• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Los 5 artistas latinos más influyentes de 2020

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Los artistas latinos están triunfando

Los tiempos empiezan a cambiar y los influencers y nuevos talentos empiezan a ganar terreno en la industria. ¡Conoce a algunos de los artistas latinos más nombrados!

América Latina ha sido la cuna de cantantes, compositores, productores y artistas que han llevado su talento a Estados Unidos y el resto del mundo. Con sus banderas en alto y su nacionalismo a flor de piel. Han sido ellos, quienes impulsaron su cultura a Norteamérica y Canadá, abriendo así nuevas oportunidades a las siguientes generaciones.

El 2020 fue un año de retos y de muchos cambios. Sin embargo, algunas personalidades del medio artístico no se dieron por vencidas. Una gran cantidad de ellos, aprovecharon para trabajar en proyectos que tenían en mente y sorprendieron gratamente a sus seguidores. Mientras que otros, se dedicaron a recordar sus grandes éxitos y aprovecharon las plataformas digitales para realizar conciertos a distancia. Por esto, queremos mencionar y dar crédito a los 5 latinos que se mantuvieron a flote durante este año; se convirtieron en revelaciones y obtuvieron mayor alcance del que nadie hubiese imaginado.

5 artistas hispanos influyentes del 2020

Manny Cruz

El dominicano de ascendencia cubana, ha sido uno de los exponentes del género que ha sabido aprovechar su fama para posicionarse dentro del mundo del espectáculo. Fue el artista nacido en República Dominicana con más nominaciones en los Latin Grammy.

“El Señor me ama demasiado y yo me siento sumamente agradecido con estas dos nominaciones. Muy feliz de cómo la gente ha abrazado mi música y de poder aportar un poquito a la historia de nuestro merengue”, expresó el artista.

Manny Cruz
Manny Cruz

La carrera de Cruz se ha mantenido en ascenso, pues no deja espacio para nadie, durante este año ha hecho colaboraciones con Ilegales, Miriam Cruz y un homenaje a Juan Luis Guerra. También ha compartido proyectos con el merenguero Eddy Herrera.

Después de haber formado parte de varias agrupaciones, decidió probar como solista. Sin saber todo lo que el destino y su talento le tenían preparado: obtuvo el premio de Cantante Solista del Año en los «Premios Soberanos», en 2017 fue acreedor de un Grammy Latino, al escribir junto a su hermano Daniel Santacruz, el tema «Deja vu» para Prince Royce y Shakira. En 2018 obtuvo tres estatuillas en «Premios Soberanos». Manny se ha especializado en el merengue y el pop-balada, es cantante y compositor.

“Santo Domingo”, su más reciente videoclip lo ha hecho acreedor de más de 2 millones de visitas en la plataforma Youtube. Cada vez son más los cantantes que quieren compartir trabajos con él y, por supuesto, contar con su talento como escritor. Es uno de los jóvenes músicos que llegó para quedarse y ya se encuentra muy bien posicionado entre los consumidores estadounidenses y de habla hispana.

Nathy Peluso

Otra de las cantantes que ha roto barreras y se ha ganado un lugar en la industria ha sido Nathalia Dora, mejor conocida como Nathy Peluso. A sus cortos 25 años de edad ya marca tendencia en diferentes géneros musicales. Es aclamada por sus fusiones de rap, hip-hop, jazz, rap y salsa. Una combinación que solo es posible para una mujer como ella. Nació en Argentina y formó parte de las invitadas de honor en los Latin Grammy de este año.

Es cantante, compositora e inició su carrera desde muy niña. Estudió teatro con profesores de República Dominicana, Cuba y Colombia. Por lo que adoptó el acento y puede percibirse en gran parte de sus temas. Se inclina por estilos como el blues y el jazz.

A pesar de residir en España, ha sorprendido la aceptación de su música en América Latina y Estados Unidos. Este 2020 ha sido su año, lanzó el primer sencillo de su próximo álbum. Business Woman, con el que buscaba seguir reflejando su lado fuerte y ratificar su lugar en la industria musical. Además, recibió su primera nominación en los Premios Gardel y dos nominaciones a los Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista y a Mejor Canción Alternativa. Peluso se convirtió en una de las artistas latinas más importantes de la escena musical. Entre sus canciones le canta a las feministas, sexo y política.

Nathy Peluso
Nathy Peluso

“Las mujeres me hacen saber que soy una inspiración para ellas”, expresó la artista.

Prince Royce

Prince ha sido otro de los músicos que no ha parado durante este año. Ha dominado los primeros lugares de los Billboard y fue nominado a los Latin Grammy 2020, como Mejor Álbum Contemporáneo / Fusión tropical. Alter Ego, es el álbum doble que lo hizo mantenerse en boca de todos. Participaron muchos talentos, alrededor de 60 compositores, 21 músicos, 23 canciones, 18 productores musicales y lo han hecho acreedor de diferentes discos de oro y platino alrededor del mundo. Además, fue el único álbum en debutar #1 en los listados Billboard en el 2020.

Prince Royce
Prince Royce

La Academia de la Música Latina lo consideró uno de los artistas más consistentes, que se ha mantenido fiel a sus seguidores y sus raíces. El cantante de bachata ha evolucionado a lo largo de su carrera y sigue demostrando su versatilidad en el mercado. Geoffrey Royce Rojas de León​​, es un compositor,cantante y productor discográfico estadounidense con raíces dominicanas.

Tonny succar

Antonio Guillermo Succar, mejor conocido como Tonny Succar, es compositor, arreglista, percusionista, líder de banda y productor peruano-estadounidense.

Tony Succar
Tony Succar

En el 2019, recibió el premio Latin Grammy por Mejor Álbum de Salsa y un segundo premio al Productor del Año. De joven audicionó para un conjunto de jazz latino de su escuela y, por supuesto, obtuvo el puesto que deseaba. Luego, pasó a asumir el puesto de director musical de la banda familiar, se llamó Mixtura.

Después de graduarse se mantuvo como artista y continuó enseñando a otros estudiantes de música. Su talento traspasó fronteras y ha tenido la oportunidad de trabajar junto a artistas de renombre como: La India, Tito Nieves, Michael Stuart, Jon Secada, Obie Bermúdez y Kevin Ceballo. También fue pieza crucial el un tributo a Michael Jackson. Este proyecto también le permitió codearse con artistas a quienes siempre admiró. Succar sigue formándose y planea ser parte de un legado musical que traspase fronteras.

“Si no tomas la oportunidad cuando tiene que ser, se te va el tren”. comentó tras obtener el Latin Grammy 2019.

Tito Puente Jr.

Siempre supo que su carrera sería comparada con la de su padre y estaba al tanto de lo difícil que sería tratar de igualarla. Por esto, decidió crear su propia identidad. Desde muy joven participó en diferentes bandas incluyendo una de rock. Tito Puente Jr formó su propia trayectoria y hoy es reconocido dentro de la industria. No obstante, ha continuado el legado de su padre interpretando muchas de sus canciones. Tampoco ha dudado en hacerle honor al realizar eventos para jóvenes y niños en donde aprenden a tocar diferentes instrumentos.

Tito, nació en Nueva York el 2 de junio de 1971, tiene 49 años y cuenta con varios álbumes propios en su haber. Se considera orgulloso de sus raí­ces, pero creador de su propia identidad.

Tito Puente Jr.
Tito Puente Jr.

“Tengo el espíritu de mi padre”, dice con orgullo.

Esta nueva generación promete seguir dejando en alto a sus países de origen con pasión, entrega y mucho compromiso.

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Norte America

“Selena: la serie” una nueva producción de Netflix

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Selena Quintanilla Pérez

También conocida como la reina del tex-mex, Selena fue sin duda alguna una de las mayores exponentes de la música latina, sus canciones siguen sonando en muchas radios aún hoy en día, y teniendo en cuenta el legado que ha dejado la cantante, no es de extrañar. Si no sabes quién fue esta talentosísima artista, puede que sea un buen momento para conocer su historia, pues la nueva serie de Netflix llamada “Selena: la serie”, relata con detalles su carrera artística, además de dejarnos ver una parte importante de su vida personal.

Selena no solo fue un ícono del género del que ella misma fue pionera, sino que también facilitó mucho la exposición de muchos artistas latinos que surgieron luego de su trágica muerte; todo esto solo ha hecho que crezcan continuamente las expectativas por parte de los fans que adoran a la artista, ¿pero es la serie solo un regalo por parte de Netflix para los fans de la artista, o también es capaz de agradar al público en general?

¿Qué tan buena es la serie?

Es importante mencionar que, como se mencionó antes, la serie no se centra únicamente en la carrera artística de Selena, sino que muestra cómo fue la vida de la familia Quintanilla, siempre de una manera fácil de digerir, sin intentar ser demasiado dramática. Constantemente observamos como lo que reina en la familia es la unión, pese a las distintas adversidades por las que la misma pasa; sin embargo, a medida que la serie continúa, observamos como el tono cambia ligeramente hasta llegar al último episodio, en donde el enfoque es un tanto más crudo que el del resto de la serie.

Selena: la serie
Imagen cortesía de Netflix

A pesar de ser una serie biográfica, la manera en la que es contada la misma puede ser muy entretenida, es una serie que busca no solamente contar lo que fue la vida de la artista, sino también gustar incluso a aquellos que ven la serie sin conocer la trascendencia de la cantante.

Otro aspecto muy relevante a mencionar, es el hecho de que esta serie está autorizada por la familia quintanilla, lo que quiere decir que los acontecimientos que vemos en la serie son muy similares a los que han tenido lugar en la vida real. Por otra parte, a diferencia de lo que muchos pueden llegar a pensar al escuchar sobre la serie, la primera temporada de esta no cuenta toda la historia de Selena hasta el día de su lamentable muerte, sino que se enfoca en sus primeros pasos como artista, así como en el principio de su ascenso al estrellato; sin embargo, la segunda temporada se centrará en el legado que dejó la artista, en lo que significó el mismo para sus fans, y en lo doloroso que fue su fallecimiento.

La serie es muy recomendada para todas aquellas personas que quieran ver una nueva versión de la historia, si bien es cierto que los relatos de la misma pueden no sorprender a aquellos que estén muy familiarizados con la vida de la cantante, sí que puede resultar ser muy interesante para aquellas personas que no conozcan la historia de esta icónica artista.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America, Noticias

Daniela Darcourt y Tony Succar posan juntos para una encantadora foto

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

La visita de Daniela a Tony

En su viaje a Miami, la artista (Daniela) visitó al reconocido productor, en lo que fue una linda sorpresa para los fans de ambos. La noticia la dio a conocer la misma cantante a través de sus redes sociales, en donde contó una pequeña pero motivadora historia, a la vez que compartía una fotografía de ella posando junto con el talentoso productor peruano-estadounidense y con sus grammys.

Daniela hace mención al primer contacto que tuvo con su ahora amigo Tony, contando que hace cinco años ella le escribiría a él para manifestar su admiración por el trabajo del productor, además de contar que le encantaría conocerlo algún día, cosa que sucedió, pues 4 años después de ese mensaje tocaron juntos en un concierto en Perú.

Las palabras de Daniela

Las palabras dedicadas a Tony Succar por parte de la artista rebosan mucho cariño, basta con leer un poco para darse cuenta de esto. “Tú mejor que nadie sabes cuánto te adoro, quiero y respeto… a ti, a tu familia, a tu trabajo, a tu corazón”, fueron las palabras de Daniela, palabras que, acompañadas con las dos grandes sonrisas de la foto, sin duda transmiten mucho.

Daniela Darcourt y Tony Succar
Daniela Darcourt y Tony Succar juntos.

Además de eso, también concluyó su post con un bonito mensaje y una ambiciosa promesa, “cuentas conmigo por siempre y para siempre (Prometo que en la próxima foto que tengamos, se sumarán mis Grammys también) ¡Te quiero con el corazón!” decía en tono alegre.

A su vez, Tony también publicó una foto de ellos juntos con un mensaje más breve pero igual de cariñoso. ”¡Fue un honor tenerte aquí por primera vez! Tienes demasiado talento y sabor. Estoy súper orgulloso por lo que estás logrando, viva Perú” fueron sus palabras, mientras que la imagen que acompañaba, los reflejaba a ambos en el estudio de Succar.

Como era de esperarse, a raíz de estos acontecimientos, los rumores de una colaboración entre ambos no tardaron en llegar, no solo por su encuentro, sino también porque en la fotografía publicada por Tony, se ve a Daniela con una expresión que hace pensar que está cantando, lo cual es suficiente motivo para poner a los seguidores de ambos artistas a la expectativas de lo que pueda llegar a ocurrir, aunque es importante destacar que hasta ahora no ha habido ningún comunicado por parte de ninguno de los dos que confirme o desmienta los rumores.

Ya sea que se venga una colaboración entre ambos artistas o no, lo que está claro es que Daniela Darcourt se encuentra en un gran momento de su carrera musical, y sus ambiciones no son bajas, la misma ha dejado claras sus intenciones de postularse a los Grammy, un sueño que puede alcanzar si continúo creciendo como artista.

A pesar de lo problemático que ha sido el año para todos, la intérprete de ‘Señor mentira’ ha tenido un par de puntos altos destacables en este 2020, uno de ellos es su nominación a los Premios Heat con su canción ‘Probabilidad de amor’; además, ha sido muy escuchada en Spotify, lo cual es bastante significativo, especialmente cuando tomamos en cuenta sus claras intenciones de internacionalizarse musicalmente.

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Norte America, Noticias

6 artistas que ayudaron al éxito de la música latina en Estados Unidos

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

El éxito de la Música Latina en EEUU

Algunos artistas han llevado la música latina a otro nivel. Enamoraron al público en fronteras estadounidenses y ayudaron a forjar el mercado tal y como lo conocemos hoy en día. ¡Te contamos más detalles!

Los inmigrantes latinos que se abrían camino en Estados Unidos, dieron paso a la música hispana tal y como se conoce en la actualidad.

El tango argentino, por ejemplo, fue un éxito en EE.UU en 1930 y se considera el primer género latino en tener participación dentro de suelo americano. Como es de imaginarse, de ahí en adelante nació un movimiento que llegó para quedarse. A finales de los 90 terminó de explotar este auge musical. Las cifras aumentaban y cada vez eran más la cantidad de artistas que hacían honor a sus raíces latinas.

Actualmente, los números de la industria dan protagonismo a artistas latinos, teniendo mayor incidencia cuando presentan sus temas en español. Asimismo, hay una gran cantidad de versiones que se han traducido al inglés y se escuchan en locales de renombre. De hecho, basta con ir a una discoteca o a un concierto latino en escenarios icónicos como el Madison Square Garden, ubicado en Nueva York o American Airlines Arena de Miami para comprobar la aceptación por parte del público. ¿Cuánto terreno han ganado para tener protagonismo en el país más poderoso del mundo?

La Guarachera del Mundo
Una leyenda de la música latina

El camino no ha sido fácil, ha venido marcado por un sinfín de artistas que, poco a poco, fueron dando a conocer los ritmos de países caribeños. La salsa por ejemplo, fue uno de los ritmos más populares en la época. A partir de 1960 se catapultó en Estados Unidos, abriendo camino a artistas latinas que hoy en día son considerados como leyendas del género. Celia Cruz, Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Johnny Pacheco, entre otros marcaron un antes y un después en la industria.

Hoy queremos hablarles de algunos cantantes famosos que marcaron pauta e impulsaron la carrera de otros hispanos.

6 artistas latinos que abrieron camino a nuevas generaciones

Emilio Estefan, Cuba

El cubano, nació en 1953 y llegó a Estados Unidos a finales de 1960, proveniente de España. Estefan siempre tuvo intereses musicales. Aunque, en principio debió trabajar en otras áreas. Formó la banda “Miami Latin Boys” que, posteriormente, pasaría a llamarse «Miami Sound Machine». Gracias a sus diferentes presentaciones, conoció a Gloria Fajardo, hoy conocida como Gloria Estefan, quien los acompañó como refuerzo vocal. Ninguno se imaginó que esa cantante se convertiría en su compañera de vida. A pesar del éxito de la agrupación, son otros logros del artista, los que lo colocan dentro de esta categoría. Emilio Estefan pronto se posicionó como productor de artistas hispanoamericanos y contribuyó en el éxito como solista de Gloria Estefan. Rápidamente, se hizo conocido dentro de la industria, al trabajar con artistas como Charliee Zaa, Cristian Castro y Carlos Vives.

En el año 2002, Estefan se convirtió en productor de los Grammy Latinos, evento anual que premia la excelencia artística para producciones en español, portugués u otros idiomas de países hispanos.

Emilio Estefan y su esposa, han sido condecorados con la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, el mayor honor en el país, debido a su trabajo en la formación de artistas y proyección de la música latina en el mundo.

Celia Cruz, Cuba

Celia Cruz, inició su carrera en su Cuba natal. Se destacaba en la música tropical y fue conocida como “La reina de la salsa”. Durante sus primeros años de carrera, destacó en su país, para luego incursionar en México y Estados Unidos. Se mudó a EE.UU y a finales de los 70 se une, junto a otros artistas a Fania All-Stars, incorporándose de lleno a la salsa. En 1987, se estrenó su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

Cruz forma parte de un legado que se mantendrá a lo largo de la historia. Sus canciones se mantienen vigentes y forman parte del patrimonio de Latinoamérica. Fue nominada a dos Grammy y tres Grammy Latinos.

El Servicio Postal de los Estados Unidos, la incluyó en un grupo seleccionado de cinco sellos, destinados a los grandes de la música latina; junto a Selena, Tito Puente, Carmen Miranda y Carlos Gardel.

Selena, México

La cantante, nació en Estados Unidos y era de descendencia mexicana. Su género se inclinaba hacia las ranchera, la cumbia mexicana y la balada. Selena es conocida como “la reina de la música latina” y superó los 70 millones de discos a nivel mundial.

En la década de los 90 la revista Billboard de EE.UU la nombró “la artista latina más influyente y de mayores ventas”. Además, se le atribuye un gran mérito al catapultar la música latina en Estados Unidos y el mundo. Selena, contó con cinco álbumes clasificados en la lista Billboard 200, al mismo tiempo. Su álbum Live (1993) ganó un Grammy por mejor álbum de música mexicano-estadounidense, dejando atrás los paradigmas de quienes consideraban el estilo musical tejano como exclusivo para los hombres.

Selena fue asesinada en 1995. Una gran pérdida para el mundo del espectáculo. Sus fans aún lamentan su partida y se imaginan todo lo que pudo lograr gracias a tu talento. Sin embargo, deja un legado muy amplio para los latinos. Después de su muerte, sigue siendo ejemplo e inspiración para quienes desean incursionar en el mercado.

Juan Luis Guerra, República Dominicana

Ganador del Premio Billboard - música
Digno representante de la música latina en todo el mundo

Juan Luis Guerra es uno de los artistas latinos más reconocidos a nivel mundial. En Estados Unidos ha sido acreedor de 24 Grammys Latinos, tres premios Latin Billboard y dos Grammy estadounidenses. Ha grabado en portugués, inglés y, por supuesto, en español.

Se formó en la universidad privada de música más grande del mundo, Berklee College of Music, en Boston. Obteniendo un título en composición de jazz.

Guerra ha realizado diferentes giras por EE.UU obteniendo récord de taquilla. Es un exponente reconocido en el género del merengue y la bachata. En el año 2015, colaboró con la financiación de la Beca Juan Luis Guerra, presentada por la Fundación Cultural Latin GRAMMY para un estudiante de bajos recursos.

El cantante es de origen dominicano y hoy en día se desempeña como compositor, arreglista, músico y productor.

Héctor Lavoe, Puerto Rico

Considerado uno de los mejores salseros de todos los tiempos. Se le atribuye un gran mérito al colaborar con el nacimiento de la época dorada del género en Nueva York. Además, de expandir la popularidad de la salsa en la época de los 60,70 y 80.

En la ciudad de Nueva York, da sus primeros pasos como vocalista de bolero para irse abriendo camino en lo que sería una gran carrera musical. El éxito del puertorriqueño se mantenía en ascenso, cantó con el famoso Willie Colón y juntos recorrieron diferentes escenarios. Lavoe también formó parte de la Fania All Stars, agrupación de salsa y música latina. El Cantante, como también fue bautizado, falleció el 29 de junio de 1993. Dejó un legado musical inolvidable en EE.UU y el mundo; sus canciones y estilo son inspiración para muchos interpretes de salsa de la actualidad.

Marc Anthony, Estados Unidos

Para muchos, podría resultar una gran sorpresa que un artista estadounidense cuente con un ritmo musical latina tan marcado y fuera de serie. No obstante, sus padres son puertorriqueños y creció con parte de esta cultura. Marc Anthony es un cantante de baladas, pop, salsa y bolero; embajador de la música y la cultura latina.

Cuando inició su carrera, muchos dudaron de si tendría éxito en la música latina.

“Mi carrera en un principio no fue fácil, pues yo ni parecía ni sonaba como el ‘típico salsero’. Mi sonido no era considerado lo usual para los puristas”, comentó a The Associated Press.

El cantante y actor ha apadrinado a jóvenes talentos como Luis Figueroa, un latino que apenas empezaba su carrera en el medio artístico. Además, ha vendido más de 30 millones de discos alrededor del mundo. Recibido 2 Grammy y 7 Grammy Latinos. Marc Anthony cuenta con muchos fans a nivel mundial. Sin embargo, los latinos le tienen un aprecio muy especial. En el año 2012, inició la Fundación Maestro Cares, para recaudar fondos para construir orfanatos en América Latina.

Si quisiéramos mencionar a aquellos músicos a quien se debe la expansión de la música latina, la lista sería interminable. Infinidad de personas que sobrepasaron las barreras culturales para llevar en alto el nombre de su país, sus ritmos y cultura. Actualmente, se considera a la ciudad de Miami como la base de partida. El primer contacto de los jóvenes músicos, antes de aventurarse al resto del país. Además, los mismos expertos la llaman “el epicentro de la industria latina”. Esto por la cantidad de medios, productores, multinacionales y locales que están dispuestos a abrirles sus puertas e impulsar su talento.

La música latina representa a una industria que no se detiene, es rentable y cada vez toma más espacio en los Estados Unidos. Por esto, no se espera un declive en los próximos años.

Inicio

Publicado en: 2020, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre

«GOD LOVE UFO» es lo nuevo de Homero Gallardo

15 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Te presentamos lo nuevo de Homero Gallardo

“GOD LOVE UFO” es lo que nos trae el gran guitarrista y productor musical ecuatoriano, Homero Gallardo para cerrar el año por todo lo alto. Este single cuenta con la magnífica producción de PC Records y está distribuido por Sony Music Entertainment.

El presidente de PC Records Hamilton Caucayo ha expresado que Gallardo es The New Santana 2020. Esto debido a que consideran el single como una obra maestra, y la mejor que ha hecho Homero, ya que él estuvo a cargo de las letras, la música, el arreglo y la producción. De esta forma el guitarrista pone su toque y su guitarra en la música actual, centrándose en sus proyectos.

“Agradecido inmensamente con Dios y todo el equipo envuelto en el proyecto! Sin ustedes no hubiera sido posible. Los amo mucho a todos”, colocó Homero en su perfil de Instagram.

"GOD LOVE UFO" de Homero Gallardo
El conocido guitarrista nos presenta «GOD LOVE UFO»

MAFFIO es el multipremiado productor con el que actualmente Homero trabaja, al que le confía todos sus proyectos y ambos saben trabajar en equipo para presentar lo mejor de sus talentos. Pero no es el único artista con el cual Gallardo ha trabajo, este gran guitarrista que viene del Ecuador ha logrado colaborar de muchas maneras con artistas de la talla de: Maluma, Kymani Marley (Hijo de Bob Marley), Luis Miguel, Zion & Lennox, Yandel, Jencarlos Canela, NACHO, Nicky Jam, Manuel Turizo y muchos otros. Sin contar que ha compartido escenario con Marc Anthony, Puff Daddy y Jason Derulo.

Un poco sobre la trayectoria de Homero

Homero Gallardo nació en Ecuador específicamente en Guayaquil, desde los 9 años mostró amor por la música centrándose en el género clásico, pero tres años después se le encontraba actuando profesionalmente en festivales y actividades de su ciudad natal para ganar experiencia y reconocimiento. Su crecimiento y desarrollo como artista no se hizo esperar, llegando a ganar varios concursos en su escuela.

Con tan solo 16 años logró actuar con artistas de renombre como el colombiano Fonseca y el venezolano Jeremías. Luego decidió mudarse a Miami en los Estados Unidos para continuar sus estudios en música, logrando una beca con el Jazz Ensemble, de esa forma Homero estuvo en contacto con la escena musical de Miami lo que lo hizo rodearse de artistas latinos y apareciendo con ellos en televisión, entre esos artistas podemos nombrar a: Thalia, Luis Fonsi, Chino & Nacho, entre otros.

En el 2014 fue nominado al Latin Grammy como guitarrista. No solo ha colaborado con muchos artistas en el escenario, sino que además lo ha hecho tras bambalinas en distintas ocasiones, como productor y compositor, y muy bien lo demuestra su participación en la producción y las grabaciones para artistas destacados como Periko y Jessi León.

Con “GOD LOVE UFO” Gallardo quiere seguir firme en la escena musical, logrando conquistar más audiencia simplemente tocando los acordes de una guitarra que logra enamorar a más de uno, es por eso que muchos afirman que se ha ganado el título del Nuevo Santana.

Inicio

Publicado en: Noticias

Kalimete lanza versión navideña de «Ella Ya Me Olvidó»

15 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

Kalimete nos presenta su nueva versión de «Ella Ya Me Olvidó»

El cantante dominicano, Ramfis Reyes, conocido en el mundo del espectáculo como Kalimete; inicia el mes de diciembre estrenando una nueva versión de uno de sus temas más populares. El ritmo navideño de “Ella Me Olvidó”.

La canción fue producida de manos de la disquera que representa a Kalimete, Sueños Records.

«Me encanta entrar al estudio de grabación y dejar la musa fluir, siempre pendiente de que la gente disfrute y la pase súper bien», expresó Kalimete.

La producción original ha roto récords en República Dominicana y Estados Unidos, colocándose entre el top 10 de los Billboard.

El artista celebró el Día de Acción de Gracias, colgando el tema en su perfil de Instagram, junto a la imagen que lo acompaña y haciendo alusión a la celebración. Desde hace unos meses, su nombre ha vuelto a resonar, luego de haber cantado junto al también dominicano, Omega.

Kalimete muestra "Ella Ya Me Olvidó"
Kalimete y su versión navideña de «Ella Ya Me Olvidó»

Conoce un poco más de Kalimete

Kalimete, nació en República Dominicana y desde muy pequeño contó con una energía sorprendente. Quienes lo conocieron, sabían que apuntaría a la grandeza. Su simpatía lo llevó a asistir a turistas de todo el mundo; Kalimete colaboraba recogiendo sus pelotas de tenis en un hotel cinco estrellas. De aquí, nació su interés por el deporte que practicó durante algunos años. Sus primeros pasos dentro del mundo artístico vino de la mano de la marca Nike, al firmar un contrato de exclusividad como instructor de sus campamentos. Entrégate fue su primer sencillo, junto a su hermano Gary dieron vida al tema de su carrera.

En medio de la pandemia mundial, no ha dejado de producir. Busca refrescar sus letras y melodías que le dieron cabida en el pasado. Durante estos meses, aprovechó el tiempo y quiso volver con material de calidad. Cuenta que sus planes económicos y personales no se han detenido a pesar de la crisis. “Seguimos evolucionando”. Su agenda se mantiene en pie, solo que de manera digital; dice que antes de la situación mundial, ya tenía previsto proyectarse a través de este medio. Para él es el mercado del futuro. Por lo que seguiremos escuchando de él y disfrutando de estrenos a través de las plataformas digitales.

“Nosotros tomamos ventaja en medio de la pandemia con los medios online, y por eso decidimos hacer un lanzamiento organizado y atacar de una forma agresiva”, indicó el dominicano.

A principios de año, “Suéltala”, junto a Fulanito, también fue un gran éxito. Superan las treinta mil reproducciones en YouTube.

“Me siento agradecido del público, de los medios de comunicación, de las estaciones de radio, de los Djs, porque todos se han hecho eco de esta pieza. Para nosotros ha sido una sorpresa, un agrado que un cover de esta categoría de los años 70 haya podido penetrar en este momento, en una era tan urbana”, expresó el artista ante la aceptación de “Suéltala”.

Kalimete, es reconocido por hacer merengue, cuenta con una trayectoria de veinte años de carrera; ha recorrido diferentes países y su música ha llegado a lugares inimaginables. Ha sido nominado a los Premios Lo Nuestro de la cadena Univisión y lo que falta. ¡Buenos augurios para él!

Inicio

Publicado en: Artistas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.