• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Marzo

Brad Dutz

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Norteamerica / Los Angeles / California

Brad Dutz, sus patrocinios incluyen Innovative Percussion, Gon Bops, Remo, Yamaha, Paiste y Roland

Mientras grababa CD’s para artistas como Kiss, Willie Nelson, Michael Wolff, Tribal Tech, David Benoit, Rick Braun, Vinny Golia, Alanis Morrisette, LeAnn Rimes, Mitch Forman, Kim Richmond, Rickie Lee Jones, Hands’Onsemble e incluso los actores Jeff Bridges. y Ronny Cox, Brad Dutz intenta traer a la sesión los instrumentos de percusión más extraños que tiene para crear un sonido único.

Brad Dutz
Brad Dutz

Se le puede escuchar en los programas de televisión King of the Hill, Family Guy, American Dad, Enterprise y Firefly. Algunas de las películas en las que Brad ha jugado incluyen Last Vegas, Battleship, Bourne Legacy, Cowboys And Aliens, Prince Of Egypt, Syriana, Hildago, Rugrats Of Egypt, Syriana, Hildago, Rugrats Go Wild, Star Trek 5, Ocean’s Eleven, Anchorman , Hollywood Homicide, Transformers 1 y 2, Rush Hour 3, Run Down, I Spy e Imax Films’ Mysteries Of Egypt, Mt. Kilamanjaro, The Amazon and Island Of Sharks.

Como miembro de BMI desde 1985, Dutz ha producido más de treinta CD como líder y ha compuesto toda la música de más de veinte de esos lanzamientos. Es el propietario de la editorial musical Leaky Spleen. Los conjuntos para los que ha escrito cubren una amplia gama de combinaciones instrumentales.

En 1990, Dutz comenzó sus estudios de composición de múltiples partituras principalmente de música del siglo XX y de forma privada con los compositores Terry Plumeri, Ron Jones, Russell Steinberg. Además de proyectos de CD, ha compuesto para compañías de danza y teatro, así como para televisión, películas, incluidas algunas películas mudas.
Sin embargo, el enfoque principal de su composición en los últimos veinte años ha sido sus numerosos lanzamientos de CD.

Todo, desde piezas solistas hasta nones, aparece en sus discos compactos. El año pasado vio el cuarto lanzamiento, ‘»Peripheral Hearing» ‘de su último proyecto de cuarteto.

Esta unidad tiene la combinación instrumental única de percusión de mazo, oboe, violonchelo y clarinete bajo.
Otros conjuntos recientes incluyen The Other Three (un trío con Kim Richmond y John Fumo), Obliteration 4tet (objetos encontrados para percusionistas), Polarity Taskmasters (teclados, voz, Theremin, percusión) y el CD a dúo con el reedman Vinny Golia.

En 2002, su cuarteto Obliteration fue objeto de un documental. Como educador, Brad ha enseñado percusión manual en Cal State Long Beach desde 1997.

Ha realizado cientos de clínicas en universidades y escuelas secundarias sobre una variedad de temas (incluido el trabajo de estudio, la composición para percusión, la producción de su propio CD de percusión mundial y el trabajo independiente en la industria de la música). También ha impartido clases magistrales, conferencias en muchas escuelas. incluyendo la Universidad de KY Cal Arts, Saddleback College, Chapman College, NIU, WINONA State en MN.

Cal state LA, Indiana University, UNT, WEBER College, USC, UCLA, EIU, Eagle Rock Community Center, Southern Methodist University, ISU, U. of I, MILLIKIN, Pierce College, University Nebraska, Southern Utah University, Brigham Young, Utah estatal, la Universidad de Alaska-Fairbanks y muchos otros.

En 1995, Dutz apareció en cuatro cintas de video (ahora reeditadas en DVD) Have Fun Playing Hand Drums que enseñaba a los recién llegados a tocar la percusión manual.

Además, durante cuatro años, Brad escribió una columna mensual para Drum Magazine sobre percusión manual y ha escrito tres libros con sus composiciones originales: Manipulaciones en sonido y tiempo, Música para percusión manual y Piezas de percusión para dúos, tríos y cuartetos. Hay composiciones completamente nuevas desde 2012 ahora publicadas por Honey rock Music. Sus patrocinios incluyen Innovative Percussion, Gon Bops, Remo, Yamaha, Paiste y Roland.

Facebook: https://www.facebook.com/brad.dutz/about?lst=833588259%3A569504777%3A15 81456694

Publicado en: 2020, Artistas, Marzo, Norte America

Kirk Douglas

1 mayo, 2023 by Carmen Aular Alvino

Norte America / Estados Unidos / New York

Kirk Douglas «Mi mayor logro en mi larga carrera fue ayudar a acabar con la lista negra en el cine»

Kirk Douglas
Kirk Douglas

A la edad de 103 años, Isuur Danielovitch Demsky, el 5 de febrero de 2020 falleció. Era más conocido como Kirk Douglas. En el Sarah Lawrence College de Canton, Nueva York. Descubrió la actuación. Fue rechazado de las fraternidades por ser judío. Sin embargo, con el tiempo, Douglas se convirtió en el presidente del Consejo de Estudiantes, la primera vez que un judío ayuda a esa posición. En su carrera hizo más de 90 películas. Aportó un cierto aire de poderosa rebeldía en sus personajes y dejó un legado. Parte de ese legado es el reconocimiento a su sentido humanitario y su «compromiso con la justicia».

Coacción de opinión anti americana

Senator McCarthy

Douglas dijo que su mayor logro fue ayudar a acabar con el McCarthismo. Se perseguía a gente de la industria por su supuesta afiliación comunista. Se censuraba la creatividad artística. Douglas había contratado al guionista Dalton Trumbo para hacer el guión de Espartaco.

Dalton Trumbo HUAC 1948

Dalton Trumbo en prisión

Trumbo era uno de los guionistas mejor pagados de la época, acreditado por obras como La valiente, ganadora de un Oscar, Éxodo, Espartaco y Vacaciones en Roma y muchas otras obras famosas. En 1950 Dalton pasó 11 meses en prisión como uno de los 10 de Hollywood. El senador junior por Wisconsin Joseph McCarthy quería hacerse un nombre, junto con el abogado Roy Cohn, el senador (más tarde presidente) Richard Nixon y la columnista de cotilleos de Hollywood Hedda Hopper. El comité se aseguró de que los individuos de la lista negra hirieran su trabajo durante años. Hedda Hopper organizó un piquete en el estreno de la película, instando a sus 35 millones de lectores a boicotear la película Espartaco.

Espartaco

Otto Preminger fue el primero en contraatacar a Joseph McCarthy y su caza de brujas, reconociendo el trabajo de Trumbo por Exodus. En 1955 Kirk Douglas había creado su propia productora. Si Espartaco era boicoteada, provocaría un caos financiero para Douglas, y tras ser colocada en la lista de películas pendientes, nadie trabajaría con él y Hollywood le condenaría al ostracismo.

El Sr. Kirk Douglas necesitó mucho valor para defender sus creencias y luchar por abolir la lista negra y todo lo que significaba. Se unió a las filas de Otto Preminger. Una de las primeras personas en cruzar el piquete de Hedda Hopper y dar su apoyo a Kirk Douglas fue el presidente electo John F. Kennedy.

Helda Hopper

Sin duda, la muerte de Kirk Douglas servidor para que reflexionemos sobre nuestro papel en la sociedad, y cómo podemos aportar para nuestros espacios, ya sea desde el arte, el cine o la música: y en diferentes direcciones, más allá de la religión o la política. Ese sentido de la justicia es el verdadero legado de Kirk Douglas. Algunos artículos mencionan que su ya exitoso hijo Michael Douglas, casado con la actriz Catherine Zeta Jones, quedó fuera del testamento. El Sr. Kirk Douglas dejó una gran parte de su fortuna a la caridad, su exitoso hijo Michael Douglas ya tiene fama de tener una fortuna superior a $ 300.000.000 dólares.

 

Publicado en: 2020, Artistas, Marzo, Norte America

Salsa: ¡De Nueva York para el mundo!

1 mayo, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Norteamérica – Estados Unidos – Nueva York

El pasado mes de Febrero participamos activamente en diferentes actividades en Nueva York, promovidas por diferentes instancias y siempre apoyadas por el Spanish Harlem Salsa Gallery Museum y The Johnny Cruz Show.

Johnny Cruz – Fuimos parte del evento Somos Puerto Rico, junto a más de 25 artistas y con la colaboración de La Boom, que permitió que miles de personas trabajaran por nuestra isla: Puerto Rico.

Hubo mucha música y nos acompañaron artistas como Jova Rodríguez, Arlene, Roberto Vásquez, Anissa Gatners, Fernando Berniero, Alex Bautista, Jen Carrasco y Kevin Tapia, entre otros. También tuvimos venta de comida típica y muchas iniciativas encaminadas a salvar tantas vidas necesitadas. A partir de este evento queremos seguir trayendo familias a Estados Unidos y que puedan estar tranquilas hasta que dejen de temblar en el suroeste de Puerto Rico. ¡Usted no está solo!

Además, estamos trabajando intensamente en un documental sobre Frank Ferrer, siempre pensando en inmortalizar figuras que han consolidado a la Salsa en el mundo como un género latino de proyección mundial.

La salsa, como saben, es un género musical típicamente neoyorquino, fruto de la influencia de grandes músicos de jazz latino, y de la existencia de una juventud de origen latino nacida, o residente en Nueva York, en barrios marginales donde la salsa es la mejor expresión. , aderezado por el exilio producido por la Revolución Cubana y la toma de conciencia de las minorías raciales americanas.

En 1964, Johnny Pacheco, un flautista de origen dominicano, y Jerry Masucci, un joven empresario, fundaron el sello Fania, que dio a los viejos sellos latinos un sentido más moderno de la música caribeña. Se reinventaron músicos y cantantes de la generación anterior, pero se incorporaron otros como un joven Willie Colón, los hermanos Palmieri, Eddy y Charlie; Papo Luca, Ray Barreto, Larry Harlow. Y, también hubo cantadores que pusieron su voz a la Salsa para contar historias de la calle, cotidianas o reflexivas, que fueron el espejo de la vida de los barrios: Cheo Feliciano, Adalberto de Santiago, Andy Montáñez, los Ismaeles-Miranda y Ribera. -, Justo Betancourt, Héctor Lavoe o Rubén Blades.

Johnny Cruz Salsa: ¡De Nueva York para el mundo!
Johnny Cruz Salsa: ¡De Nueva York para el mundo!

La influencia de la revolución cubana había llevado a compositores y salseros a tomar conciencia de que era necesario componer canciones que hablaran de lo que pasaba en las calles desde una perspectiva crítica, dando paso a una nueva realidad salsera y de pie para personajes como Frank Ferrer. partió del folclore y la protesta para llegar a la salsa mezclando ambos conceptos en un disco ejemplar: Yerbabuena. Todo esto y mucho más se podrá disfrutar muy pronto.

Para este mes de marzo, Puerto Rico organizará el 1er Encuentro Mundial de Coleccionistas de Salsa y por supuesto estaremos allí representando a Nueva York con el Museo de la Salsa (SPAHA Salsa Gallery Museum). A partir del 7 de marzo, al menos 15 organizaciones de este tipo de coleccionistas de siete países exhibirán sus colecciones del género caribeño.

El encuentro de coleccionistas tendrá lugar en el Hotel Sheraton, de Miramar, bajo el lema “La Salsa se baila así” y será de entrada gratuita. A ella asistirán coleccionistas de Puerto Rico, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, México y varias ciudades de Estados Unidos.

Ese día será el lanzamiento oficial en formato LP del disco «Mario Ortiz, 55 Aniversario», nominado a la última edición de los Latin Grammys.

El evento incluye exhibidores de memorabilia de legendarios salseros como Willie Rosario, Bobby Valentín, Roberto Roena o la Sonora Ponceña, así como el Museo de la Salsa de Puerto Rico o la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Se presentarán piezas del Museo Jairo Varela, reconocido músico colombiano fallecido, cuya orquesta Grupo Niche sigue activa y triunfando alrededor del mundo. El escritor Daniel Nina, dará una conferencia sobre Salsa, y el bailarín puertorriqueño Tito Ortos hablará sobre la historia del baile de salsa. Podremos disfrutar de música en vivo con el grupo Cubaneo 54, y de un gran cierre con la multipremiada Big Band de la Escuela Libre de Música de San Juan, dirigida por el profesor Manuel García. ¡Te veo allí!

Como siempre, recuerde que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número 1 en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 hrs.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz Corresponsal, New York City, New York

Publicado en: 2020, Marzo, Norte America, Noticias

Apertura de la 28ª edición…

13 marzo, 2023 by Neicker Acurero

Tempo Latino Social Club presenta:

Ana Tijoux,

¡Ana Tijoux, figura emblemática del rap latino, se nos une para la apertura del festival! Enérgica y comprometida artista franco-chilena nacida en Lille natal y de padres chilenos exiliados por la dictadura, ANA ha construido su estilo musical sobre los ritmos fundamentales del Rap y los colores folclóricos chilenos propios de su origen.

Su trayectoria, influencias y temperamento le proporcionan una fuerza escénica indomable para abordar temas políticos de forma desenfrenada. De Europa a América Latina, cantar en español con humor y rebeldía le ha llevado a consolidarse en la escena internacional de la ola de Rap Latino y ganar Grammys.

Luego de ser telonera de Iggy Pop, la figura emblemática de los Stooges dijo que ella: «¡sabe lo que hace!»

El Club Social Tempo Latino, le da la bienvenida a su círculo de valores compartidos con orgullo y respeto.

Tempo Latino

¡La Conga marca el TEMPO!

Entre palmeras psicodélicas, arena blanca tropical y el frenesí del primer día, nos encontramos a las 19h en el escenario de la Conga para embarcarnos en la 28ª edición.

Imaginado en 2022… el Tempo Latino Social Club*, nacido de nuestra estructura asociativa, voluntaria y comprometida, nos reúne para compartir nuestros valores de mestizaje cultural y musical…

*Esta velada no cubre el pase para el concierto Tempo Arena.     

  Tempo Latino

Embarque inmediato para el Tempo Latino 2023 ¡

El Único!

Tempo Latino

Partenaires Tempo Latino

GRACIAS
Público… Artistas… Técnicos… Socios… Profesionales…
VOLUNTARIOS Tempo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en: 2023, Europa, Marzo

XXXIX Día Nacional de la Zalsa 19 de Marzo 2023 Estadio Hiram Bithorn en San Juan Puerto Rico

10 marzo, 2023 by Augusto Felibertt

Celebra 150 años de historia con un póstumo homenaje a Tito Puente, Típica 73 e Ismael Miranda

Día Nacional de la Zalsa 2023

XXXIX Día Nacional de la Zalsa

Este año  el privilegio de dirigir la Súper Orquesta del Día Nacional De la Zalsa 2023 es para el maestro Isidro Infante, 19 de Marzo en el parque Hiram Bithorn San Juan, Puerto Rico.

Por muchos años el evento salsero más importante de Puerto Rico e internacional. Gracias a la Z-93 y a toda la familia de SBS. El Sr. Alarcón, Víctor Roque, El Cacique y todos los ejecutivos envueltos en tan importante evento.

Además tendremos al Buho Loco y al Hachero, entre otros

Celebra 150 años de historia con un póstumo homenaje a Tito Puente y Típica 73 e Ismael Miranda
Celebra 150 años de historia con un póstumo homenaje a Tito Puente y Típica 73 e Ismael Miranda

La estación de radio Zeta93FM y su compañía hermana, LaMusica.com, anuncian la realización de la trigésima novena edición del Día Nacional de la Zalsa; galardonado concierto, que, en esta oportunidad, le rendirá un especial homenaje a los 50 años de una de las orquestas más reconocidas del mundo, como es La Típica 73.

Conocidos como los pioneros en realizar las famosas “Descargas”, Adalberto Santiago, José Alberto “El Canario”, Tito Allen y Johnny “Dandy” Rodríguez, ya confirmaron su participación y es un orgullo para nosotros, que los integrantes de esta legendaria banda, que dejó tan profunda huella en el género de la salsa, hayan decidido acompañarnos en esta celebración.

XXXIX Día Nacional de la Zalsa 19 de Marzo 2023 Estadio Hiram Bithorn en San Juan Puerto Rico
XXXIX Día Nacional de la Zalsa 19 de Marzo 2023 Estadio Hiram Bithorn en San Juan Puerto Rico

El 20 de abril de 2023 se cumplirían los 100 años del nacimiento del legendario timbalero Tito Puente.

Su hijo, Tito Puente Jr., junto a grandes artistas invitados tales como Orestes Vilato, Nicky Marrero, Endel Dueño, Frankie Figueroa, Frankie Morales, John “Dandy” Rodríguez y José Maderacelebrarán tocando en tarima los grandes éxitos del “Rey de la Música Latina”, entre los que figuran: “Oye como va”, “Ran Kan Kan” y “Para los Rumberos”.

“El legado de más de 50 años de Puente, conocido como ‘El Rey del Timbal’, ‘El compositor y músico de la eterna sonrisa’ y ‘El padrino del latin jazz y la salsa’, será exaltado frente a más de 20,000 personas en el DNZ2023 y estamos seguros de que todos los salseros van a gozar de esa presentación”, manifestó el locutor Marcos Rodríguez “El Cacique”.

Póstumo Homenaje a Ismael Miranda
Póstumo Homenaje a Ismael Miranda

En abril de 2000 se instituye el tercer domingo de marzo como el Día Nacional de la Zalsa bajo la Ley #100 del Senado de Puerto Rico

Historia

El Día Nacional De La Zalsa fue creado en 1984 por Pedro Arroyo, director de Programación de Z-93, quien siempre tuvo la inquietud de celebrar un evento donde se reconociera el talento de la música popular salsera, sus compositores e intérpretes, para presentarlo al gran público amante de este género tropical.

Desde su primer año, el magno evento se apoderó de un público deseoso de disfrutar de esta música en vivo.

El respaldo fue total e inmediatamente se posicionó como el concierto anual del pueblo de Puerto Rico y visitantes de otros países.

Desde sus comienzos el Día Nacional de la Zalsa fue dedicado a alguna figura de este género, como un reconocimiento a su talento y al arraigo en el público.

1984  –  Dedicado en vida al Sonero Mayor, Ismael Rivera

1985  –  Rafael Ithier del Gran Combo de Puerto Rico

1986  –  Tito Puente y Santitos Colón

1987  –  Héctor Lavoe

1988  –  Andy Montañez y Gilberto Santa Rosa

1989  –  Celia Cruz y la Sonora Ponceña

1990  –  Willie Colón y Tite Curet Alonso

1991  –  Bobby Valentín, Oscar D’León y a la compositora Gloria González.

1992  –  A las Mejores 5 trompetas de Puerto Rico: Elías Lopés, Charlie  Sepúlveda,  Juancito Torres, Mario Ortiz y Luis “Perico” Ortiz

1993  –  Celebración del Décimo Aniversario del Día Nacional de la Zalsa, dedicado al Pueblo Salsero1994  –  Ray Barreto y Adalberto Santiago

1995 – “Duelos al atardecer”

1996  –  Dedicado a los reencuentros: Conjunto Clásico, Tito Nieves,  Luis “Perico” Ortiz y Rafael De Jesús, El Gran Combo; Andy Montañez y

Roberto Rohena;  Sonora Ponceña con Luigi Texidor y  Yolanda Rivera.

1997  –  Al pueblo salsero

1998  –  Jerry Masucci

1999  –  Cheo Feliciano2000  –  Richie Ray y Bobby Cruz

2001  –  Eddie Palmieri

2002  –  Rubén Blades

2003  – Johnny Pacheco  y Roberto Rohena

2004 – Quique Lucca, Papo Lucca y Willie Rosario2005 – Tommy Olivencia y Roberto Angleró2006 – Los Hermanos Lebrón y homenaje póstumo a Charlie Palmieri, Tito Rodríguez y Ray Barretto

2007 – Ismael Miranda, Ramón Rodríguez, Raphy Leavitt y Sammy Marrero2008 – Larry Harlow y Manny Oquendo

2009 – Celebración a la liberación de la obra de Tite Curet Alonso en la radio puertorriqueña. Dedicado a Louis García.

2010 – Johnny Ortiz. Reconocimiento especial a Héctor Maisonave y Ángel Luis Córdova García “Paleco”.

2011 – Elvin Torres de Costa Brava, Luisito Ayala de Puerto Rican Power, Paquito Guzmán, Tito Allen y Luigi Texidor

2012 – Homenaje póstumo a Frankie Ruiz. Dedicado a la Orquesta Zodiac y La Corporación Latina.

2013 – Homenaje póstumo a Pedro Arroyo, exdirector de Z-93. Reconocimiento especial a Edwin Morales de La Mulenze, Pedro Brul, Pedro Conga de Orquesta Internacional y Cano Estremera.

2014 – El Gran Combo, Joe Rodríguez  de La Terrífica, Justo Betancourt y Meñique

2015 – Gilberto Santa Rosa recibe el primer Premio Estrella del Día Nacional de la Zalsa. Dedicado a Sammy “Rolo” González, Mickey Cora, Nacho Sanabria.

2016 – Eddie Palmieri recibe el segundo Premio Estrella del Día Nacional de la Zalsa. Dedicado a Lalo Rodríguez y Tito Rojas.

2017 –  Zeta 93 anunció en el programa de su director Néstor Galán, el Buho Loco, que los artistas que participarán en la edición 34° del Día Nacional de la Salsa son el Gran Combo, José Alberto el Canario, Andy Montañez, la India, Don Perignón y la Puertorriqueña, el Grupo Niche, Víctor Manuelle, Luisito Carrión, Guillo Rivera, Camilo Azuquita, Raúl Marrero, Carlos D’ Castro, Juan Pablo Díaz, Orquesta DNZ2017 y Orquesta Canario.

2018 – ¡Dedicado Al Pueblo De Puerto Rico!

Domingo Quiñones, Maelo Ruiz, Chamaco Rivera, Pupy Cantor, Oscar de León, Orquesta Canela (Cali, Colombia), Homenaje a Tito Nieves y Yolanda Rivera,  La Orquesta del Día Nacional de La Salsa, Pete Pererignon y la Generación del Presente, El Maestro Sammy Velez junto a Nino Segarra, Héctor Tricoche y Simón Pérez, Víctor García y La Sonora San Juanera y Willie Otero y su Orquesta.

2019 – Serán Los Reencuentros

Conjunto Clásico con Tito Nieves, Luis Perico Ortiz con Roberto Lugo, Orquesta Mulenze con Pedro Brull, Don Perignon y la Puertorriqueña con Víctor Manuelle, Frankie Vázquez, Pedro Bermúdez Big Band, Charlie Aponte, Pichie Pérez, Yolanda Rivera, Pedro Arroyo, Conjuno Chaney, Pirulo y la Tribu, Manolito Rodríguez.

2020 – Oscar D’ León, Eddie Palmieri, la India, Tito Rojas, Lalo Rodríguez, La Sonora Ponceña, Ray de la Paz, Ismael Miranda, Tony Vega, Orq. Del Día nacional (dirigida por Louis García).

2022 – El junte fue Richie Ray & Bobby Cruz, Víctor Manuelle, Willie Rosario, Bobby Valentín, La Sonora Ponceña, Andy Montañez, Apollo Sound, La Mulenze, desde Panamá llegan a Puerto Rico los ganadores del concurso en los que compitieron cientos de orquestas de salsa, Luis Lugo y La Orquesta 507, la orquesta de mujeres Son Divas, La Tribu de Abrante y Luis Vázquez”, dijo Marcos Rodríguez,

Domingo, 19 de marzo de 2023 – 9:00am

Estadio Hiram Bithorn, San Juan

En tarima:

  • – José Alberto «El Canario»
  • – Adalberto Santiago
  • – Tito Allen & Johnny el Dandy Rodriguez
  • – Luis Figueroa
  • – Pirulo
  • – India
  • – Charlie Aponte
  • – Maelo Ruiz
  • – Yolanda Rivera
  • – Luigi Texidor
  • – Pichie Perez
  • – Isidoro Infante
  • – Alex D’ Castro
  • – Homenajes a Tito Puente, Típica 73 e Ismael Miranda

Precios:

Early Bird : $10.00 + ivu & c.s (Cantidades limitadas) SOLD OUT

Preventa: $15.00 + ivu & c.s (Cantidades limitadas) SOLD OUT

GENERAL –  $20.00 + ivu & c.s

V.I.P. – $75.00 + ivu & c.s. (Incluye asiento enumerado y entrada preferencial)

PLATINO – $225.00 + ivu & c.s. (Incluye comida, open bar, camiseta oficial y entrada preferencial)

Información y Boletos: 787-200-7110 ó [email protected]

Boletería abierta desde 2 horas antes del comienzo del evento.

XXXIX Día Nacional de la Zalsa

Sigue Leyendo:  «Mambo Night in Miami Beach» celebra el centenario del natalicio de «El Inolvidable», nuestro Tito Rodríguez.

Publicado en: 2023, Marzo, Norte America

Nadie es profeta en su tierra

6 marzo, 2023 by International Salsa Magazine presenta

«Cherry» Navarro, el Elvis Presley latinoamericano

Tal y como el título de este material lo indica, nadie es profeta en su tierra y una de las mejores pruebas de eso es Cherry Navarro, uno de los más grandes artistas que ha parido Venezuela cuyo talento no ha podido ser igualado a pesar del tiempo transcurrido.

Alexis Enrique Navarro Velázquez, artísticamente conocido como Cherry Navarro fue un cantante y músico venezolano nacido en Caripito, Estado Monagas, el 9 de julio de 1944 como fruto del matrimonio de sus padres Manuel de Jesús Navarro y María de Jesús Velázquez de Navarro. Tenía otros cinco hermanos cuyos nombres eran Manuel, René, Lelys, Audy y Carlos, siendo este último también un gran artista hoy en día.

Luego de haber cumplido 14 años, se mudó con su familia a la Parroquia El Valle, Caracas, cuidad en la que seguiría con sus estudios y empezaría su camino en el mundo de la música junto a algunas amistades de su zona. Uno de ellos era el mundialmente famoso José Luis Rodríguez ‘’El Puma’’, con quien Cherry compartía su pasión por la música, una agrupación llamada ‘’Canaima’’ y una entrañable amistad.

Alexis Enrique Navarro Velásquez, cuyo nombre artístico es Cherry Navarro
Alexis Enrique Navarro Velásquez, cuyo nombre artístico es Cherry Navarro

Inicios en la música

Al decidir que quería dedicarse profesionalmente a la música, empezó a formarse en varios instrumentos y presentarse en pequeñas fiestas y reuniones para ir ganando fama y dándose a conocer. No pasaría mucho tiempo para que fuese invitado a participar en el programa televisivo ’’Show Del Twist’’, cosa que representaría un salto gigante en la vida musical y pública del joven artista.

Tiempo después, fue descubierto por Chelique Sarabia, quien lo invita a unirse a su conjunto e inicia una serie de gira de medios que le ayuda a ganar aún más popularidad y fanáticos a lo largo y ancho del territorio nacional.

En la década de 1960, conoció a la que sería su esposa y madre de su hijo Belkis Montero, de nacionalidad cubana, pero no pasó mucho tiempo para que se divorciarán debido a la apretada agenda y compromisos profesionales del artista, los cuales le impedían pasar el tiempo suficiente junto a su familia. Su pequeño lleva por nombre José Enrique Navarro Montero.

En 1964, grabó su primer disco junto a Velvet de Venezuela y le puso por nombre ‘’Pavísimo’’ que contendría algunas de sus piezas más conocidas como ‘’Hoy’’, ‘’Amor Goajiro’’ y ‘’Confidente’’. Por esa misma época, tuvo una pequeña participación en la película ‘’Soltero En Apuros’’, en la cual su tema ‘’Hoy’’ formó parte de la banda sonora.

En México, uno de los primeros países lo recibió con los brazos abiertos, grabó un álbum de larga duración cuyo nombre era ‘’Me Conformo’’ y algunos de sus más importantes temas fueron ‘’Me Conformo’’, ‘’Norma’’ y ‘’Si Dios Me Quita La Vida’’.

Cherry Navarro y su novia María de las Casas Mcgrill
Cherry Navarro y su novia María de las Casas Mcgrill

Época en Europa

En 1966, se separó definitivamente de Montero e iniciaría un romance con la exreina de belleza María de Las Casas McGill, quien se convertiría en su relacionista pública sería una pieza fundamental en la internacionalización de Cherry como uno de los artistas más grandes de la época. Los primeros pasos en esa dirección son la preparación de Navarro en idiomas y la culminación de los estudios de María en la carrera de diplomacia.

Gracias a las gestiones realizadas por el nuevo amor del cantante, ambos lograron viajar a España, país que sería clave en el crecimiento exponencial de la popularidad del intérprete. Es en ese territorio en el que la joven consigue los contactos necesarios para lograr que Cherry grave con el sello Polidor, lo cual significaba un prestigio enorme para un venezolano en aquella época. No cualquier latino llegaba a grabar con tan importante sello en el país europeo.

Gracias a todos los triunfos cosechados en Europa, fue recibido en Venezuela por todo lo alto. Finalmente, el humilde joven de Caripito había cumplido sus sueños y estaba en el tope de su popularidad. Tanto Cherry como Felipe Pirela eran los artistas más sonados del momento y todos los shows televisivos de esa época se peleaban por tener sus presentaciones en sus estudios. Uno de esos fue el espacio conducido por inolvidable Renny Ottolina, quien lo recibía con todos los honores a pesar de su corta trayectoria

En 1967, estando en Madrid, ciudad elegida por el cantante como su base de trabajo en el Viejo Continente, tuvo la gran idea de usar el tema ‘’Aleluya’’ de autoría de Luis Eduardo Aute, hacer su propia versión y darle su toque particular. El resultado no pudo haber sido mejor. La versión de Cherry se convirtió en todo un suceso de ventas nacional e internacional que terminó por consagrar al venezolano como uno de los más grandes de Latinoamérica. Todavía, sigue siendo escuchada en las principales emisoras del país a pesar de las décadas ya transcurridas.

Portada del álbum ''Aleluya''
Portada del álbum »Aleluya»

Muerte

El ya mencionado año, tuvo una intensa gira internacional en la que tuvo que viajar a Colombia, México y Las Antillas. En plena gira, notó algunas señales de que algo no estaba bien con su salud como lo era la falta de cicatrización en la piel a la hora de afeitarse, sangramientos nasales y palidez extrema en la piel. En vista de que tenía gran cantidad de compromisos profesionales, prefirió ignorar estos síntomas y seguir adelante con sus responsabilidades. Sin embargo, fueron tantos los malestares que no pudo seguirlos ignorando.

De hecho, en una oportunidad, se le prohibió viajar a España donde tenía con una serie de presentaciones que no podían ser pospuestas, pero Cherry se negó a cancelar su viaje e incumplirles a sus fanáticos. El consejo de su médico vino luego de que el galeno le encontrara algunos moretones en su estómago y piernas.

Poco después, se le diagnostico aplasia medular y rechazó el trasplante medular que se le hizo con uno de sus hermanos en un desesperado intento por salvar su vida. Desgraciadamente todo fue en vano y el talentoso venezolano finalmente perdió la vida el 28 de septiembre de 1967 con tan solo 23 años de edad.

Para la sociedad venezolana de ese día, la partida del artista fue un golpe sumamente fuerte y miles de fanáticos se hicieron sentir desde el mismo momento en el que se supo el deceso. A las 10 de la mañana del 29 de septiembre, se dio inicio al cortejo fúnebre que escoltó el cuerpo del cantante desde la Funeraria Valles hasta la sede de la Asociación Venezolana de Artistas de la Escena (EVADE) y, posteriormente a Radio Caracas Televisión, canal con el que el artista tuvo un contrato de exclusividad.

Animadores Guillermo ''Fantástico'' González y Renny Ottolina en el funeral de Cherry Navarro
Animadores Guillermo »Fantástico» González y Renny Ottolina en el funeral de Cherry Navarro

Durante el recorrido, hubo todo tipo de intensas reacciones por parte de muchas mujeres que admiraron a Cherry en vida como lágrimas, desmayos, gritos y lamentos. Hasta se supo que la joven de 17 años, Melba Elena Contreras, se quitó la vida al conocer la noticia de la muerte de Navarro.

Durante esos días, numerosos medios de comunicación venezolanos y extranjeros reseñaron la noticia con fotografías de la multitud que acompañó a esta joven promesa hasta su última morada, dejando ver el amor que el pueblo venezolano sintió por este ícono musical desde que se dio a conocer hasta su último aliento.

Recorte de periódico sobre la muerte de Cherry Navarro
Recorte de periódico sobre la muerte de Cherry Navarro

Publicado en: 2023, Marzo, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.