• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2019

Omar Negrón

12 julio, 2023 by Augusto Felibertt

USA / Florida / Tampa

Omar Negrón. El Virtuoso de la Trompeta y la Percusión

Omar Negrón nació en San Juan, Puerto Rico, el 3 de Marzo de 1.972.  La música llego a su vida como un legado familiar.

Desde los 3 años comenzó a tocar la percusión “las pleneras y el bongo”, orientado por su abuelo materno, su abuelo paterno que también era músico y cuatrista y su abuela quien cantaba trova Puertorriqueña.

A la edad de 7 años ingresa a la Escuela de Música de Carolina donde aprendió a leer música para interpretarla en percusión que ya dominaba.

Los primeros testigos de su talento, fueron sus compañeros de clase en la escuela elemental Angel Ramos de Country Club en San Juan P.R, donde hizo parte del show central en varias de las actividades escolares, en algunas de ellas incluso imitando al cantante Oscar de León.

A los doce años, mientras cursaba sus estudios regulares, alternamente fue aceptado en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan.

Allí comenzó a estudiar Trompeta ya que no había cupo para percusión.

Sin embargo el maestro de percusión le permitió ser parte de su clase por lo que estudio Trompeta y Percusión simultáneamente.

Probado su talento, Omar tuvo la oportunidad de ser parte de la orquesta de baile de la Escuela, donde comenzó tocando Bongo y años más tarde tocaría Trompeta.

Hizo parte de algunas competencias de talento donde ocupo el primer lugar ya desempeñándose como Cantante.

Al graduarse de la Escuela Libre de Música, Omar Negrón recibió la medalla Rafael Hernández por su versatilidad interpretando diferentes instrumentos, incluyendo su voz.

Su Carrera Musical

Con tan solo 16 años de edad, Omar hace su primera grabación profesional como cantante, gracias a una oportunidad que recibió de Mickey Cora y su Orquesta Cábala, donde pudo grabar e interpretar los temas: “Queriendo Vivir Contigo” y “Seremos Siempre Amigos”.

En 1990, Omar Negrón fué reclutado por el Conjunto Chaney luego de la salida del cantante José Cheo Andújar.

Un año después realiza su primera grabación con el Conjunto, en la producción titulada “Somos Amigos” donde interpreta el tema “En Trance”.

Tres producciones más realizó Omar Negrón con el Conjunto Chaney bajo el sello discográfico Hit Makers, pero lamentablemente ninguna salió al mercado.

En 1994, Chaney hace una grabación con el sello Musical Production, titulada “La  Escuela de la  Salsa”, donde Omar graba los temas: “Estoy de vuelta”, “Impulsos”, “Me enamore”, “Eres el vicio”, “Ganando Sensualidad”, entre otros. Esta producción los hizo acreedores de varios premios incluidos Disco de Oro, y Premio ACE.

Fue una temporada de cosecha de éxitos y presentaciones en Europa, Estados Unidos, Centro América y Sur América.

En el año 2004 fue invitado por el maestro Willie Rosario para ser parte de su orquesta luego de la salida del cantante Rico Walker.

Oportunidad que disfrutó por tres años y le permitió ganar experiencia como sonero e intérprete de muchos de sus éxitos.

Sin embargo no se hicieron nuevas grabaciones durante esa temporada.

En 2013 se lanza como solista con el tema: “No Son Juguetes”, composición y arreglo de Frank Poupart tema que tuvo mucha aceptación entre el público seguidor de la salsa romántica de Puerto Rico, Estados Unidos, Islas Canarias, Venezuela, Panamá, Colombia entre otros.

Luego graba el tema de Ricardo Montaner y Jorge Luis Chasin “Bésame” el que le hizo ganador de dos premios Fox Music en la ciudad de Houston, Texas.

El mismo tema se colocó número uno en las listas de radios de música tropical de Italia y Suiza.

Un año después, graba “Esperándote” de la autoría de Jesse Villareal y arreglo del gran experimentado arreglista Tommy Villarini.

Este sencillo le permitió abrir puertas en países como Bélgica, Turquía, y Alemania en adición de Estados Unidos, Centro y Sur América en especial en Panamá donde su música es bien aceptada.

En el 2016 con mucha más experiencia acumulada y de la mano de un nuevo equipo de trabajo, Omar Negrón lanza su nuevo sencillo titulado ” Por Si Mañana”, composición de Jorge Luis Piloto y arreglo de Ramón Sánchez.

Este tema es la versión en Salsa, de la balada grabada por el conocido grupo colombiano Mojito Lite.

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Noviembre

José Madera

12 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Estados Unidos / Nueva York / Nueva York

José Madera. Percusión y Arreglista de Machito, Tito Rodriguez y Tito Puente

Uno pensaría que un trabajo con el mundialmente famoso Tito Puente

La banda mantiene ocupado a un percusionista.

José Madera
José Madera

Pero el músico, arreglista y compositor José Madera aún había encontrado el tiempo para grabar y escribir música para algunas de las bandas más influyentes del mundo.

Antes de unirse a Tito Puente hace más de 35 años, Madera tocó durante cuatro años con la famosa Orquesta Machito y grabó con muchos artistas de R & B (incluidos James Brown, Diana Ross, David Sanborn y Aztec Two – Step).

Como arreglista de Fania Records Plant, tocó en varios éxitos comerciales y a lo largo de los años ha compuesto música para Fania All-Stars, Larry Harlow, Johnny Pacheco, Willie Colón y Celia Cruz.

Aunque ha grabado unos 75 discos en 20 años, así como numerosos jingles de radio y bandas sonoras de películas, Madera todavía tenía tiempo para su otra carrera durante 15 años había trabajado como profesor y director en una escuela secundaria de artes escénicas con privado. fondos, en la ciudad de Nueva York.

Jose ha escrito muchos arreglos para innumerables anuncios artistas latinos y ha grabado o trabajado con muchos de ellos como bien. Algunos de ellos incluyen: Larry Harlow, Johnny Pacheco, Chico O’Farill: Orquesta de jazz afrocubano del Lincoln Center, Celia Cruz, Tito Rodríguez, Fania All-Stars, Willie Colón, Joe Farrell, Machito, Graciela, Mario Bauzá, Willie Rosario, Earl Klughand Eddie Palmieri, solo por nombrar algunos.

José también ha trabajado y grabado con muchos artistas de pop, R&B y jazz.

Algunos de ellos incluyen a Diana Ross, James Brown, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, George Benson y Lionel Hampton, entre otros.

José ha actuado en más de 250 grabaciones. ha trabajado en varias bandas sonoras de programas de televisión, incluida “Los Simpson” y varias bandas sonoras de películas, incluida ”The Mambo

Kings Play Songs of Love” donde fue el arreglista musical y director del segmento Tito Puente de la película.

José también enseñó el arte de tocar instrumentos de percusión latina en BOYS HARBOR en la ciudad de Nueva York durante 28 años.

José ha realizado y sigue realizando clínicas musicales por todo el país en diversas escuelas.

¨Fue director musical de los Gigantes Latinos del Jazz de 2001 a 2009¨.

José continúa su dirección musical con la Orquesta Mambo Legends, una banda compuesta por ex miembros de la Orquesta Tito Puente, que se dedica a interpretar nuevos conceptos creativos de latín y jazz latino, así como parte de la música de Machito, Tito Rodríguez y Tito. Puente.

José personalmente ha recreado y reorganizado gran parte de la música que las bandas interpretaron durante el apogeo del Mambo en el Palladium Ballroom de la ciudad de Nueva York, considerada por muchos críticos como la «Era más grande e innovadora» en la historia de la música latina.

El padre saxofonista de Madera, José “Pin” Madera, fue uno de los miembros originales de la Orquesta Afrocubana Machito.

El joven Joseph fue influenciado por el baterista Machito (El mejor baterista de Big Band latino que he escuchado).

Más tarde fui influenciado por José Mangual y el mismo Tito Puente. El LP Timbal campana (alrededor de 1966) fue el primer instrumento LP de madera, hoy toca una variedad de congas, bongos, güiro y campanas LP.

En comparación con los instrumentos que se usaban hace años, los sonidos que obtengo de los instrumentos LP son muy auténticos.

Como arreglista, es muy gratificante saber que todo lo que escribas estará acompañado de instrumentos LP, que no hacen más que mejorar la calidad de la interpretación.

En 2008, Madera se encomendó al Departamento de Investigación y Desarrollo de LP el diseño de la Signature Series Jose Madera Congas.

José se enorgullece de que estos tambores, que llevan su nombre, presenten unas características sonoras y visuales tan destacadas.

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Noviembre

Eddie Montalvo

12 julio, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America/ Estados Unidos / Nueva York

Eddie Montalvo. Fue amigo personal del cantante y leyenda de la música afrocaribeña Héctor Lavoe

Eddie Montalvo
Eddie Montalvo

Eddie Montalvo, dos veces ganador del premio Grammy, nacido y criado en el sur del Bronx de la ciudad de Nueva York, descendiente de raíces puertorriqueñas, encontró su pasión por la música a muy temprana edad.

Sus padres Leonardo y Carmen le inculcaron a Eddie la riqueza de la música latina y la herencia de su cultura puertorriqueña.

Durante sus años de bachillerato, incursionó en la banda del colegio y decidió convertirse en conguero.

En 1970, a la edad de 17 años, el primer show profesional de Eddie fue con Joey Pastrana, lo que llevó a otro show con Tony Pabon & La Protesta y Ernie Agosto y La Conspiracion.

Inmediatamente después comenzaron las grabaciones de estudio con La Conquistadora de Martin Galagarza, Tony Pabon y La Protesta.

Luego, en 1976, Eddie se unió a la banda Los Kimbos de Orestes Vilato como conguero de la banda.

Eddie Montalvo y sus congas
Eddie Montalvo y sus congas

La conga distintiva y única de Montalvo se estaba extendiendo como un reguero de pólvora entre sus compañeros y en la industria de la música, lo que en consecuencia llevó a su respaldo en 1976 por parte de la compañía de instrumentos Latin Percussion y grabaciones con Luis Perico Ortiz, Nicky Marrero, José Fajardo, Pupi Lagaretta, Luigui Texidor. , Los Kimbos, Hector Casanova, Santiago Ceron y artistas de renombre como Celia Cruz, Hector Lavoe, Fania All Stars y Juan Luis Guerra y con Johnny Pacheco donde Eddie fue integrante de su banda por dos años.

Eddie ha tenido el privilegio de grabar en más de 200 producciones para artistas de renombre, así como para artistas emergentes.

En 1977 Eddie tuvo el honor de unirse a la banda de uno de los más grandes artistas de la salsa, Héctor Lavoe. Eddie no solo adoptó con éxito el papel de conga con la banda de Hector Lavoe, sino que también hizo coros de respaldo para él.

Durante su tiempo con Lavoe, Montalvo fue contratado para grabar el álbum «Siembra» con artistas de renombre, Willie Colon y Ruben Blades, que vendió más de 25 millones de copias en todo el mundo y se convirtió en una de las producciones de salsa más prestigiosas de todos los tiempos.

En 1979, Eddie procedió a la audición y se convirtió en el miembro más joven de la renombrada banda de salsa Fania All-Stars.

Eddie Montalvo en el escenario
Eddie Montalvo en el escenario

Después de numerosos reconocimientos, notoriedad mundial y conciertos con entradas agotadas, hoy Fania continúa trayendo al mundo lo mejor de la Salsa de la cual Eddie sigue siendo miembro y está a punto de embarcarse en Fania All Stars 2013-2014 World Tour.

Durante este tiempo es cuando se presentó la oportunidad de mi vida. Rubén Blades se acercó a Eddie en 1983 para unirse a su grupo de renombre mundial, Seis del Solar.

Después de una serie de exitosas giras alrededor del mundo, Eddie grabó en el álbum ganador del premio Grammy de 1986 «Escenas» con Seis del Solar.

Luego, en junio de 2009, Rubén Blades reunió al Seis del Solar para el 25 Aniversario de Buscando América en una ambiciosa gira por las Américas.

Culminando con la gira mundial de Todos Vuelven en 2010, que le valió a Eddie un premio Grammy Latino en 2011 por la grabación en vivo de Todos Vuelven Live Vol 1 & 2.

Eddie también tuvo el privilegio de actuar con Ruben Blades y Sting en Amnistía Internacional en Santiago, Chile.

Eddie ha logrado muchas metas y una de ellas fue grabar su primera producción titulada On My Own en 1995.

También tuvo el privilegio de participar en un rol secundario en la película de 2006 «El Cantante» basada en la vida de su amigo personal y leyenda de la Salsa, Héctor Lavoe, y también grabó en la banda sonora de la obra de Broadway The Capeman junto a Paul Simon. .

En agosto de 2012, Montalvo finalmente lanza su nuevo proyecto discográfico titulado “Desde Nueva York a Puerto Rico”.

Eddie Montalvo
Eddie Montalvo

Esta increíble producción es una obra maestra en proceso que fue brillantemente producida por Eddie Montalvo y Jose Lugo, que ha reunido a algunos de los más grandes de la salsa como: Ruben Blades, Cheo Feliciano, Willie Rosario, Papo Lucca, Domingo Quiñones, Rico Walker, Issac Delgado, Wichy Camacho, Pichie Pérez and Tito González.

Desde Nueva York a Puerto Rico tomó por asalto la industria de la música y le valió a Eddie una nominación al Grammy estadounidense en febrero de 2013 por Mejor Álbum Latino Tropical.

El primer sencillo del álbum titulado El Hijo del Ricachon con Ruben Blades recibió difusión en el noreste y Puerto Rico.

Los siguientes sencillos Caonabo con Cheo Feliciano y Abicu con Tito González actualmente se están reproduciendo en Puerto Rico y en todo el noreste de los EE. UU. con mucho éxito.

Esta es una producción que todos los amantes de la salsa no se pueden perder. Eddie también está mostrando y presentando su talento con artistas de jazz como Lou Caputo, Dave Chamberlin, Joe Battaglia y Pucho & Latin Soul Brothers.

Como uno de los congueros más buscados, Eddie continuará construyendo su leyenda como un clínico hábil que comparte su conocimiento ilimitado de la música con congueros y percusionistas de todo el mundo.

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Noviembre

Conoce las conexiones de los bailes tropicales

11 julio, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela /Caracas

 Bailes Tropicales:

¿Sabías que las personas tienes varias formas de comunicarse?

La comunicación oral es la que utilizamos normalmente para comunicarnos de tal forma establecer y mantener relaciones personales, y para mostrar no solo palabras y expresar emociones y/o sentimientos se utiliza la comunicación corporal, la cual se puede decir en pocas palabras que es una forma creativa que expresa mediante gestos, contacto visual, poses y movimientos de brazos y piernas; convirtiéndose esta forma de comunicación en algo más íntimo y certero sin la necesidad del uso de las palabras.

Bailarines de salsa
Bailarines de salsa

En las actividades sociales, una de las más populares es el baile, el cual es muy importante la comunicación corporal ya que la pareja o grupo necesita saber ciertas señales que indican el “cuando” o “como”, para así realizar los pasos y como resultado el éxito de dicha interpretación pondrá a prueba la calidad, madurez y crecimiento de los bailarines en los ritmos que bailen.

Bailarines bailando en un club tropical
Bailarines bailando en un club tropical

Claro, cabe destacar que cada género musical tiene sus propias normas, sobretodo en el conteo de los pasos en la música, el cual le da la gracia, estabilidad y ritmo a los bailarines en la canción tocada ya sea en un evento musical y es de vital importancia no solo para un evento casual sino para una competencia. Por ello es importante saber los pasos y vueltas a realizar y tener una excelente comunicación corporal (sobre todo si es en pareja) para saber qué es lo que van a realizar.

Bailarines bailando salsa, bachata y otros bailes tropicales.
Bailarines bailando salsa, bachata y otros bailes tropicales.(femenino) B

En los ritmos latinos es realmente importante este tipo de comunicación ya que si no se pierde la gracia del baile. Entre los ritmos latinos más importantes y que son esenciales y/o significativos son:

  • La Salsa: un ritmo tropical latino que a pesar que nació en Cuba por la mezcla de la “Guaracha”, “Son”, “Mambo”, “Cha Cha Chá” con un estilo único, a través del tiempo surgieron varios tipos (Salsa Cubana, Salsa en Linea, Salsa Casino, Salsa New York o estilo Mambo, Salsa estilo Cali, Salsa Puerto Riqueña y la salsa venezolana). En este baile es muy importante prestar atención a la mirada, las manos y brazos (este último en el caso del hombre ya que con el domina y/o controla a la mujer en el baile y ella debe interpretar cual es el próximo movimiento) para así poder realizar ya sea un paso sencillo a unas vueltas, las cuales hay una gran variedad de ellas.
  • La Bachata: es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, con influencias de otros estilos como el son cubano y el merengue. Este baile tiene gran sensualidad al igual que el resto de los ritmos del Caribe, donde requiere de un aspecto inmejorable por parte de los bailarines al realizarlo, donde es importante esa conexión con la pareja para que pueda impresionar al público.
  • Merengue: es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.
  • Kizomba: un ritmo muy sensual cual surgió en Angola, el cual resulto de la mezcla de 3 culturas (Colonia Angolana, colonia portuguesa y parte de Cabo Verde “Brasil” como del Caribe Francés de Martinica y Guadalupe.). En este ritmo es de vital importancia la conexión de la pareja sobretodo de la mujer ya que el movimiento de las caderas son lentos y sensuales al igual que sus pasos. Sabías que, muchas personas tienen el prejuicio de que es un baile muy sensual, sin embargo, es tan sensual como tú lo quieras proyectar, de igual forma pasa con la Bachata y el Merengue pueden ser tan sensuales como tú los quieras proyectar o tan normales como se desee hacerlo”.

Así que, si quieres darle vida, gracia, elegancia y popularidad a tu danza, ten en cuenta, ten en cuenta estas características e como logras sincronizarte con tu pareja y muestra al tus espectadores ya sea en una fiesta personal, competencia, evento y/o congreso ya sea nacional o internacional lo que es un verdadero baile.

bailarines pre-realizando danzas tropicales
bailarines pre-realizando danzas tropicales

Publicado en: 2019, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Orquesta Irawo

11 julio, 2023 by Karina Bernales

Latino America/ México / Ciudad de México

Irawo significa ¨Estrella¨ en lengua Yoruba de origen africano

Irawo es una orquesta de Ritmos Afro-Caribeños (Salsa) que surge con el propósito de rescatar el sonido original de La Salsa Dura de los años 70s`s creada en la ciudad de New York y Puerto Rico, para llevar este concepto al estilo de Irawo a las nuevas generaciones.

Irawo Orchestra
Irawo Orchestra logo

Entendida e interpretada desde la visión del músico mexicano, ya que su música y arreglos son originales, lo que la hace  una orquesta que interpreta salsa 100% hecha en México con un sonido moderno, dinámico, lleno de energía y único.

Orquesta Irawo está compuesta con músicos que cuentan con una trayectoria en la que han participado con grandes figuras internacionales de la Salsa, así como los otros géneros tales como: rock, pop, música mexicana el jazz, lo cual se proyecta con un gran nivel de ejecución.

Orquesta Irawo es para el público mexicano e internacional   salsero, conocedor y exigente y para todo aquel apasionado por el baile y goce.

Publicado en: 2019, Latino America, Noviembre, Orquesta

Jorge Bautista

11 julio, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica/ Mexico / Ciudad de Mexico 

Jorge Bautista, Director musical y percusionista de la Orquesta Irawo

Jorge Bautista es un músico oriundo de La Ciudad de México, comienza sus estudios de percusión a la edad de 5 años por tradición familiar.

Jorge Bautista y sus Congas
Jorge Bautista y sus Congas

El timbal, conga y bongo son los primeros instrumentos de percusión que estudia de manera empírica hasta que a la edad de 15 años estudia en la escuela autónoma de música durante 5 años para después  diversificar sus conocimientos en la percusión de varios lugares de Latinoamérica tales como: Colombia, República Dominicana, Cuba, Perú y Brasil entre otros así como en África.

Acompañamientos Salsa

El experimentado músico percusionista Jorge Bautista ha realizado importantes acompañamientos musicales con grandes exponentes de nuestra música Afro-Caribeña tales como: Jerry Rivera, Maelo Ruiz, Tito Nieves, Willie González, Alfredito de La Fe, Oscar D`León, Larry Harlow, Ismael Miranda, Ritchie Ray, Bobby Cruz, Roberto Roena, Oscar Hernández, Alberto Barros, Arturo Ortiz, Arturo Ortiz, Jimmy Bosch, Tito Allen, Viti Ruiz, Ray Sepúlveda, Herman Olivera y entre otros.

Acompañamientos Latín Jazz

Entre las estrellas del Latín Jazz el percusionista Jorge Bautista ha realizado acompañamientos entre ellos tenemos a: Arturo Sandoval, Ed Calle, Waney Bergeròn,  Hector Infanzòn, Ola Onabule, Tlaxcatecalt Latín Jazz, Papo Sánchez, Ofunan, Daniel López, Latín Jazz On, Latín Hot Band, Densidad 6 y entre otros.

Otros acompañamientos

También el multi-instrumentista mexicano ha realizado acompañamientos a grandes intérpretes de la música tales como: Armando, Manzanero, Susana Zabaleta, Emmanuel, Kalimba, Samo, Víctor García, Carlos Cuevas, Alexander Acha, María León, Lisset, Aleks Syntek, Maria del Sol y Raúl D´blasio.   

Jorge Bautista y sus instrumentos musicales
Jorge Bautista y sus instrumentos musicales

Por su gran versatilidad ha sido invitado a impartir clínicas en diferentes ciudades de la República Mexicana así como en varios países de Estados Unidos, Honduras, Colombia y Guatemala.

Actualmente el músico es patrocinado por varias marcar de instrumentos más importantes a nivel mundial: Gon Bops, Tama, Sabían, Promark, Remo, Rockears, GR, NND Percusión, y Veerkamp.

Publicado en: 2019, Artistas, Latino America, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.