• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

International Salsa Magazine presenta

Reconocimiento a Adalberto Santiago por su trayectoria

3 mayo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Merecido homenaje

 

Luego de muchísimos años de trayectoria musical, el cantante y cofundador de FANIA Adalberto Santiago ha sido homenajeado a través de un reconocimiento oficial otorgado por la Alcaldía de Ciales en Puerto Rico, cosa que se dio a conocer a través de las redes sociales y diversos medios de comunicación que se hicieron eco de la gran noticia. Dicho reconocimiento se manifestó con el renombramiento del Teatro Municipal, el cual va a empezar a llamarse como el artista en su honor.

Este acontecimiento fue dado a conocer gracias al gran amigo del cantante y director de la orquesta Abran Paso Luisito Figueroa, quien fue el encargado de llevar a cabo todas las gestiones necesarias para que Santiago recibiese este gran homenaje. Ya en 2019, Figueroa se encontraba trabajando en el reconocimiento a través de un conjunto de visitas que realizó a la Legislatura Municipal, ente en el que realizaría la petición formal que finalmente se concretaría este año. Luego de haber hecho un análisis exhaustivo de los recaudos aportados por el artista, dicha petición fue aprobada de forma unánime en reconocimientos a los años laborales y la intensa vida artística de Santiago. El enaltecimiento de Ciales en todo el mundo finalmente había dado sus frutos.

Este evento tendrá lugar en el teatro que llevará el nombre del artista durante el mes de junio, que será cuando se lleven a cabo las fiestas patronales de Ciales y se proveche de disfrutar tan increíble acontecimiento.

Adalberto Santiago y su merecido homenaje por trayectoria musical
Adalberto Santiago será homenajeado por su trayectoria musical

¿Quién es Adalberto Santiago?

En caso de que no sepas quién es ni el porqué de tanta admiración y homenajes, se trata de un exitoso cantante puertorriqueño cuya trayectoria habla por sí misma. Alberto Santiago Berrios nació el 23 de abril de 1937 en la localidad de Ciales, lugar que ya hemos mencionado como el escenario principal del reconocimiento que se le hará al artista.

Uno de los mayores atractivos del interprete es su prodigiosa voz lírica, la cual lo clasifica como uno de los más grandes nombres de la música afrocaribeña y ritmos similares, siendo incluso comparado con estrellas como Benny Moré, Miguelito Cuní y tantos otros que han dejado a los ritmos latinos bien en alto en todo el mundo. Entre los muchos logros de su amplia carrera musical, no podemos dejar de mencionar su participación con el mundialmente conocido conjunto cubano La Sonora Matancera, con quienes realizó el Disco titulado De Nuevo y cuya grabación se llevó a cabo en México.

Adalberto Santiago y sus muchos logros musicales
Adalberto Santiago es una de las más grandes estrellas de la música latina

Cabe destacar que Santiago ha escrito una gran variedad de temas para muchísimos álbumes en los cuales él ha tenido un rol protagónico, ya sea como solista o director de orquesta. Del mismo modo, ha escrito para muchos otros artistas, quienes han confiado ciegamente en el talento del cantante como compositor.

El intérprete se ha paseado por una amplia gama de géneros musicales que le han permitido darse a conocer en gran parte del mundo entre los que destacan la pachanga, Guaracha, cumbia, Bolero, Merengue y muchos más. Esta versatilidad en cuanto a ritmos musicales técnica vocal le han permitido hacerse con un respetable espacio en la industria y en los corazones de su amplia y fiel fanaticada. Incluso hoy en día, sigue siendo considerado como uno de los más grandes exponentes de la música latina y sus derivados.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Alexandra Albán Manitas de Piedra bautizada por Bobby Cruz

3 mayo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

La percusionista bautizada por Bobby Cruz como  Manitas de Piedra.

Alexandra Albán es hija de José Vicente Albán y María del Carmen Illera. Recuerda la variedad musical de su ciudad de nacimiento, Pasto. Admira la forma de tocar de Giovanni Hidalgo y Ray Barreto. Ha grabado con el grupo Kema, de José Aguirre; con el flautista Néstor Torres, con Charlie Cardona, con Tony Sucar, con Bobby Cruz, con Alberto Barros en su llamado Tributo a la Salsa Colombiana y recientemente grabó para Aymé Nuviola.

Nacida en la ciudad de Pasto, Colombia, desde muy niña sus inicios en la música no se hicieron esperar, empezó su carrera como trompetista de diferentes agrupaciones de su ciudad natal, también incursiono en el canto donde fue ganadora de concursos a nivel nacional, entre ellos el Concurso de canto de la casa de la cultura de Nariño, donde ganó el primer lugar.

La percusionista bautizada por Bobby Cruz como Manitas de Piedra
Alexandra Albán Manitas de Piedra

Por otro lado, cuando decidió viajar a la ciudad de Cali, fue que inició su carrera como percusionista, donde empezó a hacer parte de diferentes agrupaciones, afianzando así su talento musical en especial como percusionista, Alexandra ha tenido la oportunidad de participar con artistas como el flautista puertorriqueño Néstor Torres en su álbum de Latín jazz el cual fue nominado al Grammy y Latín Grammy como mejor álbum en su género, también participó  el tema “Agua para beber” del maestro Bobby Cruz.

En el 2016 fue invitada a formar parte del jurado en el mundial de salsa en Cali, Colombia.

En el 2018 el Maestro Milton Salcedo la invita a grabar uno de los temas (Sombrero de Yarey) de su álbum Swing 80, donde grabó toda la percusión y que además fue nominado al Latín Grammy.

En el 2019 el maestro Mario Ortiz la invita a grabar en su producción “50 Aniversario” en el tema (Budo) que también estuvo nominado a los Latín Grammy, y la cantante Albita Rodríguez también la invita a grabar en uno de los temas de su álbum “Acústico” nominado a los Latín Grammy.

Algunos artistas con los que ha trabajado Alexandra. Maelo Ruiz , Tito Nieves , Jerry Rivera , Luisito Carrión , Ray Sepúlveda , Ray de la Paz, Henry Fiol, Orquesta Mulenze, Tito Gómez (R.I.P), Richie Ray and Bobby Cruz (invitada especial como percusionista), Roberto Blades, Cano Estremera (R.I.P) entre otros.
La percusionista bautizada por Bobby Cruz como Manitas de Piedra

En el 2020 fue llamada por el reconocido productor Motiff, para grabar un proyecto del Artista Arthur Hanlon, producción llamada “Piano y Mujer” donde tuvo la oportunidad de grabar Percusión, Artista como Kany Gracia, Natalia Jiménez entre otras Artistas, participaron en Piano y Mujer.

Algunos artistas con los que ha trabajado Alexandra. Maelo Ruiz , Tito Nieves , Jerry Rivera , Luisito Carrión , Ray Sepúlveda , Ray de la Paz, Henry Fiol, Orquesta Mulenze, Tito Gómez (R.I.P), Richie Ray and Bobby Cruz (invitada especial como percusionista), Roberto Blades, Cano Estremera (R.I.P) entre otros.

También ha tenido la oportunidad de trabajar y grabar con el tributo a la salsa colombiana de Alberto Barros, agrupación ganadora de 2 discos de oro por ventas en México.

 Anécdota con Bobby Cruz y el apodo que te puso como Manitos de piedra

desde muy niña sus inicios en la música no se hicieron esperar, empezó su carrera como trompetista de diferentes agrupaciones de su ciudad natal, también incursiono en el canto donde fue ganadora de concursos a nivel nacional, entre ellos el Concurso de canto de la casa de la cultura de Nariño, donde ganó el primer lugar
Alexandra Albán Nacida en la ciudad de Pasto, Colombia

Lo de Manitos de piedra fue cuando el maestro Bobby Cruz me invita a grabar en CD donde hacen un tema que se llama Agua para beber. Bobby Cruz quería unos solos de quinto y quería que los hiciera, me llama, los grabo, y mi sorpresa cuando escucho el producto final y en medio del solo me dice Alexandra Albán, manitas de piedra, jajaja. Ese tema se pegó en Puerto Rico y en Miami. Una vez fui a un concierto dedicado a Richie Ray y Bobby Cruz en Puerto Rico, y la gente me preguntaba si yo era la tan mencionada Manitas de piedra. Para ellos, esa esa es mi identificación.

. Admira la forma de tocar de Giovanni Hidalgo y Ray Barreto
Soy de Colombia

Fuentes de Investigación

Diana Marie: Corresponsal para International Salsa Magazine en Miami, Florida

International  Salsa Magazine

https://www.soultonecymbals.com/artist/alexandra-alban

https://occidente.co/a-la-tarima/alexandra-alban-manitas-de-piedra/

 

Por: Diana Marie Corresponsal de International Salsa Magazine en Miami, Florida

Publicado en: Artistas, Norte America

Apréndelo todo sobre la salsa en el Spanish Harlem Salsa Gallery

3 mayo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Qué es el Spanish Harlem Salsa Gallery

 

La cultura latina ha encontrado una gran cantidad de referentes y lugares que han dejado ver lo maravillosa y lo orgullosos que debemos estar quienes hemos nacido en esta tierra llena de colores y talento para exportar. Uno de esos increíbles lugares es el Spanish Harlem Salsa Gallery, el cual es una institución cultural en la que los habitantes del este de Harlem, Nueva York, tienen la oportunidad de aprender todo sobre la salsa y sus insólitas raíces. Para ello, los visitantes cuentan con una gran cantidad de material, información, recursos y muchas iniciativas de aprendizaje que dejarán a todos con la boca abierta.

Lo que busca este maravilloso espacio es recolectar el mayor conocimiento posible sobre la salsa y todos los artistas que se han encargado de llevar este género musical a todos los confines del planeta. Es por eso que sus dueños se han encargado de ofrecer una galería lo más inclusa y diversa posible que demuestre todo lo que el talento hispano tiene para ofrecer al mundo. La institución brinda una gran gama de posibilidades para quienes quieran saber más sobre el género musical latino más conocido de la historia y el arte es la herramienta utilizada para tal fin.

Aquí tenemos algunos delos objetos dela galería
Algunos de los valisos objetos del the Spanish Harlem Salsa Gallery

Cuál es el objetivo del Spanish Harlem Salsa Gallery

Uno de los mayores propósitos del Spanish Harlem Salsa Gallery es despertar el interés de los habitantes de Harlem y barrios vecinos hacia los estilos musicales que han puesto a bailar a los cinco continentes. Fue así como este espacio se convirtió en un valioso recurso para muchas otras instituciones públicas y privadas, que se han servido del museo para despertar mayor interés en sus propias actividades. Esto se debe a que muchos de los turistas que visitan Nueva York saben que fue en esa ciudad en la que se produjo la movida salsera más grande de la historia, por lo que están particularmente interesados en acudir a lugares en los que se les explique cómo fue que surgió la salsa y cuáles son sus raíces. Es ahí cuando instituciones como el Spanish Harlem Salsa Gallery hacen acto de presencia y se ofrecen a aclarar cualquier duda en la materia.

Johnny Cruz, reconocido músico y productor musical, ha hecho de este lugar un verdadero santuario para los amantes de la música latina y todo lo que de ella se desprende. El museo, que tiempo atrás solía ser una ferretería propiedad de su padre, contiene algunos de los objetos más valiosos de la historia de la salsa y que guardan una relación muy especial con algunas de las más grandes figuras del género como lo es la guitarra preferida de Héctor Lavoe o los bongos de José Mangual Jr. Esta recolección de objetos se ha hecho con el fin de preservar el legado de los mayores exponentes de la salsa en Nueva York para que la gente nunca olvide quiénes fueron ni lo que aportaron a la cultura latina a pesar de los años transcurridos. Algo muy interesante que relatar es que muchos de esos instrumentos han sido donados por artistas, familiares o instituciones que quieren que los nombres de sus dueños siga sonando tan fuerte como sea posible.

Sin lugar a dudas, Cruz y sus más grandes colaboradores en esta noble labor han conseguido que tanto locales como extranjeros vean en la galería un espacio de recreación y aprendizaje en el que pueden conocer los orígenes de la salsa y volver a las épocas de gloria junto a muchos de los músicos más grandes de la historia.

Algunos de los instrumentos donados por artistas
Algunos de los instrumentos donados por artistas e instituciones

Link a su página web oficial spahasalsagallery.com.

 

Inicio

Publicado en: Norte America

Conozcamos al Faraón de la Salsa, ¿Quien es? Oscar D’ Leon .

1 abril, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Biografia

Por: Héctor Valor Fernández corresponsal de Caracas, Venezuela

Óscar Emilio León Simosa, nació en la populosa parroquia Antimano en Caracas -Venezuela, el 11 de julio de 1943, conocido en el mundo artístico Óscar d’ León, hijo de Carmen Dionisia Simoza y Florentino Padrón. Sin embargo, éste no lo reconoció al momento del nacimiento, por lo que el matrimonio de Carmen Simoza y Justo León decidió hacerse cargo del pequeño.

Desde temprana edad, el pequeño Oscar disfrutaba de las populosas fiestas que se celebraban en Antímano y escuchaba la música de grandes orquestas como La Sonora Matancera, la Orquesta Billo’s Caracas Boys, el Trío Matamoros, y a dos de sus más grandes inspiraciones musicales, Celia Cruz y Benny Moré.
Inició su carrera musical relativamente tarde, a los 28 años de edad, luego de haber desempeñado dos oficios totalmente ajenos a la música, como lo es el de taxista y mecánico; se formó académicamente como topógrafo, pero nunca ejerció esa profesión.

Oscar D' Leon
Foto de Oscar D’ Leon

Oscar aprendió a tocar el bajo de manera empírica, su talento innato para la música era tan extraordinario que le permitió ganarse un puesto en una de las orquestas que tocaba en un reconocido club nocturno de la ciudad de Caracas. Allí Oscar hacia también los coros, pero no interpretaba ninguna canción como solista.
Su vida cambió cuando el cantante principal de la orquesta se ausentó en una de las presentaciones y Oscar se proponer para cubrir esa vacante y lo hizo de manera genial, tanto que recibió el visto bueno de todos los allí presentes.

En 1972, el propietario de “La Distinción”, le dijo que prescindiría de sus servicios, dado a que requeriría de una orquesta de mayor calidad y experiencia. Oscar le ofreció su grupo al dueño del local, aunque no lo tenía. Fue aquí cuando D’ León fue, junto al trombonista César Monges, de puerta a puerta buscando a algunos músicos con los que consideraba podía armar un conjunto con el que pudiera el local salir del apuro. Es allí donde dan con los percusionistas Elio Pacheco y José Rodríguez, el trombonista José Antonio Rojas (Rojita) y el pianista Enrique «Culebra» Iriarte (quien sería sustituido luego por Jesús Narváez). En este instante se acelera el proyecto de creación de la Dimensión Latina.

Se estrenan el 15 de marzo de 1972, en un ensayo en casa de “Culebra” Iriarte en La Guaira y debutan en «La Distinción». En ese mismo 1972 la orquesta graba su primer disco de larga duración y obtienen su primer éxito, el tema «Pensando en ti». Este primer éxito les lleva a ser contratados para participar en las fiestas del carnaval de Maracaibo. Debemos destacar, que Víctor Mendoza fue quien le sugirió utilizar su nombre artístico como “Oscar D´León”. Fueron muchos los temas que pegó Oscar con la Dimensión Latina, “Llorarás”, “Taboga”, “El Frutero”, “Mi Tierra”, entre muchos más.

En 1976, en el punto más alto de popularidad, Oscar D’León confronta diferencias con el resto de los integrantes del grupo, por lo que se separa de la Dimensión Latina y forma su propia orquesta; «La Salsa Mayor» grabando su primer LP titulado «Con Bajo y Todo».

Luego de algunos problemas legales que lo llevaron momentáneamente a permanecer brevemente detenido y privado de libertad y ser cuestionado en los medios de comunicación, decidió cambiar su imagen y presencia, prescindiendo del calificativo de «El Diablo de la salsa» que se le había dado en Panamá.

En 1986 reincide en la actuación, en esta ocasión dentro del film venezolano «Seguro está el infierno».

Posteriormente inicia su salto internacional, llevando su música a países como Japón y a escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York, el Poliedro de Caracas y el Teatro Teresa Carreño. En esta etapa, alterna y graba con quienes habían sido sus ídolos de juventud: Celia Cruz, Eddie Palmieri y Tito Puente.
Se presentó además como el compañero para cantantes de la nueva generación salsera que formaba parte, como él, del sello perteneciente a Ralph Mercado «RMM»: La India con quien grabaría el tema «Hazme el amor» o José Alberto «El Canario» con quien grabaría «Llegó el sabor».

Oscar D' Leon Foto
Oscar D’ Leon sonriendo para la foto

Oscar D´León ha recibido numerosos premios y honores. En 1996, con el álbum «Sonero del Mundo» en colaboración con el músico cubano Willy Chirino lo hace obtener la nominación para el Grammy.
El 15 de marzo de 1998 la ciudad de Nueva York lo homenajeó nombrando esa fecha como el Día de Oscar D’León.
El 20 de diciembre de 2009 fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica de Caracas tras sufrir un infarto en Martinica del que se recuperó después que se le practicó un cateterismo.

El 21 de noviembre de 2013 recibe el Premio Grammy Latino a la Excelencia por su trayectoria musical, reconociendo así el impacto de su actuación en el mundo, también ese mismo año recibiría el premio Grammy.
En la actualidad, Oscar nos sigue deleitando con su maravilloso talento musical…

Inicio

Publicado en: Latino America

Manny Mieles Cantante, Músico, Arreglista y Productor

1 abril, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Por: Diana Marie (Corresponsal de ISM en Miami)

Desde su propio estudio de grabación situado en New York, el talentoso Manny Mieles viene brindándoles buena música a una extensa fanaticada alrededor nocturnas dentro de sus respectivas ciudades y alternando con grandes dentro del mercado tropical.

Nacido en la ciudad de New York y de padres puertorriqueños, Manuel “Manny” Mieles inicia su carrera como pianista cuanto contaba con tan solo 15 años de edad.

En 1983 forma parte de la Orquesta Generación manteniéndose por 4 años, en 1987 pasa a la Orquesta Herencia Latina como cantante principal. Ese mismo año graba su primera producción musical junto al Conjunto Imagen titulado “Algo Nuevo”, desde entonces Manny Mieles se ha convertido en una sensación del género salsero.

Años más tardes colabora como cantante principal junto a Johnny Ray “Salsa con Clase”, su desempeño dentro el mercado salsero fe ha dado el privilegio de compartir en tarima y ser parte del repertorio musical de grandes artistas y leyendas de la salsa tales como; Marvin Santiago, Ismael Miranda, Richie Ray y Bobby Cruz (Carnegie Hall. NY), Héctor Tricoche y Lalo Rodríguez entre otros.

Desde su propio estudio de grabación situado en New York, el talentoso Manny Mieles viene brindándoles buena música
Manny Mieles Cantante, Músico, Arreglista y Productor

Y en otras ocasiones ha participado en giras de artistas como Frankie Negrón, Nino Segarra, Anthony Cruz, Roberto Blades, Viti Ruiz, Paquito Guzmán, Michael Stuart y artistas de la firma LP.  All Stars.

Manny Mieles participo en el año 2005 en el tema que grabo el gran cantante Ray Villegas titulado “Puerto Rico” que se ha convertido en un himno para los habitantes de la isla del encanto y el mundo entero; y que se escucha como una voz de aliento para todos los puertorriqueños a no dejarse vencer por momentos difíciles que están sucediendo en el presente.

Su dedicación y Profesionalismo lo han llevado a participar en diversos festivales dentro Y fuera de la ciudad de Nueva York, parques recreacionales, playas y Eventos privados, tales como “El Festival de la calle 116”, “South Street Seaport” “The National Puerto Rican Day Parade”, “NBC Stage”, “Univisión” y “Telemundo”, entre otros.

Manny Mieles Cantante, Músico, Arreglista y Productor
Desde su propio estudio de grabación situado en New York, el talentoso Manny Mieles

También trabajo junto a Marc Anthony y Jennifer López en la película “El Cantante The Story”, basada en la vida del legendario “Cantante de los Cantantes “, Héctor Lavoe.

En su tiempo libre Manny Mieles es un productor, compositor e ingeniero de sonido y corista.

En el año 2006 produce y graba la producción “Paso de Gigante” Del conguero “Pequeño Johnny” y de igual manera su propia producción “Sabrosexy Plin”, donde se destaca el tema “Llego el Amor”.

En la actualidad Manny Mieles forma parte de las presentaciones de los artistas del nuevo movimiento de la salsa Dominicana dentro de Estados Unidos, tales como Yiyo Sarante, Michell, Alex Matos, Asdrubal, David Kada y Sexappeal, entre otros.

En Julio 2015 salió la producción nueva Manny Mieles mi princesa con el primer tema que se lanzó titulado.

INFIEL

https://www.youtube.com/watch?v=53T5PGw-R1I+

Una mescla de Bachata grabada por Karlos Rose, los arreglos los hizo Carli Maldonado, percusionista que acompaña a artistas como  Tony Vega, Victor Manuel, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves y otros. En la actualidad esta canción está sonando mucho en La Republica Dominicana, Ecuador Perú y México. El tema ha tenido el privilegio de ser seleccionado para ser transmitida por Salsa RD de La Republica Domicana y muy escuchada en Fuego 90. Unos meses después continúe trabajando y tuve la oportunidad de escuchar un tema titulado

CREO EN TI

Tema que grabo el grupo Riek, es una mescla de Balada, que al escucharla me toco elF corazón y me pude identificar con ella y fue arreglada por J.R Rivera, un joven que a pesar de su juventud está  obteniendo popularidad y muchos cantantes con reconocimiento han notado algo diferente en sus arreglos por la forma tan única y tan peculiar que tiene su estilo.  Continúe trabajando y el tema que siguió y grabe fue

DIGALE

Tema grabado por el Maestro David Bisbal, cantante español reconocido Nacional e Internacionalmente. Cuando escuche la canción me identifique inmediatamente con ella  y me llego al corazón, sin perder tiempo contacte a J.R Rivera quien fue el que hizo todos los arreglos musicales para convertirla en una Salsa Romántica.

En estos momentos Dígale está ocupando los primeros lugares en Canadá, Toronto, Venezuela, Puerto Rico y New York por la emisora Tropicalísima ubicada en México.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Lo último de la situación en Nueva York

2 marzo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Son muchas las cosas que acontecen en Nueva York en relación con el mundo musical, concretamente el de la salsa. La pandemia causada por el COVID-19 ha impactado con fuerza en nuestra ciudad, pero afortunadamente poco a poco vamos retornando a la normalidad que tanto deseamos todos.

Hace unas cuantas semanas el gobernador Andrew Cuomo anunció la apertura de los bares y restaurantes en un 35% de su capacidad para evitar los contagios tanto como sea posible. Luego, se anunció otro 35% de apertura dependiendo de cómo vayan avanzando las cosas en las localidades. Del mismo modo, han sido muchos los dueños de todo tipo de locales musicales, restaurantes y bares que han manifestado estar preparados para poder servir al 35% de su clientela habitual sin que esto signifique un riesgo para ninguno de los involucrados.

También se conoció que los teatros van a comenzar a abrir sus puertas a partir del 5 de marzo y que los grupos musicales ya pueden comenzar a hacer sus presentaciones a lo largo y ancho de la ciudad, pero el levantamiento de las restricciones continuará según la evolución de la pandemia en cada localidad.

Adicional a la apertura de locales, no podemos dejar por fuera ciertos acontecimientos que han ocurrido en la Ciudad de Nueva York en los últimos días.

Donación del tuxedo de Cocco Peña al Museo de la Salsa Spanish Harlem

Cocco Peña dona su emblemático tuxedo al Museo de la Salsa Spanish Harlem. Para quienes no lo conocen, Peña es una muy importante figura dentro del mundo musical y se ha desempeñado como director musical, productor, compositor y arreglista. Este importante músico ha trabajado con artistas de la talla de Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa, Chayanne, Ricky Martin, Luis Fonsi, entre otros. A pesar de las diferencias de estilo entre todos los artistas, Peña siempre sabe qué es lo que necesitan para obtener resultados asombrosos.

Album de Johnny Rivero

Su trabajo lo ha hecho merecedor de un gigantesco reconocimiento nacional e internacional y lo convierte en una figura muy importante para la industria musical dentro y fuera de Nueva York. Es por eso que la donación de tan emblemática prenda ha hecho muy felices a los encargados del museo, el cual ya está listo para retomar sus actividades poco a poco. Solo esperan por instrucciones gubernamentales para hacerlo. El establecimiento abrirá de forma gratuita y espera por sus visitantes.

Lo nuevo de Johnny Rivero

En otras noticias, el famoso percusionista Johnny Rivero y su agrupación El Cartel de Nueva York realizó el lanzamiento de su tercer trabajo discográfico titulado Golpe Duro, en el cual están acompañados del vocalista Anthony Colmenares.

El primer tema musical del álbum titulado Quien te ha dicho, el cual fue lanzado en formato digital el 9 de octubre del año pasado, cuenta con el talento de los violinistas Raúl Roa y Laura Pérez. Del mismo modo, la canción incluye un solo de conga protagonizado por el mismísimo Johnny, lo cual da un contraste de ritmos y sonidos muy interesante.

El video musical de esta misma canción fue lanzado en noviembre y, en el mismo, se puede ver a los músicos involucrados tocando este increíble tema gracias a la tecnología que ha hecho posible la creación de un montón de proyectos sin que los artistas deban compartir el mismo espacio físico.

Y así como hablamos de los músicos que hacen lo posible por salir adelante a pesar de la crisis sanitaria actual, no podemos dejar de recordar a los que ya no están con nosotros. Desde luego que hablamos del gran Johnny Pacheco, quien nos dejó el 15 de febrero de este año.

Recordando al Gran Maestro

En The Johnny Cruz Show, recordamos la vida y obra de quien fuera una de las figuras más trascendentales del mundo de la salsa, Johnny Pacheco, quien abandonó este plano hace ya dos semanas atrás.

Show de Johnny Cruz
Programa de radio Johnny Cruz

En el transcurso del programa, fuimos recordando los más importantes logros del aclamado músico y detalles sobre su vida privada y profesional. Sin duda alguna, esta gloria de la música latina deja un vacío enorme tanto en la industria musical como en los corazones de sus fanáticos.

Inicio

Publicado en: Sin categoría

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.