• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2023

Fundador y director de Guapacha Productions Gil Tower

2 agosto, 2023 by Karina Garcia

Charla con Gil Tower 

Desde esta tribuna, nos ha tocado entrevistar a muchos latinos famosos que han dejado el nombre de sus países y la cultura latina en general bien en alto, pero hoy es el turno de uno muy especial. Se trata del talentoso director musical y multiinstrumentalista venezolano Gilberto Torres, mejor conocido como Gil Tower en el ambiente artístico.  

Gracias a una amistad en común, hemos logrado hacer contacto con Gil Tower, quien, desde el inicio, se ha mostrado muy accesible y dispuesto a compartir todo lo que tiene que ver con su trabajo en la industria musical y el aporte que ha hecho a la escena cultural latina, por lo que estamos muy agradecidos con él por habernos dado la oportunidad de escuchar su gran historia. 

A continuación, compartimos los temas tratados en una conversación tan amena como esclarecedora. 

Gil conversó con nosotros
Talentoso director musical y multiinstrumentalista Gil Tower amablemente conversó con nosotros

Inicios musicales en su país de origen 

Gil Tower siempre tuvo muy claro que quería dedicarse de lleno al mundo de la música. Ya cuando tenía unos cinco años, empezaba a ver programas televisivos relacionados con la música clásica y zarzuela. Varias de sus tías eran maestras de zarzuela y lo llevaban a ver orquestas de este tipo, lo cual fue grandioso para el niño. De hecho, varios de esos músicos que llegó a ver tocar en esas oportunidades terminaron dándole clases cuando empezó a prepararse para ser artista. 

Una de las instituciones más importantes en la formación de Gil es el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, lugar en el que fue formado directamente por el maestro José Antonio Abreu, pieza fundamental en el camino que este joven músico tomaría más adelante en su carrera. 

Entró en la orquesta infantil, avanzó hasta llegar a la orquesta juvenil y finalmente alcanzó un nivel más profesional en la orquesta nacional. Sobre esta época, Gil recuerda que ‘‘el maestro Abreu siempre decía que éramos ricos porque teníamos un instrumento en la mano y que podíamos cambiar al mundo a través de la música. Siendo a penas un niño, no comprendí a que se refería. Ahora sí que lo entiendo y pienso que tenía toda la razón’’. 

‘‘Abreu fue una influencia única para mí porque me transformó como persona y como músico. Además, logró que me convirtiera en un líder, como él siempre lo había querido’’ continuó. 

Aprendizaje de los grupos en los que estuvo 

En cuando al aprendizaje adquirido gracias a los múltiples grupos con los que ha trabajado, Gil destacó a Carlos Rojas, quien era un músico muy amante al jazz. Carlos tomó la iniciativo de impartir un taller en La Pastora, una zona muy importante de la ciudad de Caracas, Venezuela.  

Gil con su flauta
Gil Tower con su flauta

Siendo un adolescente, Gil iba a La Pastora a aprender a improvisar junto a Carlos en la salsa, ya que este género le gustaba mucho desde entonces. Es así cómo empezó a aprender sobre las armonías y dar sus primeros pasos como compositor 

Cuando tuvo la oportunidad de tocar con el grupo Los Morrillos, aprendió mucho de la gaita y otros ritmos venezolanos de la región occidental del país. En el caso del grupo Madera, aprendió (y sigue aprendiendo) mucho sobre la música afrovenezolana en general.  

Posterior a eso, conoció a Jesús ‘‘Chucho’’ García, intelectual, activista y autor de diversos libros sobre afrovenezolanidad. Junto a él, Gil formó un grupo llamado Cimarrón, con el que representaron a Venezuela en el Festival Internacional Jazz Plaza en el año 1989. Hasta la fecha, siguen siendo muy buenos amigos y continúan aprendiendo el uno del otro sobre esta gran rama de la música. 

¿Por qué mudarse a Alemania? 

Su plan inicial era mudar se a Los Estados Unidos para continuar sus estudios en Berkeley, pero no logró obtener el visado requerido para ese entonces. Sin embargo, ahí no acabaría su sueño. 

Resulta que unos amigos suyos del grupo Madera se fueron de gira por Alemania y se quedaron a vivir allá. Entonces, uno de ellos, Felipe »Mandingo» Rengifo le ofreció unirse a ellos para trabajar en ese país y ver si le daban la oportunidad de estar en uno de sus conservatorios. En ese momento, Gil solo tenía un ahorro de 1000 dólares con los que se la jugó.  

Aunque le tocó tocar en la calle y lavar baños al inicio, logró su objetivo de entrar en un conservatorio, institución que le dio la oportunidad de arreglar sus papeles para tener un estatus legal en Alemania. Con este inconveniente solventado, pudo centrar su atención en su proyecto musical Guapacha (nombre en honor a un gran tamborero cubano que vivió en la Parroquia San Agustín del Sur, Caracas).  

Toda esta experiencia fue preparándolo para cuando finalmente pudiese lograr su cometido de ir a Estados Unidos. 

Gil y Guapacha
Su proyecto Guapacha le debe su nombre a un grandioso tamborero cubano que vivía en Caracas

Llegada a Estados Unidos 

Estando aún en Alemania, Gil fue invitado a participar en un festival de jazz en Estados Unidos, específicamente en Montana. Le fue tan bien que maravilló a muchos músicos con los que compartió escenario ese día e intercambió información de contacto para futuros eventos. 

Luego, logró tocar en San Diego y en Boston, ciudad en la que tuvo la oportunidad de compartir escenario con la Orquesta Boston Power y conocer a Danilo Pérez, pianista de Dizzy Gillespie. Este, a su vez, lo recomendó con el maestro Tito Puente, a quien logró conocer poco tiempo después. 

Fue así como el artista logró construirse una reputación muy respetable en la industria a través de su talento. Es así como terminó tocando con ‘‘medio mundo’’ y labrándose un gran prestigio como músico y compositor. 

Además de cantar y tocar múltiples instrumentos, Gil también ha dado clases a jóvenes de bajos recursos para esparcir los conocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera. Hasta llegó a crear una orquesta de niños cuyos padres no tienen muchos recursos ni documentación con el fin de ayudarles a aprender de música y brindarles mejores oportunidades de estudio y trabajo en el futuro. Algunos hasta han logrado entrar a la universidad y obtener becas gracias a estos conocimientos.  

Paralelo a estas actividades, empezó a componer y realizar arreglos para otros artistas que comenzaron a requerir de sus servicios.  

Guapacha Productions 

Sobre el tema de Guapacha Productions, Gil dice que la idea surge cuando empieza a investigar cómo se mueve el medio de la música, las licencias, la distribución y otras cosas más.  

El músico vio la oportunidad de cristalizar sus sueños durante la pandemia, que es cuando nota que muchos artistas no tienen ni idea de cómo funciona el registro de una composición y otro tipo de licencias necesarias para poder cobrar las regalías de su trabajo. 

Gil, Guapacha y las grandes disqueras
Guapacha se creó para tener independencia de las grandes disqueras

Al observar el desconocimiento de muchos jóvenes talentos sobre la industria, creó la compañía Guapacha Productions, la cual se encarga de la producción y los arreglos musicales para los artistas firmados bajo este sello.  

Cuando se le preguntó cómo se manejaba el tema económico para los artistas que no cuentan con los recursos para lanzar su carrera como debe ser, nos explicó que existen tres tipos de distribuidores de música: las grandes disqueras, las disqueras creadas por los propios artistas y las compañías independientes como Guapacha Productions. ‘‘Somos un grupo de artistas independientes que creamos nuestro propio sello y estamos en busca de tener nuestra propia distribución, de modo que no estaríamos en la obligación de negociar con ninguna gran compañía de distribución’’ explicó Gil. 

Junto a eso, es la misma Guapacha Productions la que hará los acuerdos con Spotify, iTunes y demás plataformas digitales para distribuir la música de sus artistas sin intermediarios. 

Han sido tan fructíferas todas estas gestiones que la compañía pronto formará parte de los Grammy Latinos, lo que significa que los talentos firmados bajo el sello tengan la posibilidad de sobresalir y ser nominados a las distintas categorías. 

Tour ‘‘Salsa Buena’’ de Cheo Valenzuela 

Con respecto al importante tema de la gira ‘‘Salsa Buena’’ de Cheo Valenzuela (artista firmado con Guapacha Productions) en Europa, hay negociaciones con algunos productores de eventos de Francia, España e Inglaterra para que Cheo Valenzuela se presente en diversos escenarios de esos países. También hay conversaciones para llevar al artista a Centro América y Estados Unidos, concretamente a San Francisco, ciudad donde Gil reside.  

Adicional a eso, Valenzuela está trabajando un EP de cinco composiciones de otros artistas y otro de otras cinco composiciones creadas por él mismo. Siendo ya un cantante de larguísima trayectoria, este último trabajo también lo consagraría ante el mundo como compositor. Una vez que todo este material haya sido lanzado, será propuesto para una nominación a los Grammy, la cual Gil tiene mucha fe en que ganará debido a su gran talento. 

Al momento de realizar esta entrevista, Valenzuela se está tomando unos días de descanso debido al fallecimiento de su madre, por lo que le enviamos nuestras condolencias y solidaridad a él y su familia en un momento tan difícil.  

También lee: Director musical de VibraSÓN Jake Jacobs está aquí 

Publicado en: 2023, Artistas, Entrevistas, Norte America

Cantante puertorriqueño y talentoso sonero Charlie Maldonado

2 agosto, 2023 by Karina Garcia

Entrevista con Charlie Maldonado 

José Charlie Maldonado Rodríguez, artísticamente conocido solo como Charlie Maldonado, es un cantante puertorriqueño que tiene un gran talento como corista y sonero, el cual ha ido desarrollando a lo largo de una prominente y muy exitosa carrera en el mundo de la música.  

Luego de haber leído su biografía y habernos interesado en el camino que ha recorrido en la salsa, nos decidimos a contactarle y concretar una conversación en la que pudiéramos conocer sobre su persona y todo lo que ha hecho para llegar hasta aquí. A continuación, un poco de los inicios de Charlie y, más adelante, todo lo que nos contó. 

Charlie habló con nosotros
Talentoso cantante puertorriqueño Charlie Maldonado, quien amablemente aceptó hablar con nosotros

Inicios 

Charlie nació el 4 de octubre de 1964 en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. Siendo muy pequeño, estuvo siempre expuesto a los boleros y la salsa, ya que su padre pertenecía a un trío musical que gozaba de cierta popularidad en ese momento.  

Por aquellos años, escuchaba a Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Gilberto Monroig, Danny Rivera, Marco Antonio Muñiz, entre otros. Charlie decía que, con semejantes referentes sonado en esa época, era imposible no sentirse embelesado por la música, por lo que su interés por esta rama de las artes fue creciendo y creciendo con el tiempo. 

Su interés llegó a un punto en el que quiso aprender a tocar instrumentos de percusión como los panderos, las maracas, la batería y, muy especialmente, el bongó (fue el primer instrumento que Charlie aprendió a tocar).  

Aunque no se considera como el mejor bongosero del mundo, cree que es muy capaz de tocarlo de tocarlo de forma eficiente y deleitar a la audiencia que lo escuche. Lo más interesante de todo es que no logró este nivel a través de un entrenamiento académico en un instituto, sino de pura practica en rumbones de esquina (como se le conoce a una congregación de personas en una esquina que tocan música, bailan y toman alcohol), actividades en la escuela, reuniones familiares y navidades.  

Estas actividades informales en las que pudo participar le dieron la oportunidad de irse desarrollando como artista desde muy temprana edad. Además, su padre y otros músicos en la familia le ayudaron mucho en este proceso. ‘’La magia que se siente al tocar la música, el calor familiar y la interacción con el público no se aprenden en ninguna academia’’ dijo Charlie. 

Charlie en rumbones
Charlie Maldonado practicó sus habilidades en »rumbones de esquina», actividades en la escuela, reuniones familiares y navidades

The Saljaztet 

La primera oportunidad que se le da a Charlie de tocar en un grupo a nivel profesional fue con The Saljaztet en 1990 gracias a que su fundador Bobby Concepción, quien lo vio cantando en una de esas tantas parrandas en la calle, creyó en su talento y lo que podía lograr con él 

Bobby es un veterano en la industria que trabajo con muchas orquestas como la Orquesta Panamericana o La Orquesta del Maestro Willie Rosario. Haber estado a su lado le enseñó muchísimo y adquirió mucha experiencia viéndolo actuar en el escenario.  

Incluso, le enseñó algunas técnicas tanto a nivel vocal como instrumental para aplicar en sus presentaciones. 

Charlie conserva los mejores recuerdos de esta agrupación, de su director y de sus compañeros. Está sumamente agradecido por todo lo que aprendió de ellos y sigue aplicando muchas de esas cosas hoy en día. 

Osvaldo Núñez, Sammy Marrero, La Selecta y mucho más 

‘’Cada ser humano que llega a nuestra vida tiene mucho que aportar y enseñarnos. Dios no hizo a nadie igual, por lo que todos los músicos con los que he trabajado me han enseñado diferentes cosas’’ dijo el artista. 

Osvaldo ‘’Cuchón’’ Núñez es un músico brillante que era muy dinámico en el escenario. Era capaz de tocar trompeta, hacer coro y dirigir al mismo tiempo. Todas estas funciones las cumplía excelentemente bien, por lo que Charlie se fijaba mucho en lo que hacía para copiarlo. 

Raphy Levitt de La Selecta de Puerto Rico era una persona extremadamente disciplinada que llevaba muy bien la orquesta y era excelente para los negocios. Tenía una disciplina casi militar y era sumamente exigente con sus músicos y vocalistas, hasta el punto en que los hacía ensayar por separado dependiendo de sus funciones en el escenario.  

Levitt, Marrero y Núñez
Levitt, Marrero y Núñez fueron muy importantes en su carrera

En el caso de Sammy Marrero, siempre estaba a la altura de las exigencias de Levitt y, en ocasiones, la sobrepasaba. Además de ser sumamente disciplinado también, siempre cumplía con lo que se requería de él en cada proyecto y hasta un poco más. Incluso, trabajó con él cuando tuvo su propia orquesta, que fue cuando Charlie aprendió aún más de él. 

Sobre este tema, el cantante concluye que ‘’Las personalidades mencionadas han sido las que me han enseñado tres cosas fundamentales: la disciplina, la perseverancia y el respeto al público’’. 

Carrera como solista  

La idea de convertirse en solista siempre estuvo rondando por su mente, solo que no fue sino hasta el año 2016 que pudo llevarla a cabo. El año anterior, 2015, lamentablemente falleció el maestro Raphy Levitt, momento para el que Charlie ya tiene algunos temas grabados. 

Ya estaba pensando en montar tienda aparte y crear su propio proyecto musical, pero no se había decidido a irse de la orquesta hasta el fallecimiento de Levitt. Es ahí cuando se pone manos a la obra de lleno y culminar con la producción discográfica que ya había empezado.  

En el 2016, lanzó su primer proyecto en solitario titulado ‘’Dueño de Nada’’, cuyos temas en su mayoría están escritos por Charlie Ramos. El único cover del disco es justamente ‘’Dueño de Nada’’, que fue escrito por Manuel Alejandro y magistralmente interpretado por José Luis Rodríguez ‘’El Puma’’ en la década de 1980’s. 

Su más reciente producción discográfica se titula ‘’Vida Artificial’’, fue lanzada en septiembre del año pasado y trata temas muy interesantes y actuales. El sencillo que da nombre a todo el álbum, ‘’Vida Artificial’’, ‘’cae perfecto para la actualidad. Los teléfonos, las tabletas y las computadoras le están comiendo el cerebro a todo el mundo. Hay familias que se sientan en una mesa, pero ni siquiera se dirigen la palabra por estar pendientes de los aparatos electrónicos. La tecnología es importante, pero no podemos estar conectados a ella todo el tiempo. Ese fue el mensaje que quisimos traer con Vida Artificial’’ dijo Charlie. 

 

Charlie en tarima
Charlie Maldonado cantando en tarima

Futuros proyectos 

Charlie está por lanzar pronto un tema titulado ‘’Señora Rumba’’ de la autoría de Eduardo Saya. El material ya está grabado y tanto Charlie como su equipo se encuentran trabajando en el vídeo clip, el cual ya tiene unas cuantas tomas filmadas. Se espera que pueda ser lanzado para este mismo mes de agosto. 

Del mismo modo, está trabajando en sus conciertos y presentaciones privadas en Puerto Rico, pero están abriéndose algunas oportunidades en Colombia para tocar allá en un futuro.  

También lee: Conversamos con Andrea Chaparro de Lulada Club 

Publicado en: 2023, Agosto, Artistas, Entrevistas, Norte America

Jimmy Rodríguez »El Salsero Mexicano» habló con ISM sobre su carrera

2 agosto, 2023 by Karina Garcia

‘’El Salsero Mexicano’’ 

Jimmy Rodríguez ‘’El Salsero Mexicano’’ es un talentoso cantante nacido en el Distrito Federal, pero pasó gran parte de su infancia en la ciudad de San Luis Potosí, lugar en el que daría sus primeros pasos como artista. 

Gracias a su hermano y manager, Daniel Rodríguez, hemos tenido la oportunidad de conversar con él y saber mucho más de la trayectoria tan interesante que ha tenido en el mundo del entretenimiento. Con ustedes, Jimmy Rodríguez y las amables respuestas que brindó a nuestras preguntas. 

Jimmy en tarima
Jimmy Rodríguez cantando en tarima

Inicios de Jimmy Rodríguez en la música 

Cuando llegó a la secundaria, su talento para cantar y personalidad carismática lo hicieron el candidato idóneo para participar en un concurso de talentos, en el que quedaría en segundo lugar el primer año en el que participó.  

Jimmy nos dijo que se inscribió en el concurso por vivir una nueva experiencia, pero no se esperaba que fuera a lograr un lugar tan alto, por lo que se sintió muy emocionado y motivado por lo que podía lograr de allí en adelante.  

Al año siguiente, logró obtener el primer lugar en el mismo concurso debido a que estuvo todo un año estudiando y preparándose para ese momento tan importante. La vez anterior, solo había ensayado los días previos, por lo que decidió tomarse mucho más tiempo en esta oportunidad y el esfuerzo invertido rindió sus frutos. 

A raíz de este logro, el grupo Alfa Omega vio el potencial que tenía este joven, por lo que se comunicaron con él y le ofrecieron unirse a ellos. Este sería su primer trabajo remunerado en la música, el cual empezó a enseñarle cómo funcionaba este negocio.  

Junto a Alfa Omega es que empezó a tocar en eventos como bodas, bautizos, lo cual fue enseñándole cómo entretener y encantar a una audiencia, por lo que agradece mucho esta oportunidad que tuvo. Lamentablemente, no duró demasiado. 

Al final, Jimmy tuvo que dejar el grupo debido a su mudanza a la ciudad de México para seguir con sus estudios.  

Durante su proceso de aprendizaje, desarrolló sus habilidades con la guitarra y el baile para desenvolverse mejor en tarima, pero siempre teniendo claro que el canto era lo suyo y eso no iba a cambiar. 

Cuando Jimmy llegó a Estados Unidos, comenzó a tomar clases de canto durante más de nueve años para seguir perfeccionando su voz. Hoy en día, sigue con su aprendizaje vocal, ya que siempre hay algo nuevo que saber en este ámbito. 

Jimmy y Tito
Jimmy Rodríguez y Tito Nieves

Géneros musicales 

No es común encontrar un mexicano que cante salsa de forma profesional, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de los mexicanos más famosos del medio cantan ranchera, música norteña y corridos tumbados. Por eso, quisimos saber por qué elegir la salsa como el género al que quería dedicarse. 

Jimmy nos explicó que la primera vez que cantó junto a una orquesta de salsa en un escenario, la mitad de los músicos eran colombianos y la otra mitad eran mexicanos. ‘’En ese momento, sentí como si hubiera encontrado mi alma gemela y supe que era a es a lo que quería dedicarme. Además, el baile es muy impórtate en la salsa y a mí siempre me ha gustado bailar’’, dijo Jimmy. 

Remató diciendo que ‘’la salsa juntó mis tres talentos más importantes, que son el canto, el baile y el carisma’’. 

Cuando se le preguntó si incursionaría en otros géneros más propios de su país, señaló que el encantan las baladas y que no tendría problema en hacer fusiones y colaboraciones, pero su norte sigue siendo la salsa por el momento. 

La Voz y beneficios del show 

Estar en La Voz siempre ha sido uno de los más grandes sueños de Jimmy, el cual finalmente logró hace algunos años y cuyos jueces fueron Luis Fonsi, Carlos Vives, Alejandra Guzmán y Wisin. Lo mejor de todo es que logró llegar a la final y dice que su secreto para haber conseguido esta hazaña es haber estado siempre enfocado, dar lo mejor de sí, tener buena relación con la producción del show y sus compañeros y, sobre todo, elegir un género que no fuese el típico para un mexicano.  

Es debido a esta particularidad que lo bautizaron como ‘’El Salsero Mexicano’’, apodo que ha seguido usando hasta el día de hoy con orgullo por lo logrado hasta ahora.  

Jimmy y Carlos
Jimmy Rodríguez y Carlos Vives

Mientras estaba todavía participando en el concurso, Adolescent’S Orquesta se comunicó con él para tenerlo en el grupo, cosa que Jimmy aceptó y se convirtió en el primer mexicano en formar parte de esta orquesta venezolana. Adicional a eso, Jimmy siguió sacando música nueva para poder mantenerse en la palestra pública, ya que el cantante entendía que la fama producida por La Voz era momentánea y tenía que aprovecharla.  

Hoy en día, sigue girando con Adolescent’s Orquesta, trabajando en un álbum con el productor de Marc Anthony y tomando clases de canto para seguir perfeccionando su técnica vocal. 

Y hablando de Marc Anthony, este artista puertorriqueño ha sido una de las más grandes inspiraciones para el mexicano, quien desea poder llegar algún día a ese nivel de talento y fama, aunque sabe que no será un camino nada fácil.  

Además del ya mencionado salsero, Jimmy también se ha visto inspirado en influenciado por los estilos de Rubén Blades y El Grupo Niche. 

También ha tenido la oportunidad de compartir tarima con Tito Nieves, Willie Colón, Jerry Rivera y muchos más.  

La salsa y comparaciones con otros géneros 

Cuando quisimos saber que sentía Jimmy con el momento actual que vive la salsa, dice que está muy consciente de que este género musical no está pasando por un buen momento debido a la popularidad que han alcanzado el trap, el reggaetón y, más recientemente, los corridos tumbados. 

Sin embargo, asegura que no ve este hecho como algo negativo, sino como reto de llevar nuevamente la salsa al lugar que ocupó durante años en décadas pasadas, por lo que da lo mejor de sí todos los días para ofrecer un sonido fresco que guste a las nuevas generaciones, y no solo a los fanáticos de 30 años en adelante.  

Jimmy y Gilberto
Jimmy Rodríguez y Gilberto Santa Rosa

Esto es lo que ha llevado al artista a hacer modificaciones en cuanto a los aspectos técnicos, los arreglos, las letras y demás detalles. En el caso específico de las letras, ha optado por palabras y frases más simples que puedan ser comprendidas por cualquiera que las escuche. Sigue manteniendo la calidad y el corazón que la salsa debe tener, pero teniendo en consideración lo que las nuevas generaciones están buscando.  

Jimmy comprende que todo pasa muy rápido hoy en día debido a las redes sociales, por lo que ha debido adaptar su estilo a lo que los jóvenes buscan en las plataformas digitales. Es por eso que cuando muestra su música en sus redes, siempre trata de comunicar lo que quiere desde el primer segundo para no perder la atención del público.  

Final 

La conversación concluye con un agradecimiento a todas las personas que siguen apoyando al género de la salsa y una recomendación a los nuevos talentos de que nunca abandonen sus sueños y que trabajen con constancia para lograr todo lo que se propongan. 

Jimmy se usó como ejemplo a sí mismo recordando que empezó cantando en autobuses para ayudar a su familia hasta a premiaciones internacionales y alcanzar el nivel que hoy en día tiene, por lo que asegura que los sueños si se cumplen y no hay que desmayar hasta lograrlos. 

También lee: Vida, trayectoria y muerte de Juan Carlos 

Publicado en: 2023, Agosto, Entrevistas, Norte America

Festival de Musica Latina en España Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

SalsaNor’s Rueda Congress

Aug 31 2023 – Sep 03 2023

https://www.ruedacongress.com/

https://www.facebook.com/events/866583731386591

Eurostars Madrid Foro Hotel

Ronda de Europa, 1, Tres Cantos, Spain, 28760

Descripción

La 20ª edición del Congreso de Rueda de SalsaNor ofrece 50 talleres y 4 fiestas con instructores y artistas nacionales e internacionales: Enrique Solla & Meli Rodríguez de Guzman

Costo: desde € 120

Sevilla Sensual Summer

04/08/2023 – 06/08/2023 

Hotel Vértice Aljarafe

Apartamentos Vértice Aljarafe. Av. República Argentina,1
Bormujos, Sevilla, España

Descripción

Evento donde disfrutaremos de BACHATA y KIZOMBA de los mejores artistas.

BACHATA                                         KIZOMBA

  • Luis y Andrea
  • Jesus y Anni
  • Arlu e Isa
  • Yoel y Aris
  • Camilo y Laura
  • Diego y Rocio
  • Sergio y Gema
  • Rober y Marta
  • Alex y Anita
  • Diego y Macarena
  • Adrian y Leti
  • Lidia Mart
  • Ismael y Merchi
  • Joelson
  • Antonio y Belen
  • Josan y Soraya
  • Dani RG
  • Kevin
  • Jesús Caceres
  • Modo on Dance

Dj´s

  • Kevin RG
  • Kizzme
  • Pumuky
  • Joelson
  • Yago
  • Kevin

Summer Bachata & Salsa Trip 2023 ✩ Holidays Official Event

10/08/2023 – 17/08/2023

https://www.facebook.com/SummerSalsaTrip

https://www.SummerSalsaTrip.com

 

España Don Angel Hotel

Carrer del Pla de la Torre, 14, 08398 Santa Susanna, Barcelona, España

Descripción

Se realizara en el hotel en el centro de una hermosa ciudad donde se llevan a cabo los festivales de bachata más grandes de España.

60 horas de talleres en varios niveles, pista de baile de bachata y salsa separada durante los eventos!
grandes animadores durante eventos y Fiesta en la piscina, un loco programa de viaje que garantiza recuerdos inolvidables, loca compañía enfocada en la integración, música variada para todos – salsa, bachata en todas sus variedades, relax en la playa, sol y bronceado de cuento, fabulosamente amplias playas mediterráneas, probada cocina española, probablemente las vacaciones más locas de tu vida.

Bachata Summer

11/08/2023 – 13/08/2023

https://lasalsadelbaile.com/comprar/bachataummer2023

 

 

Thalasia Costa de Murcia Hotel

Av. del Puerto, 327-329, San Pedro del Pinatar, Murcia, España

Descripción:

Artistas:

– Ronald Y Alba

– Magda Y Valeria

– Alfonso Y Mónica

– Antoni Y Belén

– Alfredo Y Andrea

– David Eines

– Tamara Y Candido

– Crecory Campillo

– Oscar E Inés

– Alonso Y Noelia

– Yaizà Melero

– Franco Rocha

– Juan Y Nerea

– Jesus Y María

– Oleo Eisa Adán

– Agustin Y Amanda

– Juanma Y Tania

– Julio Y Alicia

– Andy Y Saray

– Marcelo Y Maribel

– Samu E Isa

Dj:

– Dj Salya

– Dj Miguelom

– Dj Franky

– Dj Samu

– Nicko Play

MADRIDKIZ

11/08/2023 -13/08/2023

https://wa.me/34636087027?fbclid=IwAR2-HO0fRnZJ727Xd3aiHmCPnK_WqMGTvM4U32pcKCO8GdZ8C5GWPjoYBZ8

Hotel SPORT Náyade

Av del Nautico, s/n, 40424 Los Ángeles de San Rafael, Segovia, España

Descripción:

Jesús y Anni
Luis y Karen
Keco y Moni
Dario y Cristina
Juanra Kizomba
Mamen Vergara
Alberto y Paula
Kevin y Sara
Corneluis
Yago y Yure
Alsajo
Rafa y Natalia

Dj Neo
Dj Linduka
Dj Ness
Dj Adol
Dj kot

***** HORARIOS ***

VIERNES
178h-21h Talleres + Social
23h-24h Taller
24h-05h Fiesta Kizomba

SÁBADO
11h-14h Talleres
16h-18h Talleres
18h-21h Pool Party
23h-24h Taller
24h-05h Fiesta Kizomba

DOMINGO
11h-14h Talleres
14h-17h Pool Party

*********** PRECIO ********

FULL PASS (sin consumición)
35€ (50 unidades)
40€ (50 unidades)
45€
50€
55€
60€ (en puerta)

NOCHES (desde 23h)
Viernes: 10€ (sin consumición)
Sábado: 15€ (sin consumición)

Bachatazo Beach Festival

24/08/2023 – 27/08/2023

https://www.facebook.com/BachatazoBeachFestival

 

VS Gandía Palace HotelCarrer de la Rioja,41
Gandia, Valencia, España

Descripción:

4 días y 4 noches de fiesta (de jueves a domingo), del 24 al 27 Agosto de 2023….

Tendremos una POOL PARTY (el domingo), y una BEACH PARTY (el viernes), porque el BACHATAZO se hace en un hotel al lado de la playa.

Lo importante, es que reserves pronto los alojamientos, porque en agosto, la ocupación en Gandía será del 100%.

Artistas:

  • Ronald & Alba (Alicante)
  • Tamara & Cándido (Madrid)
  • Marley & Leo (Madrid)
  • David & Inés (Valencia)
  • Miguel & Sunsiré (Madrid)
  • Jesús & María (Valencia)
  • Sergio & Gema (Madrid)
  • Joan & María (Alicante/Valencia)
  • Alberto & Marta (Madrid)
  • Jose & Layla (Madrid)
  • Oscar & Inés (Valencia)
  • Sara & Javier (Gandia)
  • La clave del Cuarto (Gandia)
  • Marcos Lahorga (Zaragoza)

DJ’S:

  • Dj Pier (Madrid)
  • Dj Miguelón (Valencia)
  • Dj Salva (Valencia)
  • Dj Yago (Madrid)
  • Dj Pulpo (León)

Programación:

Jueves:

  • Talleres de 17:30h a 20:30h
  • Taller nocturno de 22:30h a 23:30h.
  • Fiesta de 23:30h a ‘5h

Viernes:

  • Talleres de 11h a 14h y de 15h a 19h
  • Beach Party 18h-21h
  • Fiesta de 24h a 05h.

Sábado:

  • Talleres de 11h a 20h
  • Shows 23h
  • Fiesta de 24h a 06h.

Domingo:

  • Talleres de 11h a 18h
  • Pool Party de 17:30h a 21h
  • Taller nocturno de Bachata de 22:30h a 23:30h.
  • Fiesta de 23:30h a 05h

Alojamientos:

Todo el evento (talleres, fiestas, shows….) se realizará en el Hotel Versus Gandía Palace, en Playa de Gandía, un precioso hotel completamente nuevo, a sólo 100 metros de la playa.

Oferta de lanzamiento del hotel (solo se puede reservar en pensión completa, agua y vino incluidos en comidas):

Hab. Doble/Triple: 99€ x persona y día.

– Estancia mínimo: 3 noches.
– Precios oferta 100 habitaciones. Luego 105€ por persona.

Publicado en: 2023, Agosto, Europa, Eventos, Musica Latina

Festival de Musica Latina en Libano Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

Lebanon Latin Festival

Aug 31 2023 – Sep 04 2023

https://www.facebook.com/LebanonLatinFestival

 

Edde Sands Hotel

Jbeil, Bybols, Lebanon

Descripción

Lebanon Latin Festival Super Hero edition ofrece un festival latino con más de 70+ artistas confirmados, 12+ djs,100+ talleres, 2 arenas para festejar, fiestas en la playa y en la piscina.

Costo: desde 125

 

Publicado en: 2023, Europa, Eventos, Musica Latina

Festival de Musica Latina en la India Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

Latin Festival Madras

Aug 31 2023 – Sep 03 2023

https://www.facebook.com/events/517155630413754

Vivanta Chennai It Expressway

309, Rajiv Gandhi IT Expressway, Old Mahabalipuram Rd, Shollinganur, Chennai, India

Descripción

Latin Festival Madras ofrece talleres, showcases, 7 fiestas durante 3 días, fiestas temáticas con instructores nacionales e internacionales

  • Artistas Intérpretes: Talal & Edyta, Sergio & Beige
  • Dj’s pinchando: Ajad Wakitani, Selva, Ploy & Harry Ang

Precio: desde 90

Publicado en: 2023, Asia, Eventos, Musica Latina

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.