• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El mejor grupo de marimba encontrado en Los Ángeles

29 noviembre, 2024 by Karina Garcia

Cada día son más y más las bandas latinas que dejan la música de nuestros países por todo lo alto y una de ellas es Marimba Tropical y los grandes talentos que componen a esta agrupación. Para conocer un poco más de este proyecto, hemos hecho contacto con quien es actualmente su director y uno de sus fundadores, Lucas Critchfield, con quien hemos podido conversar vía correo electrónico sobre su vida y el grupo que dirige.

director de orquesta Lucas
Este es el director de orquesta y músico Lucas Critchfield durante una boda en la que tocó

Inicios de Lucas en la música

Así como muchos otros artistas, tuvo interés en la música siendo muy joven. En su caso particular, solía imitar sonidos de animales como gallos, cuervos y demás animales típicos de la zona rural de Nuevo México, lugar donde pasó prácticamente toda su infancia. Adicional a eso, siempre sintió mucha curiosidad por los tambores de los nativos americanos por el sonido tan particular que tenían, aunque no sería este el primer instrumento que tocaría, sino las campanas.

Cuando ingresó a la banda de la escuela, Lucas quería tocar los tambores, pero primero tenía como condición tocar las campanas durante un tiempo. Estuvo en esa banda desde el sexto hasta el doceavo grado y también estuvo en la banda musical de su universidad, la cual fue su trampolín para ir tomando un rumbo más profesional en la música.

Un tiempo después, consiguió participar en grupos internacionales como Troopers y Santa Clara Vanguard Drum & Bugle Corps en el estado de California, donde tocó tambores cuádruples durante unos cinco años y giró por todo Estados Unidos.

Su primer contacto con el que sería su instrumento principal, la marimba, sería en la banda de la Universidad de Nuevo México, cosa que a Lucas no lo convencía del todo ya que no creía que tuviera la capacidad suficiente para asumir un reto como este. Por fortuna, se atrevió e hizo tan buen trabajo que, dos años más tarde, logró convertirse en el lider del grupo, el cual tocaba al estilo mexicano y cuyo mentor, Steve Chavez, poseía multitud de marimbas mexicanas.

Ya para 1993, su padre lo llevó a Chiapas, México,donde conoció a numerosos fabricantes de marimbas y se animó a comprar su primera marimba para empezar a profesionalizarse en ello.

Lucas tocando
Lucas tocando »Marimbas Para Mamá» para una iglesia y su posterior recepción

Primera banda de Lucas

La primera banda de Lucas fue Marimba Dulce en Albuquerque aproximadamente en 1997. El grupo tuvo una duración de 10 años y compartió el proyecto con Mike Anaya en el bajo y Anthony Bacca en la batería. A la par, estuvo estudiando educación musical y sacó una maestría en percusión.

Adicional a todo eso, también tuvo la fortuna de poder tocar junto a bandas de tambor de acero, grupos de reggae, bandas sinfónicas, entre muchas otras.

Ya en el año 2008, también impartió clases de música en preparatoria y secundaria e hizo lo propio en el estado de California, lugar al que volvería a enseñar percusión en escuelas primarias.

Fundación de Marimba Tropical

La agrupación que Lucas creó y dirige actualmente recibe por nombre Marimba Tropical, la cual fue fundada en el año 2009 y tuvo un periodo de duración muy corto debido a las dificultades propias de un grupo naciente sin muchos recursos para mantenerse en el mercado por mucho tiempo. Todo inició con Lucas conociendo a un par de músicos en el Pacific Crest Drum & Bugle Corps, con quienes llegó a tocar en algunos antros y en algunos festivales de blues 

En aquellos años, no tenían mucho repertorio, por lo que hacían shows repetitivos y hasta repetían varias canciones en un mismo concierto, por lo que a veces no les daba tiempo ni de comer. Las condiciones del grupo no eran las mejores, por lo que a Lucas y a los jóvenes músicos que lo acompañaban no la pasaron muy bien y les costó mucho sacar el proyecto adelante.

Años más tarde, concretamente en el 2015, la banda pasó a convertirse en un dúo únicamente compuesto por Lucas y su compañera Jasenia Ruvalcaba Morningstar, quien es nativa del sur de California, toca la parte baja de la marimba y también las maracas, el güiro y la flauta. Así mismo, es profesora de música.

Lucas y Jasenia
Lucas y su compañera de grupo Jasenia Ruvalcaba Morningstar

Aunque tanto Lucas como Jasenia son las piezas clave en el grupo, también cuentan con Aaron Leutwiler en San Diego, mientras que los talentosos músicos Nancy Guzman y Horacio Peralta los apoyan en Los Ángeles cuando ellos están ocupados en otros compromisos. 

Lo que Lucas aspira a lograr con Marimba Tropical a futuro es conseguir que difundir el amor a la marimba a tanta gente como pueda y lograr que, en algún momento, sea tan común en Estados Unidos como lo es ahora en Chiapas, Oaxaca  y Centro América. Del mismo modo, el artista quiere seguir ofreciendo recuerdos a los autóctonos de estos lugares, cuyas sonrisas cuando toca ‘‘Las Mañanitas’’ lo hace sentirse muy honrado de poder representar tantos lugares al mismo tiempo.

También lee: ‘‘La Chiqui Some’’ y ‘‘El Some’’ en International Salsa Magazine 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Javi Jiménez de Barrio Manouche habla de su carrera en España y San Francisco - 17 junio, 2025
  • Lo mejor de la música cubana en Tampa con Cuban Son Band - 17 junio, 2025
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil