La historia del personaje del que vamos a hablar hoy es sumamente fascinante, ya que los desafíos que ha debido atravesar no fueron impedimento para convertirse en el gran músico que ha llegado a ser. Hablamos de Donald Vega y la inspiración que puede representar para quienes vean imposibles sus sueños y metas por cumplir.
Donald Vega y su interesante historia
Donald Vega es un compositor y pianista de jazz nacido en Masaya, Nicaragua, cuya familia ha tenido músicos desde varias generaciones. Su abuelo, Don Alberto Gutiérrez Laguna era compositor y multiinstrumentista y tenía un amor por la música que fue heredado a sus hijos a medida que fueron creciendo. Así fue el caso de su tío, Tránsito Gutiérrez, quien fue homenajeado en el año 2022 en el Teatro Nacional Rubén Dario por su gran trayectoria artística.
Tránsito fue una de las grandes inspiraciones para que su sobrino empezara a interesarse en la música y tocar. piano a la tierra edad de tres años guiándose únicamente por su oido. Su abuelo Alberto, al ver esto, quiso enseñarle a su nieto Donald a leer música y a irlo preparando lo mejor posible para el futuro. Coo parte de esa preparación, asistió al conservatorio para estudiar a los mayores exponentes de la música clásica como Beethoven, Chopin o Mozart.
Por desgracia, sus padres entendieron rápidamente que el país no era seguro para que su hijo persiguiera sus sueños allí.
Desafíos de la adolescencia
En esa época, los jóvenes de 15 y 16 años estaban obligados a ingresar al ejército nicaragüense, por lo que su madre salió del país centroamericano a buscar la forma de sacarlo a él y a sus hermanos y darles un mejor futuro lejos de conflictos armados. Algo que le impactó de esa época es que había muchos velorios en su vecindario en los que el cuerpo nisiquiera estaba presente, sino algunas partes del uniforme militar como el casco o las botas. Esto llevó a su madre a querer sacar a su hijo del país, así que le consiguió una visa para ir a México y poder cruzar la frontera terrestre hacia Estados Unidos junto a su madrina.
Su primera parada fue Los Ángeles, donde se juntó con su madre solicitó asilo político. En ese momento, no tenía ningún recurso para comprar instrumentos, pero logró obtener una beca en un conservatorio donde lo apoyaron mucho para formarse correctamente a pesar de la falta de dinero en ese momento.
Estando en la escuela, una profesora de música lo escuchó tocar piano y lo invitó a participar en una competencia nacional de música en Los Ángeles en la que ganó el primer lugar y, como obsequio, le dieron 5000 dolares y un piano. Se puede decir que este fue su inicio oficial en el mundo de la música, así que agradece de todo corazón haber participado en el concurso.
Tiempo después, recibió una beca para estudiar en el Manhattan School of Music en Nueva York y el Juilliard School of Music, del cual hoy en día es profesor de música.
Golden Striker Trio
La oportunidad de pertenecer al Golden Striker Trio es descrita por Donald como increíble, ya que ha sido una experiencia muy fascinante con un comienzo interesante.
Todo empezó cuando un alumno de Ron Carter en Juilliard, con quien Donald realizó una grabación en conjunto en Nueva Orleans para ser mostrada al profesor Carter a fin de determinar qué aspectos debían mejorarse. Carter quedó tan fascinado con Donald que pidió conocerlo y conversar con él para saber más de su trabajo.
Cuando se conocen, el profesor le propone al artista ir a verlo a una de sus presentaciones, Luego de verlo en vivo, lo citó en su casa y le dijo que le daba la oportunidad de participar en su Golden Striker Trio como pianista, ya que el anterior quería dedicarse más a su propio grupo. Ya Donald tiene más de 15 años trabajando con Carter y su agrupación, con la que está muy agradecido por lo logrado y lo aprendido.
Backcountry Jazz
Backcountry es una organización sin fines de lucro que busca apoyar a jóvenes talentos de escasos recursos para lograr sus sueños dentro de la música. Donald ha pasado a formar parte de esta noble inictaiva motivado a las enseñanzas de sus padres, quienes siempre le han dicho que debe ser generoso y dar de su tiempo a los demás. Por esa misma razón es que también se dedica a impartir clases en el Juilliard School of Music, ya que compartir de su tiempo y conocimientos con los demás le da una satisfacción increíble.
Debido a la situación que él mismo vivió con la falta de dinero e instrumentos para poder salir adelante en su pasión, entiende perfectamente como se sienten los niños y jóvenes que no cuentan con los recursos para poder salir adelante en la música, así que busca poderles dar una mano a través de esta organización y sus mentorías.
Nominación a los Grammys por As I Travel
Donald habla de ‘‘As I Travel’’ como una descripción de todo el camino por el que tuvo que pasar para convertirse en el músico que hoy en día es. También se inspiró en su recorrido por los más de 44 países que ha visitado junto a diferentes músicos entre los que, por supuesto, se incluye Ron Carter.
Todo el disco estsá inspirado en sus experiencias. Un ejemplo de eso es ‘‘¡Baila! Dance Like No One’s Watching’’, la cual es inspirada en la felicidad de quienes le rodean, especialmente de su hijo, su mayor inspiración para escribir el tema. Es una celebración a la vida, la familia y sus paisanos en Nicaragua.
Otro ejemplo digno de mencionar es ‘‘I Know I can Fly’’, cuya inspiración fue la serie de desafíos que tuvo que enfrentar al momento de llegar a Estados Unidos y todo el proceso de adaptarse al país, el estilo de vida, el clima y el idioma. También se inspiró es su determinación de triunfar a pesar de todos los retos que se le presentaron en el camino.
También lee: Pianista cubano Daniel Amat alcanza sus sueños fuera de su país
- Aporte de la milonga a la música latina en general - 22 diciembre, 2024
- Historia de superación del compositor y pianista nicaragüense Donald Vega - 16 diciembre, 2024
- Trompetista de jazz latino y mambo Jonathan Powell y sus grandes colaboraciones - 15 diciembre, 2024