• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Guitarrista boliviano Gabriel Navia y su amor por la música

30 julio, 2024 by Karina Garcia

Hemos tenido cualquier cantidad de artistas de música latina de diversas nacionalidades en esta sección, pero nos complace anunciar que, por primera vez, contaremos la historia de un boliviano que enorgullece a su bandera con el gran talento que posee. 

Estamos hablando del productor, compositor y guitarrista boliviano Gabriel Navia, con quien hemos tenido la fortuna de conversar vía Zoom acerca de los detalles más importantes de su fructífera carrera. En las siguientes líneas, algunos de los temas más importantes tocados en la conversación. 

Guitarrista boliviano Gabriel
Este es el productor, compositor y guitarrista boliviano Gabriel Navia

Cómo empieza el amor de Gabriel por la música 

Gabriel nos cuenta que el amor que siempre ha sentido por la música fue inculcado por sus padres, especialmente por su padre, quien se dedicaba a ella de forma profesional al punto de contar con su propia agrupación. En los años 70’s, Eddy Navia, padre de Gabriel, estuvo en una icónica banda boliviana llamada Sal Y Andina que tocaba música instrumental, mucha de la cual fue compuesta por él en su momento.  

En el caso de su madre, tenía mucho sentido del ritmo y muy linda voz, por lo que se esmeró en que su hijo aprendiera lo que más pudiera sobre los fundamentos de la música y cómo tocar varios instrumentos. Esto deja ver que ella también fue una pieza clave en su formación como artista. 

Gabriel también señala que, en su casa, se escuchaba música de todo tipo, pero la salsa de Nueva York fue muy importante en el camino que el joven tomaría luego.  

Gabriel y la charango 

Leyendo un poco de la historia de Gabriel, nos encontramos que tocó junto a su padre en el grupo Sukay, junto al que experimentó bastante con el charango, que, según nos explica, es un instrumento de cinco cuerdas muy parecido al banjo. Fue básicamente el primer instrumento que tocó en su vida y el que lo inspiraría a tocar la guitarra más adelante. 

Cuando sus padres se separaron, su papá se fue a vivir a Estados Unidos y conoció a la que actualmente es su segunda esposa, que es con quien dirige Sukay. Es ahí cuando Gabriel empieza a ir de visita al país y, poco después, estaba tocando en un teatro para más de 2000 personas. Entonces, supo que era esto a lo que quería dedicar el resto de su vida.  

Gabriel tocaba el charango
Gabriel empezó su carrera tocando el charango charango junto al grupo Sukay

Multiinstrumentalista 

Si bien es cierto que el instrumento por el que hoy en día Gabriel es más conocido es la guitarra, no es el único al que se dedica.  

El artista puede definirse como un multiinstrumentalista, es decir, alguien que toca una cantidad considerable de instrumentos musicales de forma sobresaliente como el piano, el saxofón, la quena y muchos otros. ‘‘Siempre he tenido la curiosidad por aprender a tocar nuevos instrumentos y aprender cosas nuevas cada día. Es así como me he logrado especializar en tantos al mismo tiempo’’ dijo Gabriel sobre esto. 

Se ha dedicado más a tocar la guitarra desde que, durante su época con el grupo Sukay, le tocó suplir al guitarrista que no se encontraba disponible en ese momento, lo que le hace agarrarle un cariño especial al instrumento a medida que lo usaba. 

Eso sin contar que sufrió un robo de instrumentos en su natal Bolivia y uno de los objetos sustraídos fue su charango. Este suceso le dejó tan deprimido que le hizo dejar de lado el charango durante años y dedicarse de lleno a la guitarra, tiempo en el que la estudió detalladamente a nivel teórico y práctico. También empezó a escuchar discos de jazz y flamenco en los que se usa mucho la guitarra, haciéndole experimentar con nuevos estilos. En este sentido, un artista que lo inspiró mucho fue el español Paco de Lucía.  

Gabriel tocando en vivo
Gabriel Navia tocando su guitarra en vivo

Educación musical 

Gabriel ha tenido la oportunidad de estudiar en varias de las instituciones especializadas en música más importantes del mundo, las cuales han sido fundamentales en la formación profesional del artista. 

La primera que se le vino a la mente fue el Instituto Eduardo Laredo de Cochabamba. El cual describió como una escuela de artes que tiene un estilo muy tradicional durante las mañanas, mientras que, durante las tardes, sus docentes se enfocan en toda la parte musical. Es aquí donde Gabriel aprendió todo lo referente a la teoría, el solfeo, la armonía, las cifras y muchos otros detalles importantes.   

Tiempo después, en Estados Unidos, ingresó al Conservatorio de San Francisco, en el que estuvo estudiando con el famoso guitarrista clásico Scott Tennant. En el mismo país, ganó una beca para estudiar unos cursos en el Berklee College of Music. 

En Barcelona, También recibió una beca para estudiar una maestría en flamenco en el Conservatori del Liceu gracias a La Fundación Carolina, cuyos principales beneficiarios principales son aspirantes latinoamericanos sin los recursos para estudiar allí.  

‘‘Me siento muy afortunado de haber podido estudiar en todas estas instituciones que han sido fundamentales en mi carrera, pero creo que las cosas más importantes un músico las aprende en el escenario. Tú puedes aprenderte toda la teoría del mundo, pero si no has tenido calle y no has experimentado con la práctica, serás un artista incompleto’’ remato Gabriel sobre este tema. 

‘‘De hecho, creo que muchos de los músicos más prodigiosos del mundo no se han formado en académicas, sino en la calle porque han debido hacerse a sí mismos desde el inicio. La educación académica es importante, pero el principal lugar en el que nace la música es en el corazón’’ continuó. 

Navia Productions, LLC 

Gabriel siempre había trabajado como un artista independiente, pero llegó un punto en su carrera en el que se dio cuenta que necesitaba algo más para subir de nivel.  

En vista de que la mejor forma de hacer negocios en Estados Unidos es a través de entidades y marcas registradas, Gabriel creó su propia compañía musical a la que denominó NAVIA PRODUCTIONS, LLC, con el fin de que su proyecto pudiera ser identificado con una entidad registrada legalmente y evitar cualquier tipo de problema legal.  

La compañía fue creada básicamente con el propósito de que el trabajo de Gabriel tuviera una base legal en la cual sostenerse, pero él se sigue considerando a sí mismo un artista tan independiente como el día uno. 

También lee: Exclusiva con el tresero Iván Camblor de Pellejo Seco 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025
  • El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria - 28 mayo, 2025
  • Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera - 19 mayo, 2025

Publicado en: 2024, Agosto, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil