• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Artistas

Hector “Bomberito” Zarzuela Calidad y Afinación en la Maquinaria de las Estrellas Fania

1 abril, 2021 by Augusto Felibertt

Hector “Bomberito” Zarzuela, Instrumentista, excelente sonido, afinación y lector de primera categoría

Héctor Zarzuela, conocido en el mundo del espectáculo como ‘Bomberito’, falleció el pasado jueves 7 de Enero a la edad de 84 años en New Jersey, USA.

Nacido en La Moca República Dominicana un 3 de junio donde empezó sus estudios musicales, llegando a tocar con varias agrupaciones locales y luego emigra a la ciudad Capital donde toca con orquestas diferentes y luego a principios de los años 60 decide emigrar a la ciudad de New York.

Al poco tiempo de su llegada entra al mundo de la salsa y a trabajar con las orquestas del medio local y más tarde con las que componían la famosa Fania All Star donde permaneció por muchos años.

Hector “Bomberito” Zarzuela Instrumentista, excelente sonido, afinación y lector de primera categoría
Hector “Bomberito” Zarzuela Calidad y Afinación en la Maquinaria Fania All Stars

El exintegrante de la orquesta Estrellas de la Fania, fue una de las personalidades más importantes de la salsa gracias a su gran talento y participación con reconocidas agrupaciones y artistas del mundo de la salsa, entre los que se destacan la Fania All-Stars (1971-1976 / 1979-1988 / 1994), Cheo Feliciano (1973 / 1977 / 1993), Ismael Rivera y sus Cachimbos (1975-1978) , Héctor Lavoe (1975 / 1981) y Ray Barretto (1979 / 1987-1990).

Trabajando junto con el también trompetista Luis «Perico» Ortiz por muchísimos, siendo una sesión extraordinaria de calidad y afinación, responsables de innumerables éxitos de diferentes cantantes.

El nombre de Héctor Zarzuela ganó mucho respeto por sus hermosas condiciones como instrumentista, excelente sonido, afinación y lector de primera categoría.

Su lista de artistas con quienes haya grabado es inmensa, he aquí algunos de ellos: Pete Conde, Johnny Pacheco, Héctor Lavoe, El Canario, Ismael Miranda, Ismael Rivera, Tony Vega, Celia Cruz, Grupo Niche, Victor Manuel, por citar algunos.

Viajando el mundo con todos estos artistas, dese América Latina hasta África, Japón, Australia, dejando legiones de admiradores por su paso y un gran ejemplo a seguir.
En 1980, grabó con una orquesta formada por él, una producción titulada «Merengues con Caché». En esa época, también estuvo con el grupo «Africando».

En 1980, grabó con una orquesta formada por él, una producción titulada «Merengues con Caché«. En esa época, también estuvo con el grupo «Africando«.

Viajando el mundo con todos estos artistas, dese América Latina hasta África, Japón, Australia, dejando legiones de admiradores por su paso y un gran ejemplo a seguir.

También incursionó con algunas agrupaciones de merengue, en especial The New York Band, La Gran Manzana, etc., su trayectoria en grupos de merengue no es extensa, ha vivido en la ciudad de New York por muchos años siendo ejemplo viviente de Constancia y Determinación.

Llamado cariñosamente Bomberito, aún desconocemos las razones de este sobrenombre, pero es altamente conocido de esa manera.

Zarzuela persona de buenos modales, temperamento tranquilo, respetuoso en su trato y muy responsable a la hora de cumplir con su trabajo.

Hombre de gran trayectoria sembrando calidad y respeto siendo uno de los grandes representantes en el extranjero de nuestros músicos.

Héctor Zarzuela merece un lugar de preponderancia en las páginas de nuestra historia.

Fue uno de los mejores trompetistas de de todos los tiempos, siempre siendo, primera trompeta en los conjuntos.

Pertenece a la más alta elite de los musicos de igual instrumento, los maestros Luís «Perico» Ortíz, Elías Lopés, Kito Vélez, Orlando Pabellón, Rafael Labasta, Alfredo «Chocolate» Armenteros, Puchi Bulong y otras grandes figuras más, que forman el sitial, de las leyendas de la trompeta en la Salsa.

Trompeta

La trompeta es un instrumento musical de viento, que pertenece a la familia de los instrumentos de viento metal o metales, fabricado en aleación de metal.

El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).

Comúnmente, suele estar afinada en si ♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación escrita en el pentagrama, aunque también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi, – bemol -.

Al músico que toca la trompeta se le conoce como trompetista o trompeta.

Mecanismo

La trompeta está construida con un tubo, de latón generalmente, doblado en espiral de aproximadamente 180 cm de largo, con diversas válvulas o pistones, que termina en una boca acampanada que recibe el nombre de campana o pabellón.

Los dos primeros tercios del tubo son prácticamente cilíndricos, lo que le proporciona un sonido fuerte y brillante, al contrario de lo que ocurre con la corneta y el fliscorno, que poseen un tubo cónico y producen un tono más suave.

El otro tercio restante es un tubo cónico, excepto en los últimos 30 cm, en los que el tubo se ensancha para formar la boca en forma de campana.

El calibre es una serie compleja de vueltas, más pequeñas en el receptor de boquilla y más grande justo antes del comienzo de la campana. El diseño cuidadoso de estas vueltas es crítico para la entonación de la trompeta.

Hector “Bomberito” Zarzuela Instrumentista, excelente sonido, afinación y lector de primera categoría
Hector “Bomberito” Zarzuela Calidad y Afinación en la Maquinaria Fania All Stars

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Son Divas con nuevas energías

2 marzo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

La orquesta formada por mujeres boricuas retoma trabajo y lanzará su primera producción discográfica en los próximos meses.

Son Divas llegó para quedarse. Así lo aseguró Aníbal de Gracia, manejador, productor y director creativo del grupo musical femenino. Tras un pequeño receso causado por la emergencia de la pandemia, Son Divas acaba de lanzar el sencillo ‘Mujer de acero’, que será parte del primer disco que se encuentra trabajando y está pautado a salir entre el mes de marzo y verano.

“Durante este tiempo en que muchos proyectos se habían detenido a consecuencia de la pandemia, muchas personas me comentaron que Son Divas debía grabar un disco. Luego de pensar y evaluar lo mucho que el grupo había adelantado desde sus inicios, pensé que sí, era el momento para esa primera grabación.

Ya hemos grabado algunos temas y otros se encuentran en proceso y esperamos lanzarlo entre el mes de marzo y el verano, claro está, observando lo que pase con el asunto de la pandemia”, comentó de Gracia, manejador y productor de Son Divas.

Son Divas desde Puerto Rico y vienen con muchas energías
Son Divas de Puerto Rico

El también músico y director de orquesta señaló que en la producción discográfica participarán sobre 100 mujeres músicos, entre otros invitados.

“Decidimos que debíamos invitar la mayor cantidad de mujeres posibles, no solo de Puerto Rico sino del mundo entero. Queremos terminar de grabar el disco.

Que lo podamos lanzar al mercado y aguardamos con ansias el momento en que podamos tocarlo en vivo”, señaló.

Son Divas graba un tema en conjunto con la orquesta Anacaona de Cuba, primera orquesta de mujeres en el mundo. La agrupación cubana fue fundada por las hermanas Castros en los años 30, del siglo pasado. Según de Gracia, el músico dominicano Wilfrido Vargas durante la década de los 70’ tuvo contacto con la orquesta Anacaona, y de ésta manera desarrolló el concepto de Las Chicas del Can.

os grabado algunos temas y otros se encuentran en proceso y esperamos lanzarlo entre el mes de marzo y el verano, claro está, observando lo que pase con el asunto de la pandemia”, comentó de Gracia, manejador y productor de Son Divas
Son Divas graba un tema en conjunto con la orquesta Anacaona de Cuba

 

“El disco aunque será con una temática romántica será variado. Se podrá encontrar temas de salsa, merengue y hasta un corte de jazz latino. Tendrá una combinación de canciones nuevas con algunos covers. ‘Eclipse total del amor’, una versión en salsa de una canción popularizada por Lissette Álvarez;

‘Mala novia’, ‘Una loca como yo’ y ‘Mujer de acero’, un tema que ya lanzamos en promoción. Estos son algunos de los cortes del disco”.

De Gracia comenzó a formar a las muchachas de Son Divas en 2017, luego de participar durante el 2016, en un festival musical en San Kitts donde compartió tarima con la Orquesta Anacaona. Tras quedar impresionado con las chicas cubanas decidió iniciar un proyecto similar en Puerto Rico.

“Luego de reclutar las muchachas, gran cantidad de ensayos y superar los inconvenientes del huracán María, grabamos el primer sencillo ‘Mala novia’, un tema de Mel Martínez y arreglo de Ramón Sánchez. Logramos sonar en la radio y se abrieron muchas puertas.

Después de eso, nos ha tocado lidiar con el asunto de la pandemia y se había detenido la actividad musical
Son Divas, Nico Camilo, Gilberto Santa Rosa, Anibal De Gracia, Luz Mary Parra, Victor Manuelle and Lilly Aponte

Hicimos varias presentaciones en Puerto Rico y fuimos a San Kitts.

Grabamos un segundo sencillo con la colaboración de Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle en los coros, titulado ‘Una loca como yo’.

Después de eso, nos ha tocado lidiar con el asunto de la pandemia y se había detenido la actividad musical. Ahora, hemos retomado las labores nuevamente; y estamos trabajando el disco que de seguro gustará mucho porque se está haciendo con pasión, amor y con muy buena calidad musical”, expresó de Gracia.

Son Divas es liderada por Nicole Yomara Santiago (directora musical y trompetista); cuenta con las cantantes: Nico Camilo, Luz Mary Parra y Lilly Aponte. Zuleyka Martínez (saxofón), Nicole Vargas (trompeta), Ileana González (trompeta), Irem Díaz (bajo), la veterana y virtuosa Amuni Nacer (piano); y grabaron en el disco Dali Marie (conga y bongó) y Daizalee M. Félix (timbal).

La orquesta formada por mujeres boricuas
Son Divas con nuevas energías

Inicio

Publicado en: Artistas

José Alberto «El Ruiseñor» Varios géneros un estilo, compositor y cantante de música cubana

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

Cultural cubano con José Alberto «El Ruiseñor» Nominado al Mejor Álbum Tropical Latino «Mi Tumbao «En la 63ª edición de los premios Grammy.

Hollywood, CA. Las nominaciones a la 63ª edición de los Grammy se anunciaron el 24 de noviembre de 2020.

La sorpresa asombrosa fue la Nominación del cubano José Alberto «El Ruiseñor», Nominado a Mejor Álbum Tropical Latino «Mi Tumbao».

La emoción va en aumento y no podría haberle ocurrido a un hombre mejor.

José Alberto Tamayo Díaz, alias El Ruiseñor. Nacido en el seno de una familia de músicos, los padres de José desempeñaron un papel fundamental en su trayectoria musical; su padre era intérprete de tres y su madre, cantante.

A los catorce años, el joven José floreció como líder de la banda con sede en Cuba, el Grupo Rock Lasser; su carisma y popularidad estimularon su pasión, y el resto es historia.

José Alberto "El Ruiseñor" Varios géneros un estilo Compositor y cantante de música cubana
José Alberto «El Ruiseñor» Compositor y cantante de música cubana

José Alberto ha dedicado su amor a Cuba a través de su música. Un triunfo de José Alberto el 31 de enero de 2021 lo convertiría en el primer vocalista masculino cubano solista en ganar un Grammy en 21 años, desde Chucho Valdez en 1999.

El Ruiseñor confiesa: «Los premios Grammy están muy arriba, son los Oscar de la música, ganar un premio Grammy significaría mucho para mi país».

Procedente de Bayamo, la capital de la provincia de Granma, en el este de Cuba, «Bayamo es mi vida», admite Alberto con orgullo al reflexionar sobre su grupo BNM, Movimiento Nacional de Bayamo.

Durante más de 30 años, José ha prosperado como ciudadano destacado de Cuba, y ha trabajado constantemente por su ciudad, su música y su valiosa cultura. Como el solista más premiado internacionalmente del Granma, José Alberto El Ruiseñor ha dedicado muchas canciones a sus compatriotas.

Con las cifras de la pandemia en aumento, organizó un concierto filantrópico en línea, para reconocer los esfuerzos de médicos y enfermeras, titulado «Cuba salva», transmitido desde su propio patio. Antes de la pandemia, se mantenía en contacto con las raíces de su ciudad natal actuando todos los sábados en la calle principal de Bayamo.

Procedente de Bayamo, la capital de la provincia de Granma, en el este de Cuba, "Bayamo es mi vida",
«Bayamo es mi vida» José Alberto «El Ruiseñor»

El título del álbum, «Mi Tumbao», traducido como «swag» o «gracia para moverse», transciende al oyente a los orígenes de la música cubana, y a las crudas raíces de su nación cubana.

El álbum respira tres décadas de vida artística, compuesta de guaracha, son, salsa, cumbia y merengue. Se rinde un vibrante homenaje a sus influencias y padrinos de la música cubana; Sindo Garay, Ñico Saquito y Miguel Matamoros, todos los cuales le fueron presentados por su padre.

El álbum cuenta con 10 temas luminosos y llenos de acción, algunos inéditos y otros adaptaciones de conocidos clásicos cubanos.

En el tema principal, «Emigrante», José narra con pura vulnerabilidad las luchas olvidadas de la vida de los emigrantes, a través de letras como «Esto tiene que cambiar, bajar las ambiciones, sólo hay un cielo en este mundo, por qué tantas divisiones» .

En el tema principal, "Emigrante", José narra con pura vulnerabilidad las luchas olvidadas de la vida de los emigrantes, a través de letras como "Esto tiene que cambiar, bajar las ambiciones, sólo hay un cielo en este mundo, por qué tantas divisiones”.
El título del álbum, «Mi Tumbao», traducido como «swag» o «gracia para moverse»

Una canción oportuna para reconocer todos los problemas actuales provocados por los gobiernos controvertidos. En cambio, José transforma el himno internacionalmente conocido, «Lagrimas Negras», en una salsa tradicional más inspirada.

El proyecto está respaldado por el sello inglés Tumi Music. Con el legendario director de A&R Mo Fini al frente, el sello con sede en el Reino Unido se especializa en música auténtica y original de todos los rincones de América Latina.

Las técnicas vocales innatas de José Alberto, y la capacidad de relacionarse con el hombre común a través de su música, cautivarán e inspirarán a todos sus oyentes.. Los milagros ocurren y esta vez se trata de un trovador de profundo talento, José Alberto; es una fuerza a tener en cuenta. Si nunca ha escuchado su música, ahora es el momento de hacerlo; prepárese un cubano y un cafecito, dé una vuelta con la vieja Victrola, sus pies harán todo el trabajo. La rítmica y contagiosa voz de José Alberto te pondrá en marcha.

Con el legendario director de A&R Mo Fini al frente, el sello con sede en el Reino Unido se especializa en música auténtica y original de todos los rincones de América Latina.
José Alberto Tumi Records

José Alberto

Tumi Records

www.tumimusic.com

Consultas a los medios de comunicación

Jodi Jackson

JJ Entertainment

323-356-0797

[email protected]

Inicio

Publicado en: Artistas

Orlando Poleo un docente de Sarria directo a Francia

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

El Virtuoso Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo.

Orlando Poleo con una larga trayectoria en Venezuela, viene destacándose por su talento con una música que se desarrolla entre el jazz, el son cubano y los ritmos afro-venezolanos.

Aprende a dominar la percusión afro venezolana de Barlovento con uno de sus mejores discípulos, el gran percusionista Miguel Urbina.

En 1987, se traslada a Cuba, donde profundiza sus conocimientos de los ritmos afrocubanos, haciendo énfasis en los toques de los tambores bata.

Orlando Poleo un docente de Sarria directo a Francia
El Virtuoso Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo

Orlando Poleo aprende a tocar la percusión afro-puertorriqueña, bomba y plena con Cachete Maldonado, Giovanni Hidalgo y Anthony Carrillo.

Descarga y Alegría con Poleo en  1991, Orlando llega a París donde es solicitado por orquestas bien conocidos de la escena latina local: Alfredo Rodríguez, Azuquita, Ernesto “Tito” Puentes, y a la vez es invitado por artistas internacionales de gira por Europa: Eddie Palmieri, Arturo Sandoval, Mongo Santamaría, Kip Hanrahan, Archie Chepp, Chico Freeman.

Conoce al cantante francés Danny Brillant que le propone acompañarlo en su gira en Francia y en los países francófonos.

Con su agrupación  “Chaworo”, creado en Paris y al cual se le une  en 1997 el vocalista venezolano Carlos Espósito, Orlando Poléo toca en numerosos festivales, entre otros, el célebre “Jazz in Marciac”.

El famoso cantante francés, Bernard Lavilliers lo invita a las “Francofolies de Spa”, Bélgica, y a las Arenas de Nîmes.  El 10 de diciembre de 1998, participa con Tracy Chapman, Youssou N’Dour, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Kassav’, entre otros, en la gran celebración del quincuagésimo aniversario de Amnesty International en Paris-Bercy.

Se presenta con Chaworo en el Midem de Cannes en 1999 y obtiene un verdadero triunfo. En Deauville comparte el cartel del festival “Swing in Deauville” con Joe Cocker y Joan Baez.

El Virtuoso Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo
Aprende a dominar la percusión afro venezolana de Barlovento con uno de sus mejores discípulos, el gran percusionista Miguel Urbina

También tiene una larga experiencia en la pedagogia ya que dio clases durante diez años en el Conac de 1981 hasta 1991 y en Fundarte de 1992 hasta 1991 en Caracas hasta su Partida a Paris Francia en ese mismo año, en Francia e internacional mente a dado clases magistrales de percusión latina en conservatorios, escuelas de diferentes estilos de música, También ha sido jurado de exámenes finales en diferentes instituciones.

Desde el 2001 forma parte de profesores de la prestigiosa Escuela De Música (CMDL) del gran violinista francés recién  fallecido Didier Lockwood.

Orlando Poleo, es considerado como uno de los mejores percusionistas de la movida del jazz latino mundial y ha grabado tres discos distribuidos por Sony Francia: “El buen camino”, “Sangre Negra” y “Lo bueno de la vida” y el cuarto disco “Curate”  distribuido por el sello Cacao Música.

En Francia en una ciudad a dos horas de la capital en Saint Cyr Sur Loire exactamente hay un salón de percusión en una escuela de música clásica que lleva su nombre.

Conoce al cantante francés Danny Brillant que le propone acompañarlo en su gira en Francia y en los países francófonos.
Multi-Percusionista Orlando Poleo de Sarria para el Mundo

Orlando, sigue dando clases de percusión afro caribeña en Francia y también en el mundo entero es solicitado para dictar clases magistrales, talleres, etc.

En el año 2004 Orlando crea Afrovenezuelajazz para seguir evolucionando en la fusión de varios estilos de la música tradicional Venezolana como La Fulía y el Quitipla de Barlovento, el Joropo, La gaita de furro de Maracaibo y otros estilos de Latinoamericanos con el Jazz y otros horizontes musicales utilizando instrumentos tradicionales de percusión Venezolanos y de otros países del Caribe, la mayoría del repertorio del grupo es completamente original y esa es otra característica interesante de este proyecto.

Es importante destacar que en el año 2012, fue inaugurado El  Anfiteatro “ORLANDO POLEO”, en el Núcleo Endógeno “Tiuna El Fuerte” ubicado en la parroquia El Valle de Caracas.

En ese mismo año fue invitado por la Orquesta Tokun para acompañar a figuras de la talla de Larry Harlow, José Alberto “El Canario”, Tito Allen, Luigi Texidor y Alfredo De La Fe para hacer dos conciertos inmemorables.

Orlando Poleo recibe el 16 de mayo de 2016 otro gran reconocimiento del Senado Francés (medalla del senado) por su eminente contribución a las relaciones entre Venezuela y Francia y es invitado junto a los otros galardonados de los otros países de América Latina a una recepción en el Palais de L’Élysée (palacio presidencial) por el Ex-Presidente de Francia Francois Hollande.

Desde el 2015 forma parte de la afamada agrupación del gran flautista Cubano Orlando “maraca” Valle y su Latín Jazz All Stars y han realizado giras por Estados Unidos, Francia, Lituania, y la Habana Cuba.

En este momento se encuentra grabando su quinto disco y esta previsto el lanzamiento en verano 2019.

Orlando fue invitado a dar un conservatorio musical el 2 de marzo  de 2018 en Unearte.

Un docente de Sarria directo a Francia

 

Inicio

Publicado en: 2019, Artistas, Europa, Marzo

Javier Plaza “Con Sabor A Coco”

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

Desde 23 de Enero Caracas hasta Colonia – Alemania

04 de Octubre de 1952: Nace Javier Ernesto Plaza Castillo, en el sector Tiro al Blanco del barrio Sarría, en Caracas, Venezuela. Músico, Percusionista, Cantante, Compositor.

Javier Plaza un excelente y veterano sonero venezolano formado en la parroquia del 23 de Enero.

Comenzó su trayectoria profesional, formando parte de agrupaciones como: Rumbón 10, Sexteto Juventud, Enrique «Culebra» Iriarte y su Orquesta, siendo Culebra, quien le da la oportunidad de ser uno de los cantantes de la orquesta.

Participó en grabaciones de distintas agrupaciones, como: José Rosario y Sus Soneros, Federico y Su Combo y El Clan de Víctor.

Javier Plaza un excelente y veterano sonero venezolano formado en la parroquia del 23 de Enero.
Javier Plaza “Con Sabor A Coco”

Javier visito por Cali, promocionando su álbum “Con Sabor a Coco” y el en Marzo de 2011 en la Academia de Baile Swing Latino, tuvo la oportunidad de escuchar su música en vivo acompañado con la Orquesta Coimbre formada por jóvenes músicos Caleños, sin duda fue una experiencia única, Javier dejo de mostrado que es un sonero de verdad.

A inicios de los 80’s, Plaza creó su propia banda llamada Orquesta Café en compañía de Joe Ruiz y Carlos Espósito, haciendo posible la grabación de uno de sus temas más importantes.

Tiempo después, participa en el Combo Ventú, agrupación establecida en París.

En Europa participa en distintas agrupaciones, y colabora en grabaciones y presentaciones de otros artistas.

Gracias a las presentaciones con el Combo Ventú, el director de la Orquesta Conexión Latina, lo contacta, se ha mantenido con esta orquesta por 18 años, siendo actualmente el músico más antiguo de la agrupación.

En Europa participa en distintas agrupaciones, y colabora en grabaciones y presentaciones de otros artistas.
Javier Plaza y La Orquesta Conexión Latina

Igualmente ha participado en agrupaciones como: Kimbiza, La Charanga Nueva de Alfredo Cutuflá, el pianista Francisco Zumaqué, Salsamanía, César «Chino» Pérez y Gerardo Rosales, sin abandonar su responsabilidad, dentro de los vocalistas de la Conexión Latina.

Con la Conexión ha tenido la oportunidad, de acompañar a figuras internacionales de la música latina, tales como: Luis Perico Ortiz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago y Camilo Azuquita, entre otros.

Desde el año 1992, Javier Plaza viene manejando su proyecto personal, la Orquesta Son-Risa. Con ella ha realizado dos producciones, tituladas «Libre Soy» y «Mi Música«, con la mayoría de los temas de su propia autoría.

Javier Plaza es uno de los percusionistas venezolanos más reconocidos en Europa, con una carrera de más de 20 años en la industria de la salsa y la música latina. ¿Quieres saber más sobre él? Aquí te damos los detalles.

Actualmente, sigue en Alemania, trabajando en su propio proyecto, la banda de salsa Son-Risa, y su misión es difundir el sabor venezolano por toda Europa.
Javier Plaza y su propio proyecto, la banda de salsa Son-Risa

Mientras crecía, la música era una de las cosas más importantes, practicando diferentes instrumentos con amigos y familiares. Entre esos amigos estaban futuras estrellas como Bitervo Plaza, José «Cheo» Navarro y Alfredo «Cutuflá» Franchesqui.

A mediados de los 70, su carrera despegó cuando se unió a diferentes bandas latinas, como: Rumbón 10, Sexteto Juventud, Enrique «Culebra» Iriarte y su orquesta; lo que le abrió las puertas a un nuevo mercado discográfico de la mano del productor Víctor Mendoza.

Después de muchos años, Alfredo Cutuflá le invitó a formar parte del Combo

Ventú en París con otros músicos venezolanos.

 Aquí es cuando Plaza comenzó una carrera en Europa tocando con diferentes bandas y en proyectos de otros artistas.
Participó en grabaciones de distintas agrupaciones, como: José Rosario y Sus Soneros, Federico y Su Combo y El Clan de Víctor.
Javier Plaza “Con Sabor A Coco”

Gracias a las conexiones del Com Ventu, el manager de la Orquesta Conexión Latina le ofreció unirse al grupo en Munich, Alemania, y desde entonces, formó parte de esta banda durante 18 años.

Actualmente, sigue en Alemania, trabajando en su propio proyecto, la banda de salsa Son-Risa, y su misión es difundir el sabor venezolano por toda Europa.

 

Inicio

 

Publicado en: Artistas

Orquesta Mercadonegro de Suiza

1 marzo, 2021 by Augusto Felibertt

Orquesta Mercadonegro fue creada en Europa

Mercadonegro Creada a finales del 2000 con influencias de Salsa Dura gracias a sus Experiencias trabajando con artistas como Celia Cruz, Alfredo de la Fe, Cheo Feliciano,Tito Nieves,muchos más.

Mercadonegro ha conseguido crear un estilo nuevo en el género musical salsero. Sus músicos vienen de diferentes partes de América Latina y aportan cada uno sus propias tendencias, Perú, Colombia, Cuba, Venezuela, Italia y Brasil se mezclan musicalmente y le dan lugar al estilo propio y sonoridad de la orquesta mercadonegro.

Sus músicos vienen de diferentes partes de América Latina y aportan cada uno sus propias tendencias, Perú, Colombia, Cuba, Venezuela, Italia y Brasil se mezclan musicalmente y le dan lugar al estilo propio y sonoridad de la orquesta mercadonegro.
Orquesta Mercadonegro de Suiza

Gracias a su encuentro con el violinista Alfredo de la Fe, participaron en conciertos prestigiosos, como en Ronnie Scott en Londres, en New Morning en París,Estanbul Jazz festival, Pavarotti and Friends (Módena, Italia), en Montreux Jazz Festival (Suiza), en fiesta (Roma, Italia), en Bal de la Rose (Monte Carlo), Mónaco, en Atenas (Grecia) .Compartiendo escenario con Carlos Santana, Metálica, Buenavista Social Club, etc.

Tuvieron la oportunidad de trabajar por tres años consecutivos con la reina de la salsa Celia Cruz, y han acompañado artistas como Cheo Feliciano, La India, José Alberto ´´el canario´´, Albita Rodríguez, Willie Chirino, Ray Sepúlveda, Willie González, Andy Montañez, Adalberto Santiago, Richie Ray, entre otros..

Mercadonegro hace parte del proyecto New York Salsa all Stars con Giovanni Hidalgo, Jimmy Bosch, José Alberto “El Canario”, Dave Valentin,Frankie Morales.

Mercadonegro hace parte del proyecto New York Salsa all Stars con Giovanni Hidalgo, Jimmy Bosch, José Alberto “El Canario”, Dave Valentin,Frankie Morales.
Mercadonegro Creada a finales del 2000 con influencias de Salsa Dura

Participaron en la grabación del álbum “Latitudes” de Alfredo de la Fé y luego realizan sus propias producciones. El grupo se destaca por la energía que derrochan en sus composiciones y actuaciones, y tambien vale remarcar el buen gusto y la adoración por su ídolo: Eddie Palmieri.

Dirigir esta docena de músicos profesionales requiere el carácter que afortunadamente César Correa tiene, así como una rigidez bien aplicada al servicio de la música.

Seguramente, estamos ante una agrupación de talentos que ya aporta significativamente con su calidad, a la internacionalización de la música latina.

Mercadonegro es, sin duda una de las mejores agrupaciones de salsa que pueda encontrarse en Europa.

El proyecto Mercadonegro nació cuando tres músicos latinoamericanos, emigrantes en Europa por amor, se reunieron con el productor de Bibomusic.

El proyecto Mercadonegro nació cuando tres músicos latinoamericanos, emigrantes en Europa por amor, se reunieron con el productor de Bibomusic.
Mercadonegro es, sin duda una de las mejores agrupaciones de salsa que pueda encontrarse en Europa.

Los cuatro amigos, sintiendo fuertemente las emociones, los problemas de los emigrantes, el legado de su cultura latina, han mantenido su corazón musical en América

Latina. Por ello, decidieron difundir por el mundo los sonidos de estos países, junto con nuevos ritmos y vibraciones, expresivos de su propio estilo y de las nuevas experiencias musicales y vitales que estaban realizando en el extranjero.

Sobre esta base crearon Mercadonegro. El grupo recibió el nombre de Mercadonegro para no olvidar las raíces y el legado de la música afroamericana, y también para describir la difícil pauta, para un grupo de músicos jóvenes y casi desconocidos, de hacerse populares y apreciados en todo el mundo, partiendo de un lugar inesperado para la música latinoamericana, y con un sello joven e independiente, Bibomusic. Los fundadores musicales de Mercadonegro son: José Armando Miranda, nacido en La Habana, Cuba, cantante principal y autor de muchas de las canciones de Mercadonegro. César Correa, hijo de dos conocidos músicos peruanos, nació en Trujillo, Perú. César toca el piano y los teclados como pocos maestros en el mundo pueden hacerlo. Rodrigo Rodríguez nació en Cartagena de Indias, la ciudad más caribeña de Colombia.

Rodrigo, que canta, toca los timbales y muchas otras percusiones, escribe, al igual que Armando, algunas de las canciones más exitosas del grupo, y es un artista muy versátil y showman.

MERCADONEGRO, gracias a sus grandes actuaciones en directo, se ha convertido rápidamente en el nuevo acto más interesante de la música latina de alta calidad, protagonizando los más importantes festivales de jazz, música latina y del mundo, como «Umbria Jazz» en Perugia, «Fiesta» en Roma,»Latinoamericando Expo» en Milán, Afro-Pfingsten Winterthur, Montreux Jazz, «Lugano Estival Jazz» en Suiza, «Vic Fenzensac», «Paris Jazz Festival», «Marseilles Féte de la Ville» en Francia, «Red Sea Jazz Festival» en Israel, «Rotskild» en Dinamarca, Rotterdam Carnival en Holanda, North Sea Jazz Festival etc. a menudo con cobertura televisiva en directo.
Sobre esta base crearon MERCADONEGRO, un grupo que se ha convertido en la orquesta elegida para los principales festivales y congresos de salsa del mundo
Sobre esta base crearon Mercadonegro. El grupo recibió el nombre de Mercadonegro para no olvidar las raíces y el legado de la música afroamericana

Sobre esta base crearon MERCADONEGRO, un grupo que se ha convertido en la orquesta elegida para los principales festivales y congresos de salsa del mundo, un grupo que fue llamado en 2009 para hacer el concierto de apertura del festival latino más importante del mundo, la Expo Latinoamericando en Milán.

El grupo recibió el nombre de MERCADONEGRO para no olvidar las raíces y el legado de la música afroamericana, y también para describir la difícil pauta, para un grupo de músicos jóvenes y casi desconocidos, de hacerse populares y apreciados en todo el mundo, partiendo de Suiza, un lugar inesperado para la música latinoamericana.

MERCADONEGRO, gracias a sus grandes actuaciones en directo, se ha convertido rápidamente en el nuevo acto más interesante de la música latina de alta calidad, protagonizando los más importantes festivales de jazz, música latina y del mundo, como «Umbria Jazz» en Perugia, «Fiesta» en Roma, «Latinoamericando Expo» en Milán, Afro-Pfingsten Winterthur, Montreux Jazz, «Lugano Estival Jazz» en Suiza, «Vic Fenzensac», «Paris Jazz Festival», «Marseilles Féte de la Ville» en Francia, «Red Sea Jazz Festival» en Israel, «Rotskild» en Dinamarca, Rotterdam Carnival en Holanda, North Sea Jazz Festival etc. a menudo con cobertura televisiva en directo.

Mercadonegro Salsa
Mercadonegro Somos del Barrio

Miembros

Aismar Simón – Piano

Armando Miranda – lead vocal

Rodrigo Rodríguez – timbales & voc

Eduardo » Dudu» Penz- Bajo

lisbel Acosta – trombón

Humberto Amesquita – trombón – Director

Giancarlo Ciminelli – trompeta

Oscar Cordero – trompeta

Amik Guerra – trompeta

Edwin Sanz – congas

Walter Rebatta – bongo & campana

Josbel Rodriguez – Voz

José Mendoza – Ingeniero de sonido

Eddie Villanueva – Tour Manager

Mercadonegro Salsa

RESERVA:
[email protected]
www.mercadonegro.ch
Tel : +41 78 883 31 96
Tel : +41 78 973 21 83

 

Inicio

Publicado en: Artistas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 84
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.