• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2017

Kadenza Escuela de Baile

4 octubre, 2025 by Karina Bernales

Latin America / Argentina/ Buenos Aires

Kadenza es una academia de baile ubicada en Buenos Aires, Argentina donde no solo enseñan a las personas los pasos de un ritmo musical, sino que ellos demuestran durante sus enseñanzas que el baile alimenta el espíritu de quien lo practique y no solo eso, también el baile permite la conexión con las emociones dándoles más libertad para su espíritu o alma.

Kadenza es una escuela orientada a los alumnos de todas las edades y con distintos objetivos, tanto para los que desean tomar un camino profesional como para los que utilizan la danza como un modo de recreación o terapia; allí todos sus estudiantes y profesores cuentan con una cómoda recepción, amplios salones, equipados con espejos, barras, pisos de madera, equipos de sonido de alta calidad y WiFi en todo el estudio. En pocas palabras es un lugar ideal para aprender con ganas ya que hay un ambiente lleno de alegría, respeto y buena onda, donde uno puede disfrutar de lo que tanto aman hacer …que es bailar.

Kadenza Escuela de Baile - Danza Jazz
Kadenza Escuela de Baile – Danza Jazz

También nos indican que están seriamente comprometidos con la calidad de la enseñanza, donde los profesores y docentes capacitados bridaran lo mejor de ellos en cada clase, para que sus alumnos incorporen lo esencial en cada técnica y logren desarrollar el máximo potencial de su aprendizaje en los ritmos elegidos por el estudiante.

Los Directores de la Escuela son Yamila Larraura y Juan Pablo Villar, quienes nos mencionan que «cualquiera puede abrir una Academia pero son pocas las que hacen la diferencia».

Si queremos saber mas de la historia de estos 2 directores, entonces podemos comenzar con Yamila Larraura quien nació en Argentina y desde que era pequeña comenzó a escuchar música de ritmo afro latino gracias a su padre «Jorge Washington Larraura» por su origen Uruguayo, a partir de sus 14 años fue con sus padres y un amiga de ellos a Villa Gesell de vacaciones, en este viaje despertó su gusto e interés por la Salsa ya que fue a un local cerca de la playa donde tocaban música salsera y en la tarde daban clases con toda la gente de la playa; uno de los temas que se escuchaba en esa época era «El Muerto se fue de Rumba» del Grupo «Las Sabrosas Zarigüellas» el cual era muy pegajoso para todo el que la escuchaba.

Después de sus vacaciones decidió inscribirse en las clases de Salsa donde sus profesores eran Pablo Demaro y Kimena Puente.

Kadenza Escuela de Baile - Social
Kadenza Escuela de Baile – Social

En el caso de Juan Pablo Villar estuvo trabajando durante su juventud de Mesonero en un bar y tomando clases de teatro donde de una vez dieron clases de folklore nacional y ritmos latinos (Salsa), desde ese momento tuvo su primer contacto con el baile y a partir de ese momento le dio un cierto interés en el baile; hasta que un día una persona fue al bar y mencionó que daba clases en un salón y pedía si podía dejar los volantes en el bar para que lo vieran las personas que quieran ir a bailar, invitándolos a participar; sabiendo esto Juan Pablo Villar decidió ir a las clases de salsa dictadas por el profesor Pablo Demaro.

En estas clases de Salsa ellos cuentan que hace unos años atrás era un estilo cubano los cuales eran bastante simples con los movimientos y figuras, en estas mismas se conocieron los futuros directores de KADENZA Juan Pablo Villar y Yamila Larraura.

Para poder tener una mejor experiencia en Kadenza

En enseñar y dar clases tuvieron que aprender nuevas técnicas, por lo que decidieron buscar los mejores profesores en Argentina quienes para ese momento eran la «Escuela de Mambo en Dos» de los profesores Liz Paredes y Carlos Aragón hasta que se fueron a Italia en el 2007. Luego formaron entre sus compañeros un grupo de baile denominado «Combo Bayres» durante ese tiempo conocieron diferentes escenarios recorriendo el país.

Luego en el 2007 Liz Paredes y Carlos Aragón regresaron de Italia y formaron la «Compañía Mambo en Dos» donde Yamila Larraura y Juan Pablo Villar se unieron al proyecto obteniendo una gran experiencia en el mundo artístico, viajando a diferentes ciudades de Argentina como Mar de Plata, Rosario, entre otros; también tuvieron la oportunidad de viajar al exterior pasando por el Congreso de Salsa en Uruguay, luego fueron a EEUU a la ciudad de New York, para presentarse en el Congreso de Salsa donde conocieron a grandes referentes del baile como Eddie Torres.

Otra gran experiencia que tuvieron fue, el honor de ser los bailarines oficiales del famoso cantante salsero venezolano «Oscar D’León» y del salsero dominicano José Alberto también conocido como «El Canario». Ya para el 2010 dejan la compañía Mambop en Dos para iniciar su propia escuela.

El inicio de la Academia, surgió sin un nombre durante 1 año como referencia la escuela de Pablo y Yamila, pero siempre buscando un nombre que identificara la esencia que deseaban transmitir hasta que se les ocurrió «Cadenza» que en italiano significa «estilo de ritmos libres» y para que fuera mas original el nombre le cambiaron por «KADENZA» sintiéndose orgullosos de su elección.

Kadenza Escuela de Baile - Mambo, Salsa, Bachata, Tango, Urbano, Arabe
Kadenza Escuela de Baile – Mambo, Salsa, Bachata, Tango, Urbano, Arabe

Para tener mayor información contáctelos en:

  • Web Site: http://www.kadenza.com.ar
  • Facebook: kadenza.escueladebaile
  • Teléfonos: 5354-0957 / 15-3331-7875
  • Correo: [email protected]
  • Google Plus: https://plus.google.com/106664874547676369685
  • Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-he58RYqrJwoxoH8OID3ZA

Publicado en: 2017, Academias de baile, Latino America, Mayo

Academia Solar Latino

4 octubre, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Academia Solar Latino

Es una academia ubicada en Caracas, Venezuela, formada por bailarines e instructores apasionados que dedican tiempo y esfuerzo a enseñar a futuros bailarines integrales. Utilizan métodos didácticos para darles conocimientos del baile, ampliando sus horizontes y futuro a nivel nacional e internacional.

Disponen de un gran ambiente donde el aprendiz no solo adquiere conocimientos de baile, sino que disfruta de su actividad. Se muestran en escena para demostrar la alta calidad del espectáculo y apreciar las fusiones innovadoras de la danza, buscando posicionarse como una de las mejores academias del mercado.

Es decir, la visión de ellos como academia es «desarrollar el mejor ambiente de trabajo artístico donde nuestros alumnos aprendan y disfruten al máximo”. “Teniendo como base la exigencia y calidad de nuestras clases y espectáculos, convirtiéndonos un grupo muy competitivo, alcanzando el liderazgo a nivel nacional y reconocimiento internacional”

Academia Solar Latino
Academia Solar Latino

El inicio de la academia se dio con un grupo de estudiantes que aprendieron a bailar Salsa Casino por recreación y a medida que paso el tiempo se convirtió en algo más serio.

A partir del 2004, empezaron a dar clases a familiares y amistades cercanas, y al pasar unos cuantos meses disponían de al menos unos 50 alumnos.

En el 2006 se decidió formar la academia Solar Latino iniciando con salsa casino, luego es que se fue agregando diverso géneros de bailes ya que ampliaron sus conocimientos de la danza integral y a su vez metodologías de enseñanzas, para así conformar un gran numero danzas impartidas en la sede de la Trinidad, actualmente el único fundador que se encuentra es Oscar, quien se encargó de instruir y formar bailarines con quienes llego a ampliar la Academia; y luego de obtener excelentes resultados en competencias y festivales a nivel nacional, se formó el Cuerpo de Baile de la Academia.

Nos mencionan que actualmente, son un grupo de apasionados por el baile y al desarrollo integral donde se apoyan en una de las herramientas más utilizadas para el desarrollo de la expresión artística y corporal que es la Danza. También dicen que su trabajo se mantiene en constante crecimiento y desarrollo artístico y de enseñanza, aplicando siempre nuestro toque innovador en todo lo que hacemos. Incluso han tenido la oportunidad de participar en festivales nacionales e internacionales y no solo eso, sino que desarrollan eventos innovadores.

Academia Solar Latino - Flyer
Academia Solar Latino – Flyer

Si deseas mayor información búsquela a través de:

  • WebSite: http://solarlatino.comve/nosotros
  • Facebook: AcademiaSolarLatino
  • Instagram: solarlatino
  • Twitter: SolarLatino

Publicado en: 2017, Academias de baile, Latino America, Mayo

Pedrito Moya y Jhonatan Araque. Tributo a Jerry Rivera

2 octubre, 2025 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

«Existen una gran variedad de nuevos artistas que desean expandirse y promocionar sus nuevos talentos a toso los amantes de la música salsera, para esta nueva edición les presentamos a » Jhonatan Araque» un venezolano que nació en Maracay, Aragua el 25 de Marzo de 1983, quien desde muy pequeño demostró una admiración e inclinación por la música sobretodo por el canto, ya para sus 14 años se integró al Grupo Rumba Costeña durante un año desempeñándose como solista; luego se unió al quinteto «Quinto Elemento» que son intérpretes de música pop y balada, desde ese momento tuvo la oportunidad de presentarse en el»

«Forum» de Valencia siendo ésta su primera experiencia en presentaciones ante una importante cantidad de público.

Nos menciona que comenzó sus estudios en el «Tecnológico de Música de Valencia» donde se gradúa en la mención de canto obteniendo excelentes notas. Ya para sus 18 años de edad decide grabar su primera maqueta como solista el cual le abrió las puertas a su primer contrato discográfico con la «compañía disquera Sonográfica», de la mano de los hermanos Moratinos formando parte de un grupo llamado «Okey» experimentando varios géneros en ese disco tales como balada y pop con tendencias latinas y españolas.

“La Orquesta de Jhonatan Aranque está integrada por jóvenes venezolanos muy talentoso”

Pedrito Moya y Jhonatan Araque
Pedrito Moya y Jhonatan Araque

Después de estarse presentando en diferentes locales nocturnos, decide incorporarse a la orquesta salsera «Los Latinos», donde se hizo conocer en las ciudades de Caracas, Maracay y Valencia teniendo la oportunidad de compartir tarima con grandes intérpretes del género nacionales e internacionales, entre ellos: Hernan Olivera, Marcial Istúriz, Wilmer Lozano, Edgar «Dolor» Quijada, Hildemaro, Erick Franchesqui, Rodrigo Mendoza, Ángel Flores y Mariana La Sonera.

Adicionalmente estuvo durante seis meses como cantante de la Dimensión Latina con los que se presentó en diferentes ciudades del país; también audicionó y pasó a formar parte de «La Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar», perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, con la que tuvo grandes experiencias en diversos proyectos bajo la dirección del maestro Alberto Vergara Icaza.

Con todas estas nuevas experiencias vividas, se le presenta de forma variada nuevas oportunidades para formar parte de orquestas reconocidas dentro del género salsero nacional como Rumberos del Callejón, Orquesta Puma Band, El Combo de Venezuela y la grabación de dos temas con Fidel y Julito Antillano; y para el año 2013 decide retirarse de La Latino Caribeña y formar su propia orquesta para liderar «El proyecto Tributo a Jerry Rivera y Rey Ruiz».

Los cantantes salseros Jerry Rivera (puertorriqueño) y Rey Ruiz (cubano) son reconocidos en todos los países del Caribe y ambos han tenido gran repercusión en el ambiente salsero venezolano donde sus grabaciones son ampliamente conocidas y cuentan con una gran cantidad de seguidores y seguidoras.

La orquesta de Jhonatan Araque está integrada por jóvenes venezolanos muy talentosos y con estudios específicos en cada uno de los instrumentos que utilizan, donde se han dedicado a presentarle al público las interpretaciones que a lo largo de sus carreras con gran éxito y de esta manera rendirles un tributo a estos dos cantantes de gran trayectoria internacional.

Los integrantes de está gran orquesta son:

Name Role
Jonathan Araque Solo Vocalist
Mauricio Marin Backing Vocalist
Luis Martínez Backing Vocalist
Angel Palma Piano
Edwin Garcia Bass
José «Puma» Reyna Timbales
Braimy Mijares Congas
Lukas Gomez Bongos
Jose Anahole Trumpet
William Rada Trumpet
Pedro Xavier Moya Trombone (Musical Director)
Leycester Licon Trombone
Pedrito Moya y Jhonatan Araque - TV
Pedrito Moya y Jhonatan Araque – TV

Para mayor información, contáctalos en:

Teléfonos:

Jonathan Araque: +58 424-3443504 Pedro Xavier Moya: +58 416-3077868 0414-9276637

Facebook: https://www.facebook.com/ Bachology?hc_ref=SEARCH

Correo: [email protected]

YouTube: https://www.youtube.com/ channel/UCZP0snvp3tqkP24c X_fg1KQ

Twitter: @Bachology

Publicado en: 2017, Artistas, Latino America, Mayo

Sheila E. Una baterista con un corazón latino

15 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Union Europea

Guiada por las fuerzas de la familia, la fe y la música, Sheila E. se ha hecho un nombre como uno de los íconos musicales más talentosos a lo largo de las décadas. Con una naturaleza intrépida y una pasión por compartir sus dones con los demás, Sheila realmente sigue el ritmo de su propio tambor. Ella toca las vidas de muchísimas personas, con su dinámica carrera musical en el centro de todo. El entusiasmo de Sheila por compartir su música, su franqueza como autora y su pasión por su ministerio la convierten en una figura tan cercana e inspiradora para personas de todas las edades.

Sheila E.
Sheila E.

Nacida en una familia de músicos, Sheila Escovedo (Sheila E.) ha sido impulsada por un ritmo interior toda su vida. De niña, estuvo inmersa en las diversas escenas musicales del Área de la Bahía, influenciada e inspirada por su padre percusionista, Pete Escovedo; sus tíos músicos Coke Escovedo, Alejandro Escovedo, Mario Escovedo y Javier Escovedo; y su padrino, Tito Puente. Al crecer en la casa de los Escovedo, los instrumentos musicales eran para todos. «A nadie le importaba mientras pudieras llevar el ritmo (o pasar un buen rato)», escribe en sus memorias, The Beat of My Own Drum.

«La idea de grabar otro álbum solista surgió mientras escribía la autobiografía», recuerda Sheila E. «Me di cuenta de que algunas de las experiencias sobre las que escribía deberían ser canciones. Fue entonces cuando también comencé a revisar canciones que había escrito varios años antes y que había olvidado, pero cuyos temas necesitaban ser abordados en el libro. Ambos se retroalimentaron”.

Como la parte musical de la legendaria vida y carrera de Sheila E., Icon late de principio a fin con fusiones coloridas de las influencias de pop, R&B, funk, rock, música latina y jazz que dieron forma a su estilo único.

«El conjunto de 16 pistas se abre con la majestuosa ‘Butterfly'», el primero de cuatro interludios que iluminan de forma sutil pero poderosa el talento versátil detrás de la música. «‘Butterfly’ refleja parte del viaje en mi libro», explica Sheila E., a quien un amigo de la familia apodó mariposa. «Es quien soy como persona. Siempre quise volar, ser la primera mujer astronauta en la luna.

Es mi yo corriendo en la pista, corriendo libremente. Así es como toco». El álbum despega a partir de ahí, con la mayoría de las canciones producidas en vivo, específicamente los solos, en una o dos tomas. «Estoy acostumbrada a tocar en vivo», dice Sheila E., quien también produjo el proyecto. «¿Por qué le pondría un ‘punch in’ a mi alma?»

Sheila E. Foto 1
Sheila E. Foto 1

Ella desata esa alma en el primer sencillo enérgico, «Mona Lisa«. Extraído de las raíces latinas de Sheila E., el tema narra de manera vibrante la historia de una mujer que nunca perdió de vista su sueño: actuar. Ese es solo uno de los varios sencillos potenciales en Icon. «Fiesta» se abre con la declaración juguetona del rapero invitado B. Slade, «Just drop that beat on that».

Luego, el animado «club jam» se enciende mientras Sheila E. toca la batería con un ritmo infeccioso que palpita con intensidad –»Can’t nobody rock a party like Sheila E.», rapea B. Slade– antes de cerrar con su risa coqueta. Un cambio a un ritmo medio produce el tema que te hace sentir bien, «Lovely Day«. Su mensaje sobre enfocarse en el lado positivo de la vida lleva a la canción a un giro sorprendente al transformarse en una vibra de gospel/funk que recuerda a Sly Stone.

Acompañando a Sheila E. en su ensueño musical están dos narradoras singulares por derecho propio: la cantante Ledisi y la rapera pionera MC Lyte. El flow vanguardista característico de esta última le da sabor al tema atrevido «Nasty Thang«, mientras describe el drama y el glamour que a menudo vienen con una vida en la industria musical. Ledisi añade un toque conmovedor a «Girl Like Me«, un mensaje honesto y empoderador sobre sobrevivir al abuso.

Ella misma, sobreviviente de abuso, Sheila E. escribió originalmente la canción para interpretarla con su banda femenina de 2007, C.O.E.D. (Chronicles of Every Diva). Completando Icon hay una nueva versión del funky «tour de force» «Leader of the Band«. La canción presenta a Sheila y The E Family (su padre Pete y sus hermanos Juan y Peter Michael), así como a Prince, en el piano. «Me encanta tocar esta canción», dice Sheila E., «así que la volví a grabar, mientras aún dejaba un pequeño espacio para Prince. Trata sobre cómo fui influenciada por mi papá [el legendario Pete Escovedo] y [el compositor/productor/músico] George Duke. De que una mujer puede estar a cargo y hacerlo con la misma fuerza».

Icon termina como empieza, con otro interludio conmovedor, «Now Is the Hour«. Un dueto que presenta a Sheila E. y a su querida «mamá», la matriarca de los Escovedo, Juanita; el clip se remonta a la infancia de Sheila E. La familia, la fe y la música fueron las fuerzas que guiaron a Sheila E. al crecer en el Área de la Bahía. Además de su padre percusionista, Pete, la nativa de Oakland, California, considera como tíos al ex miembro de Santana y fundador de Azteca, Coke Escovedo; al artista de grabación solista Alejandro Escovedo; al líder de The Dragons, Mario Escovedo; y a Javier Escovedo de The Zeroes.

Sheila E. Foto 2
Sheila E. Foto 2

Su padrino era la otra estrella latina, Tito Puente. Además de haberse criado con el jazz latino y el Motown, Sheila E. estuvo expuesta a una diversa gama de artistas y grupos del Área de la Bahía. Esas influencias iban desde el rock de Jefferson Airplane y los Grateful Dead, hasta el R&B/pop de las Pointer Sisters y el funk de Tower of Power y Sly & the Family Stone. «Solía sentarme en la esquina, afuera del centro comunitario local, con Twinkies y 7-Up, escuchando a Tower of Power, Sly y Larry Graham ensayar», recuerda Sheila E. «Los sonidos del Área de la Bahía me moldearon».

Así que no es de extrañar que después de una infancia tan inmersa en la música, la talentosa baterista/percusionista comenzara a acumular una impresionante lista de créditos, tocando no solo con su padre, sino también con talentos pioneros como George Duke, Marvin Gaye, Lionel Richie y Herbie Hancock. Después de un concierto en el Área de la Bahía a fines de los años 70, Sheila E. conoció a Prince tras bambalinas.

Sus sesiones de grabación de Purple Rain —incluyendo su voz en el clásico de 1984 «Erotic City«— se transformaron en el lanzamiento de su carrera solista ese mismo año. El álbum debut The Glamorous Life lanzó el éxito que se ubicó entre los 10 primeros y fue nominado al premio Grammy, del mismo nombre, además de un segundo sencillo que se ubicó entre los 40 primeros, «The Belle of St. Mark«.

Entre su período en los años 80 como baterista, compositora y directora musical de la banda de apoyo de Prince, Sheila E. lanzó tres álbumes solistas más (Romance 1600, Sheila E. y Sex Cymbal) y logró otros dos éxitos clásicos con «A Love Bizarre» y «Hold Me«, una balada romántica. Después de tomarse un tiempo lejos del centro de atención, decidió regresar a sus raíces de jazz latino y, bajo el nombre de E-Train, lanzó (Writes of Passage y Heaven). El brío feroz y dinámico de Sheila E. en el escenario la ha convertido en un gran atractivo para los conciertos desde los años 90.

En el camino, ha actuado en varias películas (Krush Groove, The Adventures of Ford Fairlane, Chasing Papi) y ha lanzado varios proyectos musicales (E Train, The E Family). Añadiendo a su arsenal de créditos nombres como Ringo Starr (como miembro de la banda All Star de Ringo Starr en 2001, 2003 y 2006), Gloria Estefan y Beyoncé, además de actuar en los Premios de la Academia de 2012 con el creador de éxitos pop Pharrell Williams y el compositor Hans Zimmer.

Fue la primera mujer Directora Musical para un programa de entrevistas nocturno (The Magic Hour con Magic Johnson) y recibió una nominación al Emmy® como Directora Musical por Fiesta Latina – A Performance at The White House. Sheila E. estuvo recientemente entre la lista de estrellas elegidas para actuar en el Kennedy Center Honors, cuyos homenajeados en 2013 incluyeron a los artistas Herbie Hancock, Billy Joel y Carlos Santana. Lejos del centro de atención, la música se convierte para Sheila E. en una fuente de sanación y de retribución a la comunidad. En conjunto con la ciudad de Oakland, organizó el primer concierto benéfico anual «Elevate Oakland» en febrero de 2014.

Sheila E. en concierto
Sheila E. en concierto

Una gran cantidad de artistas del Área de la Bahía y otros músicos aclamados actuaron en el Fox Theatre, donado por la ciudad. El objetivo: recaudar fondos para mejorar el rendimiento académico y la asistencia de los estudiantes a través de programas de música y arte. Pero esta no es la primera vez que Sheila E. retribuye a la comunidad.

Entre conciertos, también ha recorrido el país, dando charlas en escuelas y universidades, refugios, organizaciones religiosas, clases de música y clínicas, sobre el efecto que la música ha tenido en su vida y carrera. «Compartir música de cualquier forma que pueda es mi ministerio», dice. Y eso fue parte de la inspiración para escribir la autobiografía The Beat of My Own Drum. Hace varios años, Sheila E. reconoció públicamente que era una sobreviviente de abuso.

«El libro fue el comienzo de la sanación», dice Sheila E. «Había hablado sobre el abuso en mi ministerio y lo había abordado en algunas de las letras de las canciones que había escrito. Pero fue un desafío sentarme y escribir realmente sobre ello en detalle para el libro. Pero a través del dolor viene la comprensión, el entendimiento y la oportunidad de ayudar a otros a superar esos desafíos». Después de dar la bienvenida al 2014 en concierto con Sergio Mendes en la víspera de Año Nuevo en el Disney Hall, Sheila E. ahora está lista para su debut con Icon.

Sheila E. Icon
Sheila E. Icon

Sin un guion de artista de Google o YouTube que seguir en ese entonces, ella dice que el impulso de su carrera fue impulsado por una cosa: «Simplemente lo hice porque me encantaba. Y eso es lo que representa Icon. Empecé todo esto como Sheila Escovedo, luego me convertí en este personaje llamado Sheila E. Ahora Sheila E. y Sheila Escovedo son la misma persona, que sigue haciendo música que viene del corazón».

Publicado en: 2017, Artistas, Europa, Mayo

Academia de baile Salsa Fever On2

15 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /  Nueva York

En Salsa Fever On2, nos enorgullecemos de ser la única academia con licencia para adultos y niños de Salsa / Mambo en el estado de Nueva Jersey. Salsa Fever On2 lleva 12 años en el negocio.

Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2
Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2

Aquí, tenemos una reputación en toda la comunidad de baile por ofrecer a nuestros estudiantes un plan de estudios estructurado y galardonado que es adecuado para todos los niveles de bailarines, a la vez que se mantiene un ambiente divertido y libre de estrés.

Ya sea que quieras llevar tu baile al siguiente nivel, complementar tu régimen de ejercicios, trabajar en tus habilidades sociales o escapar del estrés diario de tu vida, puedes estar seguro de que estarás rodeado de un personal de apoyo en un ambiente sin intimidación.

Los instructores de Salsa Fever se enorgullecen de saber que sus estudiantes son valorados al más alto nivel y eso es evidente en la pista de baile. Bajo la dirección artística de Mario J. Gonzalez y su equipo, la Academia de Baile SFOn2 tiene como objetivo crear verdaderos bailarines «On2», formados por igual en baile y musicalidad.

Mario Justo Gonzalez a.k.a. Mario B, Fundador y Director de la Academia de Baile Salsa Fever On2

Bailarín Profesional, Instructor, Coreógrafo, Actor, MC, DJ Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1976 Lugar de nacimiento: Hoboken, NJ Origen étnico: puertorriqueño/cubano [email protected]

Mario tuvo un comienzo interesante en lo que ahora es un estilo de vida de SALSA / MAMBO.

Mario fue muy atlético durante sus años de primaria y secundaria. En 1999, un muy buen amigo y compañero de equipo de la escuela secundaria, Danny Useche, introdujo a Mario B. a la «Escena de la Salsa». Esto, a su vez, inspiró a Mario a inscribirse en su primera clase de baile. No funcionó tan bien como esperaba, ya que la clase era un poco más avanzada de lo que había previsto. Esto dejó a Mario aún más decidido a demostrar su punto: el tamaño, la forma y el color eran irrelevantes cuando se trataba de MAMBO.

Foto 1: Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2
Foto 1: Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2

Mario estaba desanimado, pero no se rindió. Luego se encontró con uno de los instructores más suaves y humildes de la escena del Mambo, Greg Taylor, un prodigio de Delille Thomas y bailarín original de Eddie Torres. Después de unos días con Greg Taylor, Mario estaba en el paraíso del Mambo. Tomó clases con Greg durante aproximadamente 6 meses y le estuvo eternamente agradecido por su tiempo, paciencia y experiencia. Mario supo que era el momento de seguir adelante y aceptar un desafío mayor; comenzó a tomar clases más avanzadas con otros instructores establecidos.

Mario fue buscado de inmediato y se le pidió que se convirtiera en «El Papá» de «The Mambo Mamas & The Papa» de Abbey Plotkin. ¡Mario era ahora el Mambo Papa! Al unirse a The Mambo Mamas & The Papa, Mario tuvo la oportunidad de actuar en lo que se convertiría en un éxito instantáneo: LATIN MADNESS, un musical/dancical fuera de Broadway que muestra la evolución del baile latino desde el pasado hasta el presente. El director y productor estuvieron de acuerdo en que Mario sería una gran adición a su elenco estelar. ¡Mario ahora bailaba junto a los MEJORES bailarines de Mambo del mundo! Latin Madness le dio a Mario la oportunidad de bailar, trabajar y compartir el escenario con los profesionales más solicitados del mundo.

Con la experiencia en el escenario y la ayuda de un entrenador de actuación, Mario se ganó el respeto de aparecer en las películas «Empire» y «Kal-ho-naho». Mario actuó para el Festival Internacional de Cine y Video Independiente de Nueva York en el Madison Square Garden, lo que luego le abrió las puertas para actuar en dos conciertos latinos en el MSG… ¡el escenario más grande del mundo! En poco tiempo, Mario ha recorrido un largo camino para convertirse en bailarín profesional, coreógrafo, instructor y actor.

Lo más asombroso es que logró todos estos objetivos sin tener experiencia previa en el baile.

Es verdad lo que dicen: «¡El trabajo duro sí vale la pena!» «¿Quién hubiera pensado que Mario pasaría de ser un atleta a tiempo completo a convertirse en una futura Leyenda del Mambo? Además, su amor por la música y el baile fue la motivación de Mario para nombrar a su hija menor Jazzlyn.

Clases por ciclo

Miembros de la Academia de Baile Salsa Fever On2 - Bailarines
Miembros de la Academia de Baile Salsa Fever On2 – Bailarines

Mambo On2 Partner & Floor Shine

  • Nivel Principiante 1: Los estudiantes principiantes aprenden de un plan de estudios para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en los shines de piso y los patrones de giros en un ciclo de 6 semanas.
  • Nivel Principiante Avanzado 2: los estudiantes aprenden de un plan de estudios que refleja el Nivel 1 para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en los shines de piso y los patrones de giros con un mayor desafío en un ciclo de 6 semanas.
  • Nivel Pre-Intermedio 3: los estudiantes aprenden de un plan de estudios que refleja el Nivel 2 para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en shines de piso y patrones de giros más complejos en un ciclo de 6 semanas.
  • Nivel Intermedio 4: Los estudiantes aprenden de un plan de estudios que refleja el Nivel 2 de Principiante Avanzado para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en shines de piso y patrones de giros más complejos. El Nivel Principiante Avanzado 2 también te preparará para las clases avanzadas.

Qué traer a clase

Por favor, trae zapatos cómodos con suela de cuero o gamuza. La mejor inversión que puedes hacer como bailarín es un par de zapatos de baile de calidad.

NO se recomiendan zapatos con suela de goma o suela gruesa, ya que será difícil encontrar el equilibrio, girar y hacer los otros ejercicios que se realizan en clase. En el estudio se vende agua embotellada Poland Springs por un dólar.

Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 - Foto
Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 – Foto

Ven vestido para bailar. Se recomienda una camisa de manga corta y pantalones cómodos, ajustados y rompevientos. Esta clase es un ejercicio, sudarás y lo disfrutarás. Hay un área para cambiarse en el estudio, así como baños.

La escuela también está equipada con aire acondicionado central y calefacción de última generación tanto para el verano como para el invierno.

Qué esperar

Cada clase comienza con un calentamiento en grupo, con ejercicios de pasos introductorios durante la primera hora.

Esto les da a los estudiantes la oportunidad de repasar el material que conocen, y también les da la oportunidad de evaluar a los nuevos estudiantes y asegurarse de que estén en el grupo apropiado. Durante la segunda hora, se dividen en trabajo en pareja y continúan con patrones de giros e instrucciones. Al final de la clase, los estudiantes tienen tiempo para practicar los movimientos que aprendieron, así como para hacer preguntas y aclarar cosas que podrían haber pasado por alto.

Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 - Foto 2
Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 – Foto 2

Ubicación: 83 Franklin Street Jersey City, NJ 07307 Teléfono: (201) 792-116 Correo electrónico: [email protected]

Publicado en: 2017, Academias de baile, Mayo, Norte America

Crunkchata vino para quedarse en USA

15 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York

Crunkchata es el nuevo ritmo que se apodera de la calle latina en USA. Todos los amantes de la música disfrutan de este tipo de melodía por su tempo contagioso que hace bailar al bailarín latino profesional o amateur.

El nombre Crunkchata proviene de la mezcla entre Crunk + Bachata. Crunk, desde sus orígenes, es un género musical que fusiona la música hip-hop y la música electrónica y se originó con el concepto de la palabra crunk, que proviene de la unión de dos palabras, loco y borracho. Por su parte, la bachata es un género de cadencia de República Dominicana muy famoso en todo el mundo. Actualmente, los líderes de la bachata son: Juan Luis Guerra, Romeo Santos y Prynce Royce, entre muchos otros.

Sin embargo, la Crunkchata está liderando vertiginosamente los primeros puestos del ranking de las más prestigiosas radios, páginas web de música especializada, listas de descargas y discotecas ganando la aceptación de un público joven. La gente no para de cantar las canciones. Es tan emocionante bailar cuando mujeres y hombres se juntan en pareja para mover las caderas de un lado a otro con la cuenta de 1,2,3 saltando suavemente sobre un pie para continuar con la misma cuenta al son de la Crunkchata. Este ritmo tan sensual llega para quedarse y su creador es TOBY LOVE.

Este músico cuyo nombre real es Octavio Rivera, mejor conocido como Toby Love nacido en el Bronx – New York, el 20 de marzo de 1985. Es un cantante estadounidense de origen dominicano y puertorriqueño.

“Toby” proviene del apodo de su padre con el mismo (Octavio Rivera, ex integrante del grupo Classic Cluster Salsa) y “Amor” es el segundo apodo que le pusieron cuando era adolescente por su carácter amoroso.

Crunkchata vino para quedarse en USA
Crunkchata vino para quedarse en USA

Toby Love originalmente comenzó como la segunda voz del grupo de bachata Aventura antes de convertirse en solista en 2006.

Durante su estadía en Aventura aprendió mucho sobre la Bachata y luego pasó a formar parte de Scarlito Enterteiment junto al compositor Anthony Lopez conocido como “Tony CJ” creando su propio estilo. El principal objetivo de Toby es hacer accesible el género de la bachata a todos los jóvenes urbanos del mundo.

Su música es una fusión de R&B, hip hop con elementos de bachata tradicional y moderna; define como resultado un sonido que al mismo artista le gusta llamar “crunkchata”.

Este estilo único con la mezcla de ritmos urbanos y género romántico cuyas canciones son en inglés y español, ocupa el tercer lugar en el ranking de popularidad de la música tradicional de Dominic después de Romeo Santos y Prince Royce en el período 2016-2017.

Solo “Tengo un amor” se viralizó entre los videos de bachata más populares en el raking chart de youtube para obtener el tercer lugar con más de 28 millones de reproducciones. Toby Love con mucho esfuerzo, dedicación, perseverancia, más de 11 años de carrera como solista y siete discos de estudio ha logrado posicionar a la Cruckchata dentro de la industria musical y en el corazón de la gente.

¡La súper estrella de bachata Toby Love interpretará todos sus éxitos el viernes 28 de octubre!

TOBY LOVE – EDICIÓN BACHATA EN CULTURA EVENT CENTER

5602 S. Washington. Calle, Tacoma 98409

Fecha: 28 de octubre

Hora: 21:00

Costo: GA: $40 (preventa)

VIP: $60 – incluye: acceso al frente del escenario, copia autografiada del álbum más nuevo de Toby Love y Meet and Greet.

Facebook: tobyloveofficial

Para obtener más información y reservas de mesas VIP, llame al: 253.444.2314

Publicado en: 2017, Eventos, Mayo, Norte America, Noticias

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.