Luego de algunos meses de ausencia, volvemos con la batería recargada para poner la lupa sobre los actuales proyectos de los soneros más afamados de la actualidad, siendo hoy el turno del percusionista Julio Albino, quien como siempre nos deleita con cada proyecto que lanza.
Pero antes de eso, vamos con un poco de la historia del artista para que todos lo conozcan mejor.

Un poco de los comienzos de Julio Albino
Julio Albino, a quien también se le conoce artísticamente como Junito, se interesó por la música en su ciudad natal Nueva York y, luego de su posterior regreso a Puerto Rico, esta curiosidad no hizo más que incrementar a medida que pasaba el tiempo. Fue entonces cuando comenzó a escuchar la música de nombres legendarios de la industria como ‘El Rey de Los Timbales’’ Tito Puente y Oreste Vilato, quienes hasta cierto punto lo inspiraron para ingresar a la banda escolar de San Germán. Luego, buscaría una carrera artística a través de la colaboración con artistas de mayor trayectoria.
incursionó en este mundo de forma profesional en la década de los 60, que fue cuando empezó a ser tomado en cuenta por varios de los más grandes salseros del momento, como Frankie Ruíz, Hector Tricoche, Marvin Santiago, Paquito Guzman, Junior González, Los Hermanos Colón, Joe Quijano, entre otros.
Es innegable que cada una de estas colaboraciones puso su granito de arena para que Julio pudiera dar a conocer el gran talento que tenía como percusionista, pero no se quedaría tranquilo hasta poder formar su propio proyecto y eventualmente terminaría por lograrlo. Fue así como fundó su propia orquesta Julio Albino Y Su Orquesta Secreto A Voces.
Secreto A Veces
Gracias a todo el esfuerzo invertido en su carrera, Julio ha logrado que su orquesta consiguiera un lugar en el ambiente salsero y sus más conocidos trabajos musicales son muestra de ello. Su gran debut fue en el año 2005 con el álbum ‘‘Bailalo’’, el cual obtuvo buenos puestos en las listas de los más escuchados en países como Italia.
10 años más tarde, también lanzó el álbum ‘‘Haciendo Ruido‘’ y, al año siguiente, publicó su sencillo ‘‘Chachara Con Cua’’ y la promesa del lanzamiento de una nueva producción discográfica. Fue en el 2018 cuando lanza ‘‘Edén Borinqueño’’ vino a ser el segundo sencillo promocional y, poco después, Julio publicó el álbum completo y le puso por nombre ‘‘El Secreto Ya No Es Secreto’’.

Pasaporte de Rumbero
Este año 2025, Julio demostró nuevamente por qué se merece el lugar que ha ganado y lanzó su nuevo sencillo ‘‘Pasaporte de Rumbero’’, con el cual busca consagrarse como un digno heredero de los soneros que previamente le dieron la oportunidad de pertenecer a sus filas. Del mismo modo, muestra un absoluto respeto por la traducción afrocaribeña y sus más profundas raíces.
Esta alegre y enérgica pieza no solo es un reflejo del talento del artista de origen puertorriqueño, sino también de la solidez y modernidad de su orquesta, la cual se muestra sumamente conectada con la tradición musical cubana. Ya desde los primeros segundos del tema, los oyentes pueden apreciar un ambiente callejero de festividad, pero al mismo tiempo con una sofisticada percusión liderada por el mismo Julio, quien hace gala de una increíble técnica que funciona como guía para el resto de los músicos que le acompañan.
Entre los integrantes de la orquesta, podemos mencionar al trombonista Juan Colón, el trompetista Juan ‘‘Junito’’ León y el saxofonista Ricardo Dávila, el pianista Gabriel Rodríguez y el bajista Luis Rodríguez. Así mismo, quien hace de voz principal es el carismático cantante Ángel Rios, quien aporta un exquisito fraseo y un dominio envidiable de la clave en todo momento.
También lee: Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa
- José Nogueras y Bobby Cruz comparten mensaje social en clave de salsa - 23 septiembre, 2025
- Jeremy Bosch lanza su nuevo sencillo “¿A dónde iré?» - 23 septiembre, 2025
- Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’ - 5 agosto, 2025