• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Artistas

Paquito Guzmán y Daniel Peña trabajan juntos

25 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

La nueva versión de “Quizás, quizás, quizás”

Este 2021 promete ser un buen año, luego de un 2020 muy complicado, las buenas noticias en el primer mes de este nuevo año se están haciendo presentes, y el anuncio de una nueva versión de «quizás, quizás, quizás» es una prueba de ello.

La nueva versión del memorable tema fue presentada por Daniel Peña, en esta ocasión, el talentoso productor y músico dominicano ha colaborado con nada más y nada menos que Paquito Guzmán, quien ha prestado su voz para interpretar el tema.

Una nueva versión de un tema muy conocido

 “Quizás, quizás, quizás” ha sido interpretado por muchísimos artistas a lo largo de los años desde que el compositor cubano Osvaldo Farrés creó el tema en 1947, por lo tanto, son muchas las versiones o remasterizaciones del tema, sin embargo, la trascendencia de la canción es tal que incluso hoy en día sigue llamando la atención el hecho de que nuevos y reconocidos artistas creen una nueva versión, este artículo es una prueba de ello.

El hecho de que haya tantas y tan variadas versiones del tema, hace que sea complicado aportar algo realmente fresco, es aquí donde el talento de Daniel Peña y Paquito Guzmán sale a relucir.

Paquito Guzmán y Daniel Peña en un estudio.
Paquito Guzmán y Daniel Peña grabando juntos.

Paquito Guzmán

Frank Guzmán Géigel, popularmente conocido como Paquito Guzmán no necesita presentación, es uno de los mayores exponentes de la salsa romántica a nivel mundial, todos los amantes del género reconocen su inconfundible voz, pues si algo abunda en su extensa carrera son los éxitos. El puertorriqueño es un veterano, ha colaborado con distintos productores y artistas de renombre, y tras más de una veintena de discos grabados, la cantidad de seguidores que ha sumado con los años es inmensa, así que no es de extrañar que Daniel Peña pensara en él para poner la voz de esta nueva versión.

«Le doy las gracias a Daniel por pensar en mi para este tema que ha sido la grabación más reciente que pude hacer antes de pasar este proceso que vengo librando” expresó Guzmán, quien desde hace un tiempo está batallando contra el cáncer.

Daniel Peña

Daniel Peña no solamente es un gran percusionista dominicano, sino también un productor fenomenal, una prueba de su talento es que ganó el codiciado Grammy, algo con lo que muchos sueñan. Algunos se refieren a él como “genio musical”, y no es para menos, ha colaborado con grandes artistas como Ismael Miranda o Bobby Cruz, y las reseñas de sus producciones suelen ser positivas, por lo que la calidad de las obras en las que participa está asegurada.

«Para mi es más que un privilegio y honor poder contar con esta grabación y además con el cariño y amistad de este talentoso artista y ser humano ahora en esta versión que estamos lanzando en este nuevo año», dijo Daniel Peña, refiriéndose a Paquito Guzmán, claro está.

Esta nueva versión de “quizás, quizás, quizás” ya se encuentra disponible, y ha tenido una buena recepción por parte de los seguidores de la salsa, basta con realizar una búsqueda rápida en YouTube para disfrutar del resultado del trabajo de Daniel Peña y Paquito Guzmán.

Publicado en: Artistas

«Golpe Duro» es lo nuevo de Little Johnny Rivero

25 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

El percusionista Johnny Rivero presentó su nuevo álbum: Golpe Duro

By Johnny Cruz

Noticias de Johnny Cruz para ISM

El reconocido percusionista lanzó su nuevo álbum llamado Golpe Duro de la mano de su agrupación “El Cartel de Nueva York” el cual se lanza bajo el sello Mod Squad, LLC. Esta sería la tercera producción de estudio del Sr. Rivero. En esta ocasión también lo acompaña en las voces el vocalista Anthony Almontes, que junto a la música creada por Johnny tenemos 9 canciones maravillosas. 

“Nos divertimos mucho haciendo este álbum @vamoalmonte … Golpe Duro Disponible Ahora!!” dijo el percusionista en un post publicado en su cuenta en Instagram donde sale con Anthony, demostrando lo mucho que disfrutaron hacer este álbum. 

El tema de entrada de este álbum, que se lanzó en formato digital el 9 de octubre y como un preview del trabajo completo, es “Quién Te Ha Dicho” el cual cuenta con la participación de los violinistas Raúl Roa y Laura Pérez, pero también muestra un solo de congas del propio Rivero; la misma canción es un mensaje amoroso que lleva una increíble cadencia que termina en el solo de congas. 

La canción que le da nombre al álbum “Golpe Duro” es una representación de la carrera, historia y logros de Rivero el cual se demuestra en un solo de congas donde escuchamos de forma repetida su nombre. Otra de las canciones destacadas de este álbum es “Chinita Monda”, compuesta por Anthony Almonte y en tiempo de Son Montuno, también presenta la participación de Nelson González en el tres y Jeremy Bosch en la flauta.

Lo nuevo de Johnny Rivero

“@jeremyboschofficial en el tema Chinita Monda de mi nuevo álbum ‘Golpe Duro’ otro de nuestro favorito pita camión!” Rivero colocó este texto acompañado de un video de Jeremy Bosch.

Las restantes 6 canciones son Mi Corazón Te Llama, Falta De Conciencia, Mi Son Asere, Listo Pa’ La Pelea, Sombra De Lluvia y Pide Que Hay. Las cuales fueron compuestas por Eric Figueroa, Héctor Dávila, Anthony Almonte, Jeremy Bosch, Zaccai Curtis, Pequeño Johnny y uno del invitado Eddie Palmieri. 

El video oficial de “Quien Te Ha Dicho” fue lanzado el 20 de noviembre, en donde se reunió  a través de la tecnología a músicos de varios países para que interpretaran la canción principal de este álbum. El propio Little Johnny escribió en su cuenta en Instagram: 

“Aunque estemos aparte, nos unimos por la música! Desde Puerto Rico y Venezuela hasta Nueva York, estos músicos extraordinarios brindan sus talentos, uniéndose para crear esta presentación virtual del sencillo “Quien Te Ha Dicho.” @vamoalmonte @pizaerik @edwin_ramos_music @atacaquinterooficial @ronaldroy @luquesc @cellifilm @joefiedler @jpowelltrumpet @rigdzinpema”

Un poco de la carrera del Pequeño Johny Rivero

Siempre Johnny Rivero

Johnny Rivero nació en Nueva York pero se mudó a Puerto Rico, donde encontró su pasión por la música, hasta que logró un lugar en la banda La Sonora Ponceña con los que grabó 18 álbumes de estudio, los cuales fueron excelentemente recibidos por la familia de la salsa. Ha trabajado mano a mano y compartido escenarios con muchos grandes artistas como por ejemplo el nueve veces ganador del Latin Grammy Eddie Palmieri. 

También ha formado bandas de salsa y jazz donde reúne músicos de varias partes del mundo. Además de dar clases de percusión en la preparatoria Kennedy en el Bronx en Nueva York, fue ahí donde conoció a Anthony Almonte quien lo acompaña en este nuevo trabajo de estudio, lo que ninguno de los dos sabía era que volverían a verse para este trabajo gracias a una amiga en común Jeffery Lopez. 

Después de eso “Golpe Duro” solo ha recibido grandes críticas y ha sido aclamado por los mejores del género. Esperamos que solo vengan cosas mejores para Pequeño Johnny y Anthony este 2021. 

Buenos momentos

Publicado en: 2021, Artistas, Enero, Norte America

Alfareros lanza «Guerrera»

20 enero, 2021 by Karina Bernales

Uno de los países situados en el Caribe, tenemos a República Dominicana siendo la 2da isla más grande en el Caribe, donde la música más sonada es la española y la africana, en los aspectos rítmicos, tonales y armónicos.

El Ministerio Musical Católico Alfareros, son los ganadores del Latin GRAMMY 2018 en la categoría «Álbum Cristiano en Español», lanzo su más reciente sencillo titulado «Guerrera»

El cual es un corte musical pegajoso de merengue con sabor típico, que sirve de homenaje para todas las mujeres enfrentan día a día las batallas y defasios que le depara la vida como verdaderas guerreras.

El lanzamiento coincide con la celebración de los 25 años en el arte de ALFAREROS. Junior Cabrera, director de Alfareros y compositor del sencillo afirma que «Guerrera», «es un himno de esperanza y con él queremos reconocer a todas las mujeres luchadoras, que sin miedo han enfrentado o aún enfrentan enfermedades, abandono, discriminación o violencia».

Felina Tejada, es la intérprete principal de la canción y una de las más recientes integrantes de la agrupación, comparte que «esta canción es un llamado de alegría y de fe, en este tiempo de pruebas en el que el mundo se encuentra por la pandemia del COVID-19».

Junto a la canción se ha lanzado también un video clip, rodado en la ciudad de Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, dirigido por Kelvin J Bido y en el que aparecen como protagonistas unas veinte (20) «guerreras», cuyos testimonios han sido de crecimiento y bendición para muchas personas.

El sencillo y el video están ya disponibles en las plataformas digitales Youtube y Spotify, así como en las redes sociales del Ministerio (@alfareros).

Alfareros - Guerreras
Alfareros lanza Guerrera integrantes

Alfareros, dirigido por Junior Cabrera. Sus vocalistas son Katia del Cid (Guatemala), María Fernanda Wilches (Colombia), Oscar Roque (El Salvador) y los dominicanos Felina Tejada, Artemio Vargas y Fermín Amador.

Fueron ganadores del Premio Casandra 2005 de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana como Agrupación Religiosa del año y del Latin GRAMMY® 2018 por su producción «70 veces 7».

Son el primer y único grupo cristiano en realizar un concierto a casa llena en el Anfiteatro de Altos de Chavón con el concierto «A Chavón por ti» en 2005. Este concierto fue además nominado en los Premios Casandra 2006 en la categoría de Concierto del Año: primera vez para un concierto religioso.

A lo largo de su carrera se han presentado en encuentros y conciertos multitudinarios en toda la geografía dominicana, así como en Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Guatemala, Ecuador, Perú. También fueron parte de las atracciones artísticas de las Jornadas Mundiales de la Juventud de Sydney (Australia), Río de Janeiro (Brasil) y Panamá.

Las producciones musicales que tienen son: Un Canto Nuevo (1995); Hagan lo que Él les dice (1997); Pa’Lante (2000); Ha Llegado el Día (2004); De Bendición en Bendición (2008); Todo mi Amor es Para Ti (2011); 70 veces 7 (2018).

Todas están disponibles para descarga gratuita en su portal web www.alfareros.do

 

Inicio

Publicado en: Artistas

La Máxima 79 Salsa Orquesta nace en Milano, Italia

11 enero, 2021 by Augusto Felibertt

En el año 2010  de la idea del DJ  y Productor Musical Fabrizio Zoro.

Fabrizio Zoro tuvo la magnífica idea de hacer música, regresando al sonido de los años 70`s, para los bailadores con un sonido moderno y al mismo tiempo de la época dorada de la salsa en New York.

Con dos producciones realizadas con una alta calidad y un sonido original y rico en Ritmos Afro-Caribeños.

Los dos álbumes titulados, Regresando al Guaguancó para el año 2013 y Joseito en el 2016 le han dado un sitial en las mejores salas de baile en todo el continente Europeo y gracias a todos sus éxitos, la orquesta es la reconocida en todo el mundo como una de las mejores agrupaciones de Salsa para el bailador.

La Máxima 79 Salsa Orquesta
La Máxima 79 Salsa Orquesta nace en Milano – Italia

Las composiciones originales de la mano de Fabrizio Zoro fundador, director y ejecutante del bongo, campana y güiro, llevando en el alma los Ritmos Afro-Caribeños, al mismo tiempo, nos relata Fabrizio que Cuba es la más importante novedad musical en toda la cuenca del Caribe y el mundo y por esta razón regresaron a los orígenes de la Salsa Tradicional con un trabajo musical titulado «Sesión Cubana» dedicada a ritmos típicos de la Isla Grande como la Timba, el Son Cubano y el Changüí Tradicional.

Los arreglos musicales de las producciones fueron elaborados por Fabrizio y Marco Puma el pianista oficial de la orquesta y conocido además como el bachatero italiano más conocido en el mundo, pero con este disco ha demostrado que su primera pasión se queda adentro de la  clave que late en su inmensa alma salsera.

En sus diez años de trayectoria, han sido galardonados con los premios Honorable Mention USA y  Songwriting Competition en el año 2014.

La Máxima 79 Salsa Orquesta nace en Milano - Italia
La Máxima 79 Salsa Orquesta nace en el año 2010 de la idea del DJ y Productor Musical
Fabrizio Zoro.

 Músicos

Fabrizio Zoro: Director, fundador, director y ejecutante del bongo, campana y güiro

Marco Puma: Piano, Arrangements, Chorus

Jose Luis “Lalo” Brea: Mixing, Sound Engineer, Guitar on “Seventy Nine Boogaloo”

Thorben Schütt: Trombone

Samuele Davìd: Trumpet

Efren Iriarte: Timbales and Drums

Umberto Nocita: Congas

Juan Carlos Avila: Bass

El Guille: Singer, Lead Voice, Chorus

Yoris El Trinitario: Singer, Lead Voice; Chorus

Dairo Todd Andino: General Chorus, Trombon

Ernesto “El Puro” Perez: Tres

Mauro Brunini: Trumpet in “Iglesia Rumbera”

Invitados

Angel Luis Justiniano: Lead Voice on “Seventy Nine Boogaloo”

Isaia Leoni Dj El Profeta: Producer on “El Profeta Del Guaguanco”

Jeremy Suarez “J- Style”: Chorus on “Un Día Mas”

Daniele Roveda: Vibes on “El Pasillito”

Inwoo Choi, Ilario Cali,’ Sara Spazzini, Francesca “Alysea” Carbone: Chorus on “Seventy Nine Boogaloo”

Samoel Scotton: Congas on “Iglesia Rumbera”

Yannior Farre’: Piano  On “El Bele Bele”

Actualmente pertenecen al Sello discográfico:

Smayra Publishing – www.smayrapublishing.com

RESILIENZA

Resiliencia es la capacidad de un individuo para hacer frente a un evento negativo transformando y reorganizando su vida de manera positiva, incluido mejorar la situación anterior.

Resiliencia es la capacidad de un individuo para hacer frente a un evento negativo transformando y reorganizando su vida de manera positiva, incluido mejorar la situación anterior.
Resiliencia

El título se deja deliberadamente en italiano para señalar el país de origen de La Máxima 79 y para indicar que la Salsa hoy se ha convertido en algo Global con orquestas y bailarines de todo el mundo bajo una sola familia.

Un agradecimiento especial va a todos los Dj’s y los bailarines del Mundo que ayudan desde su inicio La Máxima 79 a crecer y difundir su música y a seguir haciéndola.

Gracias a toda la familia del Sello iLatin Music Ilario Cali’, Sara Spazzini, Laura Fossati, Dj Alexio Grossi y Massimiliano Pioli para apoyar siempre la producción.

Gracias de Corazón.

Milano, Italy

lamaxima79.com

+393398158230 (WhatsApp)

https://www.facebook.com/lamaxima79/

La Máxima 79 Salsa Orquesta
Milano, Italy
lamaxima79.com
+393398158230 (WhatsApp)
https://www.facebook.com/lamaxima79/

Inicio

Publicado en: Artistas

José Madera Timbal de Machito y sus afrocubanos, Tito Puente, Mambo Legends Orchestra y Fania Record Co.

11 enero, 2021 by Augusto Felibertt

El músico, arreglista y compositor que aún ha encontrado el tiempo para grabar y escribir música para algunas de las bandas más influyentes que existen.

José Madera, Timbal de Machito y sus afrocubanos, Tito Puente y Fania All-Stars
José Madera, nace un 30 de Septiembre

Uno podría pensar que trabajar para la famosa banda de Tito Puente puede mantenerte lo suficientemente ocupado a un percusionista.

Pero el músico, arreglista y compositor José Madera había encontrado tiempo para grabar y escribir música para algunas de las bandas más influyentes del mundo.

Antes de unirse a Tito Puente hace más de 35 años, Madera tocó durante cuatro años con la famosa Orquesta de Machito y grabó con muchos artistas de R & B (incluídos James Brown, Diana Ross, David Sanborn y Aztec Two – Step).

José director musical de Mambo Legends Orchestra

Como arreglista de Fania Records, participó en varios éxitos comerciales, y a través de los años ha compuesto música para Fania All-Stars, Larry Harlow, Johnny Pacheco, Willie Colón y Celia Cruz.

Como arreglista de Fania Records, participó en varios éxitos comerciales, y a través de los años ha compuesto música para Fania All-Stars, Larry Harlow, Johnny Pacheco, Willie Colón y Celia Cruz
José director musical de Mambo Legends Orchestra

A pesar de llevar grabados unos 75 álbumes en 20 años, así como numerosos jingles de radio y bandas sonoras de películas, Madera todavía tenía tiempo para su otra carrera: durante 15 años trabajó como profesor y director en una escuela secundaria de artes escénicas con fondos privados, en la ciudad de Nueva York.

José ha escrito muchos arreglos para incontables artistas comerciales latinos y también ha grabado o trabajado con muchos de ellos.

Algunos de ellos incluyen: Larry Harlow, Johnny Pacheco, Chico O’Farill, la Orquesta de Jazz Afrocubana del Lincoln Center, Celia Cruz, Tito Rodríguez, Fania All-Stars, Willie Colón, Joe Farrell, Machito, Graciela, Mario Bauzá, Willie Rosario, Earl Klughand, Eddie Palmieri, por nombrar tan sólo algunos. José también trabajó y grabó con muchos artistas de pop, R & B y jazz.

Algunos de ellos incluyen a Diana Ross, James Brown, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, George Benson y Lionel Hampton, entre otros.

José ha participado en más de 250 grabaciones. Ha trabajado en varias bandas sonoras de programas de televisión, incluidos Los Simpson, y varias bandas sonoras cinematográficas, incluyendo The Mambo Kings Play Songs of Love, donde fue arreglista musical y director de orquesta para el segmento de la película de Tito Puente.

José también enseñó el arte de tocar instrumentos de percusión latina en BOYS HARBOR en la ciudad de Nueva York durante 28 años.

José ha hecho y continúa haciendo clínics musicales en todo el país en varias escuelas.

Fue el director musical de Los Latin Giants of Jazz de 2001 al 2009.

José continúa su dirección musical con Mambo Legends Orchestra, una banda compuesta por ex- miembros de la Orquesta Tito Puente, que se dedica a la ejecución de nuevos y creativos Latin y Latin Jazz conceptos, así como parte de la música de Machito, Tito Rodríguez y Tito Puente.

Fue el director musical de los Latin Giants of Jazz de 2001 a 2009.

José ha participado en más de 250 grabaciones

José personalmente ha recreado y reorganizado gran parte de la música que las bandas presentaron durante el apogeo del mambo en el Palladium Ballroom en la ciudad de Nueva York, que muchos críticos consideran que fue la “Era más grande y más innovadora” en la historia de la música latina.

El padre de Madera, José “Pin” Madera, saxofonista, fue uno de los miembros originales de los Afrocubans de Machito.

El joven José recibió la influencia del baterista de Machito (“el mejor baterista de Big Band latino que haya escuchado”). Más tarde fue influenciado por José Mangual y el mismo Tito Puente.

El padre de Madera, José “Pin” Madera, saxofonista, fue uno de los miembros originales de los Afrocubans de Machito
José Madera fue influenciado por José Mangual Padre y el mismo Tito Puente

Inicio

Publicado en: Artistas

Yolanda Rivera La Dama de la Salsa y la La Sonera de Ponce

11 enero, 2021 by Augusto Felibertt

By: Diana Marie

Yolanda Rivera La Sonera de Ponce

Yolanda Rivera nació en Ponce, Puerto Rico el 30 de junio de 1951, ella admite escuchar música cubana desde la edad de 8 años.

Su ciudad natal de Ponce vio ocurrir la cantante cubana Celeste Mendoza evento  que  desencadenó en Yolanda joven su deseo de cantar.

Naturalmente, con una voz excepcional, ella dice que nunca tomó clases de canto. en su familia todos cantaban, sin convertirlo en una profesión.

tuvo la oportunidad de conocer a Quique Lucca-fundador de la Ponceña quien decidió reclutar
Se puede considerar su debut profesional real con la orquesta son los Terrífica

Comenzó su carrera como cantante en nueva york en 1969 como miembro del coro de Willie Rosario. Regreso a Puerto Rico en 1975, se ha unido al grupo Roberto y su Changó.

Se puede considerar su debut profesional real con la orquesta La Terrífica. Con esta formación, en 1976 se registró 33 vueltas: “sabor a pueblo” (int 908), donde cantó el hit “mi corazón es para ti” y “Guaguancó No. 3” boleros “para que sufras” y “esta demás” en el mismo disco “Pichie” Pérez es responsable de otras piezas.

Desafortunadamente terrífica el episodio fue muy breve debido a los desacuerdos dentro del grupo.

Naturalmente, con una voz excepcional, ella dice que nunca tomó clases de canto. en su familia todos cantaban, sin convertirlo en una profesión
Yolanda Rivera La Dama de la Salsa

Después de unos meses de desempleo, tuvo la oportunidad de conocer a Quique Lucca-fundador de la Ponceña quien decidió reclutar.

Con ellos grabó “Borinquen”, su canción favorita. Permaneció desde 1977 a 1984, el tiempo para grabar algunos álbumes y navegar por las escenas de todo el mundo, álbumes con esta prestigiosa formación son:

“El gigante del sur” (inca-1977-1054);

“Explorando” (Inca-1978-1060);

“La Orquesta de mi tierra” (1978-Inca-1064);

Recopilatorio “Energizado” (1979-1072-Inca)

“New Heights” (1980-Inca-1074)

“Fuerza unchained” (1980-Inca-1077)

“Night Raider” (1981-Inca-1079)

“Determinación” (1982-Inca-1080)

“Apretando” (1983-Inca-1089)

Yolanda Rivera nació en Ponce, Puerto Rico el 30 de junio de 1951
La Sonera de Ponce

Paralelamente a su carrera, Yolanda tenía que cuidar de su familia, se quedará en Florida cinco años, pero no detener por completo con la canción, en efecto se trata de un registro con la fuerza noble de conjunto liderado por Gabino Pampini.

El regreso a casa fue más difícil reactivar el comercio. sólo en los años 90 ella integración durante 3 años la orquesta de Rubby Haddock donde varios discos, desde entonces ha trabajado regularmente con Luigi Texidor .

De vez en cuando asistía a los aniversarios de la Ponceña:

Sonora Ponceña 30 aniversario edad de oro (inca 1992);Sonora Ponceña 45 aniversario en vivo: historia y seguimos haciendo, (bmg / ariola 81 167) 2000 (sólo aparece en el cd).

Pero ella nunca regresó porque Ponceña Papo Lucca el apreciado se une a Luigi Texidor en su carrera como solista en la interpretación del viejo éxito de la orquesta.

También participo en el álbum “Ray Barretto 50th Anniversary Live” donde canta “Nadie se salva de la Rumba” junto Adalberto Santiago para el año 2001, tema incluido en la producción Tremendo Trio con Celia Cruz, Ray Barretto y junto Adalberto Santiago, para el año 1983 distribuido por Fania Record.

“Nadie se salva de la Rumba” junto Adalberto Santiago para el año 2001
Ray Barretto 50th Anniversary Live

En febrero de 2009, en Puerto Rico, Yolandarecibió el premio «Salsa Awards», en reconocimiento a su trayectoria musical.

En ese mismo año participó una vez más en otra efeméride de La Ponceña, esta vez en los 55 años de los colosos de Ponce.

La más reciente producción musical de la Dama de Ponce es un sencillo que se titula «Yo no tengo marido» grabado en 2012.

La más reciente producción musical de la Dama de Ponce es un sencillo que se titula "Yo no tengo marido" grabado en 2012
Felicidades a la Dama de la salsa Yolanda Rivera
Felicidades a la Dama de la salsa Yolanda Rivera

Inicio

Publicado en: Artistas, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 84
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.