• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

Jessi Uribe y Américo – 2020

3 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Dos grandes exponentes de la música latinoamericana se unen en “Desde que te fuiste”

Yesid Eduardo Uribe Ordóñez mejor conocido como Jessi Uribe, es un cantante y músico colombiano, reconocido principalmente por su participación en los realities La Voz Colombia y A otro nivel del Canal Caracol​, nació en Bucaramanga el veintidós (22) de marzo de 1987, desde muy pequeño creció en un ambiente musical ya que su padre “Fernando Uribe” que es un músico de mariachi, quien lo llevo a varias de sus presentaciones en una famosa discoteca de la ciudad; empezó a cantar desde muy pequeño en diferentes escenarios donde obtuvo su gusto por el género popular y ranchero, convirtiéndose actualmente en cantante de estos géneros musicales.

Américo mejor conocido como Domingo Johnny Vega Urzúa, nació en Arica, Chile, el 24 de diciembre de 1977, es un cantante chileno de es un cantante de baladas y cumbia tropical que vive en Miami desde el 2018, actualmente es el exponente de música tropical más importante de Sudamérica, con una trayectoria de más de 15 años de carrera artística, que lo ha llevado a grandes escenarios de nivel mundial.

Jessi Uribe  y el reconocido artista chileno Américo, se unen para presentar su tea musical  “Desde Que Te Fuiste”, una producción que desde ya se perfila como un gran éxito en Latinoamérica. Américo es uno de los más grandes exponentes de la música tropical del continente, por esta razón “Desde Que Te Fuiste” es una producción que tiene muy contentos a ambos cantantes, quienes se encuentran muy orgullosos por poder unir a sus países natales, Chile con Colombia.

Jessi Uribe y Americo, dos grandes exponentes de América Latina

Jessi Uribe y Americo celebrando

“Grabar con Américo es una de las experiencias más bonitas que he tenido a lo largo de mi carrera, es tener la oportunidad de conocer y compartir con alguien que admiras y compartir dos culturas de dos países tan cercanos como lo son Colombia y Chile. Nos divertimos durante la grabación tanto del video como de la canción y espero que a futuro se presente otra oportunidad de trabajar con él.” 

Jessi Uribe “Desde Que Te Fuiste” es una canción con letra de despecho y sonidos tropicales, que habla sobre un hombre arrepentido por haber perdido el amor de su vida.

Jessi Uribe and Américo join forces in "Since you left"

Jessi Uribe y Américo «Desde que te fuiste»

El video oficial se grabó hace varios meses en la sábana de Bogotá,  la historia muestra dos hombres que fueron dejados por sus parejas  y que no soportan su ausencia. El rodaje se hizo bajo la producción de Invictory Films y dirección de Cristhian Silva.

Jessi Uribe celebró recientemente más de 2 millones de suscriptores en YouTube, además su reciente Tour La Conquista 2020, tuvo un gran éxito a nivel nacional e internacional. Actualmente el artista colombiano se está preparando para una nueva sorpresa que pronto dará a conocer.

Escucha sus temas musicales a través de su canal de YouTube “Jessi Uribe 3” y escucha sus temas como “Desde Que Te Fuiste” de Jessi Uribe & Américo https://youtu.be/mAJWV9EcniI

Si quieres saber más de sus temas musicales o de  Jessi Uribe y Américo, puedes consultar información a través de:

Facebook: https://www.facebook.com/jessiuribemusic

Instagram: @ jessiuribe3

Twitter: https://twitter.com/jessiuribe3

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC8Ef_5RvcZb3KxI3J5r5Sxg

Publicado en: Agosto, Artistas, Latino America, Noticias

«Orquesta Bomplenea» con ISM

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Conozcan a la “Orquesta Bomplenea”

Comencemos este mes de Noviembre presentando a una agrupación musical que surgió en el año dos mil (2000), creada con el único propósito e intención de llevar la cultura puertorriqueña por todo lo alto, es nada menos que la “ Orquesta Bomplenea ”, quienes estarán con nosotros gracias a la Sra. Jimena Verano León de la compañía “Verano Producciones Latinoamérica” de Bogotá, Colombia; para que así el público y los seguidores de International Salsa Magazine puedan conocer a esta grandiosa orquesta de música latina.

El señor Gary Vera es el fundador y miembro de la “ Orquesta Bomplenea ”, quien lleva alrededor de treinta y cinco (35) años como músico destacado en el género musical de la Salsa, Merengue y Jazz Latino, los pasados veinte (20) años en el género de la Bomba (la cual es la primera música autóctona de Puerto Rico, creada en las haciendas azucareras por los esclavos hace más de cuatrocientos (400) años, donde los esclavos africanos fueron llevados a Puerto Rico por los españoles y franceses en el año mil seiscientos (1600) ) y la Plena (es la música autóctona de Puerto Rico, la cual cuenta con la historia del mestizaje en el país anteriormente mencionado “la cultura puertorriqueña”, su nacimiento se ubica a principios del siglo veinte “XX”). También ha viajado a Europa, EEUU (Estados Unidos), y el Caribe representando nuestra música y cultura.

La Orquesta Bomplenea
Integrantes de la Orquesta Bomplenea

Sabían que la “Plena” junto a la “Bomba”, la “Trova Jíbara” y la “Danza” componen los cuatro pilares de la música autóctona puertorriqueña. El propósito de la “Orquesta Bomplenea”, es siempre mantener la cultura de su isla (Puerto Rico), de mayor interés posible a boricuas dentro y fuera de Puerto Rico.

Tratando de llegar a los corazones de toda clase social (Rico, Pobre, Media, Blanco, Negro, Indio), todos los gustos, personas de todas las edades y al mundo con sabor, sentimiento, seriedad y respeto.  Con esta asignación en la mente han adoptado un estilo distinto de tocar la “Plena” (Baile y cante popular puertorriqueño que se caracteriza por su sencillez musical y la repetición de sus frases, especialmente los coros).

Las letras y la agresividad del piano junto con la combinación del tono vocal (timbre) dan un toque salsero a nuestra Plena, pero sin olvidar el propósito más esencial de la composición, la cual es transmitir a su público la “Bomba” y la “Plena”.

A principio de Enero del 2000,  Gary Vera organizo el grupo musical Bomplenéa y realiza su primera grabación titulado “Ritmo Caliente”. El CD incluye ocho (8) temas musicales. La Mulata que es una mezcla de (bomba – sicá – plena), Jazz A La Bomplenéa es la aleación de (plena – latin jazz), y María Rumbón, La Carta, El Meneíto, Ritmo Caliente, Recordando A Papá, y Campanas De Navidad (plenas).

Recientemente iniciaron una propuesta nueva que incluye temas de salsa, bomba y plena. Algunos temas son: El Pan (bomba), Mi Parranda (salsa navideña) y Déjate Amar (salsa).

Dejate Amar nuevo tema musical de la Orquesta Bomplenea
Bomplenea Salseando

Integrantes: Gary Vera – composición, batería, congas, Güícharo y dirección; José Cheo Arce – arreglo; Luis Discípulo Cuevas, Jan Meléndez – voz; Carlene Vera y Jan Meléndez – coros; Omar Maldonado – piano; Carlene Vera – flauta; Tito Degracia – timbal y bongo; Coamito Martínez – trompeta; Toñito Vásquez – Trombón; Efraín Hernández – bajo; Juan Rivera – piano; Celso José Clemente – percusión y percusión menor, director de grabación, timbales, pandereta; Rafael “Bodo” Torres – piano; Papo Clemente – congas; Cándido Reyes – güícharo; Luis Jungo Ortiz – bajo y arreglos; Orlando Ortiz – miembros; Danny Fuentes – Trombón; Carlos Torres – bajo; José Rodríguez – Trompeta; Doel González – voz

Para mayor información contactaros a través Facebook @ Bomplenea o a travel de los siguientes medios o redes sociales:

Correo: bompleneapr @aol.com

Phone: +57 407 7348814

 

 

Inicio

Publicado en: 2020, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Greeicy presenta Los Consejos

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Greeicy estrena su nuevo sencillo “Los Consejos” y es nominada a los premios Juventud 2020

En esta ocasión tenemos a la actriz, cantante y bailarina colombiana Greeicy Rendón quien se ha movido en el mundo de la música actual; ella desde pequeña sintió interés por la actuación y música, por lo qué con ayuda de sus padres, comenzó a tomar clases de actuación, piano, flauta, guitarra y canto.

El 3 de agosto de 2017, debutó como cantante solista con el lanzamiento de su primer sencillo, «Brindemos» y sucesivamente en compañía de otros artistas o sola desarrollaron varios temas musicales; actualmente la carismática y talentosa cantante y compositora colombiana, Greeicy estreno «Los Consejos» el segundo adelanto de su nuevo material discográfico.

«Los Consejos» es una balada con una propuesta fresca que incorpora tonos pop urbanos con una dulce melodía y letra poderosa que fusiona la nostalgia y la desilusión «Duele quererte y tú tan lejos, tenía la fé de que íbamos a llegar a viejos, me hago la fuerte, pero es complejo, si la tristeza se me nota en el espejo»

"LOS CONSEJOS" el segundo avance de su nuevo material discográfico

Nuevo sensillo «Los Consejo»

La canción fue escrita por Greeicy, Andres Torres, Mauricio Rengifo, Keityn, Rudeboyz, Lexuzbeatz, Bullnene, Flybot, y Juan Camilo Vargas Vasquez.

«Los Consejos» viene acompañado por un video musical, dirigido por Greeicy y Dario F. Burbano y producido por Mike Bahía, donde se ve a Greeicy añorando ese amor que algún día pudo ser, mientras se le ve sola en un columpio, transmitiendo ese dolor que sentimos cuando se nos escapa el amor de las manos, sin saber muy bien el motivo.

Foto de Greecy

Greeicy en la hacienda

Este nuevo tema le sigue los pasos al estreno de «Los Besos» y su versión en piano, tema que lanzó inicialmente en abril de este año. «Los Besos» ya suma más de 60 millones de reproducciones combinadas y su video más de 40 millones de vistas y está actualmente en el listado Top 200 y Top 50 Viral de Spotify en 9 países, y también en el Top 100 de Apple Music Latino en 11 países.

«Greeicy Rendón deleita con su versión de ‘Los besos’ en piano» – RCN Radio 

«En esta nueva versión romántica y fresca, se continúa reflejando la personalidad carismática y alegre de Greeicy, quien hoy se posiciona como una de las artistas de pop latinas más importantes del momento.» – Los 40

Desde su ingreso a la escena musical, Greeicy se ha convertido en una de las figuras femeninas más destacadas dentro del género, proyectando sensualidad, chispa y estilo. Por ello se ha establecido como una de las artistas femeninas con mayor influencia alcanzando 4.1 millones de suscriptores y casi 2 billones de vistas en su canal de YouTube.

Se dieron a conocer mediante redes sociales y en voz de los artistas más importantes del momento los nominados a Premio Juventud 2020 donde la artista colombiana Greeicy logra una nominación.

Los galardones entregados por la cadena hispana líder en Estados Unidos Univision que año tras año reconocen lo mejor de la música confirman la nominación de Greeicy en la categoría La Coreo más Hot con su sencillo «Aguardiente».

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en vivo a las 8P/7C el próximo 13 de Agosto desde Miami, Florida, bajo el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad y salud pública.

Las votaciones ya se encuentran disponibles en www.premiosjuventud.com/vota hasta el próximo 21 de julio.

Publicado en: 2020, Agosto, Artistas, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Azúcar Club Cubano – Brazil

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Conoce el Azúcar Club Cubano de Sao Paulo

Azúcar Club Cubano: Desde el boom de la Salsa en la década de los sesenta “60” invadió los oídos de muchos latinos y norteamericanos, posteriormente a los europeos y asiáticos en los restaurantes, clubs, fiestas y eventos ya que eran la novedad del momento y que tenían algo que hacia bailar con sazón y diversión a sus invitados y para los futuros talentos (artistas) un nuevo estilo y/o género musical.

Brasil es el país más grande de Sudamérica y es uno de los países con más energía y positividad. El buen humor de su gente y su ambiente constante de fiesta convierten esta cultura brasileña en uno de los pilares de la danza mundial, entre los bailes que hay en Brasil se destaca la “Samba” que se baila durante las fiestas y celebraciones populares como el Carnaval, algunas de las versiones más populares incluyen “carioca”, “a baion”, “conga”, “mesemba”, “a batucado” y “carnivale”; fuera del carnaval está el Carimbó, Capoeira, Lundu, Baião y “Xote” (tipo típico de baile forro que es increíblemente versátil y tiene varias variaciones en todo el país, es un baile que tiene una mezcla de influencias europeas y africanas, también incorpora elementos de salsa, mambo y rumba, dependiendo de la región de Brasil).

Azúcar Club Cubano Night Club - Brasil
Azucar Club Cubano is open

A pesar de todo en Brasil se baila también otros ritmos musicales pero en menor cantidad como la salsa y la bachata en los locales nocturnos y en Brasil hay gran variedad de academias, restaurantes y clubs latinos donde puedes disfrutar de una agradable música y si lo que deseas es bailar Merengue, Salsa y Cumbia, puedes ir a visitar el “Azúcar Club Cubano” que es una discoteca y club nocturno que está ubicada en Rua Dr. Mário Ferraz, 423  Itaim – Bibi, São Paulo, Brasil; el cual se inauguró en Agosto del año 2000; siendo la primera casa latina en Sao Paulo en ese tiempo gracias a la inspiración latina con su coqueta y grandiosa música caribeña. Actualmente es reconocida por ser muy alegre y con excelente servicio donde tuvo grandes éxitos y que hasta el día de hoy abre sus puertas a todas las personas que les gusten los ritmos latinos, tanto música reproducida por los DJs como música en vivo, también se realizan eventos, conciertos, festividades (cumpleaños, aniversarios, festejos, entre otros).

Azucar Club Cubano trabajando
Dentro del Azucar Club Cubano

También cuentan con un bar donde las bebidas alcoholicas más solicitadas son el Ron y el Tequila y entre sus cócteles se encuentran “El Margarita”, “El margarita con Tequila” y el “Mojito”, este último conocido el mejor en todo Sao Paulo; también cuentan con un menú variado para que la gente pueda degustar una  buena comida y de la música que estén tocando en ese momento.

Cócteles
Cócteles son «El Margarita», «El margarita con Tequila» y «Mojito»,

EL Club abre sus puertas al público de Martes a Viernes desde las 19:00 hrs (7:00 pm) y los Sábados a partir de las 20:00 hrs (8:00 pm) y allí uno puede pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito.

Para mayor información puede buscar a través de:

WebSite: http://www.azucar.com.br

Facebook: @ azucarclubcubano

Instagram: @ azucarclubcubano

Correo: [email protected]

Teléfono: +55  11 3074.3737

Inicio

Publicado en: 2020, Clubes, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Salsa Casino con ISM parte 1

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Salsa casino. Un estilo para disfrutar en grupo

El baile es un arte y/o actividad donde utilizan el movimiento corporal, generalmente con música, como una forma de expresión e interacción social con fines de entretenimiento, artísticos, reproductivos y religiosos a través del tiempo; dándose origen a la música y la danza quienes se han creado y realizado en conjunto con las formas de danza/música como por ejemplo la Salsa, Salsa Casino, el Vals, Tango, Disco, Electrónica, entre otros.

La Salsa, es un género musical bailable que surgió de un conjunto del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses. La fusión que llevaron a cabo los provenientes de África en el Caribe cuando oyeron la música europea y quisieron mezclarla con sus tambores. Esos orígenes se centran especialmente en el Mambo, el Danzó, el Cha Cha Chá, la Guaracha y el Son Montuno, enriquecidos más tarde con instrumentos como el saxofón, la trompeta o el trombón. Las personas que dieron origen a la Salsa fueron los exiliados cubanos y de Puerto Rico los que popularizaron en Nueva York la salsa allá por los años 50 del siglo XX y luego en todo el mundo.

Sabías que la Salsa Casino también es conocida como la “Rueda de Casino”, un estilo de la “Salsa” que se baila en Cuba, un baile para el son montuno o guaracha. Es muy variado en sus movimientos que tan solo de ver a alguien ejecutándolo se nos van los pies y nos transmite como si fuera algo contagioso y nos ponemos a bailar también, un claro ejemplo es el Festival de Ruedas de Casino.

El término “Rueda de Casino” se caracteriza por ser un baile grupal donde se necesita 2 parejas como mínimo para formar un circulo donde se iría haciendo diferentes figuras a ritmo de salsa, merengue, bachata y se va cambiando de pareja en forma de rotación y sincronización; también por la dirección del cantante o líder el cual se encarga de dictar las figuras por su nombre y el resto del grupo debe ejecutarlas al momento y siempre trata de mandar o cantar vueltas un poco confusas, dando la sensación que fuera muy difícil o complicado si uno lo ve desde afuera pero cuando estamos dentro de la rueda es realmente divertido.

Al bailar la salsa cubana se compone de desplazamientos circulares en donde la mujer y el hombre se ven el uno al otro brevemente para después cambiar de dirección, por lo que es diferente de otros estilos de salsa ya que sus desplazamientos son más bien rectos.

Este agradable y dinámico baile se determina que si se equivoca la pareja queda eliminada y debe salir de la rueda; una de sus ventajas es que este baile permite que toda persona que la practique este realizando un trabajo aeróbico el cual aparentemente no es un ejercicio físico exhausto pero mejora la coordinación, la atención y por supuesto la agilidad.

Cuando viajamos a Cuba es muy común que en los días de Fiesta o Carnavales se realicen competencias de baile salsa casino donde las 2 ruedas se enfrentan, y la que menos se equivoque y tengan mayor fluidez y belleza en su danza será la ganadora.

Así que si quieres conocer más de la Salsa Casino, lo mejor para entenderla plenamente es que la practiques en una academia o en unos talleres y/o workshops de eventos salseros donde te explican su historia de forma más amplia y de forma práctica, aprendiendo a desarrollar los pasos para asi poder disfrutar de este dinámico baile.

 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Latino America, Noticias

Tú ni te imaginas – Rik Indio

25 noviembre, 2020 by Karina Bernales

Rik Indio presenta «Tu ni te imaginas» después de su gran éxito «Demasiado fuerte»

Uno de los artistas de tono de voz más perfecto de la música tropical que presentaremos en International Salsa Magazine en esta edición de Noviembre 2020 es nada más ni nada menos que “Ricardo Delgado” mejor conocido como “Rik Indio”, es un cantante y compositor boricua (es aquel puertorriqueño que nació en la isla de Puerto Rico y que tiene más de 2 generaciones viviendo allí o que resida en Estados Unidos “USA”, ya que Puerto Rico es territorio “no incorporado de los Estados Unidos USA”)1 quien definitivamente rompe el molde de lo establecido. Cadencia, sabor, fuerza y sensualidad en una sola voz que parece no cuadrar con una imagen de hombre rudo, con mil historias tatuadas no sólo en la piel.

El Puertorriqueño Rik Indio
Cantante Rik Indio

Rik Indio fue criado en Puerto Rico y la música ha sido el medio para trasportar las emociones más fuerte y ser el encargado de volver realidad algunos de sus sueños y sentimientos. “Como artista siento la necesidad de reflejar en mi música lo que considero es el amor sincero, ese que mucha gente dice que no existe. Precisamente yo canto esa música porque soy testigo de que aún ese sentimiento es palpable. Me considero un defensor de los sentimientos”, explicó el intérprete de los  éxitos “Tu Sabes Bien” y “Que Esperabas”.

Su inicio en el mundo musical fue algo muy valiente ya que pasaba por una terrible tragedia y aun así siguió adelante con su vida y con su carrera y actualmente vuelve a sobresalir como lo hizo años atrás.

Ricardo Delgado estaba grabando los últimos cortes que formarán parte de su producción “Mr. Delgado”, pero antes lanzo su más reciente corte musical “Tú ni te imaginas”. 

Sobre «Tu Ni Te Imaginas «y de su música en general, Rik Indio aseguró sentirse muy contento y con muchas más fuerzas para volver a despuntar en la escena artística, ámbito que le ha dado la oportunidad de realizar uno de los grandes sueños de su infancia: cantar. Para Rik Indio es uno de los instantes que más disfruta como cantante, es cuando se encuentra de frente a su público y/o seguidores, una experiencia que, según expresó, es el motor que lo impulsa a seguir y a no dejarse vencer por las adversidades.

“Tu ni te lo imaginas”, es un sencillo,  una adaptación a salsa popularizo Basilio y que es de la autoría de los compositores de Dino Ramos y Omar Antonio Sánchez, el cual cuenta con arreglos increíbles de los que Efraín “Junito” Dávila y acompañamiento de grandes músicos; este tema musical culminará con la grabación del audiovisual del sencillo «Tu Ni Te Imaginas» en República Dominicana donde están haciendo un casting para encontrar nuestra modelo.» puntualizó el Bad Boy de la Salsa.

Ricardo Delgado - Rik Indio
El artista Rik Indio

No obstante ya están disponible en todas las plataformas digitales, al igual que en las emisoras a nivel nacional e internacional. Hay que recalcar que este tema ya ha alcanzado más de 1 millón de reproducciones esta semana en el canal musical Music Choice Tropicales USA.

1: https://es.wikipedia.org/wiki/Boricua

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Musica Latina, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.