• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Adriana Saez

Oscar D’ León, Un Artista Latino Universal

13 febrero, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

Oscar Emilio León Simoza, mejor conocido como Oscar D’ León «El Sonero del Mundo», es sin duda un hombre que a lo largo de su carrera se ha hecho un nombre como pocos en el mundo de la música. Un excepcional venezolano nacido en el occidente de la Capital, que desde temprana edad, comenzó a interesarse por la música caribeña. Su talento innato fue creciendo y hoy en día es el mayor exponente venezolano del ritmo Tropical y otros géneros musicales, donde ha demostrado ser un artista global.

Inició su carrera a los 28 años en 1972, cuando creó La Dimensión Latina junto a César Monje- Elio Pacheco- José Rodríguez- Rojitas y Chuito. Un año después grabaron juntos su primer disco de larga duración, obteniendo su primer éxito: “Pensando en ti”, por lo que fueron contratados para participar en los festejos del carnaval de Maracaibo… ¡El éxito fue inmediato! El grupo ocupa un lugar importante en el espectro musical de la música latina desde entonces.

En 1977, Oscar rompe con La Dimensión Latina y comienza la parte más exitosa de su dilatada trayectoria, ahora como solista y con su propia orquesta: “La Salsa Mayor”. ÉXITOS tras ÉXITOS: : “Mi bajo y yo”, “El baile del suavecito”, “Bravo de verdad”, “Llorarás”, “La Vela”, “Divina Niña”, “Taboga”, “Juancito Trucupey”, “El frutero”, “Parampampam” y “Dolor Cobarde”, son solo una parte de sus canciones más famosas en su momento, hoy convertidas en Clásicos.

Oscar D' León
Oscar D’ León

Oscar D’ León hizo un alto en su ilustre carrera para decir “presente” en uno de los festivales más importantes del continente americano, el Festival Internacional de Viña del Mar en Chile (2015), donde El Sonero del Mundo fungió como Jurado y cerró el festival con un espectáculo majestuoso. La obtención de Gaviota de Plata y Oro por su gran calidad musical y preferencia del público en este Festival Latino marcó un hito en la historia de este evento.

Capítulo aparte merece su CD “Antológico”, convertido ya en una joya musical de preferencia universal y con toda honestidad, “Oscar D’ León Clásicos de Big Band” fue una mega producción grabada entre Nashville (cuna de la música anglosajona) y Miami. Estos dos CDs fueron grabados en español e inglés con temas emblemáticos del mundo.

«Clásicos de Big Band» es un proyecto musical con calidad y sonidos de aquella época milenaria. 36 músicos en vivo reunidos en un solo estudio de grabación, recreando lo mejor de este género musical que dio éxito a figuras como: Frank Sinatra, Tony Bennett, Dean Martin, Nat King Cole, entre muchos otros.

Para este proyecto, su productor, Rodolfo Castillo, viajó a la ciudad de Nashville- Tennessee (La ciudad musical), donde junto a un grupo de profesionales, colegas y talentosos músicos, arreglistas e ingenieros de esta gran ciudad, tales como: Chris McDonald y Dan Rudin, decidió producir y desarrollar un tributo a este género musical para lo cual necesitaría una voz, la voz de un artista, con la capacidad de interpretar en inglés y español, un repertorio clásico, como:

“My Way, New York New York, Fly Me To The Moon, Sway, Te tengo bajo la piel, Volare, Lo hice a mi manera, Quizás, Cachito Mio, Copacabana, Estrellas en la noche, entre muchas otras.

Además, la imagen de Oscar D’ León es un vivo ejemplo de constancia, trabajo y disciplina, no en vano ha sido un coach motivacional. Ha impartido charlas sobre proactividad y motivación en universidades y empresas privadas. Coincidentemente, en 2015 recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), perteneciente al Instituto Pedagógico de Caracas.

Oscar D' León
Oscar D’ León

Oscar D’ León es un verdadero artista global, polifacético y un venezolano de corazón universal, un latino por excelencia que sin duda se ha convertido por su talento, acciones y ejemplos en un embajador latino en el mundo, el más carismático y con mayor penetración en los diferentes mercados musicales del mundo.

 

PRÓXIMOS PROGRAMAS:

 

VIERNES 31 DE MAYO

ESPECTÁCULO: 22:00 – 04:00

PRECIO: $38 – $70

LUGAR: La Boom. 56-15 Northern BlvdWoodside, NY 11377

EDADES: 21+

 

VIERNES 17 DE MAYO

ESPECTÁCULO: 19:00

PRECIO: $72 – $104+

LUGAR: House of Blues Orlando, Orlando, Florida

 

SÁBADO 18 DE MAYO

ESPECTÁCULO: 21:00

PRECIO: $40 – $84+

LUGAR: The Fillmore Miami Beach en el Teatro Jackie Gleason, Miami Beach, Florida.

 

Para más detalles y entradas:

http://www.OSCARDLEON.net/

Publicado en: 2019, Artistas, Mayo, Norte America

Los Van Van y sus 50 Aniversario

23 enero, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

Los Van Van regresa al Lehman Center Performing Arts para celebrar su 50 Aniversario

Para este concierto especial la legendaria orquesta cubana se unirá a los vocalistas principales más populares de Los Van Van: Mario “Mayito” Rivera y Pedro Calvo

Fecha: sábado 1 de junio

Espectáculo: 20:00

Costo: $50 – $100

Lugar: 250 Bedford Park Boulevard West Bronx, Nueva York 10468

¡Estacionamiento en el lugar de bajo costo disponible por $5!

Los Van Van en concierto
Los Van Van en concierto

Lehman Center for the Performing Arts presenta el regreso de la orquesta de baile ganadora del Grammy, Formell y Los Van Van, quienes traen directo desde Cuba su mezcla de afrocubano, disco y funk de vuelta al Lehman Center para celebrar su 50 Aniversario el sábado 6 de junio 1 a las 20 hs.

Anunciada como la mayor orquesta de baile de Cuba conocida mundialmente por sus icónicas presentaciones en vivo, Formell y Los Van Van presentan a tres de los hijos del difunto fundador Juan Formell: Samuel Formell (líder y baterista/timbalero), Juan-Carlos Formell (bajista) y el la hija menor de la familia, Vanessa Formell (vocalista principal).

BIO: Formell y Los Van Van, apodado el “Tren de la Música Cubana”, es considerado como una de las bandas más influyentes en la historia de la música popular cubana del siglo XX.

Fundada en 1969 por Juan Formell cuando tenía 27 años, la banda fue pionera en el Songo, un ritmo híbrido que mezclaba el son folclórico nativo de Cuba con el go-go de la década de 1970 y ha electrificado las pistas de baile en La Habana durante más de cuarenta y cinco años.

Los integrantes originales de la banda fueron: Juan Formell (líder, bajista y compositor), César “Pupy” Pedroso (piano, compositor) y José Luis “Changuito” Quintana (batería y timbales).

Cada uno se formó en un conservatorio de música desde una edad temprana y estaba fascinado con la música soul, go-go y disco que dominaba la radio estadounidense.

Llamaron a su grupo de baile «Los Van Van» (que literalmente significa «go-go») por la moda go-go, y fueron pioneros en el híbrido de son y música go-go, Songo, que ahora se puede encontrar en todo el jazz latino. , pop y fusión mundial.

Y si la genialidad de Songo no fuera suficiente, también desarrollaron el estilo rítmico complejo que se conoció como Timba y que fue adaptado por otras bandas en los años 90.

Los Van Van pronto se convirtió en una de las agrupaciones cubanas más conocidas en el mundo, manteniendo una base de fans leales en América Latina, Europa y Japón impulsada por éxitos como: “La Sandunguera”, “Anda, Ven y Muévete”, “Te Traigo” y “Yuya Martínez”.

Pedrito Calvo
Pedrito Calvo

En 1993, Changuito dejó la banda y fue reemplazado por el hijo de Formell, Samuel, quien también demostró ser un destacado compositor como lo demuestra la canción: “Te Pone La Cabeza Mala”, tema principal de uno de sus mejores discos.

Aunque la política estadounidense obstaculizó su capacidad para ingresar al mercado estadounidense, su popularidad en los EE. UU. creció a lo largo de los años 90 y la banda realizó una gira por los EE. UU. por primera vez en 1997, incluido un concierto memorable en el Lehman Center.

Dos años más tarde, Los Van Van fueron honrados con el Premio GRAMMY® a la Mejor Interpretación de Salsa por su decimoquinto álbum, Llegó…Van Van — Van Van is Here y en 2013, la Academia Latina de la Grabación otorgó a Juan Formell un Grammy especial por un logro de por vida de excelencia artística.

Con más de 40 álbumes en su haber, el álbum de 2015 de Formell y Los Van Van, Homenaje A Juan Formell: La Fantasia, se completó en un 80% en el momento de la muerte de Juan Formell en 2014 y se terminó bajo la dirección de su hijo Samuel con otro hijo, Juan Carlos Formell.

El lanzamiento del álbum en Reyes Records en diciembre de 2014 coincidió con el 45 aniversario de la fundación de la banda y presenta varias de las exitosas pistas de baile de la banda renovadas con arreglos contemporáneos, así como muchas canciones nuevas, incluidas las muy populares: «Somos Diferentes», » Todo se Acabó” y “La Moda”. Sony Music lo lanzó a nivel mundial en 2016 y obtuvo una nominación al Grammy 2017 al Mejor Álbum Latino Tropical.

El álbum más reciente del grupo, “Los Van Van son La Patria”, está programado para ser lanzado en el sello Engrem de Cuba a finales de este verano.

Mario Mayito Rivera
Mario Mayito Rivera

BIO: Mario “Mayito” Rivera es apodado “El Poeta de La Rumba” por su habilidad para interpretar vocalmente todas las formas de la música cubana en estilos modernos y tradicionales con una gama colorida que puede ser poderosamente dinámica o tierna y suave. Nació en Pinar del Río, Cuba, y tiene títulos tanto de la Escuela Nacional de Arte como del Instituto Superior de Arte.

Después de la universidad, se unió a la banda de la cantante cubana Albita Rodríguez y tocó el bajo en el Grupo Moncada. De 1992 a 2011, Mayito fue la voz y el rostro característicos de la exitosa banda cubana Los Van Van. Cantó muchos de los éxitos de salsa de la banda, por lo que fue recompensado con un Latin GRAMMY® y dos nominaciones.

Biografía: Pedro “Pedrito” Calvo es un popular vocalista nacido en Cuba conocido por su estilo de canto carismático y único que a menudo incluye ingeniosos juegos de palabras y expresivos sonidos vocales rítmicos. Pedrito inició su carrera profesional cantando con la orquesta de su padre y años después con varias orquestas cubanas entre ellas: La Riviera, La Orquesta de Julio Valdés y La Ritmo Oriental con éxitos como:

“Mi Socio Manolo” y “Aquí el que Manda es Mulé ”. Fue el más famoso de su tiempo (1974-2001) con Los Van Van, donde formó parte del infame trío de cantantes principales de Los Van Van junto con Mayito Rivera y Roberto Hernández.

Detalles del evento:

www.LEHMANCENTER.org

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Omar Negron

23 enero, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Florida / Tampa

Omar Negron lanzó su más reciente sencillo de Salsa “PRUÉBAME”

Disfruta del nuevo hit de este solista de Salsa Fina

Omar Negron, exponente de la Salsa Romántica, excantante de El Conjunto del Amor, Chaney y Willie Rosario y su Orquesta, lanzaron el 5 de marzo de 2019 su nuevo tema “Pruébame”. Esta emblemática canción del reconocido cantante internacional José José con arreglos de Victor Gamez fue grabado entre Venezuela y Paris Studios en Tampa, FL.

Omar Negron - Pruebame
Omar Negron – Pruebame

Género: Salsa

Letra de Rafael Pérez Botija

Arreglos de Victor Gamez

Lanzamiento: 2019

Disponible:

https://store.cdbaby.com/cd/omarnegron6

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Son del Monte

14 septiembre, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos/ Nueva York

Son del Monte, Algo más que una “Charanga”

Fue una de esas noches de reunión con amigos, esos amigos con los que compartes las mismas preferencias musicales entre otras cosas, ya sabes, de esas tertulias donde solo tú y tus amigos podéis pasar horas discutiendo las mejores canciones de Héctor Lavoe o recordando las mejores hits de la Fania, y en el que no queda otra forma de terminar la velada que con las divinidades que trae la buena música Salsa de la mano de una banda en vivo para cerrar la noche con broche de oro.

Son del Monte vienen desde Nueva York
Son del Monte vienen desde Nueva York

Y así fue, cuando con el pasar de las horas nos topamos con uno de esos encantadores clubs latinos que llenan las calles y cada día triunfan más en la ciudad de Nueva York, donde por supuesto ofrecían Salsa en Vivo. ¡Eureka! Si me permite decirlo… Era el lugar perfecto para «Echarnos un Pie» (término coloquial que solemos dar en algunos países latinos cuando nos referimos a la danza).

Al entrar, el característico sonido de la banda envolvió todo el recinto, sin duda, nos cautivó. Era la armonía de una orquesta que interpretaba la música típica cubana: “La Charanga”, que tuvo su máxima exposición en el siglo XX. Todos quedamos embelesados ​​o si se quiere decir “encantados”, fue la mezcla de instrumentos de viento con instrumentos de percusión pero sobre todo con el instrumento de cuerda que más nos llamó la atención, el Violín.

Cuando preguntamos por el nombre de la orquesta, nos dijeron: «Son del Monte». Es el nombre ideal para una orquesta de 12 músicos latinos que proyectan su virtuosismo ante un público ávido de Música Caribeña que baña los sentidos y despierta la alegría de vivir.

Son del Monte
Son del Monte

Son Del Monte es una banda con sede en la ciudad de Nueva York que presenta melodías únicas de varios artistas. Esta orquesta nació del director musical y timbalero, Manny Rivera cuya aspiración era crear una charanga con un sonido neoyorquino duro que rindiera homenaje a las orquestas de los años 60, 70 y 80. «Nuestra música es cautivadora para los oyentes y bailarines. Los fanáticos de todo el mundo han llegado a amar Son Del Monte: Una Charanga Con Algo Más y nuestro increíble swing musical», dijo Manny Rivera.

Esta banda que combina el sonido típico de Cuba con la mezcla de flauta, violines y trombones con tres cantantes que crean una armonía distintiva de tres partes, se ha presentado en lugares tan populares de Salsa, como: Maryland Live Casino, el Baltimore´s Latino Festival, el malecón de Coney Island, SOB’s, Empire City Casino en Yonkers, González y González, La Marqueta, Latina Hats Society, Industry City, Harlem Mist, entre otros reconocidos recintos salseros.

Los integrantes de esta orquesta Charanga con sabor y sonido electrizante son: Mauricio Smith Jr. (Flauta), Eric Roberto Salazar y David Rimelis (Violines), Michael Pallas, Juanga Lakunza y Charlie Garcia (Trombones), Eli Rivera (Piano) , Bert Castro (Bajo), Joe Gonzalez (Conga), Manuel Rivera (Timbales / Director Musical / Líder) y Luis Ayala, Armando Jiménez Sonji y Luis Soto (Cantantes).

Desde principios de este año (2019), Son del Monte ha estado trabajando en su propuesta discográfica para el mercado latino con temas inéditos, rítmicos y con un sonido único – contemporáneo. A la fecha ya cuentan con dos sencillos: “Rumba Omelenko” y “Vengo de Nueva York” disponibles en: CD Baby, Deezer, iTunes, Apple Music y Spotify. Asimismo, la canción «Herman» se encuentra en proceso de grabación. Así que prepárense porque esta orquesta Charanga promete que su disco terminó con grandes composiciones para el público a finales de este año.

Innegable, la aceptación de Son del Monte ha sido tan amplia por parte de los neoyorquinos y de todos los amantes de la salsa, que recientemente fue galardonado con el Premio TANAE Digital Media a Banda del Año 2018, reconociendo una ardua actuación musical, pero sobre todo de gran valor cultural que mantiene viva nuestra idiosincrasia latina.

Son del monte - Premios Tanae
Son del monte – Premios Tanae

Manuel Rivera (Director Musical / Manager / Timbales):

Manuel Rivera, ha sido músico profesional durante más de 40 años y ahora es el líder/director musical de Son Del Monte. Su carrera musical comenzó tocando Bongo en una banda de Taller Latino que eventualmente se convirtió en Orquesta Yambu. Yambu fue conocido por su estilo Latin Jazz y Disco Hit «Sunny», su primera grabación. Posteriormente, me uní a la original Orquesta Charanga Sublime de la ciudad de Nueva York, duplicando Bongo y Timbales. Grabó en los dos primeros álbumes de Sublime en 1977 y 1979.

En 2001, se reincorporó a la Orquesta Sublime ahora conocida como “Sonsublime”. Manuel grabó en Gran Reserva y Bailando Con Sonsublime de Sonsublime, sus últimos CD. Estudió varios ritmos folclóricos, tambores Bata y lectura a primera vista en el Conservatorio de Música Harbor’s en El Barrio en la ciudad de Nueva York bajo la guía del Maestro Louie Bauzo.

Manuel Rivera se ha presentado con el Bajista: William Millan, del Conjunto Saoco original, los cantantes: Henry Fiol, Ray Ramos y Luis Ayala. Además, actuó con Yerason y la Orquesta MTG All Stars bajo la dirección de Hector Leguillow, Joe Quijano en el Lincoln Center y otros varios artistas a lo largo de su carrera musical.

 

Próximos Programas:

Lunes 15 De Julio

Lugar: Restaurante Y Salón Cubanelle. 1 Ruta 46 Oeste, Totowa, Nj 07512

Sábado 17 De Agosto

Lugar: La Placita De La Marqueta. North entrena entre las calles 111 y 112 en East Harlem, «El Barrio» y Uptown Manhattan, NY.

–

Para mayor información por favor visite:

https://www.SONDELMONTE.com

O síguelos por su canal social:

https://www.facebook.com/MRSONDELMONTE/

Publicado en: 2019, Julio, Musica Latina, Norte America

«Trayectoria de Clásicos» – Johnny Cruz y Adalberto Santiago

11 agosto, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos / Nueva York

Johnny Cruz lanza su nuevo disco de Salsa «Trayectoria de Clásicos» con Adalberto Santiago al ruedo musical

El famoso timbalero y productor musical presenta un CD tributo a todos los soneros de Puerto Rico y del mundo, junto a una de las voces más privilegiadas de la música latina y exlíder vocal de la Fania All-Stars: Adalberto Santiago

"Trayectoria de Clásicos" - Johnny Cruz y Adalberto Santiago
«Trayectoria de Clásicos» – Johnny Cruz y Adalberto Santiago

Johnny Cruz “El Señor del Timbal” lanza su segundo recopilatorio histórico “Trayectoria de Clásicos” dirigido a todos los amantes de los Salseros del mundo entero, que puede revivir en un solo álbum diez grandes clásicos de este género tropical en la interpretación de la versatilidad vocal el más famoso de seis décadas, Adalberto Santiago.

Este disco discográfico de cuatro años involucró a más de 20 personalidades de la música latina, entre ellos: Jason Villamar, Louis Perieda y el invitado especial: Richi Ray (piano), Rubén Rodríguez y Freddy Rivera (bajo), Johnny Rodríguez, Pedro Segundo y Luisito Rodríguez ( Bongos), Eddie Montalvo y Erick Vélez (Congas), Jerry Rivas y Luisito Rodríguez (Tres), Nelson Jaime Gazu (Trompeta), Johnny Cruz (Timbales), Moisés Noguera (Trombones), Freddy Miranda (Barítono), Jerry Rivas, Adalberto Santiago y Frankie Vásquez en los coros y Adalberto Santiago como Vocal Líder.

Cada tema de este CD insignia de la Salsa fue elegido con especial atención por ser emblemas del movimiento salsero de los años 60, 70 y 80 popularizado por grandes artistas y orquestas como: Fania All-Stars, El Gran Combo de Puerto Rico, Cheo Feliciano, Tommy Olivencia, Adalberto Santiago, and Justo Betancourt.

Johnny Cruz y Adalberto Santiago
Johnny Cruz y Adalberto Santiago

“Trayectoria de Clásicos” llega con el toque diferenciador de unos arreglos musicales de extrema sonoridad respecto a sus composiciones originales. “Anacaona” (1971) de Cheo Feliciano con la Fania All-Stars, “El Swing” (1965) y “Un Verano en New York” (1975) de El Gran Combo de Puerto Rico e “Hipocresía”, obra del Maestro cubano: Adalberto Álvarez son interpretados por el legendario cantor Adalberto, quien a sus 82 años mantiene intacta su voz y domina una amplia gama de tonos. Este ex integrante de la orquesta de Chuíto Vélez, Ray Barretto, Típica 73 y Los Kimbos tiene una de las carreras más destacadas en la industria musical, lo que le ha permitido compartir escenario y grabar con casi todos los salseros de fama mundial.

En este recopilatorio salsero, el neoyorquino Cruz, también incluyó los seis sencillos: “Planté Bandera” (1975) cuya composición original es Tommy Olivencia, “No hago más Na” (1973) perteneciente a El Gran Combo de Puerto Rico, “Pa ‘Bravo Yo” (1972) de Justo Betancourt, e “Imposible ha de ser” (1977), “Más Sabroso” (1985) y “Mañoño” (1973) con Típica 73 de Adalberto Santiago.

Sin lugar a dudas, es un álbum que valió la pena cada año de espera. La Trayectoria de Clásicos es de una calidad incomparable y una producción súper Salsera muy recomendable.

¡Esperando el gran concierto en la ciudad de New York para todos los amantes del género este año!

Lanzamiento: 2019

Disquera: Cruz Music Inc.

“La música salsa significa todo para mí. Es una pasión que va de la mano con mi cultura y mis raíces… Lo toco desde hace 40 años como músico y lo amo muchísimo”.

Johnny Cruz “El señor del Timbal”

El músico neoyorquino, CEO, empresario, ingeniero de audio, productor y locutor de radio y televisión, Johnny Cruz desde hace 20 años tiene uno de los programas más importantes de los cinco condados de la ciudad de Nueva York dedicado a la Salsa, «The Espectáculo de Johnny Cruz». Este programa busca realzar el género, dar a conocer y marcar la diferencia a lo ya establecido con entrevistas a Salsa Mainstays y artistas emergentes. “The Johnny Cruz Show” ya es parte de la cultura latina de Nueva York y puedes disfrutarlo en la televisión de acceso público todos los sábados de 3:30 p. m. a 4:30 p. m. y también a través de www.mnn.org y https://www .youtube.com/channel/UCNT-nQee0t_uiDvUGlyh5dA

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Asimismo, Cruz también es conductor del programa de radio digital «Galería de la Salsa» dedicado íntegramente a este ritmo tropical, concentrándose en los mayores éxitos de todos los tiempos y estilos salseros, además de presentar destacadas entrevistas en vivo. «Galería de la Salsa» se transmite a todo el mundo en línea en www.miradio.fm.us

Este humilde, sincero y exitoso artista multifacético nos comentó que entre sus planes está realizar grandes conciertos en su ciudad natal y el resto del mundo.

“Mi legado se basa en lo que he creado como la Galería de Salsa SPAHA, mi programa de radio, mi programa de televisión y todas mis producciones musicales. Espero que las generaciones futuras vean mi trabajo aquí y se inspiren para continuar con la tradición de la Salsa”. Johnny Cruz

Johnny Cruz Timbal: https://www.facebook.com/profile.php?id=100028301633677

Adalberto Santiago:

https://www.facebook.com/adalberto.santiago.1401

 

Publicado en: 2019, Agosto, Norte America, Noticias

Francisca

26 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos / California

Francisca. Un Restaurante Italiano-Venezolano con Estilo Trendy

Durante varios años, Francisca’s ha estado en el corazón del distrito de la Misión en la ciudad de San Francisco. Su peculiar estilo y la combinación de comidas europeas y sudamericanas lo convierten en uno de los restaurantes de moda en la actualidad.

Los propietarios: Manny y Katherine, cuya alianza entre ellos es reveladora e innovadora, crea un ambiente de hospitalidad con atención personalizada que proyecta el valor y la historia de cada uno de los platillos que se destacan en su menú.

Manny, un incansable chef venezolano con amplia experiencia prepara diariamente cada platillo diferente en su menú degustación que puedes probar por $39 y si participa toda la mesa pagas $65. Este menú se basa en cuatro tiempos que prepara este apasionado del arte culinario, innegable, con mucha dedicación, imaginación y destreza que han permitido que Francisca’s se posicione como uno de los destinos seguros para visitar en San Francisco a la hora de deleitar a los más exigentes. paladares es el punto.

Aunque su primer y poderosamente popular restaurante fue Mr. Pollo en 2010, es el de Francisca el que ha logrado sacar a la luz esta nueva tendencia de mezclar comidas italianas con ingredientes tradicionales venezolanos. Es por eso que podemos encontrar en este restaurante platos seductores e hipnóticos como la Lasaña de Plátano (Plato de mayor receptividad) y los Ñoquis de Yuca. Mientras que el tradicional desayuno venezolano “Arepas” siempre está presente en las recomendaciones de Manny y Katherine para sus visitantes.

A Francisca’s acuden diariamente unas 30 personas para degustar a un precio asequible el espectáculo visual de decoración artística para embellecer las cosas y luego comérselas. Además de no poder resistirse a sus cócteles debidamente identificados con el país de origen.

Este restaurante con inspiración de alta cocina, concepto único y mezcla de sonidos propios de un lugar famoso por la calidad de su comida con ingredientes frescos comprados directamente en el Farmers Market de San Francisco (Ferry Building) mantiene vivo el espíritu de la cocina latinoamericana en su interior. de las recetas de tendencias de la cocina europea.

«Ser chef para mí lo es todo». Manuel Torres

Historia

La ingeniosa idea de poner el nombre de una mujer en el restaurante fue de Manny. Francisca es el nombre de su abuela y su principal influencia para dedicarse al fascinante mundo del arte culinario. Ella le enseñó el verdadero valor de obtener ingredientes frescos en el mercado de agricultores, además de concienciarlo sobre la verdadera importancia y pasión por la hospitalidad.

Pero, volvamos unos años atrás. Antes de Francisca, Manny tenía cuatro restaurantes, uno de ellos era «The Palace», que contaba con un número considerable de fieles visitantes, sin embargo, un gran incendio destruyó el lugar en 2015. Sin embargo, Manny reabrió este espacio después de una remodelación completa y de haber pasado por las inspecciones correspondientes, y ahora lo conocemos como Francisca.

Durante algún tiempo, Manny y Katherine viajaron por dos continentes. Visitaron países como Aruba, Francia, España e Italia. ¡Y Eureka! De allí derivó su inspiración para la creación de sus platos exóticos y exquisitos. Luego de ver una perspectiva diferente de la cocina y sus fórmulas para la elaboración de las recetas, Manny obtuvo el ingrediente principal para la elaboración de su Menú en Francisca; tuvo la creatividad para hacer la combinación perfecta y acertada en todas sus comidas.

“En Estados Unidos, la comida europea se cocina con tantas reglas. Hay reglas para todo. En Europa, no hay reglas. Nadie sigue las reglas y es más relajado”, dijo Manny a un medio digital estadounidense.

Lugar: 3047 Mission Street, San Francisco, CA 94110

Contacto:: 415.374.5747

Francisca’s abre:

Martes – Sábado Cena: 5:30pm-10:00pm

Brunch vegetariano del sábado: 10:30 a. m. a 3:30 p. m.

Brunch regular de los domingos: 10:30 a. m. a 3:30 p. m.

Curiosidades de Manny:

  • Estudió en la Escuela de Ingeniería en Columbus, Ohio.
  • Llegó a Estados Unidos en 2001.
  • Los nombres de los cuatro restaurantes de Manny son: Mr. Pollo, Roxy’s Cafe, The Palace y Coco Frio.
  • Le encanta lavar los platos.

Menú Degustación de 4 platos:

  • Primer plato: Sopa o Ensalada
  • Segundo plato: Aperitivo o Pasta
  • Tercer plato: plato principal a base de proteínas, vegetariano o pescetariano
  • Cuarto plato: Postre

Ofertas de Francisca:

  • Capacidad: Max sentados: 29 personas / Max de pie: 75 personas
  • Nivel de ruido: Moderadamente alto
  • Accesibilidad: baños neutrales al género
  • Qué pedir: Arepas, Yuca Crispy, Menú degustación (sin necesidad de que todos en la mesa participen), Lasaña de Plátano y Ñoquis de Yuca
  • Opciones Vegetarianas: Tres antojitos y tacos de vegetales disponibles
  • Bebidas: un bar completo con vinos disponibles para comprar
  • Se pueden hacer reservas

CANAL SOCIAL: https://www.facebook.com/FRANCISCASSF/

Publicado en: 2019, Norte America, Septiembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.