• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2021

Luisito Ayala y su Puerto Rican Power ¡Somos el Poder!

27 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Luis César Ayala, conocido como Luisito Ayala es natural de Humacao, Puerto Rico.

Sus inicios en la música datan desde sus quince años, desempeñándose como trompetista y director del grupo  estudiantil  “Combo Estudiantil”.

A los dieciséis años se inicia como trompetista profesional en la Orquesta  Panamericana, Willie Rosario y Willie Rodriguez.

A principio de los años 70 el bajista y primer director Jesús “Chuy” Castro fundó la Orquesta Puerto Rican Power. Chuy estudiaba medicina y decide disolver la orquesta.

Luis César Ayala, conocido como Luisito Ayala es natural de Humacoa, Puerto Rico
Luisito Ayala y su Puerto Rican Power ¡Somos el Poder!

En 1978 Luisito Ayala adquiere los derechos de la orquesta y se convierte en su nuevo director y líder trompetista.

Esta nueva etapa y por seis años consecutivos  la Orquesta Puerto Rican Power acompañaban a todos los artistas de Fania Records que visitaban la isla del encanto Puerto Rico, entre estas estrellas famosas estuvieron: Celia Cruz,  Cheo Feliciano, Pete “El Conde” Rodríguez, Vitìn Avilés, Santitos Colon, Ismael Miranda, Héctor Lavoe, Paquito Guzmán  y entre otros.

Para el año de 1983 Luisito incorpora a su orquesta al cotizado cantante Tito Rojas “El gallo salsero” en calidad de vocalista principal, desde ese momento la historia cambió. Puerto Rican Power se colocó como unas de las orquestas de mucho poder dentro de ambiente salsero.

A finales de la década de los 80 se convierte en la orquesta estelar al unirse al elenco del sello disquero Musical Productions (MP).

Fue tanto el éxito alcanzado que más tarde la compañía decide lanzar a Tito Rojas como solista.

Su paso por Musical Productions la Orquesta Puerto Rican Power abarco 9 años donde grabó grandes e importantes producciones  tales como: Puerto Rican Power, Con más Poder, Con todo el Poder, El Da más Poder, y Poderoso pero Diferente.

Temas como “Noche de Bodas”, “Quiéreme tal como Soy”, “Juguete de Nadie”, “A Donde Irás”, “Emergencia de Amor”, y “Quiero Volver Contigo” lo han llevado a recorrer el mundo con su música.

El lanzamiento de la producción discográfica Con todo el Poder, para el año de 1992, tuvo un impacto monumental en el público, el tema “¿A dónde Iras?”  los l levo a obtener premios tantos locales como internacionales tales como: La Campana de Oro, El Combo de Oro, El Buho de Oro, Diplos, Paolis, Tu Música y nominados a los prestigiosos Premios Billboard.

Para el año de 1999 pasa a formar parte del sello discográfico J&N Records.

Luisito Ayala y su Puerto Rican Power ¡Somos el Poder!
En 1978 Luisito Ayala adquiere los derechos de la orquesta y se convierte en su nuevo director y líder trompetista.

Continua con sus éxito arrollador con las producciones: Men in Salsa, Wild Wild Salsa, Salsa  Another Day y Éxitos Más, difundiéndose con intensidad los temas “Tu Cariñito”, “Me Tiene Loco”, “Doctor”, “Si Pero Na”, “Pena de Amor”, “Cuando me faltas Tú”, “Mi Mujer es un Policía” entre otros.

Otra impórtate producción para la Orquesta Puerto Rican Power  lo fue “Salsa of the Caribbean” , todo un conglomerado de ritmo y sabor que puso a todos a bailar.

Para el año 2009 el maestro Luisito Ayala toma otro acertado paso en su trayectoria musical al presentar la grabación “Luisito Ayala y La Puerto Rican Power…¡30 años de Power! Una recopilación de sus más consagrados éxitos en vivo y en directo disponibles en formatos DVD y CD, este recorrido de célebres temas incluye 13 temas entre que detallamos a continuación: “Quiéreme tal como Soy”, “Noche de Bodas”, “¿A dónde Iras?”, “Tu Cariñito” y Juguete de Nadie”.

Para el año 2009 el maestro Luisito Ayala toma otro acertado paso en su trayectoria musical al presentar la grabación “Luisito Ayala y La Puerto Rican Power…¡30 años de Power!
“Luisito Ayala y La Puerto Rican Power…¡30 años de Power!

Su próximo trabajo musical bajo el sello discográfico Latín Word  Records titulada  ¡A otro Nivel! con la dirección musical del maestro Julio “Gunda” Merced con su éxito “Tengo Miedo” en la voz del legendario José Feliciano.

La producción brilló con la participación de las destacadas voces del Niño Bonito de la Fania Ismael Miranda, Javi Marrero, Kittin Santiago y Luisito Ayala Jr.

Para el 2014  y Luisito Ayala y la Puerto Rican Power regresa con una obra maestra de la salsa puertorriqueña moderna titulada “Somos el Poder”  es una mezcla de material romántico y bailable que establece una pauta en el género tropical.

Dicho esto el disco subraya los hilos comunes de la salsa con mucho swing  y un sonido de Big Band, el primer sencillo titulado “Dímelo Tu” en la voz juvenil de Joshua Marcell, se ha convertido en un himno en Puerto Rico.

Marcell y los otros cantantes Norberto “Gazu” Millón y Luisito Ayala Jr. vienen impactantes con vestidura nuevo y variado el estilo de la agrupación.

Otro punto a destacar de este álbum es el estelar es el homenaje póstumo al hijo de Luisito Braulio Ayala con Tony Vega, Tito Rojas, Ismael Miranda, Pedro Brull, Tito Nieves y otros estelares de la salsa.

Una vez más Ayala nos presenta una producción de gran variedad y atractiva comercial… ¡Somos el Poder!

Para el año 2019 Ayala  y la Puerto Rican Power nos traen su más reciente producción titulada 40 años de Poder.

Para el año 2019 Ayala y la Puerto Rican Power nos traen su producción titulada 40 años de Poder.
Para el año 2019 Ayala y la Puerto Rican Power nos traen su producción titulada 40 años de Poder.

Contacto:

Mambiche Records

Luisito Ayala Tel: 787-649-4440

Email: [email protected] / Wed: www.puertoricanpower.com

Articulo de Interés: Celso Clemente Torres está considerado como uno de los bongos que mejor suenan en el mundo.

Publicado en: 2021, Norte America

Cronograma musical del mes de enero en Cascal Restaurant

27 diciembre, 2021 by Karina Garcia

Qué tiene Cascal Restaurant para ofrecer

Cascal es un colorido y alegre restaurante que se ha convertido en una de las mejores opciones culinarias que los habitantes del Estado de California pueden elegir al momento de ir a disfrutar de una exquisita comida en buena compañía. Cuando revisamos el portal web oficial del establecimiento, de inmediato nos podemos dar cuenta de la gran variedad gastronómica que su amable personal se esfuerza por ofrecerle a sus comensales, una de las razones por las cuales han obtenido tanta popularidad en estos tiempos de pandemia. 

Una de las razones por las que este restaurante destaca tanto entre los demás es que se esfuerza por mezclar los deliciosos sabores españoles con la exótica cultura latinoamericana, cosa que ha sido muy bien recibida por quienes han tenido la oportunidad de asistir a sus instalaciones y comprobar por sí mismos qué tan bueno es ese lugar del que han oído hablar.  

Además de ofrecer platillos espectaculares, siempre tienen invitados muy especiales que se encargan de hacer que los visitantes pasen un rato agradable y acompañen su comida con buena música y entretenimiento para toda la familia.  A continuación, hablaremos un poco de lo que Cascal Restaurant tiene para ofrecer a sus visitantes musicalmente hablando. 

Este es Cascal
Fachada de Cascal Restaurant

Cronograma musical del mes de enero 

El primer mes del año tiene fama de ser aburrido y flojo en muchos sentidos, pero no es el caso de Cascal, ya que tiene un cronograma muy especial para todos los viernes y sábados de enero.  

Edgardo Cambón y Su Conjunto LaTIDo será una de las agrupaciones que se presentará en el local tal y como lo hizo durante el 2021 de forma recurrente. Es un grupo de música latina que se encuentra radicado Oakland, California, y fue creado por Edgardo Cambón, quien posee una gran trayectoria como director de orquesta, vocalista, conguero y otras cosas. El grupo ha demostrado tener un grandioso repertorio que puede mezclar el estilo clásico de la salsa de los 80s y 90s con ritmos mucho más recientes sin caer nunca en la monotonía.  

Edgardo Cambón tocando
Edgardo Cambón tocando en Cascal

Según la información ofrecida por Brad Daley, quien forma parte del personal de Cascal, Edgardo y LaTIDo estarán presentándose en el establecimiento los días 7 y 21 de enero entre las 7:30 y las 10:00 pm. 

Otro que también se va a presentar es el clamado guitarrista y profesor de música Daniel Yarritú, quien ha hecho una gran cantidad de presentaciones en Cascal desde hace unos cuantos años. En esta oportunidad, no estará solo, ya que contará con la presencia del también guitarrista Gary Carpenter y el maestro percusionista Luis Carranza. Se prevé que el trio se presente el sábado 8, el viernes 14 y el viernes 28 durante este mes.  

La tercera y última agrupación que estará en Cascal será Gypsy Tribe, la cual se presentará los días sábados 15, 22 y 29 de este mes. La banda está conformada por Nesser Babolmoradi (fundador de la banda, músico y compositor), Nicolas Adams (guitarra orincipal), Jack Marshall (cintrabajo), Willie Garza (percusión), Dany Cobo (violín), Ardie Salem (percusión). 

Este es Daniel Yarritú
Daniel Yarritú

Agradecimientos 

Queremos hacer un agradecimiento muy especial a Brad Daley, gerente general de Cascal quien ha sido el que nos ha ofrecido toda la información relacionada a eventos y shows en el local para el mes de enero. 

Publicado en: 2021, Clubes, Diciembre

Tour Nacional de Rubén Blades

1 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Reseña del Tour Nacional de Rubén Blades

¡El concierto de Rubén Blades en el Teatro Paramount de Oakland el sábado 20 de noviembre estuvo sensacional! La anticipación de la multitud intergeneracional abarrotada a su primera visita en 18 años estaba en su cúspide.

Rubén Blades cantando

Rubén Blades durante su presentaciónBlades cautivó al público con una impresionante actuación respaldada por la dinámica Big Band del bajista Roberto Delgado.

Rubén Blades y su orquesta
Rubén Blades y la Big Band de Roberto Delgado

La poderosa voz de Rubén era tan clara como cuando empezó su carrera junto a Ray Barretto en 1974.

La gran voz de Rubén Blades
La voz de Rubén Blades fue increíble

Grammy Latino para Salswing!

Su lista de canciones fue una mirada retrospectiva a su vasto y profundo repertorio que incluyó sus grandes éxitos, los favoritos del público, opciones musicales esotéricas y selecciones de su álbum ganador del Grammy Latino Salswing!

Escenario de Blades
La ambientación de luces en el escenario fue grandiosa y variada

La músicalidad que acompañó a Blades fue de primera clase, ya que la banda de Roberto Delgado estuvo muy bien ajustada, explosiva y con mucho ritmo.

La banda de Rubén
El desempeño de la banda de Roberto Delgado fue muy apropiado para el show

Los efectos visuales de la enorme pantalla encima Rubén fueron muy imaginativos, mostrando fotos en tributo a Héctor Lavoe y a gigantes de la música latina recientemente fallecidos y animación ingeniosa que sirvió de telón de fondo para las canciones.

Homenaje a Pérez-Bidó
Homenaje a Carlo Pérez-Bidó proyectado en la pantalla que estaba sobre Rubén Blades

Este fue un regreso triunfal al Área de la Bahía de San Francisco para Blades, quien dio su último concierto aquí en 2003 en Roccapulco.

Blades frente a su orquesta
Regreso triunfal de Rubén Blades a la Bahía de San Francisco

La presentación duró 2 horas y 40 minutos para el deleite de la multitud masiva ¡Qué espectáculo!

Show de dos horas de Blades
El show de dos horas de Rubén Blades deleitó a la audiencia

POR LUIS MEDINA, PRODUCTOR Y PRESENTADOR DE CON SABOR EN KPFA 94.1 FM Y SABIDURIA CON TUMBAO EN WORLD SALSA RADIO.COM

Publicado en: 2021, Diciembre, Norte America

Últimas Noticias De Eventos En Los Países Bajos

2 noviembre, 2021 by Adriana Saez

Alfredo Rodríguez Trío, Latin Weekender 2021 Y Alain Pérez Quinteto

Dos parejas de baile de espalda en el escenario preparados para bailar
Noviembre estará repleto de eventos latinos este noviembre en los Países Bajos

Con la llegada del penúltimo mes del año, es normal que, estemos ansiosos por disfrutar y comenzar a tener momentos memorables ahora que ya casi termina el 2021.  Es por ello, que como primer paso te ofrecemos las últimas noticias sobre los eventos latinos más importantes que tendrán lugar en el país conocido por estar parcialmente debajo del nivel medio del mar, Los Países Bajos.

Alfredo Rodríguez Trío En Vivo

Alfredo Rodríguez con camisa azul sentado frente a un piano blanco
En este concierto de Jazz cubano disfrutarás de la más reciente producción discográfica The Little Dream

Prepárate para deleitarte con el sonido magistral del Jazz y sus fusiones con el virtuoso pianista cubano Alfredo Rodríguez junto a la participación de Michael Olivera (Batería) y Yarel Hernández (Contrabajo) en un concierto inolvidable de Latin Jazz el 19 de noviembre en el auditorio Bimhuis en Amsterdam.

Energía, Estilo Latino Y Entusiasmo Único Se Unen En La Música De Este Trío

Alfredo Rodríguez (compositor y pianista) nació en una familia de artistas cuyo padre es el popular cantante y presentador de televisión de la isla de Cuba, Alfredito Rodríguez.

Desde pequeño fue un prodigio en el instrumento de cuerda. “Estudió piano clásico en el prestigioso Conservatorio Amadeo Roldán y en el Instituto Superior de Arte mientras tocaba música popular en la orquesta de su padre por la noche. Mientras actuaba en el Festival de Jazz de Montreux en 2006, fue descubierto por su futuro mentor y productor, el legendario Quincy Jones”. Fragmento extraído de su biografía.

El pianista de 36 años originario de La Habana tiene una formación clásica con matices de estilos de músicas bailables provenientes de los bares de su ciudad natal y el jazz progresivo de Keith Jarrett y Chick Corea, lo que podemos evidenciar en cada composición y concierto.

Rodríguez ya cuenta con cuatro álbumes de estudio y una de sus más emblemáticas presentaciones la realizó en 2019 junto a Richard Bona con sala llena en una de las catalogadas mejores salas de conciertos del mundo, Muziekgebouw aan ‘t IJ, localizada en la capital de Holanda del Norte.

Fecha: Viernes, 19 de noviembre

Dirección: Bimhuis. Piet Heinkade 31019Amsterdam, Países Bajos

Hora: 8:30 PM

Precio del Boleto: € 23  (Sentado) / € 19 (De Pie)

Latin Weekender 2021

Pareja principal bailando. Hombre con sombrero y mujer con top floreado
En Latin Weekender 2021 tendrás tres días de las fiestas más calientes de Salsa, Kizomba, Bachata, Tango y Afro Dance

Latin Weekender es el festival latino por excelencia en Holanda y en esta sexta edición contará con 25 talleres en todos los niveles, boot camps, una pool party, shows, concierto con la banda Pegasaya y nueve eventos sociales de Salsa, Bachata, Tango, Kizomba y Afro Dance.

Escápate de la rutina con tu grupo de amigos y amantes de la música latina durante un fin de semana largo y experimenta la pasión por el baile.

Recuerda comprar tus boletos con anticipación debido a que actualmente hay menos disponibilidad por las reservas del Latin Weekender 2020.

Fecha: Viernes, 19 de noviembre – Domingo, 21 de noviembre

Dirección: Center Parcs Limburgse Peel. Peelheideweg 25, 5966 PJ América, Países Bajos

  • Puedes Continuar Leyendo: ¿Sabes En Qué País Rubén Blades Empezará Su Tour 2021?

Orquesta Pegasaya vestidos con camisa blanca y corbatín negro
La Orquesta Pegasaya tocó durante seis horas consecutivas en el desfile de la fiesta del carnaval de verano de Rotterdam en 1998

La Orquesta Pegasaya dirá presente en el Latin Weekender 2021 y tú no te lo puedes perder. La banda integrada por diez músicos fue fundada en 1985 en la ciudad de Tilburg (la sexta ciudad más poblada de Holanda).

Esta orquesta, máxima líder en el escenario latino holandés, ha participado en festivales nacionales e internacionales y ha sido la primera agrupación en ganar dos veces el premio del público como El Grupo Más Popular en el Carnaval de Verano de Rotterdam (1995 y 1999). En febrero de 2001 Pegasaya lanzó su álbum recopilatorio “Lo Mejor de la Orquesta Pegasaya” y además durante un año contó con actuaciones en vivo en la cadena Holland Casino de Holanda (2007/ 2008). También acompañó a Elvis Crespo el 28 de mayo de 2009 durante su concierto en el Heineken Music Hall de Ámsterdam al igual que a Jeniffer López en su presentación en Hennie Huisman Soundmix show en 2003.

Concierto Doble: Alain Pérez Quinteto + Alfredo Rodríguez Trío

Alain Pérez tocando el bajo
Recientemente, Alain Pérez fue nominado al Grammy Latino 2021 por el disco Cha cha chá: Homenaje a lo tradicional junto a la Orquesta Aragón e Isaac Delgado

Music Meeting Concerts presenta un domingo especial al estilo cubano con el encuentro musical entre Alain Pérez Quinteto y Alfredo Rodríguez Trío en dos únicas funciones el tercer domingo de noviembre.

Music Meeting Festival 2021 organiza para este otoño una serie de conciertos en LUX y Brebl en Nijmegen, LantarenVenster en Rotterdam, Concertgebouw Amsterdam y MuziekPublique en Bruselas. Los melómanos podrán disfrutar de tardes única con composiciones y colaboraciones desafiantes de maestros musicales de todos los lugares del mundo como antesala al Music Meeting Festival 2022.

Alain Pérez, el artista cubano con numerosas nominaciones a los premios Grammy Latino, presentará su magia y encanto con su fusión de Salsa, Latin Jazz y Flamenco el 21 de noviembre en Nijmegen. Alain conocido por liderar antes de los treinta la afamada orquesta de la legendaria cantante Celia Cruz consolidó su carrera musical al convertirse en el bajista del artista Paco de Lucia durante seis años consecutivos. Actualmente, Pérez tiene su propia banda y es uno de los músicos más importantes de su país natal. Alain Pérez toca el bajo, la guitarra, el piano, la percusión y canta, también trabaja como compositor, arreglista y productor. Para este evento Alain (Bajo y Voz) estará acompañado por Andy García (Piano), Inoidel González (Saxofón Tenor), José Montaña (Percusión) y Alain Ladrón de Guevara en la Batería.

Por su parte, el pianista cubano Alfredo Rodríguez rompe la tercera pared entre su público y él cuando comparte su habilidad y técnica en vivo. Los asistentes sienten cercano el juego refinado de las notas con el ritmo y armonía de las melodías que pueden ser cantadas con facilidad. Para este evento latino, Rodríguez (Piano) tiene en colaboración a sus dos amigos: Munir Hossn (Bajo/Guitarra Española) y Michael Olivera (Batería).

Fecha: Domingo, 21 de noviembre

Dirección: Mariënburg 38-39, 6511 PS Nijmegen, Países Bajos

Hora de Inicio: 3:00 PM

Admisión: € 22,50

Publicado en: 2021, Europa, Eventos, Noviembre

Recorre Esta Ruta De Eventos Latinos En Suiza Antes De 2022

2 noviembre, 2021 by Adriana Saez

Bachata Xtreme 2021, Arturo Y Su Azucaribe, Abrázame Y Tu Música Cubana

Pareja vestida con camisa blanca y bluejeans bailando
Finaliza el 2021 con esta ruta de eventos en Suiza

Este Año Ya Está Finalizando Y Antes De Decirle Adiós Disfruta De Cuatro Fiestas Auténticamente Latinas En Este País Montañoso De Europa Central.

Bachata Xtreme 2021

Kiko Ortega y Christina Schirjaev bailando
Kiko Ortega y Christina Schirjaev (Organizadores del Bachata Xtreme 2021)

Kiko Ortega (Sevilla – España) y Christina  Schirjaev (Hamburgo – Alemania) son los organizadores del evento en Suiza que enaltece la Bachata, el baile latino con más movimientos sensuales y uno de los más populares de la última década.

Bachata Xtreme 2021 se basará en el ritmo dominicano impartiendo talleres de 6 horas que incluyen el estilo limpio y social, el trabajo en pareja con el fin primordial de lograr una impactante conexión entre ambos, y ofrecen la información adicional a detalle de los conceptos de Liderar y Seguir en esta danza latina que mejorará con gran éxito tus habilidades. Con este mecanismo de enseñanza didáctico que imparten se diferencian del resto de sus similares en el área.

También es importante conocer que los asistentes solo podrán acceder al evento al presentar un certificado de Covid válido junto a una identificación. De ser cancelado el evento por circunstancias actuales las entradas serán reembolsadas en su totalidad.

¡Bachata Xtreme 2021 el lugar donde la gente que ama bailar se junta!

Fecha: Sábado, 20 de noviembre

Dirección: Danceorama. Zentweg 26, 3006 Bern, Suiza

Precio: 180 CHF / persona

Arturo y Su Azucaribe En Concierto

Los seis integrantes de Arturo y Su Azucaribe juntos con un mural de naturaleza de fondo
Arturo y Su Azucaribe lanzó su álbum debut Llegó Mi Son con el sencillo Mi Son Cubano en enero de 2019

World Music Festival 2021 presenta a Arturo y Su Azucaribe en concierto el último martes de noviembre. Esta banda integrada a la sociedad suiza pero cuya música está moldeada a sus culturas de origen hace un recorrido por las melodías tradicionales Cubanas.

Esta orquesta fundada en 2012 despliega su talento durante los conciertos con el Guaguancó, Son Cubano y Boleros fusionándolos con los éxitos de la Salsa de las últimas dos décadas de personalidades importantes como Héctor Lavoe y Marc Anthony entre muchos otros.

Arturo y su Azucaribe lanzaron Llegó Mi Son, su primera producción discográfica en enero de 2019, con composiciones inéditas escritas por los miembros de la banda junto a la producción y dirección del bajista y director de la orquesta Arthur Furrer.

Así que recuerda no moverte de Zúrich y baila al ritmo de la Salsa en este festival de una semana de duración.

¡Arturo y Su Azucaribe en vivo en el World Music Festival!

Fecha: Martes, 30 de noviembre

Dirección: Theater Stok. Hirschengraben 42, 8001 Zürich, Suiza

Precio: 40 CHF / persona

  • Puedes Continuar Leyendo: Así Será El Festival All Stars En Budapest 

Abrázame Y Tu Música Cubana En Berna

Personas bailando en rueda
Dos eventos auténticamente latinos en dos pisos

¡Dos eventos latinos que te contagiarán de Sabor y Son! Abrázame es un evento latino que se realiza cada mes y trae lo más actual de la Salsa de Puerto Rico, El estilo de New York On2, así como lo mejor de la Salsa cubana, Bachata, Cha Cha Cha y otros ritmos afrocaribeños.

Además, Abrázame contará con un taller de Bachata sensual y un show representativo del género. El baile social empezará a las 10 PM con DJ Samy (Salsa Mix) y DJane Energía (Bachata/Kizomba)

El sistema de bioseguridad estará implementado por la desinfección en todas las áreas del local y habrá sistema de rastreo constante debido al espacio reducido. Esto implica que los asistentes deberán realizar el registro completo con sus datos personales: apellidos, nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico (datos que se conservarán aproximadamente dos semanas).

Fecha: Sábado, 13 de noviembre

Dirección: Dalmaziquai 69, 3005 Berna, Suiza

Precio: 35 CHF / persona (Solo efectivo)

La segunda fiesta auténtica latina en la capital de Suiza es Tu Música.

Cada tercer viernes del mes podrás disfrutar de este evento de Salsa Cubana (Timba) en una pista de baile gratuita con DJ Saltho para todos los salseros que deseen moverse y sumergirse en el ritmo por tres horas continuas.

Fecha: Viernes, 19 de noviembre

Dirección: Tanzpfeiler, Dalmaziquai 69, 3005 Berna, Suiza

Hora: 9:00 PM – 12:00 AM

Precio: 10 CHF / persona (Solo efectivo)

Publicado en: 2021, Europa, Eventos, Noviembre

Chucho Valdés Vuelve A La Península Ibérica En Noviembre

2 noviembre, 2021 by Adriana Saez

El Pianista Más Reconocido Del siglo XXI Regresa Al Voll-Damm Barcelona Jazz Festival Luego De Dos Años

Chucho Valdés con las manos juntas vestido con camisa de flores y gorra azul
Chucho Valdés ha recibido el premio a La Excelencia Musical de La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y fue iniciado en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos

El maestro Chucho Valdés vuelve a pisar el escenario del Voll-Damm Barcelona Jazz Festival el 23 de noviembre de 2021 después de dos años de ausencia. El pianista cubano más reconocido del siglo XXI presentará su más reciente producción musical La Creación, una suite en cuatro movimientos que exalta la historia yoruba-africana y sus influencias en Suramérica y el Caribe. Una obra dedicada a Olodumare y a la celebración mundial de sus 80 años de vida.

El fundador del grupo Irakere regresa al sonido incomparable de la Big Band, la percusión afrocubana, el Blues y el conjunto de voces que representa su histrionismo como director, compositor y pianista con La Creación.

En este álbum Valdés está acompañado en los arreglos, teclados y dirección del músico cubano ganador del premio canadiense Juno, Hilario Durán y el ganador del premio Grammy y nominado al Emmy, John Beasley. Tocando la Batería está el ganador de un Grammy y nominado a dos Grammys Latino, Dafnis Prieto. También, en La Creación destacan Erick Barbería, Yosvany González Franco y Felipe Sarria Linares (Batá y voces), José A. Gola (Contrabajo y Bajo Eléctrico) y Roberto Jr. Vizcaíno (Percusión). La ex integrante de los Van Van, Yeny Valdés añade su melodiosa voz a esta producción, mientras que el ganador de dos Grammys Brian Lynch y el “Atrevido Improvisador” (calificado por el Jazz Times), Etienne Charles lo hacen tocando las Trompetas. Por su parte, Carlos Averhoff Jr., considerado una de las nuevas voces en la nueva generación de saxofonistas de jazz cubano hace alarde de su virtuosismo en el Saxo Tenor y Marcus Strickland en el Saxo Alto.

Así qué recuerda…

¡Disfruta del concierto del maestro Chucho Valdés & The Yoruban Orchestra en la Península Ibérica!

Fecha: Martes, 23 de noviembre

Hora: 8:30 PM

Dirección: Palau de la Música Catalana. Auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España.

Boleto: Desde 26 €

Chucho Valdés vestido con camisa a flores y gorra amarilla
Chucho Valdés nació el 9 de Octubre de 1941 en Quivicán (Cuba)

Además de esta presentación en Barcelona, el ganador de seis GRAMMYs y cuatro Latin GRAMMYs, Chucho Valdés tiene programado una gira de otoño que recorrerá las principales ciudades de Francia y el barrio del principado de Mónaco, Monte Carlo. Finalizando su tour en la ciudad de Girona – España (4 de diciembre) y Castellón de la Plana – España (11 de diciembre). Los boletos lo puedes encontrar a partir de 15 € dependiendo de la localidad.

  • Puedes Continuar Leyendo: El Pianista Fadi Gaziri Debuta En La Salsa Con Cuba Classic

Actualmente, Dionisio Jesús «Chucho» Valdés Rodríguez con más de 60 años de trayectoria dirige un curso de clases grupales que contienen 14 capítulos grabados con duración de una hora. Esta academia virtual exclusiva para pianistas fue inaugurada el 15 de marzo de 2021.  No obstante, esta plataforma de estudio online ya incluye lecciones en vivo y tutoría individualizada con entrega de certificados para pianistas avanzados.

“Después de la experiencia de las clases grupales de forma virtual me di cuenta que los alumnos tienen necesidades diferentes, por lo que decidí comenzar con clases individuales para músicos avanzados, de esta forma las clases estarán enfocadas directamente a las necesidades de cada uno”. Chucho Valdés.

Quizás Estos Datos Te Pueden Interesar:

Chucho Valdés vestido de blanco con la naturaleza de fondo
Para asistir al Festival los menores de 16 años deben ir acompañados por su padre, madre o tutor legal
  • El Festival De Jazz Voll-Damm De Barcelona es uno de los eventos más antiguos y referencia mundial de Europa. Su primer concierto se realizó el 3 de noviembre de 1966.
  • En este festival se ofrecen clases magistrales a cargo de los mejores especialistas, conferencias con temas interesantes y actuales, encuentros con los artistas, además de los destacados conciertos (algunos gratuitos) para los apasionados y amantes del género Jazzístico.
  • Desde hace 32 años (1989) The Project es la empresa de promoción de Barcelona encargada de organizar este encuentro otoñal anualmente.
  • The Project fue creada en 1988 y organiza más de 400 conciertos al año con un total aproximado de 10.000 convocatorias musicales hasta la fecha.
  • La bebida Voll-Damm comienza a formar parte del festival en 2002 volviéndose su principal patrocinador.

 

Publicado en: 2021, Artistas, Europa, Noviembre

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.