• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Omar Ledezma Jr. comparte con nosotros lo nuevo de su proyecto con Azesu

31 julio, 2025 by Karina Garcia

El invitado del día de hoy no necesita mayor presentación porque ustedes lo conocen muy bien. Se trata del talentoso percusionista y cantante venezolano Omar Ledezma Jr, con quien hemos podido conversar acerca de sus últimos proyectos y hay uno en especial que lo tiene enfocado e ilusionado a partes iguales. 

Omar habló con nosotros de sus proyectos
Percusionista y cantante Omar Ledezma Jr.nos habla de su nuevo proyecto con Azesu

En qué anda Omar Ledezma Jr.

Luego de agradecer esta última de tantas invitaciones que le hemos hecho a International Salsa Magazine, Omar pasó a explicar la nueva fase en la que se encontraba su carrera actualmente, en la cual la parte de la producción juega un rol preponderante. Estamos hablando de un proyecto en el que viene participando desde el año 2011 y que lleva por nombre Azesu, el cual ha contando con grandes músicos y se encuentra bajo el liderazgo del percusionista cubano Orestes Vilato. 

Aunque la iniciativa está muy adelantada, Omar y el resto del grupo aún esperan por la comunicación oficial en las redes sociales de la organización que va a financiar el proyecto de los artistas que han aplicado para eso. El grupo está en espera de la aprobación, aunque ya tienen lista la promoción, las fotos y una serie de detalles que solo pueden ver la luz una vez que el financiamiento sea un hecho.

Qué se le pedía a Omar y el resto del equipo para presentar el proyecto

Al inicio, se propuso la idea de una grabación, que es una de las categorías en las cuales los artistas podían aplicar para contar con el financiamiento, por lo que Omar y los demás optaron por hacerle un homenaje a Orestes Vilato. A la organización le encantó la idea, lo que les llevó a tener la fortuna de ser uno de los grupos elegidos para esta ayuda financiera y están muy contentos por eso.

Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que los integrantes de Azesu no hallaban el momento propicio para comenzar a grabar debido a situaciones personales de algunos de ellos y la llegada de la pandemia. Luego de superar todo aquello, Jonathan Alfford, pianista del grupo y director general del proyecto, le propuso a Omar la idea de grabar un segundo álbum (ya habían grabado uno en el 2011 que también se llamó Azesu) para retomar el proyecto que habían dejado en el olvido.

Fue ahí cuando al artista venezolano se le ocurrió la idea de hacerle esta especie de tributo a Orestes y, a su vez, traer a la vida algunas de las letras de su padre fallecido hace dos años.

El material también busca ser un tributo a esa generación que se está yendo rápidamente, por lo que Azesu intenta recrear esos conceptos y esa manera de hacer música, pero en esta época. 

Omar y el resto de Azesu
Miembros de Azesu de izquierda a derecha: Sheldon Brown (Saxofón), Orestes Vilató (Percusión), Jonathan Alford (Piano), Maria Marquez (Voz), David Pinto (Bajo) y Omar Ledezma Jr. (Percusion y Voz). Foto tomada por Roddy Blelloch

Tiempos y objetivos planteados para el proyecto

Cuando Azesu lanzó su primer álbum en el 2011, todo comenzó con la llamada de Orestes a algunos de los integrantes del grupo, quienes fueron el pianista Jonathan Alford, la cantante venezolana María Fernanda Vázquez, el bajista peruano David Pinto y el saxofonista estadounidense Sheldon Brawn.

El proyecto no está planteado como un álbum comercial en toda la extensión de la palabra, sino como un canto a Las Américas que tiene de todo un poco, incluyendo jazz, folklore, música popular, música bailable y muchos más elementos que se juntan para crear un resultado particular y diferente. 

Importante señalar también que el nuevo álbum de Azesu, próximo a lanzarse en el 2016, va a tener temas inéditos y covers con versiones completamente nuevas al estilo de Azesu, de los cuales algunos serán cantados y otros instrumentales. Además, la música nueva fue compuesta y arreglada por Jonathan y David, aunque Omar también tuvo una importante participación en la parte creativa en lo que se refiere a lírica y melodía. Se tiene previsto que entren al estudio a comenzar a grabar dentro de unas tres semanas y que este álbum se lance antes del verano del 2026.

Omar enseñando
Omar Ledezma Jr. enseñando en el San Francisco Ballet School

Omar y la docencia

Ya hemos tratado en otras ediciones el tema de Omar y su rol como docente, así que quisimos saber si sigue impartiendo clases y bajo qué modalidad. El músico nos contestó que la parte de la enseñanza siempre ha sido y seguirá siendo muy importante en su proyecto general como artista, ya que considera que, debido a su profesión, tiene la gran responsabilidad de mostrar esa música con la que creció y los instrumentos que le han permitido desarrollar una carrera.

Actualmente tiene la clase de percusión latina en el California Jazz Conservatory de Berkeley, que básicamente es un ensamble de verano en el que se enseña a tocar congas, timbales y bongós. Durante el resto del año, se enfoca en instrumentos en particular y en desarrollar el currículum de la tumbadora.

También ofrece clases privadas en las que los alumnos sí pueden disfrutar de un rango mucho más amplio de instrumentos para aprender como la batería, el cajón, el bongó, el timbal y mucho más.

Omar cerró este importante tema diciendo que ‘’siempre asumo la idea de seguir siendo un estudiante. Así como doy clases quiero seguir adquiriendo conocimientos y recibiendo clases con maestros que saben muchas cosas que yo no’’.

También lee: Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Ania Bartelmus de La Candela Flamenco habla de su show en el Hispanic Heritage Celebration - 23 septiembre, 2025
  • Alberto Gonzalez nos habla de su libro sobre Hector Lavoe y su experiencia con el ‘‘Jibarito de Ponce’’ - 21 septiembre, 2025
  • Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero - 13 septiembre, 2025

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil