![]() |
![]() |
![]() |
Europa / Holanda / Róterdam
A través del interés de su madre por la danza africana, Steven Brezet creció escuchando percusión africana. A la edad de seis años asistió a un concierto en Podium Grounds en Rotterdam, donde vio a la percusionista senegalesa Aly Ndiaye Rose tocar en un dúo junto con Lucas Merwijk. Ndiaye Rose tocaba cinco tambores a la vez, algo fascinante para un niño tan pequeño, y así comenzó su amor por la percusión para toda la vida.
En ese mismo momento, le pidió lecciones a su madre y organizaron clases con Aly Ndiaye Rose.
Steven tomó lecciones de djembe con Ndiaye Rose y pronto comenzó a expandirse a otros instrumentos de percusión, incluidos sabar, congas, bongos, timbales, timbales y otros.
Trabajó en sus habilidades como músico no solo tomando muchas clases diferentes, sino también viajando a países con diferentes estilos musicales, incluidos Senegal, Guinea, Curazao, Marruecos y Brasil.
Esto amplió la pasión musical de Steven de la percusión africana para incluir música brasileña y latina.
En su casa en Holanda, Steven jugaba con gente de muchas nacionalidades, de aprender jugando en las calles.
Los percusionistas venezolanos Roberto Quintero y Orlando Poleo lo inspiraron en este género y le enseñaron la importancia de la práctica y la estructura.
La combinación de este enfoque metodológico de la percusión con el aprendizaje práctico y callejero hace que la técnica de Steven sea notable y la amplia gama de conocimientos instrumentales agrega una profundidad impresionante.
Actualmente, Steven se encuentra grabando y de gira con la banda KOFFIE, pero durante los últimos dos años también se ha presentado con bandas como Banda Magda (EE. UU.),
The Re:Freshed Orchestra (NL), The Bill Laurance Group (Reino Unido) y la banda ganadora del premio Grammy Snarky Puppy (EE. UU.).
Se puede escuchar a Steven en el álbum We like it here de Snarky Puppy, para el cual grabó como músico invitado en el estudio Kytemans.
Este trabajo con Snarky Puppy generó un amplio reconocimiento, mientras que el álbum Huntu de KOFFIE dio paso a presentaciones en muchos festivales de música, llevando los sonidos de percusión de Steven a una audiencia más amplia. El jazzismo describió a Huntu como un álbum sobresaliente.
Estos proyectos y colaboraciones convirtieron a Steven en el percusionista versátil que es hoy. Steven valora la innovación y trata de mezclar diferentes estilos y ritmos a lo largo de todos sus esfuerzos musicales.
Por el momento Steven está grabando su propia música. Un álbum de salsa saldrá a finales de 2017.
Y finalmente Steven lanzará su primer álbum que fue grabado en Kytopia Utrecht. Es una mezcla de Afrobeat y Funk.
Latin America / Colombia / Cali
La Topa Tolondra & su Salsa con Criterio ¨ Un lugar mágico en un singular espacio de Santiago de Cali¨
Porque lo que importa es la música y su única y gran protagonista “la salsa” todo un universo de individuos felices y unidos por la melodía, y todo esto sucede porque la salsa está tatuada en los corazones de muchos caleños y visitantes de la zona que se hace evidente en la pista de la topa, en donde se puede encontrar ese público salsero visitante de todas partes del mundo que baila de manera profesional, también están los que bailan bien y los que no bailan, pero que importa un “bledo” ósea “nada”.
Los que se pican o se guillan de bailarines, los que van en sandalias, los que van con tenis, los que van con tacones, los que van elegantes, los que van relajados, los rastas de cabello largo, los de afros, el señor y la señora, los pollos, los ciclistas urbanos y hasta los rockeros…y la lista es innita porque lo que importa es la música y su única y gran protagonista “la salsa”
“Sin límites de edad asisten semanalmente los amantes de la Salsa y de los románticos del Bolero” Al ritmo de la Charanga, la Pachanga, el Boogaloo, la Guajira y el Son Cubano se disfruta todas las noches en la Topa Tolondra. Pasa algo singular en ese mágico lugar y es que todo el mundo se olvida del que dirán y se la gozan de principio a n. Además constantemente se presentan artistas locales e internacionales tales como:
Esteban Copete y su Kintelo Paci‑co, Habana con Cola, Los Hermanos Lebrón,Clandestina Orquesta, Africali, Ebano y Mar‑l, Bailatino, La Negramenta, Bobby Valentín y entre otros. Para las fechas especiales se organizan estas y eventos como Halloween que ya se aproxima. En “La Topa” como ya es conocida en Cali retumban sonoridades que llegaron a la ciudadentre los años 50 y 70, donde la Salsa conforma el cuerpo y el bolero su espíritu, y adentrándonos un poco más también se percibe energías incluyentes.
“Divertirse es el único requisito para asistir” “El Ambiente” Para una noche inolvidable se necesitan dos mitades. La primera es una mesa, sillas, agua y tragos. Y la segunda, y quizás la más importante: música y golpe.
En la Topa Tolondra sobra espacio para la gozadera, para sentarse, para brindar. El tiempo no corre y no hay descache… “La Música” Aquí se casan con la vieja guardia de Los Hermanos Lebrón, Ángel Canales, La Sonora Ponceña, Frankie Dante y La Flamboyán.
La curaduría de su dueño Carlos Ospina, su disc-jockey y propietario, es para aprendérselo. Para nada se trata de impresionar, se trata de saber dar con el tema en el momento oportuno.
¨Variedad¨ Los lunes son para extranjeros. Los martes hay espacio de cine-foro y clases aparte que incluye con la promoción de 3 por 1 (por cada 3 canciones de Salsa, una de bolero). Los miércoles se encuentran los mejores bailarines de la ciudad, los jueves se destinan a la salsa en vivo.
Finalmente, los viernes y sábados se reservan para estas tradicionales de la Topa. “A Muchos Grados” Si su cabello es largo, lleve con qué recogerlo. Si va con camisa manga larga, remánguesela. Si es de las personas que no acostumbra a consumir agua, prepárese para beber lo que no se ha tomado en un año. En La Topa se siente el calor duro, por lo que es necesario establecer pausas para salir a la calle a refrescarse “el calor de afuera le va a parecer fresco”.
Para la noche redonda la combinación ideal es cerveza, aguardiente y agua, en sorbos dosicados. ¿La temperatura agota? Sí, pero poco importa si la canción que está sonando toca sus bras y llega al corazón. Si no conoce La Topa Tolondra, no deje de ir y si antes de visitar quiere hacerse una idea más clara visite su fan page en Facebook www.facebook.com/Latopabar pero no se quede con la intriga! Ubicación de La Topa Tolondra. Cl. 5 #13-7, Cali, Valle del Cauca, Colombia Teléfono: +57 323 5972646
Latinoamerica / Brasil
Los carnavales a pesar que son conocidos a nivel mundial por los disfraces y fiestas de samba, ninguna es tan buena como el carnaval que se realiza en Brasil, Rio de Janeiro en especial en el Sambódromo conocido por ser uno de los mayores espacios al aire libre de la ciudad donde uno puede realizar grande eventos.
El Carnaval de Brasil o el Carnaval Carioca es un grandioso evento donde se reúnen los brasileños y turistas para poder bailar y ver los grandiosos festivales ofrecidos por las distintas academias de baile y/o estudios de samba donde la evaluación de cada uno dependerá del ritmo, la participación, vestuario y la originalidad del desfile.
La Samba es la música nacional de Brasil, que tienen origen afro-brasileño de 2 por 4 tiempos pero el inicio fue específicamente en Angola antes de llegar a Brasil; actualmente tiene un estilo que actualmente ha recibido muchas fusiones y es muy variado.
Para aprender a bailarlo uno comienza con el movimiento básico progresivo que consiste en el paso básico normal y el básico lateral (izquierda y derecha, frente y atrás), luego el paso whisk que consiste en la variación del paso básico lateral y en lugar de llevar el otro pie junto al pie que guía, lo llevarás hacia atrás si quieres conocer todos lo destalles de este paso visita la siguiente página (https://es.wikihow.com/bailar-samba), el siguiente paso es la caminata estacionaria de samba donde la persona que la realiza en posición cerrada sosteniendo a la pareja con ambas manos, a diferencia de la posición explicada al inicio; los brazos deben estar extendidos.
El líder tendrá la pierna izquierda extendida detrás de él, mientras que el seguidor tendrá la misma posición pero con la derecha atrás, la pierna interior será la que le estabilice e esta forma la pareja no se desplazará y se quedará en un solo lugar.
La caminata de samba es el desplazamiento que se realiza de una manera muy similar a la estacionaria, pero en posición de paseo; es muy parecida a la cerrada, pero forma una “V” abierta; el costado izquierdo del líder y el derecho del seguidor deben estar ligeramente volteados hacia afuera de forma que los costados opuestos de ambos estén próximos. Para realizar este movimiento, comienza con la pierna exterior, en diagonal, detrás de la interior estabilizadora.
Uno de los secretos para que el movimiento refleje la esencia de esta música es el “rebote” entre un paso y otro, debe existir una transición fluida que comprometa todo el cuerpo y para lograrlo es posible pensar que estamos constantemente pisando diferentes objetos que aparecen en nuestro camino y que rápidamente intentamos levantar el pie para no romperlos. Es muy importante que este rebote se exprese con todo el cuerpo, y no sólo con las piernas.
Entre las recomendaciones para realizar un efectivo y grandioso baile es la concentración y ver hacia adelante sobre los hombros de su pareja.
Entre los tantos beneficios que dan los bailes, la Samba tiene ciertos privilegios no solo a nivel físico sino a nivel psicológico
Ahora que conocemos más sobre la samba y su influencia sobre el carnaval a nivel internacional podemos decir que es un solo estilo? Pues no… ¿Sabías que el “Carnaval” se diferencia en las diferentes formas en que se realiza o se desarrolla en cada ciudad?
Es cierto que hay muchos rasgos en común, como sus orígenes y motivaciones. Una de las características más atractivas en Brasil es que se desarrolla al aire libre, lo que hace que el visitante tenga una participación más activa a un costo más bajo y puede bailar y disfrutar de los espectáculos y/o shows que hay en las marchas realizadas por las academias con sus bailarinas luciendo sus mejores trajes y pasos de Samba al igual que los carros alegóricos y también el público puede disfrutar y ver de los tríos eléctricos (son grupos musicales que recorren la ciudad en camiones equipados tocar música) en las fiestas callejeras de Rio; y no solo en “Rio” se celebra sino se puede encontrar en Recife y Olinda, en Salvador de Bahía, la ciudad en donde nació el Samba – Florianópolis, entre otras. Estas ciudades cuentan con una belleza arquitectónica que seduce al visitante y le transporta históricamente a tanto a nivel histórico como cultural.
Si desea tener tu propia experiencia, no te pierdas del próximo carnaval en Brasil 2020 que se realizara desde el 21 hasta el 26 de Febrero, puedes comprar tu entradas aquí https://www.carnavales-brasil.com/rio-brasil/carnaval/entradas-boletos/fechas-2020/comprar .