• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Diciembre

Hanny la Voz de Cuba para el mundo

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Leosbel  Jiménez Licea es Hanny la Voz de Cuba

Hanny nació el  8 de julio del año 1972, Habana Cuba en la barriada del Vedado. Por la pasión a las canciones que escuchaba en la radio en casa nace el amor por la música especialmente por la guitarra, por eso desde los 4 años de edad todos mis juguetes eran instrumentos musicales, una batería, tambores, armónicas, triolas hasta que tuve una guitarrita de juguete con la que me inventaba conciertos en el balcón de casa, los vecinos pasaban y se reían al verme tan pequeño creyéndome una estrella.

Leosbel Jiménez Licea Nació el 8 de julio del año 1972, Habana Cuba en la barriada del Vedado Por la pasión a las canciones que escuchaba en la radio en casa nace el amor por la música especialmente por la guitarra, por eso desde los 4 años de edad todos mis juguetes eran instrumentos musicales, una batería, tambores, armónicas, triolas hasta que tuve una guitarrita de juguete con la que me inventaba conciertos en el balcón de casa, los vecinos pasaban y se reían al verme tan pequeño creyéndome una estrella
Leosbel Jiménez Licea

Hanny la Voz de Cuba

9 años, empiezo  a estudiar lo básico de la guitarra en la casa de cultura del barrio al tiempo que practicaba esgrima, a los 11 años ganó el campeonato nacional infantil de esgrima  ganándome una beca a la escuela de incisión deportiva escolar (Eide) en la  ciudad de la Habana, escuela de donde han salido muchísimas glorias del deporte olímpico y mundial de Cuba.

14 años por desencanto con la vida deportiva decido dejar el deporte y concentrarme solo en la música, de manera autodidacta claro, ahí empiezo a escribir mis primeras canciones que eran poemas que musicalizaba al tiempo que me aprendia nuevos acordes.

19 años ya tenía algunos temas que pasaban a veces en algunos programas de la emisora de radial en la provincia en la radio ciudad de la Habana.

Así fui trovando por las calles conociendo muchos artistas callejeros hasta que un día un inglés David Butlle conocido como (Mr.  Bongo) llega a Cuba en busca de una orquesta para producirle un disco en Gran Bretaña, a unos días antes de salir de Cuba quiso adquirir varios discos de música cubana de los años 50 y no sabía hablar español, mi amiga que pasaba lo ayudo con la traducción al inglés agradecido se identifica y le cuenta quien es, mi amiga le hablo de mi música, luego nos grabó un demo de 11 temas de mi autoría posteriormente se los llevo a Londres.

Entre Agosto y Septiembre de 1996 estaba volando a Londres a grabar mi primer CD  titulado (Athe Voice of Cuba) una producción de11 temas de mi autoría y un danzón de la compositora Niurka Díaz y Daniel Rodriguez, grabado con músicos británicos, cubanos, venezolanos, colombianos todos radicados en Londres, mi primer trabajo discográfico salieron dos temas que están en la película francesa  Place Vomdome, con la afamada actriz Catherine Deneuve, una novela británica llamada Coronation Street, también uso mi música, novelas y series de Argentina, una llamada la Lola de Colombia e Israel, mi primer cd gozo de buena crítica en los medios más conocidos y respetados sobre todo del reino unido abriéndome las puertas al Royal Albert Hall, jazz café de Londres, los mas prestigiosos festivales de jazz  y música del mundo generalmente de Reino Unido, asi como  llevo mi música a toda Europa, Colombia, Perú etc, haciendo por el éxito del disco conciertos en Noruega, España, Turquia y Finlandia.

Así fui trovando por las calles conociendo muchos artistas callejeros hasta que un día un inglés David Butlle conocido como (Mr. Bongo) llega a Cuba en busca de una orquesta para producirle un disco en Gran Bretaña
El Trovador Leosbel Jimenez Licea

En 1998 grabo mi segundo trabajo discográfico producido por mi compañía ( Hanro Records ) y esta vez grabamos entre el laboratorio de música electroacústica de Cuba y Londres  contando con la participación de músicos de la Orquesta  de Elio Reve, Paublito fg e Irakere, mas algunos músicos británicos y latinos radicados en  Londres, al mismo tiempo conducía y dirigía un programa de Radio en Espectrum radio llamado Cañonazo en Inglaterra, luego vino un periodo de solo algún que otro concierto acústico para preparar  todos los temas nuevos que empezaremos a grabar al terminar la cuarentena en el 2019 hice 6 conciertos en Finlandia 5 Acústicos y uno con banda en una de las salas más prestigiosas de Helsinki, hice 5 conciertos en Ecuador y un concierto en Cali Colombia, ahora estábamos preparando un grupo de conciertos por Colombia, Chile y Perú todo está parado hasta que llegue la normalidad, con 3 álbumes listos para empezar  a grabar poco a poco.

En 1998 grabo mi segundo trabajo discográfico producido por mi compañía ( Hanro Records ) y esta vez grabamos entre el laboratorio de música electroacústica de Cuba y Londres contando con la participación de músicos de la Orquesta de Elio Reve, Paublito fg e Irakere
Hanny la Voz de Cuba para el mundo

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Latino America

De Italia Albert Giorgio Giovanni DJ. Lindo Salsa y Bachata

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Albert Giorgio Giovanni Fiorentu Dj Lindo es un italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata).

Nacido en Udine, Italia en 1989, comenzó su carrera como bailarín en 1997.

En 2008 se graduó como profesor de danza.  En 2011 se trasladó a Austria (hasta la actualidad) y en 2014 empezó a trabajar como profesor de danza en la escuela Conny & Dado de Graz.

Ese mismo año inició su carrera como DJ y en 2017 como productor.

Dj Lindo es un DJ italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata).
Albert Giorgio Giovanni Fiorentu al Dj Lindo productor de música latina (Salsa y Bachata).

En 2019 (después de las 2 primeras producciones desafortunadas) se estrena la primera producción mundial «El Fantasma», ayudada por el pianista y compositor Marco Ronca.

En 2020 obtuvo su segundo diploma como profesor de danza y también lanzó su nuevo sencillo «No Te Detengas» siempre con Marco y en colaboración con varios artistas reconocidos.

Entre finales de 2020 y principios de 2021 estarán listas 4 nuevas producciones, una bachata y tres salsas (una salsa romántica, una salsa dura y una salsa cubana) con la colaboración de muchos artistas reconocidos.

Actualmente Dj Lindo forma parte del sello discográfico ubicado en Milán (Italia) Alosibla Music Group y Downbridge Publishing, que cada año presenta el famoso recopilatorio.

Albert Giorgio Giovanni Fiorentu alias Albert Lindo o Dj Lindo es un DJ italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata)
Dj Lindo italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata)

“SALSA IT”

Sabías el origen del DJ…?

El 9 de marzo se celebra el Día Mundial del DJ, gracias a la iniciativa de la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’. Pero, ¿conoces en realidad la historia de estos artistas mezcladores de la música?

Desde hace 16 años se viene celebrando esté día como un homenaje a este sector de la música que está tan en boga en nuestro tiempo, los cuales aprovechan su ‘cumpleaños’ para donar lo que cobran estos días a causas benéficas.

La iniciativa fue llevada a cabo en 2002 por la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’, y se ha mantenido en activo por más de una década. Pero la historia de los pinchadiscos tiene unos cuantos años más.

Para los que aún no saben que es lo que se esconde tras las siglas DJ, un ‘disc-jockey’ es un músico que crea, selecciona y reproduce ante una audiencia música propia o compuesta por otros artistas. Existen varios tipos, entre ellos los DJ de radio y de club.

El primer DJ de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola
Ron Diggins primer Dj de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola, considerada la primera «mesa de mezclas» de la historia de la música. Esta mesa portátil de construcción casera incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces. Y estaba hecha sobre una base de madera de ataúd.

Si  mencionamos a Ron Diggins, muchos de nosotros no sabréis de quién estoy hablando, pues este británico e ingeniero de radio, es considerado como el primer Dj de la historia.

Muchos otros antes que Diggins se trasladaron con sus discos y equipos para animar a los soldados pero fue el creador de “La Digolla”.

Él mismo construyó la primera mesa de mezclas en 1945, aunque no es hasta 1947 cuando el invento se haría oficial.

Era una mesa portátil hecha de madera, digna de cualquier sala de fiestas, incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces.

Como curiosidad os diré que la madera con la que Diggins realizó la primera mesa de mezclas de la historia, fue con madera de ataúd.

Seis semanas fue el tiempo que necesito el ingeniero para construir la famosa mesa portátil.

El sueño de Ron Diggins era recorrer todo el Reino Unido con su  furgoneta y “La Digolla”, para poder pinchar sus temas favoritos.

Este pionero durante su trayectoria profesional fue criticado duramente por infinidad de músicos que no aprobaban que el Dj mezclará canciones sin su consentimiento.

Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

En sus comienzos tan duros recorriendo Kms y llenos de críticas, jamás imaginaría lo que había hecho, había inventado una profesión. Un trabajo que estaría remunerado, más de lo que él podría haber pensado.

El primer Disc Jockey de la historia, falleció a la edad de 90 años y en su larga vida hizo 6 “Diggiolas” , algunas de ellas se subastaron en más de 40.000 dólares.

“No he inventado nada, sólo puse las mismas cosas en un uso diferente, eso es todo”.

En su 90 cumpleaños, el primer disc-jockey confesó que, cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió centenares de críticas de músicos que no veían con buenos ojos que mezclara sus canciones sin su consentimiento. Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

La gran explosión DJ

En los años 60 y 70, con la expansión de las discotecas por Europa y EEUU, se dio inicio a la creación de una tecnología específica para esta figura de la música, como el mezclador ‘CMA-10-2DL mixer’. También es la época del nacimiento del ‘hip-hop’ y la música ‘disco’.

En la década de los 80 nos llegan los primeros grandes nombres, considerados DJ de culto, como Larry Levan que pinchaba en el ‘Paradise Garage’ de Nueva York, o Frankie Knuckles, que con sus mezclas de ‘disco’ y ‘synth pop’ dio lugar a la música ‘house’ en el ‘Warehouse Club’ de Chicago. Paralelamente en Detroit nació el ‘techno’.

Fueron años de gran repercusión para los DJ, que vieron nacer su primera revista específica para profesionales del sector, la ‘DJ Times’ en el 1988 y celebraron por primera vez un evento exclusivo para pinchadiscos de música electrónica de baile, la ‘Winter Music Conference’ en el 85 en Florida.

Los DJ de la era digital

La llegada del movimiento ‘rave’ en los 90 cambiaron de manera radical la imagen de los DJ y empezaron a proyectarse estos artistas como superestrellas o ‘Diva DJ’ que establecen sonidos y marcas particulares.

Estos nuevos ‘pinchas’ han llegado hasta nuestros días, aprovechando las novedades tecnológicas de la era digital, y ahí tenemos nombres tan famosos como el francés David Guetta, Armin Van Buuren, Tiesto o Bob Sinclar, que recorren el mundo con sus mezclas.

Fuente: https://culturizando.com/

 

 

 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa

Orestes Vilató es una de las figuras más influyentes en el mundo de la percusión Latina

1 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

El multi-percusionista cubano, Orestes Vilato, es sin duda una de las más grandes figuras en la historia de los tambores cubanos conocidos como timbales.

Es una de las figuras más influyentes en el mundo de la percusión Latina.

Nació el 4 de mayo de 1944 en Camagüey, Cuba, actualmente reside en San Francisco, California en los Estados Unidos.

ha trabajado con gran parte de los mejores exponentes de la música popular bailable cubana y del jazz latino, entre los que se cuentan, desde José Antonio Fajardo e Israel López (Cachao) hasta Rubén Blades y Carlos Santana.

Es una de las figuras más influyentes en el mundo de la percusión Latina. Nació el 12 de mayo de 1944 en Camagüey, Cuba, actualmente reside en San Francisco, California en los Estados Unidos
Orestes Vilato es una de las figuras más influyentes en el mundo de la percusión Latina

Durante los años 50, la familia Vilato se trasladó a Nueva York, capital mundial de la salsa, donde el joven Orestes se elevaría a la fama como innovador de su amado instrumento tradicional, «Los Timbales».  Mientras vivía en Nueva York durante 25 años, Orestes estuvo íntimamente involucrado con muchas organizaciones musicales que desempeñaron papeles fundamentales en la configuración del curso de la música latina en todo el mundo.

Entre los muchos grupos estaban: Fania All Starts (miembro fundador), Ray Barretto, Tipica 73 (miembro fundador), Los Kimbos (fundador-director), Tito Puente, Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Joe Cuba, Eddie Palmieri, Ruben Blades, La Lupe, Celia Cruz, Rolando La Serie, Chico O’Farril, Lionel Hampton, Los Chavales de España, Cal Tjader.

Otros artistas con los que ha grabado o trabajado incluyen: Winton y Bradford Marsalis, Paco De Lucía, Whitney Houston, Linda Ronstadt, Aretha Franklin, Willie Nelson, Herbie Hancock, McCoy Tyner, Cachao, Andy García, Emilio Estefan, Gloria Estefan, Paquito de Rivera, Dave Valentín, Mongo Santamaría, Armando Peraza, John Santos, Rebeca Mauleon, Giovanni Hidalgo y Raúl Rekow.

En 1980 se trasladó de Nueva York a San Francisco, California, donde trabaja con Armando Peraza, en la banda del rockero chicano Carlos Santana.

Más tarde graba con los jazzistas estadounidenses Bobby Hucherson y Buddy Montgomery, y con el percusionista cubano Luis Conte.

También trabaja con la Orquesta de Batachanga de Jon Santos y Machete Ensamble.

Es una de las figuras más influyentes en el mundo de la percusión Latina. Nació el 12 de mayo de 1944 en Camagüey, Cuba, actualmente reside en San Francisco, California en los Estados Unidos
Orestes Vilató Nació el 12 de mayo de 1944 en Camagüey, Cuba

En 1992 graba con Israel López (Cachao) así como con el también percusionista cubano José Luis Quintana (Changuito).

En el año 2009 graba su producción titulada Orestes Vilató ?– Its About Time, con un repertorio al Estilo de Salsa, Latin Jazz, Descarga.

En 1981, el Sr. Vilato se trasladó a la zona de la bahía de San Francisco, donde sigue residiendo con su familia.   De 1980 a 1989 grabó y realizó una gira con la renombrada banda de Carlos Santana.

Orestes fue nominado para un Grammy en 1995 (categoría de Jazz Latino) por su CD, Ritmo y Candela con Patato y Changuito. En 2009 su CD solista Its About Time fue nominado para un Grammy Latino.

Orestes ha grabado varias bandas sonoras de películas que incluyen:  Our Latin Thing, Mambo Kings, Carlito’s Way, Steal Big Steal Little, The Bird Cage, Dance With Me, Just A Ticket, Things To Do In Denver y The Lost City.

Ha sido un artista invitado especial en múltiples festivales de jazz en todo el país y en Puerto Rico, incluyendo el Festival de Jazz de San José.   Ha actuado y enseñado en numerosos conservatorios de música incluyendo la Escuela de Música de Berkeley, UCLA, la Universidad de Fresno, la Universidad de Standford, así como en muchos conservatorios en el extranjero.

Orestes fue homenajeado en los festivales de jazz de Yerba Buena Garden, Monterey y San Francisco.

El estilo de Orestes es uno de los más imitados y emulados entre los artistas de grabación.

Orestes Vilató Ya era hora
Orestes Vilató Ya era hora

Créditos
Bajo Acústico – Carlitos Puerto Jr.
Voces de fondo, palmadas – James Zavaleta
Bajo – René Camacho
Bongos, Cowbell – Johnny «Dandy» Rodriguez
Coproductor, Timbales, Bongos, Voces principales, Campana, Cajón, Guiro, Maracas, Claves, Palmas, Coros, Director Musical – Orestes Vilató
Congas – Joey De León
Ingeniero [Asistencia] – Joshua Blanchard
Ingeniero, mezclado por – Jimmy Branly
Productor ejecutivo – Camerina Campillo, Ralph Campillo
Flauta, Saxofón Soprano, Saxofón Alto, Saxofón Tenor – Justo Almario
Voces de plomo, palmadas, voces de fondo – Adonis Puentes
Dominado por – Peter Doell
Piano – Alberto Salas
Piano, arreglado por, palmas, coros, director musical – Rebeca Mauleón
Productor [Asociado] – Manolo Santana
Tres, Guitarra Acústica – Ramón Stagnaro
Trompeta – Luis Eric González, Sean Billings

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Latino America

Salsa Casino con ISM parte 1

1 diciembre, 2020 by Karina Bernales

Salsa casino. Un estilo para disfrutar en grupo

El baile es un arte y/o actividad donde utilizan el movimiento corporal, generalmente con música, como una forma de expresión e interacción social con fines de entretenimiento, artísticos, reproductivos y religiosos a través del tiempo; dándose origen a la música y la danza quienes se han creado y realizado en conjunto con las formas de danza/música como por ejemplo la Salsa, Salsa Casino, el Vals, Tango, Disco, Electrónica, entre otros.

La Salsa, es un género musical bailable que surgió de un conjunto del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses. La fusión que llevaron a cabo los provenientes de África en el Caribe cuando oyeron la música europea y quisieron mezclarla con sus tambores. Esos orígenes se centran especialmente en el Mambo, el Danzó, el Cha Cha Chá, la Guaracha y el Son Montuno, enriquecidos más tarde con instrumentos como el saxofón, la trompeta o el trombón. Las personas que dieron origen a la Salsa fueron los exiliados cubanos y de Puerto Rico los que popularizaron en Nueva York la salsa allá por los años 50 del siglo XX y luego en todo el mundo.

Sabías que la Salsa Casino también es conocida como la “Rueda de Casino”, un estilo de la “Salsa” que se baila en Cuba, un baile para el son montuno o guaracha. Es muy variado en sus movimientos que tan solo de ver a alguien ejecutándolo se nos van los pies y nos transmite como si fuera algo contagioso y nos ponemos a bailar también, un claro ejemplo es el Festival de Ruedas de Casino.

El término “Rueda de Casino” se caracteriza por ser un baile grupal donde se necesita 2 parejas como mínimo para formar un circulo donde se iría haciendo diferentes figuras a ritmo de salsa, merengue, bachata y se va cambiando de pareja en forma de rotación y sincronización; también por la dirección del cantante o líder el cual se encarga de dictar las figuras por su nombre y el resto del grupo debe ejecutarlas al momento y siempre trata de mandar o cantar vueltas un poco confusas, dando la sensación que fuera muy difícil o complicado si uno lo ve desde afuera pero cuando estamos dentro de la rueda es realmente divertido.

Al bailar la salsa cubana se compone de desplazamientos circulares en donde la mujer y el hombre se ven el uno al otro brevemente para después cambiar de dirección, por lo que es diferente de otros estilos de salsa ya que sus desplazamientos son más bien rectos.

Este agradable y dinámico baile se determina que si se equivoca la pareja queda eliminada y debe salir de la rueda; una de sus ventajas es que este baile permite que toda persona que la practique este realizando un trabajo aeróbico el cual aparentemente no es un ejercicio físico exhausto pero mejora la coordinación, la atención y por supuesto la agilidad.

Cuando viajamos a Cuba es muy común que en los días de Fiesta o Carnavales se realicen competencias de baile salsa casino donde las 2 ruedas se enfrentan, y la que menos se equivoque y tengan mayor fluidez y belleza en su danza será la ganadora.

Así que si quieres conocer más de la Salsa Casino, lo mejor para entenderla plenamente es que la practiques en una academia o en unos talleres y/o workshops de eventos salseros donde te explican su historia de forma más amplia y de forma práctica, aprendiendo a desarrollar los pasos para asi poder disfrutar de este dinámico baile.

 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Latino America, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.