• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Lo mejor de la música cubana en Tampa con Cuban Son Band

17 junio, 2025 by Karina Garcia

Estamos muy contentos de poder conversar con Lizandro Muñoz, Liaudriz Fuentes y Alfredo Sotolongo, quienes forman parte de la agrupación de musica cubana Cuban Son band, por lo que vamos a conocer un poco de cada uno de ellos y de la orquesta como tal para que el público los conozca e identifique.

Aunque todos los músicos son procedentes de Cuba tal como lo son los géneros que tocan, se conocieron en Tampa, Florida, donde actualmente residen y han desarrollado sus respectivas carreras musicales.

Lizandro tocando
Lizandro Muñoz tocando en Water Street Tampa en abril

Cómo Lizandro, Liaudriz y Alfredo se interesan por la música

Quien empezó hablando un poco de sí mismo fue Lizandro, quien describe cómo, en su niñez, su padre tocaba la guitarra y empezó a enseñarle a su hijo a hacerlo también. Después de cursar su preuniversitario y tocar guitarra junto a un grupo unos cuatro años, hace el servicio militar y se muda a España para tocar con un buen número de grupos en muchos eventos de música latina, especialmente música cubana, que era lo que más tocaba.

Justo en este punto de la conversación es que ingresa Liaudriz, el tecladista de la agrupación, quien luego de saludar y presentarse, comenzó a explicar que se inició desde muy pequeño en la música en Cuba, más específicamente desde Isla de La Juventud o Isla de Pinos, como se le conoció anteriormente. Siendo apenas un niño, ya tenía mucha afinidad por la guitarra al igual que Lizandro, pero también con todo lo que tiene que ver con la percusión, lo que lo llevó a hacer las respectivas pruebas para ingresar a alguna escuela de música.

Es ahí cuando pasa por los niveles elemental, medio y parte del superior. Este último no lo completó, ya que le salió la oportunidad de irse a vivir a Los Estados Unidos 

Cuando Alfredo, el violinista de Cuban Son se integra en la conversación, él y los chicos bromean sobre si se acordará o no de cómo empezó de cómo empezó en la música debido a su edad. Es entonces cuando relata que empezó en la música aproximadamente a los 10 años y tiene 66 actualmente, así que mucha agua ha corrido bajo el puente desde entonces. Estudió en la Escuela Nacional de Arte hasta el quinto nivel durante cinco años en los que se formó como percusionista, cantante y violinista, pero tuvo que retirarse debido a problemas familiares, pero su gran fortaleza le ayudó a seguir adelante.

Al no estar inscrito en ninguna institución, comenzó a formarse en su propio hogar. Varios miembros de su familia estaban ayudándolo a continuar con su sueño y uno de ellos fue su tio flautista que tocaba en Los Van Van, quien lo inspiró a seguir en su camino en el mundo musical. Es así como retoma su formación académica y recibe la nota A como cantante y A como violinista. 

Liaudriz tocando
Liaudriz Fuentes tocando el teclado en vivo

Estuvo en la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión, mejor conocida como Orquesta ICRT, e hizo grabaciones con Los Van Van como refuerzo de violines. Llegado el año 1998, emigró a Israel, donde estuvo trabajando 10 años como músico y hasta tocando en una orquesta conocida como Jerusalem Salsa Band, en la que alternaba con varios artistas grandes como Alfredo de La Fe, Buena Vista Social Club y muchos otros.

Transcurridos los 10 años, se muda a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades que lo llevaron a hacer contacto con Lizandro y Liaudriz de Cuban Son, a la cual se integró hace unos dos años. 

Alfredo añadió que una de las cosas que los unió fue que sus ahora compañeros estaban siguiendo el camino del son, que es el de sus ancestros que fueron soneros. Todos lo llevan en la sangre y tenían eso en común. 

Cómo se incia Cuban Son Band

Liaudriz toma la palabra nuevamente y asegura que la afinidad entre ellos se debió también a esa necesidad de los cubanos de seguir haciendo música de su tierra a pesar de la distancia y la forma en la que muchos de ellos se unen para esta labor. Eso es algo que ha proliferado en Tampa en los últimos años debido a la gran cantidad de cubanos que ha llegado allí.

‘‘Cuban Son Band surge de nuestra necesidad de querer dar a conocer la música de nuestro país no solo aquí en Tampa, sino también en otras ciudades de La Florida’’ aseguró el joven tecladista sobre este tema.

Lizandro añadió que varios del grupo venían de una orquesta mucho más grande, pero por razones económicas y prácticas, se separaron de ella y optaron por un formato más pequeño y compacto. Del mismo modo, tendrían la libertad de hacer la música que ellos quisieran sin consultar a mucha gente. 

Alfredo tocando
Alfredo Sotolongo tocando el violín en un concierto

Los mayores desafíos que enfrentó Cuban Son al inicio

Con respecto a la receptividad de la gente al trabajo de Cuban Son Band, Alfredo señaló que ellos siempre tratan de hacer la música lo más tradicional posible para que la gente la conozca. Lo que más les ha facilitado las cosas es que siempre hay un público senior que añora esos géneros y le gusta escucharlos, aunque no sean lo que está de moda. Hay muchos géneros nuevos en Cuba como el reggaeton y el cubatón, pero la gente mayor del público entre 30 y 40 años no es fanático de ese tipo de música, sino de cosas más tradicionales como el bolero, la bachata, el changuí y otros más.

A eso, Lizandro añadió que siempre que ofrezcan algo tradicional, original y auténtico, la barrera del idioma no debería representar ningún problema a pesar de que gran parte de sus seguidores sean estadounidenses. Uno de los más grandes desafíos para el grupo ha sido la comunicación precisamente por el idioma de sus letras, pero eso no ha impedido que los escuchen y apoyen con fervor. 

Adicional a eso, se apoyan en covers de reconocidos temas en inglés para conectar todavía más con sus oyentes no latinos, lo cual ha logrado que estos acepten su trabajo aún con más agrado. Su base tradicional y mente abierta a lo nuevo ha sido la clave de su avance.

Lizandro, Liaudriz, Alfredo y Raysel
Trompetista Raysel Reyes, tecladista Liaudriz Fuentes, violinista Alfredo Sotolongo y guitarrista Lizandro Muñóz

Integrantes de Cuban Son Band en la actualidad

Alfredo señaló que siempre tratan de ser lo más leales posibles a su proyecto principal que es Cuban Son Band, pero también están conscientes de que no siempre va a ser posible para ellos tocar solo con su orquesta principal, sino que les tocará trabajar junto a otros proyectos debido a su situación económica.

Liaudriz también agregó que algo que los beneficia es que Tampa es una ciudad que está creciendo mucho en cuanto a la escena musical latina, lo que hace que haya cada vez más trabajo para ellos y grupos de sus mismas características. Eso hace que se puedan llamar y ayudarse entre ellos sin egos ni mezquindades.

Inspiraciones para cada uno

Alfredo se sintió inspirado como cantante por artistas como Ibrahin Ferrer, Pacho Alonso, Félix Chappottín, Pedrito Calvo, Oscar D’ León, Gilberto Santa Rosa, entre otros. Todos de una u otra forma han honrado la música cubana y eso los convierte en baluartes de lo que Cuban Son quiere lograr.

Por su parte, Lizandro mencionó a Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Compay Segundo, Adalberto Álvarez, Chucho Váldez, Juan Formell, Bebo Váldez y Benny Moré.

También lee: Tito Planas nos habla sobre su Orquesta Afinke y sus miembros

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera - 14 julio, 2025
  • Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad - 28 junio, 2025
  • Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine - 24 junio, 2025

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Julio, Latin Jazz, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil