• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Febrero

El congreso mundial que estabas esperando es en España

26 enero, 2023 by Carmen Aular Alvino

La salsa vuelve a España en abril, luego del exitoso Congreso en 2022, este año se decidió llevar a cabo el Salsa Spain World Congress en un nueva ciudad, Valencia. Todo el evento se llevará a cabo muy cerca del mar y estará lleno de grandes artistas en diferentes ámbitos de este género tropical, junto con demostraciones de otros géneros. Conoce todos los detalles en las siguientes líneas.

Valencia recibe el Salsa Spain World Congress

 

Valencia es una ciudad encantadora y acogedora con un precioso clima mediterráneo. La arquitectura moderna se mezcla con el arte antiguo, la historia de la ciudad y la cultura, para ofrecer a los visitantes un destino único. Las numerosas playas, museos, parques y festivales contribuyen a su vibrante escena cultural.

Y es precisamente este destino el escogido para ser la sede del Salsa Spain World Congress 2023. El Salsa Spain World Congress es un festival anual de baile de salsa que se espera que se lleve a cabo cada año en España. El evento destaca los principales estilos y tendencias de la salsa dedicados a bailarines profesionales, entusiastas del baile, músicos y seguidores del género.

El año pasado el festival atrajo a cientos de asistentes que disfrutaron de shows de baile espectaculares, clases magistrales, talleres prácticos, exhibiciones musicales y algunas competiciones bien organizadas. Este colorido evento contará con un programa dedicado a la salsa y otros ritmos tropicales.

Desde el 14 hasta el 16 de abril Valencia abrirá sus puertas a todos aquellos profesionales y amantes del baile latino para disfrutar de todo lo que ofrecerá el Salsa Spain World Congress. Todos los eventos se realizarán en el Hotel Versus Gandía Palace, un precioso hotel completamente nuevo, cuyas instalaciones están a solo 100 mts de Playa Gandía.

Grandes artistas engalanarán cada actividad

Son muchos los artistas confirmados para este gran congreso y todavía hay muchos que están confirmando su participación y también se contará con las increíbles presentaciones de los siguientes DJs, quienes elevarán más el ánimo de la fiesta.

Con respecto a la programación se maneja la siguiente información, pero está sujeta a cambios:

JUEVES (no se incluye una pre-party)

  • 23h – 24h Taller
  • 00h – 04h Fiesta

VIERNES:

  • 15h – 20h Talleres
  • 23:30h Apertura De Puertas
  • 24h – 1:30h Shows
  • 01h – 06h Fiesta

SÁBADO:

  • 11h – 14h Talleres
  • 14h – 20h Talleres
  • 23h Apertura De Puertas
  • 23:30 – 1h Shows
  • 1:30 – 06h Fiesta

DOMINGO:

  • 11 – 14h TALLERES
  • 17h – 20h Pool Party
  • 22:30h – 23:30h Taller nocturno
  • 23:30h – 04h Fiesta

Para conocer el precio de las entradas, los cuales van a depender de qué clase de entrada estés buscando y en qué condición vayas, puedes consultar los precios en el portal LaSalsaDelBaile.También ponen a disposición un número de WhatsApp y un correo para cualquier pregunta o aclaratoria: [email protected].

Publicado en: Europa, Febrero

Conoce los dúos más románticos de la música latina

26 enero, 2023 by Carmen Aular Alvino

Se viene el mes del amor y nada mejor que acompañar esos momentos con buena música. La música latina siempre ha estado cargada de romance, pasión, desamor y despecho para que cada uno de los oyentes se sientan identificados con las letras y se muevan a sus ritmos. Sumado a los grandes artistas, tanto los activos como los que ya han partido, han habido canciones que elevan el nivel por la unión de dos de esos cantantes. En este artículo te contamos sobre los dúos más románticos de la música latina.

Estos son los dúos más románticos de la música latina

Marc Anthony y La India – Vivir Lo Nuestro

Una de las canciones más populares de salsa durante el comienzo del nuevo milenio. Esta obra lanzó al estrellato a ambos cantantes. Al día de hoy es una canción con la que definitivamente muchas parejas se identifican, con letras como:

“En una noche cerrada

Voy a detener el tiempo

Para soñar a tu lado

Que nuestro amor es eterno”

El amor eterno entre ambas partes, las ganas de gritarle al mundo lo mucho que amas a tu otra parte y que no hay obstáculo que los detenga, es el mensaje que quieren dar.

“En un mundo sin razas

Sin colores, ni lamentos

Sin nadie que se oponga

En que tu y yo nos amemos”

A pesar del éxito rotundo de la canción y el impulso que les dio a la carrera de ambos, actualmente ellos no se encuentran en buenos términos, los que demuestra que aunque la canción sea amada por sus fans y habla de un amor sin barreras, cosas externas pueden acabar con una relación así sea de amistad o trabajo. Por lo que no parece que pronto vayamos a tener una versión en vivo y reciente de este clásico romántico.

Maná y Rubén Blades – Sábanas Frías

Esta es una combinación que pocos esperaban por allá en el 2002, pero Blades nunca ha ocultado sus ganas de colaborar con muchos artistas. En esta oportunidad fue el grupo de Rock mexicano Maná, quien tuvo la gran oportunidad no sólo de mezclar el talento del grupo con el gran artista panameño, sino que es la fusión de dos, el rock y la salsa tan característica de Rubén.

La canción habla de lo solo que se siente una persona enamorada, sin su otra mitad viviendo bajo el mismo techo. Por lo que mientras avanza la pista invita a su amor a vivir juntos, para cuidarse por siempre y compartir todo.

“Y te cuidaré por siempre y donde quiera

Te amaré como uno quiere a su bandera

Yo te quiero compartir todo, todo mi amor

Te comparto mi cuarto, mi cama, mis besos

y todo, todo amor”

Esta es una de las canciones emblemáticas del álbum Revolución de Amor de Maná, lanzado al mercado en el año 2002. Como su nombre lo indica está totalmente dedicado al amor, de ahí sale Sábanas Frías pero nadie se esperaba la colaboración con Rubén Blades para traer ese sonido tropical tan típico de Panamá.

Eddy Herrera y Liz – A Dormir Juntitos

El merengue es otro género que no se escapa del amor y uno de sus himnos en este tema es A Dormir Juntitos del cantante dominicano Eddy Herrera, quién invitó a la venezolana Liz, conocida por haber sido parte de Los Melódicos, para que ambos mezclaran sus talentos en esta canción.

Si se le da un vistazo a las letras no es un completamente una canción de amor, sino más de desamor, ya que habla de una pareja que está separada y aunque todavía se aman, no consiguen volver a dormir juntitos.

“Y yo te veo

A través de la ventana cuando te vas

Y llorando me dan ganas de decirte, quédate

Por qué estamos durmiendo solos

Si nos seguimos queriendo

Si nos seguimos amando

No dejamos de lado el orgullo y volvemos”

Víctor Manuelle y Oscarcito (Yakozuki) – Si Tú Me Besas

El cantante puertorriqueño Víctor Manuelle es muy reconocido por las letras románticas que componen sus canciones. Para el 2011 trabaja con el productor venezolano Oscar Hernandez, mejor conocido como Oscarcito o con su nuevo nombre Yakozuki. De esa forma nace Si Tú Me Besas, una canción que fueoriginalmente en 3 versiones para el álbum Busco Un Pueblo, así que se puede disfrutar la canción en salsa, pop y balada.

“Bésame despacio

Y no se te ocurra dejar libre

Ningún beso ni ningún espacio

Con ese cuerpazo

Dame el privilegio de viajar hacia el espacio”

La letra habla de la experiencia de besar a tu pareja y todo lo que ello despierta en ambas partes. No solo habla de los sentimientos que surgen de un beso sino que se puede olvidar el mundo a través del mismo. Existe una cuarta versión de esta canción, aunque sigue el género salsa, está cantada tanto por Víctor como por Oscar, la cual consiguió más seguidores en muchos países.

Esto es solo un pequeño vistazo a todos los grandes dúos que la música latina nos ha dado a lo largo de los años. Sin contar todos los que vendrán, ya que las nuevas generaciones cada vez muestran más talento.

Publicado en: Europa, Febrero

El regreso de Ray Sepúlveda a Europa

26 enero, 2023 by Carmen Aular Alvino

Ray Sepúlveda ama su música con ardor y es por esto que, por dos décadas, ha sido una de las voces más notables de la salsa hasta la fecha. Este muy querido cantante toma cada oportunidad que se le presenta para regalarnos toda su alma por medio de su música y sus más íntimos sentimientos. Uno de sus primeros pasos este 2023 es visitar Europa, para celebrar el día del amor y la amistad con todos sus fans de este lado del mundo. Conoce más del cantante y sus fechas para esta Gira Europa con las siguientes líneas.

Ray Sepúlveda es un cantante forjado en los años dorados de la salsa

Ray Sepúlveda Jr. nació en Brooklyn y sus padres son originarios de Puerto Rico. Hoy en día es un cantante exitoso que ha grabado cinco álbumes para su sello actual RMM y ha acumulado una gran reputación como vocalista en todos los continentes. Sin embargo, su viaje al éxito no fue fácil.

Desde su infancia, Ray Jr. aprendió de su padre, Ray Sepúlveda Sr., quien era cantante de boleros y miembro del Trío Los Románticos. Esta experiencia permitió que escuchara a los mejores artistas de Puerto Rico y Latinoamérica, lo que le inspiró a seguir sus sueños de convertirse en un cantante de renombre.

A finales de la década de los 70 Ray consigue grabar su primer álbum y dos más bajo la banda Fania. También llegó a incursionar en el cine aunque de la mano de la salsa y para los 80 incluso trabajó con Hector Lavoe. Pero en esos años hubo un decaimiento del género por lo que Sepúlveda llegó a trabajar con el servicio postal de los Estados Unidos.

Los 90 fueron su regreso a los escenarios con Johnny y Ray Orchestra, con la cual llegó a grabar los que son sus más grandes éxitos. Cómo él mismo ha comentado en reiteradas ocasiones: “En esa etapa de mi carrera se me presentó la oportunidad de trabajar con Sergio George, el productor musical de Salsa Con Clase. Sergio influenció de gran manera y en cierta forma creó el estilo musical de Ray Sepúlveda.”

Unos años más tarde firmaría con RMM lo que lo llevó a consolidar más su carrera como solista. En “Salsabor,” su quinta producción con RMM, Ray Sepúlveda nos demuestra su manera de ser y sentir. Usa la misma energía que tenía en su primer álbum con ellos, y nos inspira disfrutar de su ya conocido sonido de salsa romántica muy bailable.

Ray ha hecho apariciones en algunos de los lugares más famosos del mundo. Por ejemplo, ha tocado en el Madison Square Garden de Nueva York varias veces, incluyendo un concierto de San Valentín. También ha actuado en el Radio City Music Hall y en el Continental Airlines Arena en Nueva Jersey para celebrar el décimo aniversario de RMM. Además, Ray ha viajado por Europa, recibiendo una gran acogida especialmente en Italia.

El 2023 marca su regreso a Europa

Este nuevo año marca el regreso de Ray Sepúlveda a los escenarios europeos con su Gira Europa, de la mano de Luisito Eventos y Amber Productions. Esta gira consta de un total de 6 paradas, comenzando el 3 de febrero en Madrid, España. Le siguen dos fechas en Italia el 4 y 5, en Génova y Firenze respectivamente. Cierra con paradas el 10, 11 y 12 pasando por Milano, Italia; para luego llegar a Valencia y BarcelonaEspaña.

En estas presentaciones Ray atrapará a la audiencia con sus clásicos más conocidos, además de mostrar sus nuevas canciones de su última producción Salsabor, entre las que destacan: Como Tiembla El Alma, Eres, Lo Necesario, Sabes Que Soy Aquel, entre otras grandes obras. Para obtener las entradas a estas fechas y disfrutar de una gran noche solo debes contactar los siguientes números: +34627098111 / +34635417043

Publicado en: Europa, Febrero

«Mambo Night in Miami Beach» celebra el centenario del natalicio de «El Inolvidable», nuestro Tito Rodríguez.

26 enero, 2023 by International Salsa Magazine presenta

De izquierda a derecha, Tito Puente, Jr., Mario Grillo, Tito Rodríguez, Jr.  Foto: sobejazzfestival.com
De izquierda a derecha, Tito Puente, Jr., Mario Grillo, Tito Rodríguez, Jr. Foto: sobejazzfestival.com

La idea inicial de reunir las tres grandes orquestas del Palladium en este innovador concepto orquesta tipo “tres en uno” le surgió a Mario Grillo, hace más de dos décadas.

Ya el pasado 3 de marzo de 2022, los herederos del mambo habían celebrado en Nueva York la mayoría de edad del establecimiento de The Big Three Palladium Orchestra. A 21 años del establecimiento de esta notable big band, el concierto titulado Palladium in the New Millenium tomó lugar en un abarrotado Lehman Center for the Performing Arts.

La primera presentación de 2023 de la big band “tres en uno” y coincidiendo con el centenario del natalicio de “El Inolvidable”, Tito Rodríguez; la cartelera del South Beach Jazz Festival abrió su oferta musical del sábado 7 de enero de 2023 con el concierto denominado Mambo Night in Miami Beach. Cerca de las 8:00 p.m. The Big Three Palladium Orchestra se adueñó del Miami Beach Band Shell cuando Mario Grillo, conocido en el ambiente musical como Machito, Jr. se hizo cargo de dar por iniciado el banquete musical que nos esperaba, a son de Cuban Fantasy.

Foto:  Miami Bandshell broadcast
Foto:  Miami Bandshell broadcast

Como se ve, cada uno de “los tres grandes del Palladium” y dueños del mambo en su época dorada heredó un hijo timbalero. Estos tres directores de orquesta se han dado a la misión de mantener el legado del Palladium vivo y vigente.  Aunque los herederos del mambo han trascendido el sello de ser los hijos de los dueños del mambo, no olvidan que los Patriarcas son todavía tema de conversación en los círculos musicales alrededor del mundo.

Carmen Laboy en el saxofón barítono y la dirección musical de The Big Three Palladium Orchestra  Foto: Ethan Dangerwing of Masterwing Creative Agency
Carmen Laboy en el saxofón barítono y la dirección musical de The Big Three Palladium Orchestra Foto: Ethan Dangerwing of Masterwing Creative Agency

Para el concierto en el Miami Beach Band Shell, The Big ThreeOrchestra contó con la veteranía de: Carmen Laboy en el saxofón barítono y en la dirección musical; José Heredia en el saxofón tenor, Mark Friedman en el saxofón alto y en la flauta, Julio Andrade en el saxofón alto; Larry Moses, Seneca Black, Dante Vargas y Julio Díaz en las trompetas; William Rodríguez en el piano, Jerry Madera en el bajo, Daniel Peña en el bongó y Diego Camacho en las tumbadoras.  En el frente vocal, Sammy González, Jr. se respaldó con los coros de Starlyn Benítez y de Tatan Betancurt.

El repertorio de lujo vibró y retumbó en el Miami Beach Band Shell, un elegante recinto a pasos de la playa, que se encontraba lleno a capacidad.

 

Mario Grillo  Foto: sobejazzfestival.com
Mario Grillo Foto: sobejazzfestival.com

Destacaron, a cargo de Mario Grillo, los temas: Cuban Fantasy, Oye la rumba (La rumba), Ahora sí, Piñero tenía razón, Babarabatiri y Rumbantela. Por su parte, a cargo de Tito Rodríguez, Jr. destacaron los temas: El que se fue, , Yambú, Avísale a mi contrario, Agua de Belén y Fagot’s world. En la interpretación de Avísale a mi contrario, llamó la atención de una concurrencia ya boquiabierta; la correspondencia entre la conga de Diego Camacho y el bongó de Daniel Peña, que “quinteando a lo bravo” y acomodándose al afinque del timbal a cargo de Rodríguez, Jr. abrió paso a los vientos. Y los vientos entraron por la puerta ancha a aumentar el tempo de la noche, que ya calentaba a son de mambo.

Tito Rodríguez, Jr.  Foto: Migdalia Sánchez
Tito Rodríguez, Jr. Foto: Migdalia Sánchez

Cuando le tocó a Tito Puente, Jr. el turno al timbal este afirmó que había sido Tito Puente el pionero en tener una mujer en el frente vocal de una orquesta.

Acto seguido, y preparándose a cerrar el primer segmento del concierto; presentó a la empresaria y cantante puertorriqueña Melina Almodóvar, a quien respaldó para la interpretación de Mi socio

Tito Puente, Jr. y Melina Almodóvar  Foto: sobejazzfestival.com
Tito Puente, Jr. y Melina Almodóvar Foto: sobejazzfestival.com

El gran finale del evento colocó a los tres timbaleros herederos del mambo frente a la orquesta para deleitarnos con una magistral interpretación en sincronía con la base rítmica que Diego Camacho y Daniel Peña no titubearon en mantener.

El año pasado se llegó a prometer tal espectáculo en el que los del mambo honran el legado de sus padres en suelo boricua.  El mismo iba titulado “Palladium en el nuevo milenio” y se presentaría el Día de los Padres en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce. Sin embargo, el mismo fue cancelado.

Con frecuencia digo que el pasado es pasado y que el futuro es incierto, así que a esperar con prisa el a que The Big Three Palladium Orchestra pueda presentarse en Puerto Rico.

Yo por mi parte sigo viviendo en salsa, que sigue siendo magia, fantasía e ilusión.

Bella Martínez
Bella Martínez

 

Escritora, Investigadora de música afrocaribeña y autora de Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales

787-424-8868

Enlace Externo: Bella Martínez Escritora, Investigadora de música afrocaribeña

Sigue Leyendo: Mike Arroyo el guitarrista Utilizando el Jazz para alabar a Dios

Publicado en: Febrero, Norte America

Homenaje a Eddie López por su trayectoria

26 enero, 2023 by Karina Garcia

Cómo fueron sus inicios

El 10 de enero del año 2023, se ha dado a conocer la noticia del fallecimiento de Eddie López, quien ha sido uno de los más grandes pilares de la estación radial KXLU desde el año 1976 cuando empezaba su carrera como DJ. Su llegada se produce en el marco del tercer aniversario del famoso programa ‘’Alma Del Barrio’’, siendo una pieza fundamental en el enorme éxito que el show tuvo durante varias décadas y logrando que siga siendo parte de la programación de la ya mencionada emisora.

Host of the radio show ''Alma Del Barrio'' Eddie López
Host of the radio show »Alma Del Barrio» Eddie López

Un poco de su vida

Eddie López era originario de Los Ángeles y pasó una buena parte de su niñez en el estudio de fotografía de su padre, cosa que pudo haber sido una de sus grandes inspiraciones para dedicar su vida a las artes en su adultez. Luego de haberse graduado del Cathedra High School, fue admitido en la Universidad Pepperdine, pero se decidió luego por la Universidad Loyola Marymount, de donde finalmente se graduó en el año 1978.

Aunque gran parte de su carrera profesional fue ejercida en KVEA Channel 52 Telemundo, estuvo 46 años laborando en ‘’Alma Del Barrio’’ y transmitiendo la mejor música afrocubana a través de las ondas de KXLU de 2pm a 6pm. Durante todos estos años, Eddie siempre manifestó que quería que ‘’Alma Del Barrio’’ fuese tan profesional como fuera posible y animaba a todos sus colegas a ser siempre mejores cada día para dar lo mejor de ellos al público. También decía que este show no solo era un equipo de trabajo con intereses comunes, sino una familia en la que todos se apoyaban para lograr sus objetivos.

Todos los allegados que llegaron a conocerlo, dicen que era un hombre completamente dedicado a su familia que amaba profundamente a su esposa Vanessa y su hija Nina, quienes fueron siempre su mayor motivación para salir adelante día a día. Fue querido por todos sus familiares y amigos, quienes lamentan mucho tan lamentable perdida para el mundo cultural latino de Los Ángeles y de Estados Unidos en general.

Eddie López con su hija Nina
Eddie López con su hija Nina

Reacciones a su fallecimiento

En las redes sociales de ‘’Alma Del Barrio’’, se puede ver claramente el pesar del equipo por la desaparición física del conductor. En la cuenta de Facebook del show, hay varios mensajes en los que se hace referencia a todo lo que Eddie logró durante su vida profesional y todo lo que le aportó al show ‘’Alma Del Barrio’’ y a la estación radial KXLU. Los comentarios vienen acompañados de fotografías en las que se puede ver a López llevando a cabo su trabajo con el entusiasmo que lo caracterizaba en las distintas épocas en las que ejerció el oficio que tanto amaba, que era la comunicación.

Uno de los que lamentó la partida del locutor fue el expresentador del programa ADB, Alan Geik, quien fue su amigo personal desde hace décadas gracias a la afición que ambos compartían por los medios. Todo empezó cuando Eddie contrató a Alan para presentar un programa nocturno llamado ‘’Latin Dimensions’’ en una emisora que funcionaba en un pequeño salón de clases.

Geik no tenía ningún plan de convertirse en locutor en ese momento, pero López lo convenció diciéndole que podría ser una gran aventura y un aprendizaje para sí mismo. Al aceptar, nunca pensó que el espacio conducido por su persona iba a multiplicar el número de audiencia en varias ocasiones gracias a la popularidad que adquiría poco a poco. Eso sin mencionar que la emisora donde se emitía el programa se trasladó a unas mejores instalaciones y se convirtió en una potencia radial.

El conductor culminó su nota de duelo expresando que se enorgullece de haber sido tan amigo de Eddie y todo lo que lograron juntos gracias al equipo profesional que formaron durante tanto tiempo.

Eddie López en la estación de radio
Eddie López en la estación de radio

También lee: ‘’Salsa Con Sabor’’ y su aporte a la salsa

Publicado en: Febrero, Norte America

Dos programas radiales del movimiento salsero en California

26 enero, 2023 by Karina Garcia

Introducción (título 2)

Luego de todo el camino recorrido, el movimiento cultural salsero del estado de California se encuentra bien establecido, lo que incluye un buen número de medios de comunicación que se enfocan a este y otros géneros musicales latinos. En este artículo, vamos a conversar un poco de dos programas de radio muy importantes en Los ángeles, los cuales cumplen un rol muy importante en la difusión de la salsa y sus más grandes exponentes en la actualidad.

Se tratan de los shows radiales ‘’Alma Del Barrio’’ y ‘’Canto Tropical’’, cuyo trabajo ha brindado un aporte inmenso al mundo de la música y cosechado muchísima audiencia tanto en Los Ángeles como en el resto del mundo.

Cinco de seis DJs de Alma Del Barrio Steve Lopez, el fundador Enrique Kiki Soto, Gustavo Aragon, Eddie Lopez y Hector La Voz Resendez
Cinco de seis DJs de Alma Del Barrio Steve Lopez, el fundador Enrique Kiki Soto, Gustavo Aragon, Eddie Lopez y Hector La Voz Resendez

Alma Del Barrio

En el otoño de 1973, empezó a salir al aire la que se convertiría en uno de los shows radiales latinos más importantes de Los Ángeles, al cual se le conoce hasta el día de hoy como ‘’Alma Del Barrio’’ y sus principales fundadores fueron Enrique Soto y Raúl Villa, quienes todavía eran unos estudiantes universitarios en aquella época. Lo que Raúl y Enrique buscaban con este programa era educar a la audiencia musicalmente hablando y lograr que los oyentes aprendan mucho más sobre sus artistas favoritos.

Una parte clave de este programa está destinada a entrevistar a los más grande exponentes del género de la salsa y algunos de estos han sido Celia Cruz, Chucho Valdés, Manny Oquendo, Tito Puente, Roberto Roena y muchos más. Gracias a estas conversaciones, los fans de estos artistas han logrado conocer más a fondo a sus artistas favoritos y sus futuros proyectos.

Desde el día de su fundación, el show ha sido transmitido a través de las ondas de KXLU, la cual es una de las estaciones radiales más grandes de Los Ángeles y ofrece todo tipo de variedad y géneros musicales en su programación.

Conductor Eddie López y el director de orquesta de música latina venezolano Rudy Regalado
Conductor Eddie López y el director de orquesta de música latina venezolano Rudy Regalado

Canto Tropical

‘’Canto Tropical’’ es un show radial creado con el firme propósito de servir de puente para unir generaciones, culturas y países que aparentan no tener nada que ver. Los principales géneros musicales en los que se basa la programación son salsa, jazz latino, merengue, ritmos afrocubanos, entre otros. La música viene de todas partes del mundo, pero la mayoría del material viene de América del Sur, América Central y el Caribe

Además de estar siempre al tanto de la música latina de moda, sus conductores Kathy Diaz y Héctor Resendez siempre se encargan de conseguir las mejores entrevistas con los más famosos artistas locales y extranjeros para que sus fanáticos puedan conocerlos más a fondo tanto personal como profesionalmente. Del mismo modo, los oyentes tienen la posibilidad de participar en concursos y sorteos para ganar entradas gratuitas a los conciertos y eventos que sean de su interés.

Uno de los requisitos que el programa debe cumplir es el de invitar seguido a artistas y cantantes locales para ayudarles a promocionar su música, nuevos álbumes y conciertos. De este modo, el público está al tanto de lo que el talento local está haciendo en la actualidad. De hecho, no son pocas las figuras que aún agradecen la exposición que les ha dado el programa, gracias a la cual han logrado la popularidad que estaban buscando.

Otro detalle que no podemos pasar por alto es que varias organizaciones sociales y comunitarias han agradecido públicamente la labor voluntaria del show y sus conductores Kathy y Héctor, quienes han llegado a escribir para importantes publicaciones como Hispanic, Bilboard Magazine CASHBOX, entre otros.

Logo de Alma Del Barrio
Logo de Alma Del Barrio

También lee: Director musical de Son Del Monte y timbalero Manuel Rivera

Publicado en: Febrero, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.