• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

José Alberto «El Canario» y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina

29 octubre, 2023 by Augusto Felibertt

Su inicio en la música fue como baterista, luego como bongocero, con unos 48 años en la música latina y como sonero, hoy en International Salsa Magazine a través de www.salsagoogle.com , José Alberto Justiniano Andújar, mejor conocido artísticamente como José Alberto El Canario, nació el 22 de diciembre de 1958 en Villa Consuelo en Santo Domingo República Dominicana.

José Alberto El Canario
José Alberto El Canario

El Canario desde muy joven empezó a tener pasión por la música primero tocando batería, bongó y timbales, a los 7 años de edad su madre Adalgisa, reconocida bailarina de la época dorada de “Radio-Televisión Dominicana”, lo lleva a vivir a la isla del encanto Puerto Rico, al ser bailarina profesional se tenía que presentarse en importantes teatros a nivel internacional.

El Canario empieza a estudiar en un colegio militar Las Antillas, luego en 1970 se muda con su padre a News York, donde empezó a cantar con varias orquestas, recibiendo luego la atención internacional como el líder de la Típica 73 en octubre de 1977, donde ganaba 25 dólares por cada presentación y la reconoce como su universidad en la vida del arte.

Agradece su carrera artística a su compadre Roberto Gerónimo, el cual fue quien lo descubrió como artista y fue su manager por muchos años, destacar que el Canario también llegó a cantar merengue al principio de su mundo por la música.

José Alberto empezó a armar su propia banda en 1983, convirtiéndose en una estrella latina principal después de la grabación de su álbum debut Noches Calientes de 1984.

Él ha cantado éxitos tales como «Sueño Contigo», «Hoy Quiero Confesar», «Te Voy a Saciar de Mi», «A Gozar», «Es Tu Amor», «Quieres Ser Mi Amante», etc. (del álbum Sueño Contigo del año 1988 entre otros tantos.

Grandemente aclamado internacionalmente por su voz única pero más aún por sus improvisaciones, José Alberto ha trabajado con muchos grandes artistas contemporáneos incluyendo a Johnny Rodríguez, Mario Rivera, Nicky Marrero Oscar D’León y Celia Cruz.

El Canario desde muy joven empezó a tener pasión por la música primero tocando batería, bongó y timbales
El Canario desde muy joven empezó a tener pasión por la música primero tocando batería, bongó y timbales

Sus grabaciones incluyen muchas que han logrado oro y platino gracias al número de discos vendidos.

José Alberto «El Canario» ha disfrutado del éxito en los Estados Unidos y Europa, pero especialmente a través de Latinoamérica, incluido su país nativo República Dominicana, Puerto Rico, Perú, Venezuela, Panamá, Colombia Ecuador y Costa Rica.

El apelativo de “El canario” le llegó por la “ocurrencia” de un disc-jokey de Nueva York que le bautizó así en una discoteca por su facilidad de improvisar, “Canta canario” fue la consigna que dio por el micrófono de control.

José Alberto ‘El Canario’ y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina.

Su combinación e impecable excelencia musical junto a su irresistible voz, hacen de sus presentaciones personales unas de las más excitantes.

El Canario, ganador en 2005 del “Congo de oro” -premio que se entrega a las mejores agrupaciones musicales presentadas en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla- y de tres Latin Grammy en 2013, 2015 y 2018 es uno de los artistas indiscutibles de la música latina con unos 48 años de carrera.

Arturo Sandoval, Oscar D' Leon y El Canario
Arturo Sandoval, Oscar D’ Leon y El Canario

A lo largo de su carrera, José Alberto El Canario se ha hecho con el reconocimiento internacional por su voz y estilo únicos, pero según sus biografías también por sus improvisaciones en el escenario.

José Alberto El Canario y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina
José Alberto El Canario y su Orquesta gozan de gran renombre internacional en el escenario de la música Latina

Tambien Lea: De donde surgió la idea del nombre del sello Fania Record

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Biografia, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noviembre, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil