• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

La Salsa, territorio de la alegría.

18 enero, 2025 by Augusto Felibertt

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

La Salsa, territorio de la alegría, idioma de la celebración, goce de los pueblos y sus gentes, nació de una confluencia de hechos, genios y ritmos. Confluencia que aconteció en la fe de una misma religión: la música afro cubana.

Salsa pal Bailador
Salsa pal Bailador

Y esa mezcla, que Richie Ray y Bobby Cruz ingeniosamente describieron como “similar a la salsa de tomate que se pone en las hamburguesas para que le den sabor”, fue resumida en la perspicaz sentencia del ocasional testigo, el periodista Phidias Escalona: “la música que ustedes hacen es salsa. En adelante la llamaremos salsa”.

Corría el año de 1968 y aunque ya el nuevo ritmo existía, no había tenido un consenso sobre el nombre. Y ese consenso comenzó a darse -quizá por primera vez- en el disco “Los Durisimos The Strong Ones, Salsa y Control”, de Richie Ray y Bobby Cruz. Después, el propio Richie añadiría: “La palabra nació alrededor de nosotros, (no obstante,) si no fuera por (Jerry) Masucci no hubiera salsa, porque él la llevó al mundo.”

En el Harlem neoyorquino de los sesenta, los negros americanos habían comenzado a gustar de la música latina, a despecho de no hablar español.

Ama a tu musa como a ti mismo - Salsa
Ama a tu musa como a ti mismo – Salsa

La guajira los encandilaba hasta hacerlos bailar. Creyendo que la mezcla de boogaloo, blues, mambo, guaguancó o son montuno, era una variante del boogaloo inventado por Chubby Checker, el nuevo ritmo se fundamentó, incorporando los conceptos del espíritu latino en sus interpretaciones y que –técnicamente-  irían sumando al bagaje: percusión, piano, violines, trompetas, trombones y cuanto instrumento sirviera para darle sabor y riqueza.

Cocola' Wears - Venezuela Salsa
Cocola’ Wears – Venezuela Salsa

Musicalmente, por ejemplo, se añadirían  las llamadas “notas azules” (llámense así a los sobre tonos de las nota E y B acústicamente débiles, últimos en adicionarse a la escala, donde serían reubicados entre Lam y Lam) a las nuevas fusiones. Después llegaron las descargas y fraseos que conocemos hasta ahora como características de la salsa.

Así nació la salsa. Y así se ha ido transformando, siempre dentro del círculo que encierran la alegría, la pasión y el goce, la historia, las vivencias, la fortuna o el infortunio, vistos desde distintas ópticas: urbana, social, sensual o cotidiana.

Tocadisco - musica
Tocadisco – musica
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: 2018, Abril, Latino America, Musica Latina, Noticias

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil