• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

Ante la adversidad crecemos con Johnny Cruz .

3 enero, 2024 by Agustin Bernales Guilarte

Norte America/ Toda USA

Johnny Cruz: Este mes quise dedicarme a las buenas noticias, destacando el trabajo de quienes, a pesar de las adversidades, siguen esforzándose por llevar lo mejor al público. ¡Seguimos trabajando!

Gilberto Santa Rosa nos sorprende con su nuevo disco Colegas. Su fonograma más reciente. En esto Santa Rosa invirtió los últimos seis años y presenta 16 colaboraciones con artistas cubanos -Isaac Delgado y Juan José Hernández- puertorriqueños -Tito Nieves, Tito Rojas, Luisito Carrión, Pirulo, Nino Segarra, Choco Orta entre otros-, así como como con un dominicano – Jose Alberto «El Canario» -. El álbum está precedido por “40… y contando en vivo desde Puerto Rico”, disco grabado en 2018 en vivo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, para celebrar sus 40 años de carrera musical. Los majestuosos arreglos fueron obra de Dino Nugent (Apaga La Luz), Marty Sheller (Caminalo, Ban Ban Quere), Ramón Sánchez (Que Se Sepa), Javier Fernández (Tremendo Coco, Masacote), Louis García (Por La Calle Del Medio , Ocana Sordi, El Guateque De Chombo), Ricky González (Vamos a Bailar El Son, Eque Tumba), Manolito Rodríguez (Medley Boleros), José Madera (Bailadores), Rene González (Estoy como Nunca), Isidro Infante (Mario Ague, El Mejor Sonero, Sonerito), James Hernández (La Fonda De Bienvenido).

En buena hora Santa Rosa presenta esta producción. Lo posiciona en la plataforma de los GRAMMY y lo refresca en su faceta de sonero y de paso tiende una mano amiga a algunos que no habían vuelto a grabar Salsa Brava. Pistas: La Familia; Caminalo; Que Se Sepa; mazacote; Apaga La Luz; sonerito; Por La Calle Del Medio; Nos Vamos A Bailar El Son; popurrí de boleros; Ocaña Sordi; bailadores; El Mejor Sonero; Tremendo Coco; Estoy Como Nunca; Mario Agüe; Eque Tumbao; La fonda de bienvenida; Ban Ban Quere; Guateque De Chombo. Integrantes: Angie Machado, Jan Duclerc, Jesús Alonso, Turbiedad Vilchez – trompeta; Charlie Sierra – maracas; Dino Nugent – violín; Johnny Torres, Pedro Pérez – bajo; Manolito Rodríguez – timbal; Rafy Torres, Toñito Vásquez, Víctor Vázquez, Reynaldo Jorge – trombones – trombón; Richie Bastar – bongó; Sammy García, Jimmie Morales – congas; Sammy Vélez, Josué Urbina; Pedro Méndez, Frankie Pérez, Janice Maysonet – saxofón; Luis Marín, Isidro Infante, Javi Fernández, Ricky González – piano; Orestes Vilató – timbales; Pablo “El Indio” Rosario – percusión; Meñique, Paquito Guzmán, Víctor Manuelle, Luisito Carrión, Justo Betancourt – coros. Invitados: Víctor Manuelle, Choco Orta, Juan José Hernández, Isaac Delgado, Yan Collazo, Luisito Carrion, Pirulo, Tito Nieves, Tito Rojas «El Gallo», Ismael Rivera Jr., José Alberto «El Canario», Carlitos Ramírez, Michelle Brava , Herman Olivera, Maelo Ruiz.

Aprovecho para saludar a mi buen amigo Johnny Rodríguez Jr., mejor conocido como Johnny «Dandy» Rodríguez, es un bongosero estadounidense. Fue bongosero de toda la vida de Tito Puente y también tocó con Tito Rodríguez, Ray Barretto y Alfredo de la Fe. Perteneció a varias bandas populares de la era de la salsa como Tico All-Stars, Fania All-Stars y Typica 73. Es un orgulloso hijo de El Barrio (Spanish Harlem), Nueva York, y stickball (beisbol callejero) fue más interesado que la música. Sin embargo, influenciado por su padre, Johnny, de 17 años, se ganó el puesto de tocar bongós en la Orquesta de Tito Puente. Johnny pasó más de 30 años con la orquesta, también trabajó con Tito Rodríguez de 1965 a 1968 y con Ray Barretto desde 1970 hasta finales de 1972. Johnny pasó a formar Tipica 73, de la cual permaneció hasta 1979. Luego volvió a la banda. La banda de Tito, tocando junto a él hasta el momento de la muerte de Tito en mayo de 2000.

Johnny «Dandy» Rodríguez Jr. sigue siendo un percusionista de salsa y jazz latino. Hoy trabaja como percusionista en diferentes conjuntos de música latina, es imparable y muy activo con los Latin Jazz Giants (junto a sus colegas y artistas exclusivos de LP, José Madera y George Delgado) y eso incluye a las estrellas de la orquesta original de Tito Puente. La banda toca la famosa música de los días del Palladium de Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito, y también grabó The Giants Play the Music of the Palladium.

En 2008, Johhny confió al Departamento de Investigación y Desarrollo de LP el diseño de los bongos John “Dandy” Rodríguez Jr. de la serie Legends. John se enorgullece de que estos tambores, que llevan su nombre, presenten unas características sonoras y visuales tan destacadas. ¡Sigue adelante, Jhonny!

Hace unos días se lanzó oficialmente al mercado En Mi Voz, el debut en solitario del cantante ecuatoriano Marco Bermúdez. Esta es una muy buena selección de diez temas, bajo la mano maestra de Oscar Hernández, el prestigioso y reconocido músico que debuta como productor discográfico con Ovation Records.

Marco no ha guardado nada para este estreno. Se ha reunido con sus compañeros de la Hispánica del Barrio y el resultado no ha podido ser mejor: Jerry Madera, Máximo Rodríguez, Maneco Ruiz, Héctor Colón, Doug Beavers, Reynaldo Jorge, Jeremy Bosch, George Delgado, Luisito Quintero y Jorge González dale solvencia y sabor a En Mi Voz. El disco abre con «Amanecer Contigo», compuesto a cuatro manos entre Hernández y Bermúdez, donde destacan los solos de trompeta de Maneco Ruiz y flauta de Jeremy Bosch.

También se escucha a Jeremy con su flauta en su fina y sentida composición «Canto a mi Mamá» y en «Únicamente tú», convirtiendo a Marco en la segunda voz. El espíritu romántico del cantante de la Spanish Harlem Orchestra y Mambo Legends Orchestra se confirma en temas como «Solo Basta» y «Tu Regreso». Los arreglos de Oscar garantizan la melodía clave. Muy recomendable este disco, no tiene desperdicio!

Les envío mis saludos y deseos de reencuentro con este excelente salsero: Hermenegildo Olivera, o Herman Olivera. Nacido en Newark, New Jersey, hijo de padres puertorriqueños y desde temprana edad vinculado a la música latina. En los años 70, en pleno auge de la salsa, Herman inició su afición por el canto escuchando las interpretaciones de Chamaco Ramírez, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Marvin Santiago, entre otros. Estos vocalistas fueron principalmente su fuente de inspiración. Cuando tenía apenas 15 años, Herman comenzó su carrera como intérprete de salsa con una orquesta llamada La Justicia.

Posteriormente formó parte de la banda La Sónica, donde conoció a su amigo y trombonista Jimmy Bosch. Luego de esto pasó un tiempo con la orquesta Caramelo para luego dar el salto más importante en su carrera al formar parte del Conjunto Libre en 1978, donde dejó su voz reflejada por primera vez en el LP Increíble de 1981 bajo la dirección del percusionista Manolo Oquendo y el bajista Andy González, donde destaca con el tema Decídete. En 1990 es invitado a grabar en el disco Salsa Sudada, del sello Valdesa Records de Víctor Raúl Sánchez “Patillas” y con la dirección musical de Isidro Infante, compartiendo vocalización con Mario Muñoz “Papaíto”, Adalberto Santiago, Eladio Peguero «Yayo El Indio” y Pablo Villanueva Branda “Melcochita”; en esta obra interpreta los temas La Aguja y un homenaje a la ciudad de Cali llamado Valle Plateado de Salsa. Posteriormente, lanzó un proyecto independiente llamado Herman Olivera y La Exclusiva. Chequea la Mercancía.

Producida por Fernando Pastrana donde la canción Me Extraña Araña es una de las más destacadas. Para 1997 participa en el CD de la banda Rikoson All Stars, llamado Evoluciones del Son, donde se destaca muy bien en el tema romántico Aquella Noche. En 1998 es solicitado por el profesor de piano Eddie Palmieri y junto al vocalista Wichy Camacho graban el disco El Rumbero del Piano, donde se destaca como cantor en los temas Malagueña alerosa y Oiga mi Guaguancó. Ese mismo año es invitado a los estudios de grabación por el trombonista Jimmy Bosch y lanzan el disco titulado Soneando Trombón, que contiene el éxito Otra Oportunidad. Quien toca a dúo con Frankie Vázquez. En este CD también aparece la canción Descargarana. Ese mismo dúo, Olivera y Bosch, se reúnen al año siguiente (1999) y producen Salsa Dura, donde Herman brilla interpretando el Impacto Tendremos completo. El disco también cuenta con la participación de los cantantes Frankie “Nene” Morales y Frankie Vázquez. Paralelo a este disco, el sello RMM lanza un CD y DVD en vivo titulado Eddie Palmieri & Friend’s, donde Herman luce excelente en el tema Palo pa’ Rumba.

Continúa la invitación a sintonizar la nueva estación de radio Fm/Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a los artistas y mucho más… ahora con la participación de Félix Villalobos quien se suma a Salsagallery Radio con un segmento en el que estaremos hablando de Música.

En Spanish Harlem Salsa Gallery Museum estamos felices de decir que poco a poco estamos regresando a nuestras actividades y estaremos abriendo la galería esporádicamente. No paramos, seguimos trabajando por nuestra música y os mantendremos siempre informados a través de nuestras redes sociales. Esperamos tener más novedades en breve y que pronto podamos volver a la normalidad.

[Leer más…] acerca de Ante la adversidad crecemos con Johnny Cruz .

Publicado en: 2020, Noticias, Octubre

Somaly Zapata Santana

14 diciembre, 2023 by Karina Bernales

Somaly Zapata Música: «La República Dominicana es conocida por ser el segundo país más grande y diverso del Caribe, destacando por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. También son conocidos y famosos por su talento para bailar dondequiera que haya música, la cual está influenciada por sus raíces de África occidental, española y europea; Entre los géneros que más destacan está el “Merengue”, la “Bachata” y el “Son”; Otro género que también destaca como música popular es “La Balada”, “Rap”, “Dembow”, “Rock” y “Jazz” » .

En esta oportunidad tenemos el placer de presentarles a través de Revista Internacional de Salsa a Somaly Zapata, cantante dominicana que siguió su camino en el mundo musical de manera firme y evolutiva en sus temas musicales, desde su primer tema en merengue “Regálame” hasta su nuevo tema a promocionar en estos momentos “¿Verdad que duele?” En su versión salsa.

Nació el 24 de julio de 1988, desde muy pequeña mostró inclinaciones por el arte musical, llegando a participar en diferentes eventos sociales. Su primera canción fue un regalo del Día de la Madre para su abuela cuando tenía 13 años. Con el paso de los años su melodía y letra se desarrolló en los géneros de Salsa, Merengue, Balada, Bachata o una fusión de ellos, dándole una característica que otras canciones no tienen.

Somaly Zapata grabando en el estudio
Somaly Zapata grabando en el estudio

Fue influenciado por grandes artistas tropicales como Milly Quezada, Olga Tañón, Celia Cruz, La India, entre otros; Sin embargo, no mostró su voz al público en ese momento porque era una persona muy tímida, pero siempre con un espíritu musical muy dentro de él.

Posteriormente comenzó a presentarse en diferentes actividades imitando únicamente los movimientos de Milly Quezada y haciendo un mimetismo casi perfecto de sus grandes canciones. En su adolescencia comenzó a descubrirse como artista a nivel vocal a través de sus letras, tomando clases sobre temas relacionados con este arte, escribiendo situaciones sin experiencia personal, pero que resultaban interesantes para una compositora hambrienta de expresar sus sentimientos más íntimos.

Somaly Zapata nos muestra su historia musical, comenzando en el año 2011, cuando decide irse a trabajar a Estados Unidos “USA” en el “Stagedoor Manor Performing Arts” como un intercambio cultural, lo que le permite adquirir conocimientos y a su vez ahorrar dinero. para poder grabar profesionalmente tu primera canción. A partir de ese momento inicia su carrera artística de la mano del destacado músico/arreglador dominicano Juan Valdez Ybet, quien fusionando ideas, apoyado en la gran trayectoria del señor Valdez y la magia de las letras del cantante, se lanza de a poco a formar las diferentes singles del artista; Sin mencionar que es miembro de ASCAP (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores).

Somaly Zapata pose
Somaly Zapata pose

Los temas y/o canciones que nos presentan:

Autor: Somaly Zapata

Acuerdo: Juan Valdez Ybet

Regalame – (Merengue)

Para alguien como ti – (Salsa)

Cuando se apague el sol – (Salsa)

¿Verdad que duele?  (Salsa) tema promocional

 

Para más información, puedes contactar con este gran artista a través de:

Correo: [email protected]

WebSite: https://somalymusic.com/web/

Instagram: https://www.instagram.com/somalymusic/

Twitter: https://twitter.com/somaly_zapata

GooglePlus: https://plus.google.com/116832184355913365324

Facebook: @ somaly.zapata.5

 

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Noviembre

Sintoniza el Festival Bachatakiz Live por Facebook Live

14 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Bachatakiz: Situación actual frente a la pandemia

Es innegable que el mundo ha cambiado desde hace unos meses a causa de la situación sanitaria derivada del Covid-19 y puede que no sea el mismo dentro de mucho tiempo. Muchas han sido las consecuencias derivadas de la pandemia provocada por este nuevo virus y una de ellas fue la imposibilidad de realizar conciertos o eventos masivos ante la posibilidad de contagio entre los asistentes.

Todo esto ha provocado que muchos artistas, cantantes y bailarines se hayan adaptado a nuevas circunstancias para poder sobrevivir en el competitivo negocio del entretenimiento. Uno de los medios a través de los cuales esto ha sido posible es el uso de las redes sociales que han servido de trampolín para seguir brindando contenidos artísticos sin que el público tenga que estar presente. Esto era impensable hace unos años, pero ahora es una realidad que no admite debate.

A estas alturas del año es muy común ver a personalidades de todo tipo del mundo del espectáculo manteniendo contacto con sus seguidores de forma virtual para mantener su interés. De hecho, se han introducido plataformas para subir o transmitir contenido, por lo que sólo quienes pagan por ello pueden disfrutarlo.

Festival Bachatakiz en Vivo

Logo del Bachatakiz Live Festival con mucha información
Logo del Bachatakiz Live Festival con mucha información

Uno de esos tantos eventos que se realizarán online es el Bachatakiz Live Festival, que se transmitirá por Facebook Live la próxima semana. Este festival será la mejor prueba de que no existen impedimentos para disfrutar de la buena música en ninguna circunstancia, aunque sea desfavorable.

Esta primera edición del Bachatakiz Live Festival ofrece a los espectadores la presencia de 10 grandes artistas de bachata y kizomba de toda Francia. De igual forma estos artistas derrocharán su talento con una buena cantidad de géneros musicales como la bachata, kizomba, afrohouse, urbankiz, entre otros.

Es de destacar que todos estos géneros están cada vez más presentes en los eventos musicales que se celebran en el Viejo Continente, lo que demuestra un genuino interés de los europeos por conocer mucho más sobre la cultura africana y todo lo que de ella se deriva. Pues este maravilloso festival les ofrece una gran oportunidad para aprender a bailar estos ritmos de cerezas.

Invitados al evento:

 – Kriss et Aurélie (La roche sur Yon) 

 – Alexandre et Jessica (Nantes) 

 – Mickaël et Malaury (Angoulême) 

 – Miguel Fossati (Nantes) 

 – Emmanuel Landry (Nantes) 

 – Laure Inglèse (Lyon) 

 – Moh Abchi (Nantes) 

Inscripción:

Calendario del Bachatakiz Live Festival con todas sus actividades
Calendario del Bachatakiz Live Festival con todas sus actividades

Como ya comentamos, existen muchos métodos para monetizar eventos online y generar ingresos gracias a ellos. En este caso, cada interesado en disfrutar del festival deberá abonar un precio de 10 euros.

De esta forma, es posible hacer clic en el enlace que redirige al grupo privado de Facebook donde se retransmitirá el evento. Sin duda, es una forma revolucionaria de mantenerse a salvo y protegido de la propagación del Covid-19 y los riesgos para la salud que esto conlleva.

Esta pandemia ha llegado a marcar una gran diferencia para nosotros y depende de nosotros adaptarnos o sucumbir a ella. Afortunadamente, contamos con un buen número de herramientas que nos permiten avanzar en las circunstancias más difíciles. Hay que aprovecharlos al máximo.

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

Descubre todo lo que quieras en el Love Sensual Festival

13 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Europe / Croatia

Muy pocas veces nos encontramos con lugares y fiestas que tengan todo lo que nos gusta en una ocasión.

Resulta que existen, pero debemos hacer esfuerzos para buscarlos, incluso en lugares que nunca esperábamos.

Un ejemplo de ello es el espectacular Love Sensual Festival, que incluye todo lo que puedes esperar de un evento de su talla. Este gran espectáculo tendrá como punto de inicio una serie de celebraciones que no podrás creer. Sin olvidar que se realizarán en las salas más amplias que puedas imaginar y con los mejores artistas y bailarines de la época.

Un grupo bailando y cantando en el Love Sensual Festival
Un grupo bailando y cantando en el Love Sensual Festival

Si pensabas que lo anterior era poco, el evento también ofrecerá un conjunto de conciertos y clases de baile que despertarán tu gusto por la música africana contemporánea.

El Love Sensual Festival incluye los ritmos africanos más novedosos de la actualidad, entre los que podemos encontrar kizomba, urbankizz, semba, zouk y muchos otros.

Workshops:

1) URBANKIZZ / KIZOMBA / SEMBA / ZOUK

2) BACHATA: MODERN / SENSUAL / FUSION / DOMINICAN

3) SALSA ON1 / ON2 / CUBANA / RUEDA / MAMBO

Direccion: Valamar Diamant Hotel. Brulo bb, Porec

Porec, Istarska Zupanija, Croatia

Fecha: 30 de Abril – 5 de Mayo 2021.

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

Disfruta de lo último de Kizomba en Cádiz

13 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Europa /  España / Cádiz

Kizomba – El amor por la cultura africana ha aflorado en España en los últimos años debido a la fuerte presencia de artistas y movimientos que se han dedicado a promover sus géneros musicales sin descanso.

Lo cual parece haber dado sus frutos. Esto se nota en la gran cantidad de eventos y lugares donde bailar ritmos africanos y conocer todo sobre sus orígenes. Uno de ellos es el Loves Kizomba, el cual es considerado uno de los mayores congresos internacionales vinculados a la kizomba, semba, urban kiz, tarraxa, entre muchos otros ritmos. La provincia española de Cádiz se convierte en escenario de una serie de eventos y actividades que llenarán de asombro a los aficionados a la música africana.

Loves Kizomba aniversario
Loves Kizomba aniversario

Está previsto que el congreso tenga lugar en el Hotel Puerto Sherry situado a 5 minutos de la playa, el pinar y las dunas de San Antón, lo que hace de este emplazamiento un lugar idílico para pasar unos días inolvidables en compañía de gente maravillosa y buena música. .

Artistas

KWENDA LIMA (Cape Verde)

TONY VISER & CARLA (Angola | Cape Verde)

WARY & CINDY (Tuareg | France)

ENNUEL IVERSON (Haiti / France)

VAT & GEORGE (Germany | Romania)

Direccion:

Hotel Puerto Sherry. Liberty Avenue, s / n

Puerto de Santa María, El, Cádiz, Spain

Fecha: April 14 to 18, 2021

 

 

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

¡Pasa miedo en el Transilvania Salsa Fest!

13 diciembre, 2023 by Karina Garcia

Después de 10 ediciones muy exitosas, el Transilvania Salsa Fest regresa con mucha fuerza para asustar a todo aquel que se atreva a vivir esta experiencia de más allá.

Vivir en esta hermosa ciudad (Transilvania) no debe ser sinónimo de frialdad y seriedad, sino todo lo contrario. ¡Estos son los eventos que te hacen recordar la belleza de la música latina!

Este gran festival te ofrece una gran selección de atracciones y ventajas que no te puedes perder, como la reunión de instructores y profesores de baile especializados en todo tipo de salsa para vivir un fin de semana increíble y lleno de cosas de miedo.

Este es el logo del Transilvania Salsa Fest
Este es el logo del Transilvania Salsa Fest

El Transilvania Salsa Fest incluye 4 días de una experiencia salsera absolutamente extraordinaria, que te trae una serie de fiestas fantasmales animadas por los mejores DJs, interesantes talleres de baile y las mejores clases impartidas por un nutrido grupo de instructores locales y extranjeros y shows que te dejarán estás sin aliento.

El evento ofrece varios géneros musicales, pero los ritmos principales serán la salsa, bachata y kizomba, que saciarán tus ganas de bailar y entretenerte en el frío mes de noviembre.

Los asistentes se divierten en el Transilvania Salsa Fest
Los asistentes se divierten en el Transilvania Salsa Fest

Salsa instructors

Magna Gopal

Super Mario

Panagiotis & Myrto

Alafia Group

Farid Ferchach

Kat & Eddie

BACHATA

Marco & Sara

Arnold & Wandaisha

Sorush & Nora

KIZOMBA

Ricardo & Paula – Afrolatin Connection

Richard & Manon

Location: Grand Hotel Napoca. Strada Octavian Goga

Cluj-Napoca, Judetul Cluj

Date: November 19-22

Facebook: www.facebook.com/transilvaniasalsafest

WhatsApp: 0040747171850

Publicado en: 2020, Europa, Eventos, Noviembre

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.