En International Salsa Magazine, no cabemos de la emoción por haber podido conversar con el hijo de una de las más grandes leyendas de la música latina, quien a su vez, está escribiendo su propia historia de grandeza gracias a la escuela que ha tenido prácticamente desde su nacimiento. No es otro que el productor, compositor y percusionista neoyorquino Tito Puente Jr., quien ha compartido unos 40 minutos de su tiempo para responder algunas preguntas en exclusiva para Augusto Felibertt y quien les escribe, Karina García.

El peso del icónico legado de Tito Puente
Tener un padre exitoso es una gran bendición, pero en ocasiones, se puede convertir en un verdadero martirio para un hijo que quiera seguir su camino, ya que las comparaciones entre ambos siempre serán inevitables. El poder compartir con Tito Puente Jr., hijo del legendario Rey del Timbal Tito Puente, nos da la oportunidad de conocer su perspectiva sobre este interesante e importante tema.
Por fortuna, el artista no ve este legado como una carga, sino todo lo contrario. Aunque reconoce en todo momento que su padre es uno de los más grandes maestros que ha habido en la música latina y embajadores que ha tenido nuestra cultura y que no es fácil llenar sus zapatos, porta su apellido y promueve su música con el mayor de los orgullos.
Es más, ve el apellido ‘‘Puente’’, tal como la palabra en español lo indica, como la unión entre varias generaciones porque muchos jóvenes de esta era no conocen a Tito Puente, Celia Cruz y muchos otros exponentes de aquella época dorada de la salsa. Tito Jr. justamente quiere ser parte de ese ‘‘puente’’ entre generaciones para que gente de cualquier edad pueda conocer a estos prodigios, por supuesto, incluyendo a su padre.
Niñez con Tito Puente de padre
Sobre su niñez y adolescencia, Tito resaltó que siempre vio a su padre manejar todo tipo de instrumentos como los timbales, la marimba, el saxofón, la percusión y muchos otros, cosa que a él siempre le inspiró y quiso imitar desde el principio. Hoy en día, su carrera está ampliamente influenciada por todo lo que vio en su hogar y toca los arreglos y composiciones de su padre, los cuales se reparten entre 186 discos en total.
Todo lo aprendido en el seno familiar le ha llevado muy lejos profesionalmente, al punto de que ya ostenta siete grammys latinos y 14 nominaciones, todo gracias al legado del que es portador.

Familia Puente en la actualidad
Ya por el lado un poco más personal, Tito es el menor de sus hermanos, de los cuales él fue el único que se dedicó a la música como profesión. Esto hasta cierto punto ha hecho que sea él quien cargue sobre sus hombros la trayectoria de Tito Puente a través de su propio arte.
El músico actualmente reside al sur del Estado de La Florida, específicamente en Miami, aunque trabaja con orquestas de diferentes ciudades y países. Además, está casado y tiene dos hijos que son Miranda de 18 años y Tito Puente Jr. Jr. de 17 años. Miranda estudia biología marina en la universidad, mientras que su hermano menor está en high school, pero viaja constantemente con su padre y disfruta mucho de la composición y la guitarra.
También nos habló un poco de su esposa, a quien le gusta muchísimo la salsa, pero no se dedica a la música. Por otro lado, habló con mucho amor de ‘‘la jefa’’, su madre Margarita Puente, que está actualmente encargada de las regalías, el trabajo con las disqueras, la publicidad y el documentario de la vida de Tito Puente
También tiene dos hermanos y son Audrey Puente de 55 años, que es meteoróloga televisiva, y Rony Puente de 77 años, que también es músico al igual que su padre y su hermano menor.
Más influencias musicales además de su padre
Además de la salsa, el mambo y el guaguancó, Tito disfruta mucho del rock en inglés y de varias de sus bandas como Metallica, Slayer, Iron Maiden, Black Sabbath y otras de este estilo. Estos gustos suyos le han llevado a tener la idea de, en algún momento, mezclar heavy metal con mambo para ver qué resultado obtendría.
Así como puede gustarle mucho la música de Bon Jovi y Ozzy Osbourne, también le fascina la de El Gran Combo de Puerto Rico, por lo que le resulta una mezcla de géneros muy interesante con la que le gustaría experimentar algún día.
También nos comentó riendo que su padre no compartía estos gustos musicales y que la única banda de rock que le gustaba era Santana y eso porque hizo su propia versión del éxito ‘‘Oye Cómo Va’’. en rock psicodélico y rock latino.

Cantantes actuales
En la actualidad, Tito trabaja con diversos cantantes entre los que mencionó a Aymee Nuviola, Lucrecia, Yolanda Duque y, su gran amiga, ‘‘La Princesa de La Salsa’’ La India. En el caso de su padre, el trabajó con grandes vocalistas como Tony Vega, Michael Stuart, Oscar D’ León, José Alberto ‘‘El Canario’’, Miguel Ángel Barcasnegras Díaz ‘‘Meñique’’ y muchos más.
El disco más reciente de Tito ’‘The King And I’’ incluye también otras grandiosas voces como Domingo Quiñones, Frankie Negrón, José Alberto ‘‘El Canario’’, Tony Vega, Sheila E., Pete Escovedo y muchas otras super estrellas de la salsa de hoy y ayer.
El timbalero ha trabajado con muchas figuras que trabajaron con su progenitor en el pasado, por lo que es evidente que lo ven y respetan como la continuidad de su legado musical.
Opiniones de Tito sobre la formación académica en la música
Con respecto al importante tema de la formación académica en la música, Tito señaló que no existen suficientes programas educativos orientados a la enseñanza de la música afrocubana en las escuelas y universidades, lo que en su opinión debe cambiar cuanto antes.
De hecho, señaló la importancia de promover programas en instituciones educativas en el mundo entero para que sus estudiantes aprendan mucho más allá que solo música sinfónica y sean profesionales mucho más integrales. Aunque reconoce lo vital que es conocer a Beethoven y Tchaikovsky, también piensa que los aspirantes a músicos deben saber sobre Eddie Palmieri, Charlie Palmieri, Larry Harlow, Pupi Campo y otros artistas de ese estilo.
El artista considera que los ya mencionados artistas y muchos otros relacionados con el jazz y la salsa forman parte de una era muy importante de la música en el mundo, por lo que considera que los maestros deben tenerlos en cuenta a la hora de enseñar. Para él es una misión el promover tanto la música de su padre como la de otros exponentes de su tipo en el ámbito académico.

Para nuestra investigación, pudimos notar que Tito tiene varias presentaciones y giras pendientes para lo que resta del año, más específicamente para noviembre. Al respecto, nos dijo que, en la primera semana de septiembre, fue a tocar la música de su padre en su show semanal Mambo Mondays, el cual se realiza con el fin de encantar al bailador ansioso por seguir disfrutando de la música de Tito Puente.
En cuanto a giras internacionales, tiene planteado ir a Alemania en febrero del año que viene y a España en el próximo verano. También está próximo a lanzar un documental en 2026 y un nuevo álbum junto a La Orquesta Sinfónica de Los Ángeles que cuenta con 77 músicos e instrumentos como violines, violas, arpas, gaitas, flautas, cuerno francés, entre otros.

Comentario final
Aún no nos podemos creer esta gran conversación con el gran y talentosísimo Tito Puente Jr. y ha sido un grato placer compartir este rato junto a él. Quienes quieran comunicarse con él, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, que son las siguientes:
Facebook: https://www.facebook.com/TitoPuenteJr/
Instagram: https://www.instagram.com/titopuentejr/
X: https://twitter.com/titopuentejr
Tik Tok: https://www.tiktok.com/tag/titopuentejr
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/2ROkqvVDXj5JgmN6z2uFrM
También lee: Violinista venezolano y exmúsico de El Sistema Alí Bello tiene muchas cosas interesantes que contar
- Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero - 13 septiembre, 2025
- Tito Puente Jr: la continuidad de un legado con ritmo propio - 13 septiembre, 2025
- El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025