo hace cotizable en el mundo de la Salsa

No obstante, este programa no quedó en gaveta, fue lanzado de manera online a través de su plataforma “Dance Revolution” y su primera entrega llegó en marzo de 2020, sorprendiendo a su público con entrevistas a amigos y grandes personalidades del mundo de la Salsa, entre los que destacan: Gilberto Santa Rosa, Charlie Aponte y Bobby Valentin.

Este exitoso programa tiene 1 hora de duración, sin embargo, todo puede cambiar dependiendo del entrevistado. Uno de los casos fue la entrevista hecha a César “Pupy” Pedroso (Pianista, arreglista y compositor de los Van Van) que duró 3 horas, mientras 1 hora y 30 minutos fue la duración del programa del invitado Alfredo de la Fe, violinista cubano-estadounidense, quien ha compartido tarima con Celia Cruz, Tito Puente y otras grandes personalidades salseras de primera línea.

Cada entrega está cargada de historia, anécdotas, mini conciertos y tips de aprendizaje que han ayudado a estos famosos artistas a manejar exitosamente sus instrumentos y sus carreras.

Cada nuevo episodio de A Ritmo de Salsa lo puedes ver los domingos en estreno a las 8:30PM… Y para este mes Pietro te trae a la “Sonera del Mundo”, Aymée Nuviola. ¡No te la puedes perder!

 

Inicio

Publicado en: 2021, Entrevistas, Marzo

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.