• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Dina Y Los Rumberos ponen a bailar a Portland y sus alrededores

26 febrero, 2025 by Karina Garcia

Siempre encontramos, y seguramente encontraremos, ejemplos de cubanos que han logrado salir adelante a pesar de las circunstancias tan duras que les toca vivir a muchos de ellos en su país de origen. Uno de tantos es Andy Martínez, actual director musical de la agrupación Dina Y Los Rumberos, con quien hemos tenido el honor de compartir unos minutos para saber todo lo que podamos de su orquesta y carrera actual.

Andy y Paolo
Andy Martínez en la percusión junto al timbalero venezolano Paolo

Gusto inicial de Andy por la música

Andy viene de una familia musical con la que tuvo muchísimo contacto con la música desde que era muy pequeño, empezando por su mismísimo padre, Don Raúl Matínez, quien era el antiguo director musical de Dina Y Los Rumberos y, por cuestiones de edad, no pudo seguir desempeñando el cargo. Sin embargo, sigue al frente del proyecto y siendo parte de todas las decisiones importantes al respecto. 

Por su parte, el interés personal de Andy en la música comenzó cuando apenas tenía cinco años de edad, lo que llevó a sus padres a inscribirlo en su primer conservatorio en el que el pequeño cursó el nivel elemental y el nivel medio, pero por cuestiones geográficas y de distancia, no pudo culminar la licenciatura. Debido a ello, optó por estudiar para ser maestro de música en su lugar.

Lo que más le llamaba la atención en ese entonces era la percusión,de hecho, terminó graduándose de percusionista y tocando instrumentos como el bongó, los timbales, la tumbadora y muchos más. 

Dina Y Los Rumberos

Lo primero que quiso aclarar Andy con respecto a Dina y Los Rumberos es que dicho grupo empezó como una orquesta familiar, empezando por Dina, la cantante principal, quien es la hermana mayor de Andy. Por otro lado, su padre Raúl era el director, como ya lo hemos expresado, y su tio Ernesto Martínez, el bajista.

Dina Matínez
Cantante principal de Dina Y Los Rumberos Dina Martínez

Todo comienza cuando, en el año 2001, Raúl toma la decisión de formalizar una banda en la que incluyese a los músicos de la familia, quienes ya habían estado en otros grupos y contaban con la experiencia necesaria para asumir el reto. Poco después, les salió su primera gira fuera de Cuba, más concretamente a México, donde unos 10 años aproximadamente. Ese tiempo fue más que suficiente para recorrer el país por completo y lograr establecer la banda allí, pero lamentablemente la situación de violencia que ya se vivía allí en aquel entonces los hizo mudar de nuevo.

Es así como Andy y el resto del grupo optaron por irse a Portland, Oregon, donde aún permanecen viviendo desde aquel entonces. 

Grandes desafios a su llegada a Estados Unidos

Aunque el plan no era salir de Cuba de forma indefinida, Andy también admitió que la idea de dejar la isla siempre estuvo rondando en su cabeza debido a la situación política y económica que se vive allí. El artista también destacó que en el rubro musical, la gran mayoría de los que tienen alguna oportunidad de salir no regresan jamás.

En el caso de Andy y sus compañeros, eligieron específicamente a Portland, ya que tenían muchos conocidos en el área y era un lugar muy parecido a donde vivían en Cuba con mucha naturaleza y tranquilidad.

Uno de los primeros desafíos que se encontraron en el camino fue la imposibilidad de Raúl para seguir al frente de la orquesta debido a su avanzada edad y problemas de salud, por lo que el más indicado para suplirlo fue Andy, ya que era el que más conocimientos musicales tenía y estaba más capacitado para dirigir una banda en cuanto a partituras, arreglos y ese tipo de cosas.

Andy, Dina y Raul
Andy Matínez, Dina Martínez y su padre Raul Matínez tocando la guitarra

Otra de las dificultades que tuvieron fue lo mal visto que era el cubano en ese momento, por lo que muchas puertas se les cerraban debido a todo lo que se decía de su país de origen en aquel entonces. Sin embargo, han logrado salir adelante a pensar de las adversidades y defienden la música cubana hasta lo último en cualquier escenario que se paren a tocar. 

Cómo se compone actualmente Dina Y Los Rumberos

En la actualidad, Dina Y Los Rumberos se compone de la siguiente manera: Dina Martínez en la voz, Luis Pérez también en la voz, Paolo en los timbales, Diego Cruzado en el piano, Moisés Hernández en el piano y Mario Posada en el piano, Thomas Pierce en el trombón, Olaf en el bajo y Alexis también en el bajo. 

También lee: Bailarina sueca Molly Hagman triunfó en Europa y ahora en Nueva York

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025
  • El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria - 28 mayo, 2025
  • Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera - 19 mayo, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latino America, Marzo, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil