• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Musica Latina

Joshua Levine y su Cuarteto tienen mucha Guataca

23 febrero, 2025 by Karina Garcia

Joshua Levine, artísticamente conocido como Josh Levine, es uno de esos tantos ejemplos de estadounidenses que, sin tener ningún tipo de raíz latina, caen rendidos a los encantos de nuestra hermosa música y no dudan en hacer de ella su modo de vida. Es por ello que quisimos hablar con Josh, oriundo de la ciudad de Nueva York, para que nos hablara un poco más de su arrera y qué lo llevó a dónde está hoy en día.

Josh posando con su contrabajo
Director de orquesta y bajista Josh Levine posando con su contrabajo

Inicios de Josh en la música

El primer instrumento que llamó la atención de Josh en su niñez fue el piano, ya que su niñero era profesor de piano y le ofreció algunas clases para saciar su curiosidad. Lo interesante es que su enseñanza estaba más enfocada al oido que a la lectura de la música como tal, demostrando que hay músicos perfectamente capaces de tocar sin necesidad de una partitura.

Sin embargo, como cualquier niño, empezó a tener otros intereses como el patinaje, al cual le dedicaba gran parte de su tiempo en aquel entonces. Unos 10 u 11 años más tarde, su padre, que era un gran aficionado del jazz, solía escuchar este género en casa con muchísima frecuencia, al punto que el joven volvió a sentir ese cosquilleo por aquello que había practicado hacía tantos años y empezó a escuchar más detenidamente a los artistas de los que su progenitor escuchaba. 

Viendo este naciente gusto en su hijo por el jazz, el padre de Josh decidió llevarlo a un concierto donde se presentaban el trio de piano de Cedar Walton con Ron Carter en el bajo y Billy Higgins en la batería. Su performance le impresionó tanto que ese mismo día decidió estudiar bajo, ya que en su momento le parecía el instrumento más comprensible y fácil de aprender por sus pocas notas a la vez.

Se volvió tan bueno que hasta llegó a formar parte de la banda musical de su escuela en secundaria, grupo de la que salieron grandes artistas como Carlos Henrriquez, una gran luminaria de la música que ha trabajado con Celiz Cruz, Eddie Palmieri y Rubén Blades y es el actual bajista de la orquesta Jazz At Lincoln Center.

Interés por la música latina

Por esos mismos años, Josh aprendió también español y aclara que no tienen ningún tipo de ascendencia latina, por lo que no fue este el motivo de su interés por esta música. Sin embargo, sí se crió en un barrio en Manhattan donde vivían muchísimos latinos, especialmente caribeños provenientes de Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.

 

A la par, también estaba estudiando biología en la universidad y un poco de jazz y música clásica. Al graduarse, por pura casualidad, conoció a un joven músico venezolano de nombre Roberto Fuentes, quien era el director de Alpargata Cantorum (grupo de comedia musical y teatro muy famoso en Venezuela en los 70s), que quería formar una banda con él y otros músicos más. Fuentes le mostró a Josh mucha música folklorica venezolana, le enseñó a tocar cuatro y le hizo escuchar varios de temas propios de música venezolana como ‘‘Barlovento’’, ‘‘El Alma Llanera’’, ‘‘La Vaca Mariposa’’, ‘‘Pajarillo Verde’’ y muchos más.

En cuanto a la salsa clásica, le hizo escuchar a Ismael Rivera, Rubén Blades, Willie Colón y muchos otros.

Otros grupos en los que Josh estuvo

Haber estado en el grupo con Fuentes le dio lo necesario para hacer contacto con muchas otras agrupaciones, incluyendo la de José Luis Martínez, quien era muy amigo de Juan Carlos Formell padre. Gracias a Matínez aprendió una enormidad sobre la música cubana, la forma en la que se toca el son cubano con el bajo, la pronunciación de las palabras en dialecto cubano, entre otras cosas. 

Su gran oportunidad llega cuando conoce a Jainardo Batista, de quien era muy fanático de cuando estaba en su grupo Nu Guajiro (o Nu D’lux, como terminaría llamándose). Resulta que Josh iba todos los domingos a oirlos tocar al club en el que estaban en ese entonces y, luego de 10 años de seguir su música, finalmente lo invitaron a tocar junto a ellos.

Luego de un tiempo, el grupo se desintegro, pero Josh y Jainardo no perdieron el contacto. Y no solo eso, sino que siguieron tocando juntos y tuvieron la idea de forma algo nuevo juntos. 

Percusionista Jainardo Batista, flautista Jeremy Bosch, pianista Gabriel Chakarji y bajista Josh Levine

Cuarteto Guataca

El Cuarteto Guataca surge cuando Josh y Jainardo deciden formar una nueva agrupación luego de la separación de Nu D’lux y cuentan con la participación del arreglista, compositor y tresero dominicano Román Lajara y el productor, compositor y flautista puertorriqueño Jeremy Bosch. A ambos los describe como unos prodigios musicales, al punto que nos cuenta que Lajara fue el representante del tres cubano como instrumento en el Día Nacional de Jazz en el 2024 en Marruecos. 

Josh, Jainardo, Román y Jeremy eran los integrantes del cuarteto original, pero no tocaban para ganarse la vida porque no les daba para eso, pero si como una suerte de empleo de medio tiempo. Por lo mismo, los cuatro también trabajaban en otros proyectos al mismo tiempo, como es lo normal en Nueva York hoy en día. 

En la pandemia del COVID-19, empezaron a tocar en parques de la ciudad para ganar algunas propinas durante el encierro de la cuarentena, lo que ironicamente conllevó a que su público creciera enormemente y muchos lugares empezaron a contratarlos para tocar en sus espacios abiertos. En un momento en el que los músicos no tenían practicamente trabajo, ellos tenían eventos al menos seis de los siete días de la semana.

Esto llevó a que estuvieran listos para meterse en un estudio por primera vez y grabar su primer albúm, el cual fue lanzado al mercado en el año 2022 y está disponible en todas las plataformas digitales para el disfrute de todos. Cabe resaltar que Román no estaba tocando tan seguido con el Cuarteto Guataca en ese momento, por lo que fue reemplazo por el productor, compositor y pianista venezolano Gabriel Chakarji hasta su reincorporación tiempo después.

Read also: El fundador de De Tierra Caliente Bronson Tennis habla de su carrera y banda

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latino America, Marzo, Musica Latina, Norte America

Cómo son vistos los músicos freelance en la actualidad

23 febrero, 2025 by Karina Garcia

Desde hace algunas décadas atrás, la exclusividad de las orquestas con sus músicos quedó en el olvido, por lo que ahora es muy común ver artistas tocar con muchas agrupaciones al mismo tiempo sin que esto parezca algún tipo de traición, como podía verse en el pasado. Para conocer un poco más de este interesante e importante tema, hemos querido contar con el punto de vista de los ya amigos de la casa, el director de orquesta, percusionista y cantante uruguayo Edgardo Cambón y el director de orquesta y cantante venezolano Omar Ledezma Jr., quienes nos han ofrecido su visión de las cosas en las siguientes líneas de este escrito. 

Percusionista Edgardo Cambón
Este es el director de orquesta y percusionista Edgardo Cambon, con quien hablamos en esta oportunidad

Músicos freelance según Cambón y Ledezma

Antes de seguir, creemos pertinente definir qué es un músico freelance. En palabras de Omar Ledezma, un freelancer en la música es un concepto de trabajo en el que el artista se divide de forma más o menos equitativa entre muchos proyectos en los que participe y qué tan bien logra organizar su tiempo para lograr el equilibrio necesario en todas sus actividades profesionales.

Hoy en día, son muchos los músicos que ofertan su trabajo bajo esta modalidad, de modo que no están completamente atados a ninguna orquesta en específico y pueden tocar con cualquier que se los proponga.

También se da el caso de aquellos que trabajan de esta forma, pero que al mismo tiempo, tienen su propio proyecto. Esa es la situación de Edgardo Cambón, quien al tener su propia orquesta, tiene su tiempo bastante limitado para contrataciones y ensayos ajenos, así que les deja muy claro a quienes le inviten a tocar que su prioridad es su propio grupo. 

El músico ha llegado a tocar con unas cuatro o cinco orquestas al mismo tiempo, pero siempre poniendo su proyecto por encima de todo lo demás y avisando con antelación si podrá o no tocar con alguna. 

Inconvenientes con fechas y horarios

Algo a lo que muchos de estos músicos se enfrentan es a los conflictos con fechas y horarios de forma constante, por lo que les corresponde seleccionar con cuidado cuál evento es más prioritario sobre otro. 

Edgardo ha dicho que acostumbra a avisar con bastante tiempo de antelación, ya sean dos semanas o un mes, para que la orquesta pueda reemplazarlo a tiempo. Hay ciertos eventos para los que suele ser más complicado encontrar reemplazos como los grandes festivales, por lo que el uruguayo también toma en cuenta el tamaño e importancia de la presentación, de modo que su ausencia no le ocasione un contratiempo o daño al grupo en cuestión. 

En su rol como director de orquesta, ofrece a sus músicos una lista de posibles reemplazos para que los puedan suplir el día del conflicto.

director de orquesta Omar Ledezma
Director de orquesta y percusionista Omar Ledezma Jr. also también nos ofreció su punto de vista con respecto a los músicos freelance

Mientras tanto, Omar Ledezma, también como director de orquesta, afirma que siempre intenta brindarle la mayor flexibilidad posible a sus músicos y tener a la mano posibles reemplazos para evitar que esas ausencias traigan problemas.

A qué se debe el fin de la exclusividad de los músicos

En la época de los 70s, no era para nada bien visto que un músico tocara para varias orquestas, especialmente si era el vocalista principal de un grupo específico, ya que la opinión pública lo tomaba como un abandono de una orquesta por otra. Mucha agua ha corrido bajo el puente y esa situación ha cambiado radicalmente por varias razones.

Una de ellas es que una orquesta grande como la de Ray Barretto tenía la posibilidad económica para exigir exclusividad, ya que era una época donde había mucho más trabajo. Al haber menos espacios para la música en vivo, es el músico quien debe decidir por sí mismo a qué proyecto le da más prioridad por encima de otro.

Además, también hay muchos músicos que tienen un trabajo común de 9 a 5pm, por lo que solo tienen tiempo para una orquesta nada más, así que no tienen la posibilidad de aceptar más ofertas.

Según Edgardo, lo que cambió fue la economía de la música y la necesidad de los artistas a dedicación completa de tener que trabajar en seis o más orquestas para poder subsistir. Eso sin contar que hay menos trabajo y muchas bandas redujeron su tamaño, al punto de que la mayoría de las agrupaciones no pasan de los cinco miembros.

Edgardo Cambon tocando
Edgardo Cambon tocando en vivo hace algunos años

Música original 

Al ser cuestionado sobre una posible baja de calidad y falta de originalidad en la escena musical latina, Edgardo comentó que esto no necesariamente estaba ligado a los músicos freelance, sino al temor de muchas orquestas de tocar su propio repertorio y su insistencia en tocar los éxitos que todo el mundo conoce. De lo contrario, sus dueños y músicos piensan que nadie querría ir a sus eventos.

Adicional a eso, muchos promotores, estaciones de radio y medios en general no suelen apoyar la música original de bandas emergentes, sino los mismos hits de siempre, salvo algunos artistas de reggaeton o géneros más de moda en la actualidad.

Qué toma en cuenta un músico a la hora de elegir una u otra orquesta

Adicionalmente al factor económico, que se ha dejado claro que es muy importante, los músicos también toman en cuenta qué tanto les gusta la música de una orquesta y qué tanto sienten que se divierten y la pasan bien con determinado grupo. 

Por el lado de los directores de orquesta, hay dos factores clave que toman en cuenta a la hora de dejar o no a un músico en su proyecto y son la responsabilidad y la disciplina. Si ya se tiene programado un ensayo o actividad, hay que llegar siempre a tiempo y cumplir con el compromiso de forma óptima. Cuando estos detalles faltan, empiezan a crearse tensiones entre los directores musicales y los artistas, lo que puede conllevar a un ambiente de trabajo desagradable. 

En el caso de Omar Ledezma, como músico siempre espera poder recibir la música con tiempo de antelación para poderse preparar adecuadamente para el toque, ensayo o grabación a la que asista, ya que una de las cosas que más le desagrada en su proyecto es que uno de sus músicos no esté listo para el evento. Por eso, siempre hace lo posible para que no le pase y cause una buena impresión con su performance.

El artista venezolano también enfatizó en que los músicos tienen que estar muy conscientes de las capacidades que tienen y tener claro con qué géneros se tienen cómodos, lo cual también les ayudará a tomar una mejor decisión a la hora de quedarse o no en una orquesta. 

Omar Ledezma tocando
Omar Ledezma Jr. tocando en vivo hace algunos años

Conclusiones

Una de las cosas que destacó Eduardo al final de su participación es que, aunque las circunstancias no siempre sean las ideales, el buen músico siempre se esmera por darle a la audiencia lo mejor de sí en cada oportunidad y con la orquesta que sea. Destacó que la música es lo que más genera su felicidad y que todo lo ha logrado gracias a ella, con lo cual soñaba desde que era un adolescente y lo cumplió a cabalidad.

También expresó que puede pasar muchísimas horas frente a una computadora generando su trabajo como músico, pero frente a la audiencia, su energía cambia por completo y se transforma en alguien que solo disfruta de lo que hace y quiere lo mismo para los demás.

Por su parte, Omar Ledezma Jr. expresó que cada proyecto tiene su momento y su oportunidad. En su caso, tiene muy claro lo que hace y hará con cada uno de sus proyectos a corto y mediano plazo, ya sea un concierto, grabación, promoción, video musical, entre otras cosas. Tener claro que quieres en cada proyecto y organizarte bien es clave para que todo salga como debe ser.

También lee: Cantante peruana Laura Bravo y sus múltiples proyectos

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latin Jazz, Marzo, Musica Latina, Norte America

12va edición del Festival Salsero y turístico insigne de Venezuela

21 febrero, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Venezuela tierra salsera por naturaleza año tras año nos brinda un espacio dedicado a esta hermosa danza, enmarcado principalmente en la presentación del talento de más de 150 escuelas de baile registradas como difusoras de la Salsa en este país y una esperada visita de invitados y publico extranjero hará del tan nombrado Venezuela es Latina un evento para el recuerdo.

Con 12 años de ediciones exitosas nos invita no a una edición más, nos llama a disfrutar 4 noches y 3 días de múltiples actividades, lo mejor de todo, noches de grandes fiestas sociales.

Festival of Venezuela es Latina XII - flyer
Festival of Venezuela es Latina XII – flyer

El Venezuela es Latina un evento con más de 11 años de trayectoria organiza para esta edición 2018 un festival lleno de talleres, seminarios, foros, certificaciones, bootcamp, show, competencias y un buen turismo local, el espacio ideal para todo el que desea conocer una de las tierras turísticas y salseras más emblemáticas del mundo, la tan famosa Venezuela.

Esta 12 entrega nos brinda un ciclo de más de 20 horas de clases y ciclos de formación distribuidos en talleres, seminarios y Bootcamp en días dedicados a la formación profesional de bailadores o bailarines, al igual, que instrucción para los visitantes, novatos y/o fanáticos del baile.

Podremos deleitarnos con los conocimientos de los mejores instructores de Colombia, Ecuador, Cuba, Venezuela entre otros países que quedan por confirmar, con talleres de las disciplinas más buscadas, sumado a esto 3 seminarios de alto calibre de contenido teórico y práctico que busca certificar a los participantes.

Para el público general se ofertan los Bootcamp guiados por la academia organizadora, la escuela Son Rumbero, quien de hace 2 años ha llevado esta famosa práctica al festival, brindándole la oportunidad a los asistentes de hacer un ciclo de clases que finaliza al presentarse en escena junto a los mejores bailarines del momento en la noche principal del festival.

Para los amantes de la buena música se tendrá un encuentro de aficionados o coleccionistas de salsa y timba, donde podremos deleitarnos de los mejores temas musicales, adquirir buena música, unido a 3 noches de fiestas y baile social para compartir con todos los asistentes, enmarcado en noches de disfrute y compartir entre bailadores y simpatizados de estos grandes ritmos de la mano de los mejores DJ invitados.

Escenario del XII Festival Venezuela es Latina
Escenario del XII Festival Venezuela es Latina

Para los que deseen visitar este gran evento, el comité organizador ha distribuido paquetes todo incluido para Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Argentina, Centro américa, Norte américa y Europa, con hoteles 5, 4 y 3 estrellas adaptados a cada necesidad, de igual forma se oferta paquetes libres para promotores, directores o encargados de grupos que visiten el festival.

Todo queda listo para la edición número 12 de este festival, la ciudad de San Cristobal – Estado Táchira nos brindará los mejores espacios para disfrutar de 4 días de grandes cosas latinas, una ciudad a 30min de la frontera con Colombia en Cúcuta que agiliza el acceso desde el sur. Atrévase a ser parte de este gran festival, para mayor información, contacte a través de las redes sociales:

@vzlaeslatina en Instagram y Facebook. Teléfonos: +573114061366 / +584126142562.

Publicado en: 2018, Eventos, Latino America, Marzo, Musica Latina

Yamilet Piñate

19 febrero, 2025 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Yamilet Piñate, La Diseñadora de La Salsa

Natural de Caracas-Venezuela, creció en la Parroquia 23 de Enero, allí desde niña comenzó a disfrutar, escuchar y bailar buena Salsa. Licenciada en Administración, con estudio de locución y en otras áreas tan distintas al diseño publicitario.

Yamilet Piñate
Yamilet Piñate

Inicie en este campo del diseño en el año 2010. Mis primeras imágenes fueron collages que elaboraba para una web dedicada a la difusión y el apoyo al género que nos hace mover los pies… La Salsa.  Poco a poco fue creciendo el interés por aprender a manejar los programas adecuados para diseñar y así empezó la pasión por hacer diseños para eventos, inicialmente para eventos de Salsa.

He realizado publicidad para eventos realizados en las ciudades de Maracay, Caracas, Los Guayos, San Felipe, Puerto Cabello.

Entre ellos con grandes producciones como Las Noches The Bronx presentando a artistas internacionales como Adalberto Santiago, Franquie Vásquez y Luigi Texidor, he realizado publicidad para importantes eventos de nuestro país como El Arepazo, Las Tradicionales Fiestas de Rafael Muro, Producciones Sol 100% Salsa, Rest.

El Lagar, La Tradicional Noche de los Negro en Maracay,  El Guateque de Producciones Taylor presentando a Bailatino, Naty y su orquesta en Valencia, Orquesta Bacheo en Maracay, Naty y su Orquesta en Maracay, Grupo Mango en Maracay, presentación de la Orquestra Tributo de Cheo Navarro en Maracay, Rodrigo Mendoza, Marcial Isturiz,  en Puerto Cabello. Encuentro de grandes Dj’s de Salsa en Guatire, presentación de Orquesta Salsaboryson en Los Guayos, presentación de Orquesta Palo Mayor en el Sarao Caracas.

Yamilet Piñate flyer
Yamilet Piñate flyer

Publicado en: 2018, Latino America, Marzo, Musica Latina

Víctor Pérez

19 febrero, 2025 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Venezuela / Valencia

Víctor Pérez ( Dj /Musicalizador )

Desde muy temprana edad, comencé con eso de  escuchar Salsa, sintonizando radio aeropuerto (las veces que podía), la emisora lago en Valencia donde se podía escuchar algo de Salsa.

Luego empecé a coleccionar discos lp, discos 45, cassette a escuchar a los dementes, tito Rodríguez, Dimensión latina y a en el año 74/75, por su puesto Ismael Rivera, Estrellas de Fania

Amante de la rumba y por poseer los discos, en todas las rumbas del barrio que se organizaban me buscaban para colocar la música en los famosos pick up.

Dj Víctor Pérez
Dj Víctor Pérez

A raíz de esa época me fue gustando más el ambiente, me fui actualizando  con la llegada del C.D, PC y hasta ahora los programas de audio existentes.

He realizado estudios de audio profesional, operador de radio, locución y oratoria, y siempre me contratan para musicalizar fiesta pública y privada  generalmente en Maracay y Victoria.

El pasado año como idea se crea dominándola salsa   sitio website para organizar, promover a los Dj`s musicalizadores de la región.

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Marzo, Musica Latina

Jhon Semeco

19 febrero, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Los ritmos musicales siempre le atrajeron  e impulsaron a Jhon Semeco, desde muy pequeño, ya a los 9 años ingreso al Coro infantil Venezuela y posteriormente a la Rondallita,  para ese entonces ya cantaba en televisión y grababan discos, no obstante, su pasión era la Salsa que es uno de los ritmos que más le gusto.

Jhon Semeco
Jhon Semeco

Nos menciona que “La Salsa gano entre todos los ritmos musicales porque está en la sangre y en los genes, somos latinos de sangre caliente, crecimos con sabor y tumbao, es imposible no mover los pies ante el ritmo de un tumbador, el chapeo de un timbal, a la marca de la clave y el mintuneo del piano, imposible no ceder ante la cadencia del bajo el trinar de los metales y la voz con sentimiento de un cantor”

Jhon Semeco en concierto
Jhon Semeco en concierto
Jhon Semeco
Jhon Semeco

El escuchaba para ese entonces a Rubén Blades, Willy Colon, Héctor Lavoe, Dimensión latina, La Salsa mayor, Ismael Ribera, Estrellas de Fania y el trabuco venezolano, entre otros grupos y artistas salseros conocidos.

Jhon con Luis Enrique, Juan Carlos Perez Soto y Fernando Osorio
Jhon con Luis Enrique, Juan Carlos Perez Soto y Fernando Osorio

La carrera artista es un largo y dificultoso camino que ellos siguen, pero pocos logran el éxito y es gracias a su gran voluntad, lucha y deseo de ser reconocidos por su música que logran realizar, además, Jhon refiere que el apoyo y el incentivo de seguir adelante se lo daban las amistades, artistas y colegas, de esa manera logra la constancia, dedicación, determinación, seriedad, profesionalismo, estudio, amor y pasión por lo que hace, consiguiendo de esta manera el respeto y la credibilidad, obteniendo así el poder de convocatoria en este ambiente de la música.

Jhon Semeco con Ismael Miranda
Jhon Semeco con Ismael Miranda

Actualmente está creando un nuevo disco de Salsa Romántica, el cual llamara “Propias y Ajenas”, esto surge a petición de sus amigos y colegas, ya que después de escribir para muchos artistas y orquestas como La Dimensión Latina, La Salsa Mayor, Los Satélites, el Combo de Venezuela, Los Sopranos, Marcial Izturiz, Wladimir Lozano, entre muchos otros.

Decidió cantar sus temas, acompañado de grandes compositores a los que admira y respeta, y a los que en algún momento vio muy lejos y actualmente la vida lo premio siendo sus amigos, dándole la oportunidad de interpretar sus temas, son nada más y nada menos que Jorge Luis Piloto, Pedro Azael, Yasmil Marrufo, Alfredo Matheus 10, Juan Carlos Pérez Soto, Enrique Barrios, y Luis Romero, todos ganadores de GRAMMYS.

Jhon Semeco con Gilberto Santa Rosa
Jhon Semeco con Gilberto Santa Rosa

Cabe mencionar que ellos son los que escriben para estrellas como Marc Anthony, Luis Miguel, Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Franky Ruiz, Roberto Roena, Jerry Rivera, Olga Tañon, Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Cristina Aguilera, Ricky Martín, Cristian Castro, Carlos Baute, Prince Royce, Gloria Estefan, José Feliciano, Celia Cruz, Tito Nieves, Mariah Carey, Oscar de León, José Luis Rodríguez, Paulina Rubio, y otros artista conocidos. Ahora Jhon con su nuevo disco tiene el privilegio de cantar  temas compuestos por el mismo y temas de sus amigos gracias a  la amistad y la admiración mutua.

Jhon Semeco cantando
Jhon Semeco cantando
Jhon Semeco - Cover
Jhon Semeco – Cover

“Propias y Ajenas” tendrá 1 tema por cada uno de ellos, y los demás son temas de su autoría escritas con todo el corazón, la mayoría son experiencias vividas o vistas en otros, de esta manera surgió el título de su disco.

Entrevista a Jhon Semeco
Entrevista a Jhon Semeco
Le preguntamos para saber que le recomienda a todos los nuevos talentos que están en proceso de formación y están en la ardua lucha de sobresalir en este ambiente., y así nos respondió:

“Les recomiendo que estudien, que se preparen, que escuchen y aprendan de Los mejores sea cual sea su estilo musical, que le digan que NO a la Mediocridad, que tengan personalidad y no una copia de otro, que entiendan que ponerse una gorra al revés , lentes oscuros y cadenas no les hace artista , que se esfuercen por hacer buena música y no canciones con ritmos y letras repetitivas”

Para mayor información, puedes contactarlo a través de:

  • Facebook: https://www.facebook.com/rumbandajhon
  • Correo: [email protected]
Jhon Semeco - bandas sonoras novelas de tv
Jhon Semeco – bandas sonoras novelas de tv

Publicado en: 2018, Artistas, Latino America, Marzo, Musica Latina

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 51
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.