• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento

24 octubre, 2025 by Augusto Felibertt

El 10 de octubre de 1956, en Vega Baja, Puerto Rico, nació Carlos Manuel Sierra Sánchez, mejor conocido en el ambiente musical como, “Charlie Sierra”.

Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño
Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño

Excelente músico de percusión del Barrio Sabana. Charlie Sierra ha grabado con figuras importantes de la música como Don Mario Ortiz, Andy Montañez, Raphy Leavitt, Marc Anthony, Oscar D’León, Julito Alvarado y muchos otros. Incluso grabó el disco Bravo de la Fania All Stars de 1997.

Ante la masa salsómana del mundo, ha formado parte, junto a Chago Martínez, Tito De Gracia, Edgardo Morales y Edwin Clemente, de la Gran Cumbre de Timbaleros que surgió en el panorama rumbero de Puerto Rico durante la penúltima década del Siglo XX. Entre estos cinco virtuosos se repartía el grueso de las sesiones de grabación que se realizaban en la plaza boricua.

Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento
Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento

Los demás eran, prácticamente, segundas opciones para los productores. Esta feliz circunstancia le permitiría desarrollar una discografía impresionante como sesionista, en la cual figuran los nombres más estelares de la salsa.

De igual manera, recorrería gran parte del planeta integrando las orquestas acompañantes de muchas de esas estrellas.

Nuestro biografiado era niño cuando, sin maestro, inició el aprendizaje de los bongoes y tambores que también ha ejecutado en grabaciones y en los escenarios  y los timbales, por lo que suele identificarse como un músico, básicamente, intuitivo.

A la edad de trece años fue a vivir con su familia a Bayamón y fue durante su etapa estudiantil en el Colegio Nuestra Señora del Rosario que comenzó a dar muestras de su talento.

A los catorce años se matriculó en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, donde fue discípulo del maestro argentino Samuel Lipchik.

Para aquella época también adelantó sus conocimientos de flauta, guitarra y piano, instrumentos que nunca cultivaría a nivel profesional, pues la percusión siempre fue su gran pasión.

Papo Lucca, Charlie Sierra y Cheo Feliciano
Papo Lucca, Charlie Sierra y Cheo Feliciano

Sin embargo, su paso por la Escuela Libre de Música fue relativamente breve (1972-1974). Pronto emprendió su trayectoria profesional, teniendo sus primeras experiencias con la Orquesta Rica y la Orquesta Tabú.

Durante estas fechas, recibió clases particulares por parte del reconocido profesor Raúl Berríos Sánchez.

Ya de lleno en el ambiente musical, su nombre comenzó a cobrar relevancia en el mundillo salsero a raíz de su pasantía por la original Orquesta Mulenze, del contrabajista Edwin Morales durante el período 1976-1978.

Entonces esta organización concentraba su trabajo en aportar acompañamiento a cantantes solistas afiliados al género, tanto nacionales como extranjeros que visitaban nuestro País. Con varios de ellos tuvo oportunidad de viajar: Santos Colón, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Chivirico Dávila, Pellín Rodríguez, Yayo El Indio, etc.

De la Orquesta Mulenze, pasó a la plantilla de Raphy Leavitt & La Selecta (1978-1979), con la que tuvo oportunidad de grabar éxitos como La cosquillita, que vocalizó Tony Vega.

Luego trabajó con la dirigida por el pianista Tito Valentín, que tenía como vocalista a Marvin Santiago. Después formó parte de la orquesta del trompetista Mario Ortiz (1982-1984); colaboró en las fundaciones de las orquestas acompañantes del gran sonero Carlos «Cano» Estremera (1984) y del igualmente admirado Tony Vega (1988). En el interín, de manera independiente, trabajó y grabó constantemente con otras formaciones y gran número de solistas.

Ha mantenido esa intensa rutina de trabajo hasta el presente.

En 2009, Charlie Sierra organizó su propia Orquesta Paso Nivel, frente a la que grabó el álbum Ganas de bailar (Paso Nivel, CD-10692), en la que destaca el cantante Efraín «Pichi» Gaetán, contando como invitados especiales con Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Andy Montañez y Gilberto Santa Rosa, así como con Primi Cruz, Darvel García y Héctor Luis «Pichie» Pérez.

Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño de salsa, reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento.

Falleció el 23 de octubre de 2024 a los 67 años. A lo largo de su carrera colaboró con artistas de la talla de Andy Montañez, Celia Cruz, Cheo Feliciano y Bobby Cruz.

Trayectoria musical: Comenzó su carrera en la orquesta Mulenze en 1970 y más tarde integró la banda de Raphy Leavitt & La Selecta.

Charlie Sierra y Orestes Vilato
Charlie Sierra y Orestes Vilato

Colaboraciones destacadas:

Trabajó con Andy Montañez durante más de 25 años, siendo una pieza clave en su orquesta. También colaboró con artistas como Celia Cruz, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Bobby Cruz (en el éxito «Sonido Bestial»), Tito Valentín, entre otros.

Orquesta propia: En 2009, fundó su propia orquesta llamada Paso Nivel, con la que grabó el álbum «Ganas de bailar».

Colaboradores:

L’Òstia Latin Jazz 

 Tambien Lea: Orestes Vilato. Multipercusionista cubano.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento - 24 octubre, 2025
  • Anthony Carrillo el Legendario y Virtuoso Bongocero de Batacumbele y de La Perfecta II de Eddie Palmieri - 23 octubre, 2025
  • “Promesa de Reyes” de la pluma de Yova Rodríguez “El Jibarito de Mayagüez en New York” - 23 octubre, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, blog, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noviembre, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil