• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Junio

¡Buenas noticias desde Nueva York!

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

América del Norte/ Estados Unidos /Nueva York

En esta edición me gustaría (Johnny Cruz) contarles sobre la memorable trayectoria de mi buen amigo Nicky Marrero, a quien estimo y considero uno de los mejores timbaleros del mundo y quien ha sido inspiración para muchos artistas de diferentes generaciones, aún hoy. . Además, Nicky está a punto de cumplir años este mes.

Johnny Cruz show

Nacido en el Bronx de Nueva York, el gran percusionista y maestro de timbales Nicholas Marrero, conocido por todos como Nicky Marrero, de raíces puertorriqueñas, vino al mundo el 17 de junio de 1950 y creció entre instrumentos musicales como las maracas, güiros, y las guitarras a través de su familia. Su talento nato lo llevó a comenzar a estudiar batería, pero fue seducido por los sonidos y la influencia de Tito Puente y Willie Bobo. Su debut musical fue con la Orquesta Caribe. Se ha especulado sobre su primera grabación a los 15 años con la banda de Willie Colón, pero esa grabación no se dio a conocer. Sus primeras grabaciones publicadas, en las que participó como timbalero, fueron los discos El Malo y The Hustler, de Willie Colón, grabados en 1968 para el sello Fania Records en formato LP. Fue invitado a participar en un sencillo titulado Descarga de Dos Pianos con Charlie Palmieri y Louie Ramírez.

Nicky Marrero

En 1968, Nicky Marrero trabajó con la banda de Eddie Palmieri; Ese mismo año participó en la grabación del disco Champagne, editado por el sello Tico Records. Ha participado con el maestro Eduardo Palmieri en quince discos entre 1968 y 2018, la mayoría de gran éxito. De hecho, con los álbumes El Sol de la Música Latina y Obra Maestra Inconclusa, ganaron el Premio Grammy Latino. Nicky Marrero es uno de los mejores timbaleros de la historia de la música latina; en 1973 reemplazó a Orestes Vilato en la Fania All Stars de Pacheco y Masucci, con la que realizó giras, presentaciones y conciertos tocando los timbales en muchos países del mundo.

La gigantesca carrera musical de Nicky Marrero le ha permitido participar en las grabaciones más importantes de Fania; son alrededor de 25 producciones musicales en las que se ha registrado la impronta de sus timbales, su bongó y su campana con La Fania All Stars. No solo la música latina y el Latin Jazz han contado con la participación del timbalero del Bronx, otros géneros musicales como Jazz, Rock, Funk, Soul, World, Country, Stage & Screen; también han contado con la participación del portentoso timbalero. Las agrupaciones más importantes de la música latina, así como los más grandes músicos y cantantes de Salsa, han contado con la participación de este prodigioso músico.

Nicky Marrero

Con mucha emoción felicito y saludo a mi amigo Richard Román por el 25 Aniversario de Radio Salsa Superior, le deseo a él y a su equipo muchos éxitos para continuar con su labor en el mundo de la música. La celebración será virtual, dadas las circunstancias, pero estad atentos porque vienen muchas sorpresas. El maravilloso equipo de Salsa Superior transmite día a día desde Miami en salsasuperior.com/radio.

Quiero felicitar a mi gran amigo Rafael Ithier ya todos los músicos del Gran Combo por su 58 aniversario. Sigue cosechando éxitos y siendo parte de la tradición salsera de los amantes de este género. Por muchos años más bailando al ritmo del Gran Combo de Puerto Rico.

Gran Combo Aniversario

También quiero recomendar ampliamente el nuevo CD de Eddie Montalvo: Señor Tambó. El gran percusionista de las Estrellas de la Fania y Seis de los Solares nos deleita con una producción que cuenta con diez temas en colaboración con destacados exponentes salseros de la vieja y nueva escuela. Homenaje a Rubén Blades con la participación de los Gaitanes. La producción musical estuvo a cargo de Pedro Bermúdez y cuenta además con los arreglos musicales de Carlos Torres y Chino Núñez. La producción está disponible en todas las plataformas digitales y en los formatos tradicionales de CD y Vinilo.

Eddie Montalvo’s nuevo CD: Señor Tambó.

Por último, pero no menos importante, es un honor para mí invitarlos a sintonizar mi nueva estación de radio Fm / Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas a artistas y mucho más hecho con amor para todos ustedes. Ahí está el enlace: https://live365.com/station/a77973

Por ahora no será posible abrir al público la Spanish Harlem Salsa Gallery en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029, pero puedes ver la exposición completa con más de 200 artículos a través de nuestras redes sociales. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

En el Spanish Harlem Salsa Gallery Museum nos complace afirmar que la ciudad de Nueva York se prepara para retomar sus actividades poco a poco. Esperamos tener más novedades y en cuanto podamos volver a la normalidad.

Recuerden no salir de sus casas a menos que sea necesario, manténganse seguros y quédense en casa hasta que las autoridades nos lo indiquen. La salud es primero.

Johnny Cruz

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York City

 

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

Blue Note Jazz Club

29 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Norte América/ Estados Unidos / Nueva York

Después de 30 años de éxito, Blue Note continúa llevando la antorcha del jazz hacia el siglo XXI en el corazón cultural de Nueva York.

Desde su creación en 1981, Blue Note se ha convertido en uno de los principales clubes de jazz del mundo y en una institución cultural en Greenwich Village. Artistas que habían dejado de tocar en clubes de jazz décadas antes, como Sarah Vaughn, Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Stanley Turrentine, Oscar Peterson, Ray Brown y Tito Puente, pronto llamaron a Blue Note su hogar.

Logo Blue Note New York
Blue Note New York

Además de los actos principales que presentan a artistas como Chick Corea, McCoy Tyner, Joe Lovano, John Scofield, Robert Glasper y Chris Botti, Blue Note ofrece una serie de lunes por la noche y la serie quincenal Late Night Groove para exhibir la vida de Nueva York. -y futuros artistas de jazz, soul, hip-hop, R&B y funk.

A lo largo de los años, Blue Note ha sido un motor económico para Greenwich Village, atrayendo a aficionados al jazz de todo el mundo.

El club recibe críticas muy favorables semanalmente en los diarios de Nueva York, como The New York Times, y en guías y revistas de viajes internacionales.

Lo que hace que Blue Note sea tan especial es que en una noche cualquiera puede pasar cualquier cosa. No es raro ver a Stevie Wonder, Tony Bennett, Liza Minelli y Quincy Jones subir al escenario desde el público para sentarse.

1- Blue Note Jazz Club
Blue Note Jazz Club

Blue Note Jazz Club

131 W. 3rd St

New York, NY 10012

212-475-8592

Publicado en: 2020, Clubes, Junio, Norte America

Phil Robinson: Un artista con una carrera brillante y una visión positiva del futuro.

29 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

Norte America/ Estados Unidos/ California/ Los Angeles

Phil Robinson, Sonero, compositor, ejecutante y director de su propia orquesta. Su carisma y su actitud emprendedora, creativa y positiva hacen que todos los que tienen la oportunidad de hablar con él entren en su mundo, su amor por la música y su pasión por mejorar, aprender y ser mejores cada día. Phil Robinson ha amado el arte desde muy joven. Las influencias artísticas que tuvo de su madre y sus tías, lo encaminaron a un mundo gratificante lleno de experiencias inolvidables. Un artista completo, con muchas historias que contar y del que definitivamente vale la pena aprender.

Phil Robinson con el productor y director Salim Samouh
Phil Robinson con el productor y director Salim Samouh

Nacido en el Bronx, Nueva York, de padres dominicanos y puertorriqueños, creció y tuvo sus primeros acercamientos a la música en República Dominicana, rodeado de familiares cercanos que cantaban, recitaban poesía y actuaban. Con apenas 5 años escuchó e inspiró al cantante español Joselito, considerado un niño prodigio para la época.

Con el pasar de los años, y siendo adolescente, volvió al Bronx que lo vio nacer, justo en tiempos de la Fania. Confiesa que en ese momento su voz aún no estaba completamente desarrollada, pero gracias a su hermana siempre estuvo en contacto y aprendiendo sobre la música latina, en especial la Salsa.

Phil Robinson
Phil Robinson

“Tuve muchas exposiciones interesantes. En el momento en que regresé de la República Dominicana, viví durante mucho tiempo en el sur del Bronx, donde nací. Y tuve la oportunidad de ver a todos esos artistas como Larry Harlow e Ismael Miranda (que trabajaron juntos), Héctor Lavoe, Willie Colón… Y miré a estos artistas latinos y le dije a mi hermana: Un día voy a estar en eso. ¡escenario! ”

Comienzos llenos de aprendizaje

En las décadas de 1960 y 1970, la música latina estaba en auge en los Estados Unidos. Además de la radio, las orquestas se habían convertido en la corriente principal y actuaban en lugares estadounidenses. Todo esto fue muy enriquecedor y motivador para un joven Phil Robinson.

La Orquesta Yaré del sur de New Jersey fue el primer grupo en el que Phil Robinson tuvo la oportunidad de participar, desarrollar su voz y trabajar para mejorar su talento nativo. Con esta participación, era hora de explorar más, concentrarse en la música y dejar que todo fluyera hacia el camino que Phil quería seguir.

“La música es un arte. Es una profesión que requiere mucho sacrificio, que requiere ser muy constante, y nunca dejarse llevar por pensamientos negativos de que no lo vas a lograr, sino pensando que Dios sabe lo que Él hace. hace y hasta dónde quiere llevarte”

La Orquesta Yaré era el sueño de un joven que, como Phil, quería triunfar en el mundo de la música latina. Fundada y dirigida por Leroy Gutiérrez (conguero, timbalero y bongosero) con temas originales; y sus hermanos Johnny (bongosero) y Loui (trompetista). En ese momento, Leroy era percusionista, pero también aprendió a tocar el piano por sí mismo, sin tener un maestro. Gutiérrez invitó a participar a Phil, para convertirlo en una estrella. Yaré era una orquesta de 12 músicos, toda la música era original.

“Nuestra primera actuación fue en 1973, el día de San Juan, en una celebración del Día de Puerto Rico, en Vineland, New Jersey. Empecé a desarrollar mi voz, no tenía tanto control sobre ella, ni sabía hasta dónde podía llegar; pero tenía el entusiasmo de que estaba viendo algo que había estado soñando durante mucho tiempo, y se estaba haciendo realidad. ”

Celia Cruz y Phil Robinson
Celia Cruz y Phil Robinson

Tocaron en Landis Park en Vineland, NJ. Esa noche ha invitado Larry Harlow y Néstor Sánchez, y los acompaña la Orquesta Yaré. Era un sueño poder tocar junto a artistas que admiraba. Después de años de que pasara esa presentación, Phil se reencontró en Los Ángeles con Néstor Sánchez y pudo compartir una fotografía de esa primera presentación.

Es fascinante cómo Phil relata todas estas experiencias inolvidables:

“…Me habían tomado una foto con él, y esa foto la tuve aquí por años. Alguien me invitó a un espectáculo en el que iba a estar aquí en Los Ángeles, agarré mi foto y la tomé para la reunión. Ese día me firmó la foto de hace más de veinte años… ¡y sí se acordó de mí! ”

Todo lo que ha pasado en todos estos años desde aquella primera presentación en 1973, han sido experiencias para recordar toda la vida, y le han dado el empujón para seguir adelante.

“Nadie me tiene que inculcar lo que es ser en la música, porque eso ya está en mí, está en mi sangre, está en mis pies. Nadie tiene que pedirme que siga en la música»

Esos encuentros con ciertos personajes que ya tenían nombre, que era famoso; y se encontró junto a ellos, fue suficiente para mantener la energía de Phil alta para siempre, continuando con el trabajo de hacer realidad los sueños, y tratando de ser lo más original posible.

Discografía Salsa Para El Mundo Entero
Discografía Salsa Para El Mundo Entero

Cada experiencia le ha permitido adquirir conocimientos sobre cómo funciona la música. Los tiempos han cambiado y ya no es tan necesario tener un «patrocinador» que invierte en ti y te ayuda a financiar un disco, o que te promociona. Puedes hacerlo por ti mismo.

La clave de la reinvención

Aunque confiesa que no es algo que tenga planeado, todos los días Phil agradece a Dios por un nuevo despertar y en su mente siempre está esa chispa de imaginar lo que puede hacer para aprovechar esa oportunidad diaria de superarse y estar siempre activo.

Al referirse a la situación actual, generada por la pandemia del Covid-19, piensa que el inconveniente que más ha afectado a todos, sobre todo por ser inesperado, es la posibilidad de trabajar libremente. Pero se mantiene positivo hacia el futuro, pensando que todo pasará. Aplaude las iniciativas de sus colegas de Los Ángeles, donde vive actualmente, de usar las redes sociales para cantar sus canciones originales y mantenerse en contacto para que la gente esté al tanto de lo que están haciendo.

Respecto a su actividad en las redes sociales, Phil nos cuenta:

“Por mi parte no me he preparado para hacer ese tipo de acercamiento a las redes sociales. Pero a veces pongo mis canciones, o mando un mensaje positivo a la comunidad salsera, a mis amigos, a mis compañeros, a la gente que le gusta mi música Y me mantengo presente, no a diario, porque la gente se olvida de ti cuando no te ve, pero cuando escuchan mucho de ti, la magia se va… Me gusta que la gente no se canse tanto de verte o escuchar tu nombre, pero de repente apareces y la gente se da cuenta de que estás en contacto».

No estéis tristes, muy pronto podéis esperar un par de actuaciones de Phil Robinson en sus redes sociales, con los temas de su música original, para estar en contacto y acompañarlo en este momento en el que es tan importante permanecer en casa.

El carismático artista piensa que lo que está pasando ahora va a cambiar por completo la normalidad a la que estamos acostumbrados. Aunque no sabe cuál será el resultado final, pues todo es muy incierto, sabe que la comunidad salsera espera con ansias el momento de volver a las discotecas, y reflexiona sobre la necesidad de estar 100% seguros de mantener nuestra seguridad. y cuidado individual. , y la de quienes nos rodean.

Por ahora, todo lo que no sabemos sobre el nuevo virus afecta a muchas profesiones, incluida la de cantantes, artistas y músicos que viven del contacto con el público y la exposición constante. Aún así, Phil confía en Dios y piensa que esto es parte de una evolución natural como otras situaciones que la humanidad ha enfrentado antes, y la clave es adaptarse y tener paciencia, porque, por suerte, tenemos tecnologías y herramientas disponibles que en otros tiempos no existían. existir.

“Aquí en Los Ángeles hay mucho talento, hay mucha preparación con muchos músicos, y aunque no estés en un escenario, puedes crear. Podemos usar la tecnología para hacer ciertas cosas que normalmente no hacemos porque estamos en el escenario todo el tiempo y la gente nos ve físicamente. Esto ha evolucionado mucho más la tecnología, porque todos estamos recurriendo a las redes sociales para estar en contacto y seguir enviando el mensaje, para que este mensaje no muera”

Afirma con total convicción que no hay nada imposible en la vida, lo importante es tomarte tu tiempo y planificar para llevarlo a cabo. La consistencia lo ha mantenido enfocado en sus metas bajo la premisa de que mientras un artista sabe quién es y sobre qué pies se para, lo único que sucederá es que evolucionará y mejorará.

Planes con tu Sonora Pa’ Gozá’

El grupo ha tenido varios nombres, el primero surgió cuando Phil llegó a Los Ángeles a finales de los 80. Siempre había querido la libertad de cantar lo que quisiera; algo con lo que se sintiera completamente cómodo, identificado y que le resultara fácil. Bajo esta premisa, y tras todo lo aprendido, surge Manhattan West (en alusión al lugar donde creció Phil), un pequeño grupo con dos trompetas, un saxofón, percusión completa, piano y bajo. Cuando no estaba ocupado con sus compromisos con otras orquestas, dedicaba tiempo a su proyecto personal y en el que elegía la música que quería cantar.

Phil y Orquesta Papo Rodríguez y La Sorpresa
Phil y Orquesta Papo Rodríguez y La Sorpresa

Mientras evolucionaba, se convirtió en el líder de Henry Mora y la Orquesta All Star Salsa de Los Ángeles, colaborando con muchas de las agrupaciones locales, de allí se convirtió en la voz principal de Eric Matos y la Orquesta La Caliente, Papo Rodríguez y La Sorpresa, y grabó dos canciones originales compuestas por el título de Nelson Montalvo Fantasía y Mi Regalo incluidas en su CD de 2005, Oye Salsa Sabor y Clave.

Durante el tiempo que Phil estuvo con Papo Rodríguez, llegó a la ciudad el cantante panameño Camilo Azuquita y La Sorpresa se convirtió en Azuquita y su Melao, Phil se convirtió en Azuquitas por varios años, presentándose en muchos lugares conocidos como el Hollywood Palladium y con muchos artistas de renombre. Gracias a estas colaboraciones, Robinson terminó de pulir su estilo.

Phil Robinson en Palladium con Azuquita y su Melao
Phil Robinson en Palladium con Azuquita y su Melao

“Mucho del estilo que tengo, mi forma de tocar, cómo canto, cómo bailo, todo, podemos decir que lo cogí de él. Azuquita tiene un swing muy especial… Es un cantor dinámico, aún a su edad…”

Tiempo después, Manhattan West se convirtió en Sonora Borinqueña, y finalmente obtuvo el nombre con el que la conocemos hoy: Sonora Pa’ Gozá’.

Con este nombre se mantiene la esencia de lo que transmite Phil con cada presentación:

“Mucha gente no podía, o tenía dificultad para pronunciar la borinqueña… entonces yo decía, ¡guau, nadie se va a acordar de nosotros!… Luego estaba Sonora Pa’ Gozá’… Siempre tengo esa energía… porque no solo cantar, tambien me gusta bailar, me gusta interactuar con el publico, me bajo del escenario. Me considero muy dinámico. ”

Entre dos mundos

Phil Robinson considera su producción más reciente, Between Two Worlds, una grabación maestra, porque las canciones que se eligieron para ese CD no son todas tropicales, pero tampoco totalmente americanizadas. Los arreglos son de Big Band, temas como No me platiques más o Esto es Coco, fueron hechos en Big Band.

Discografía Entre Dos Mundos
Discografía Entre Dos Mundos

Este proyecto tardó siete años en completarse, algunas de las canciones fueron meticulosamente seleccionadas por Arturo Solar Fernández, quien produjo el proyecto con composiciones de Ted Koehler y Harold Arlen, Homero y Virgilio Expósito, Enrique Benítez, Vicente Garrido Calderón, Armando Manzanero, Jesús Alejandro (El Niño) y por supuesto, Phil Robinson.

Febrero de 2020 en el lugar de rodaje del cortometraje Darling Boy
Febrero de 2020 en el lugar de rodaje del cortometraje Darling Boy

Robinson también tuvo la oportunidad de incursionar en el cine e incluir dos de sus temas originales (Soy Rumbero, de su CD Salsa Sabor y Clave; y Loco a tu lado, de su última producción Entre Dos Mundos), en el elenco de un corto película titulada Darling Boy, del productor y director sirio Salim Samouh.

Discografía Oye Salsa Sabor y Clave
Discografía Oye Salsa Sabor y Clave

Planes futuros

En un futuro no muy lejano, Robinson espera recopilar todas sus canciones grabadas con otras orquestas, las canciones solistas (tanto en inglés como en español); y otras en las que incursiona en ritmos como Bossanova (Noche y día). También hay otras canciones americanas que Phil quiere grabar con adaptaciones más bailables y con su toque original.

También retomará la organización del Festival Puertorriqueño en Los Ángeles, cuyo vigésimo quinto aniversario se celebrará el próximo año, luego de ser postergado por la pandemia del Covid-19. Veremos a Robinson y su Sonora Pa’ Gozá’ en este festival, acompañados de artistas puertorriqueños, orquestas de Los Ángeles, San Francisco y de todo el mundo.

Se vienen muchas presentaciones, Phil nos avisará en cuanto se confirmen las nuevas fechas para que puedan disfrutar, bailar… ¡y gozá’!

Valorando lo que es realmente importante

Al preguntarle a Phil qué les diría a esos jóvenes que recién comienzan y que tienen ganas de alcanzar sus sueños, respondió:

“Mi consejo es creer en uno mismo, tomar el ejemplo de los que tienen experiencia, respetar nuestro género… El género salsero es muy positivo, pero mucha gente también lo maltrata… Ser original es importante, desarrollar un estilo propio, ser accesible con la gente, ser profesional desde el principio. Tener en mente que eres un profesional, sin importar el nivel en el que estés, te va a llevar a la cima, porque eso está claro. Elige la música que te identifique como un individual, no imites, sé consecuente y ten presente que van a haber sacrificios… te vas a caer, y te vas a levantar”.

Phil Robinson
Phil Robinson

Muchos, como Phil, tienen talentos naturales, pero su consejo es que también debes pulirte, aprender de aquellos que han tenido éxito y descubrir quién eres como artista. Lucha, mejora y da lo mejor de ti en todo momento, en todo lugar y por mucho que te paguen. Si se hace un compromiso, hazlo. La gente te valorará por lo que haces.

De todos los logros a lo largo de su carrera, Robinson cree que lo que lo enorgullece más son todos sus años de carrera. La acogida y reconocimiento del público que lo conoce y sabe cuánto tiempo lleva en la música; que lo sigan apoyando, que lo respeten. Desde músicos hasta la gente que va a verlo cuando toca. Todo esto es muy valioso para él.

El cantante cubano Franco, Phil y la actriz Lupe Ontioveros en el Conga Room
El cantante cubano Franco, Phil y la actriz Lupe Ontioveros en el Conga Room

“… Y los escalones que he ido subiendo, y que sigo subiendo, porque esto no acaba. Y también las oportunidades de estar, aunque sea brevemente, con los que ya han ido más allá de lo que he hecho… Estoy totalmente orgulloso de lo que he hecho, de dónde estoy… y sigo en la lucha. Cualquier cosa puede suceder. Siempre mirando positivamente hacia el futuro.”

Robinson es un hombre tranquilo, tiene una hermosa familia que es su tesoro más preciado, una hermosa familia que lo apoya, lo acompaña y lo cuida en todo momento. Su familia es lo más importante, pues llegará un día en que decidirá retirarse de los escenarios, y aunque no espera que sea pronto, algún día lo hará y su familia siempre estará ahí para seguir sumando hermosas. experiencias juntos.

Phil cree que ha tenido suerte. Hoy sigue trabajando para superarse, crecer y aprender algo nuevo cada día, porque nunca es tarde.

“Mientras haya maña y ganas seguiré en lo mismo: hacer música, y ser el más original. Eso es lo único que te separa del resto, porque tratamos de honrar nuestra música, pero siempre es importante mantener un porcentaje que diga: Ok, este es Phil Robinson. Todo esto sigue siendo un sueño que nunca terminará. Esto terminará el día que cierre los ojos para siempre, y así será”.

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

Carlos David Suárez:

29 abril, 2023 by Carmen Aular Alvino

Carlos David Suárez: Bailarín profesional, coreógrafo, instructor y músico

El arte lleva en sus venas desde que nació, y Carlos David Suárez ha cultivado su don artístico, llegando lejos y viajando por el mundo enseñando y aprendiendo.

Nació en Caracas, Venezuela, y se crió en el occidente de la ciudad en la 23 de Enero, conocida zona de nacimiento y crianza de artistas, deportistas y talentosos.

Carlos supo desde muy pequeño que quería ser músico (timbalero)… A los 7 u 8 años sus padres lo llevaron a la casa de uno de los mejores percusionistas de Venezuela y desde ese momento comenzó su carrera. en el mundo del arte.

Posteriormente, su madre ya no pudo llevarlo a clases de música y lamentablemente tuvo que dejarlas de lado, y continuar con sus estudios primarios. Aunque de una forma u otra siempre estuvo conectado con el escenario y la danza. En la escuela formó parte de obras de teatro, actos, bailes tradicionales y todo lo relacionado con las artes.

Años más tarde, comenzó a jugar fútbol y pronto se dio cuenta de que estaba enamorado de este deporte y comenzó a entrenar duro para prosperar dentro de los equipos.

Foto de Carlos David Suarez
Carlos David Suarez

Una de sus principales fortalezas es la disciplina, por lo que la aplicó tanto al arte como al deporte. Llegó a jugar en buenos equipos y se le vio jugando profesionalmente fuera de su país natal.

“Sí, siempre me vi fuera de Venezuela, no por una situación específica, sino porque de niño me vi viajando por el mundo con la música, el arte o el deporte”.

Años después, cuando tenía 14 años, su hermano mayor lo llevó a Imágenes Latinas, una increíble escuela de danza artística donde se formó, y la única a la que asistió durante al menos 8 años. Allí estudió ballet, danza contemporánea, jazz, hip hop, funky, géneros latinos y sobre todo; salsa

“Tuve grandes maestros que me dieron la oportunidad, viendo ese deseo de ser cada día mejor artista, en especial Arelis Guevara, dueña y coreógrafa de la compañía”

Después de muchos esfuerzos, sacrificios, estudio y, sobre todo, horas y horas de ensayos, Carlos se convierte en el primer bailarín de la compañía profesional durante tres años consecutivos. Viajó con la empresa a numerosos eventos, congresos y programas de TV nacionales e internacionales… América del Sur, USA, Europa y Asia.

Luego de su estadía en la empresa, decidió tomar otros caminos, tomar su propio camino y hacer cosas nuevas. Formaba parte de un ballet donde hacía musicales y todo tipo de espectáculos variados. Aprendió mucho sobre otras disciplinas como el claqué, el flamenco, la danza nacionalista, el tango; e incluso un poco de actuación.

Estuvo en las filas de este ballet durante dos años y luego tomó su camino como solista. Por primera vez tuvo la oportunidad de viajar fuera de su país; a miami

Carlos David Suárez - Imagen
Carlos David Suárez

“Estaba trabajando en espectáculos de clubes nocturnos famosos; luego me fui a Los Ángeles a trabajar con otra compañía de baile en la que estuve poco tiempo y luego me fui a Panamá. ”

Trabajó por un corto tiempo en Panamá; Regresó por un corto tiempo a Venezuela, y se mudó a Casablanca, Marruecos, donde trabajó en shows de Salsa y Bachata. Después de dos años, y para seguir evolucionando en su carrera artística, decidió irse a Europa. Llegó a la ciudad de Amsterdam, Holanda, donde estuvo realizando shows y talleres en congresos como solista.

Al poco tiempo, se mudó a Alemania para continuar con su formación de baile… Vivió en Alemania durante dos años, trabajó en varias escuelas de baile y comenzó a expandir sus horizontes, dándose a conocer en conferencias de Salsa en Alemania, Europa y África. Luego tras otra oferta laboral, y persiguiendo más sueños y aprendizajes, se mudó a Milán, Italia, donde vivió un par de años y las oportunidades de ir a congresos y festivales se multiplicaban, impartiendo clases y talleres en Europa, África y el Estados Unidos.

En el momento de esta entrevista, Carlos se encuentra en los Estados Unidos completando proyectos de arte con otras empresas.

“He tenido el gusto de tocar como músico, y trabajar con excelentes compañías, bailarines, premios famosos y grandes artistas como Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Pitbull, Chino & Nacho, El Gran Combo de PR, Los Adolescentes, entre otros. .. ”

Carlos Suárez sigue estudiando, formándose y aprendiendo cada vez más de esta carrera, que a su juicio es infinita por aprender. Continúa trabajando como instructor, coreógrafo y bailarín, realizando shows en numerosos festivales, dando lo mejor de sí en cada paso, respetando su trabajo, imagen, integridad y ética.

Conoce más de cerca a Carlos David Suárez

1- Carlos David Suárez
Carlos David Suárez

Revista Internacional de Salsa (ISM): Define en 5 líneas, ¿quién es Carlos Suárez?

Carlos Suárez (CS):

Una persona que respete a todos, considerando que somos iguales, y cada uno tiene un conocimiento, talento y fuerza diferente. Una persona que aspiró, luchó y logró su sueño de ser artista, a pesar de todas las experiencias. Amante de poder ayudar y enseñar a todos. Alguien que siempre da todo el apoyo y amor a su familia y amigos. Muy disciplinado consigo mismo y con sus alumnos.

ISM: ¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión?

CS: Poder conocer muchos países, culturas, gente nueva y, sobre todo, poder inspirar a otros a creer en una disciplina como el arte.

ISM ¿En qué plataformas y próximos eventos (presenciales y virtuales nos vemos)?

CS: Para verme en plataformas o redes sociales, puedes ir a mi Instagram: @casu__ o mi página de Facebook: CaSu – Dance & Beats. En estas dos plataformas siempre dejo todos mis videos de clases, shows, talleres, musicales, etc. En este momento por la pandemia no tengo información específica de donde me estaré presentando, pero si me siguen en las redes sociales , lo sabrás justo cuando yo lo sepa.

ISM: ¿Cómo te ves dentro de 5 años?

CS: Buena pregunta…

Aún me veo ejerciendo mi carrera como artista y dedicándome mucho más a la música, que es una de las cosas que más me apasionan, y no he tenido la oportunidad de dedicarme al 100%. Me veo como una persona aún más capacitada y con mucho más conocimiento, también me veo dedicando amor a una familia y sobre todo… me veo siendo feliz sin lastimar a nadie.

ISM: ¿Cuál es tu consejo para aquellos jóvenes que, como tú, luchan por sus sueños en el mundo de la danza?

CS: Mi consejo es que nunca dejes que nadie se burle de tus sueños, ni tú te burles de los sueños de los demás… Yo creí, aposté por mí, y gané… Soy el artista que quería ser y aun me queda mucho camino por recorrer, pero todo esto no viene solo… Es un proceso que cuesta mucho, estudiar, prepararse, estar siempre en forma mental y fisicamente, aprender idiomas para que puedan defenderse en la mundo y, sobre todo, ser personas que amen y respeten su trabajo… Art.

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Norte America

Conoce a Richard “Saoco” Rodríguez

26 abril, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Hay una gran variedad de países en Latinoamérica que son increíble, pero ninguno tan variado, dinámico y hermoso como lo es Venezuela, un país que es conocido por tener hermosos y variados paisajes, una gran variedad de climas y de fauna, y los venezolanos son muy agradables, respetuosos y rumberos en su mayoría.

En esta oportunidad tenemos el gusto de conocer al Joven salsero, Richard “Saoco” Rodríguez quien ve la luz en la ciudad de Guarenas, la población vecina a la gran ciudad de Caracas, Venezuela.

Richard “Saoco” Rodríguez
Richard “Saoco” Rodríguez

Desde que era muy joven se destaca como vocalista en agrupaciones de género salseros locales, fue impulsado por recomendaciones de familiares y amistades, decidió componer sus propios temas y hacer contacto con dos grandes y reconocidos arreglistas musicales como José “Tuky” Torres y Héctor “Chispa” Hurtado, este último es quien toma las riendas como productor musical y arreglista de su orquesta.

Richard “Saoco” Rodríguez posee la habilidad de componer los temas de forma muy contagiosa, retoma la esencia del Son, Mambo y el Guaguancó.

Ha recibido 4 importantes galardones de la Industria Musical como el Voto Popular del Festival de Canto en el Teatro Principal en el año 2016, Premio el Compas de Oro de la Salsa Internacional en el 2017, Figura Revelación Salsera del Año en el 2017, Premios Yara The Best Cantante de Salsa con Proyección Internacional en el 2018.

Richard “Saoco” Rodríguez
Richard “Saoco” Rodríguez

Hoy en día presenta una propuesta musical con el lanzamiento de su nuevo tema titulado “Pronto Volverás”, donde incorpora el Arpa el cual es instrumento emblemático de Venezuela que retumba en la sonoridad musical que le imprime el maestro Héctor “Chispa” Hurtado.

Por consiguiente, Richard se emociona cuando nos habla de esta canción, contandonos que todo surgió un día observando los aviones partir del Aeropuerto Simón Bolívar.

“Fui a acompañar a un gran amigo que se iría a Argentina y de camino a casa pensé en lo duro que es abandonar nuestra tierra, dejar a nuestros seres queridos para emprender nuevos retos en otro país. Al llegar a casa surgió la musa y nación este hermoso tema “Pronto Volverás” donde les recuerdo a mis hermanos venezolanos nuestras costumbres, lo importante de compartir en familia, recordarles que somos un país alegre, pachanguero.”

Richard “Saoco” Rodríguez - Pronto Volveras
Richard “Saoco” Rodríguez – Pronto Volveras

Definitivamente Richard “Saoco” Rodríguez vino con su talento, estilo y originalidad para ser la diferencia, demostrando así que forma parte de la generación de relevo en la Industria Salsera.

CD de Richard “Saoco” Rodríguez
CD de Richard “Saoco” Rodríguez

Para mayor información:

  • Facebook: https://www.facebook.com/people/Richard-Saoco-Rodriguez/100021840700541
  • Twitter: https://twitter.com/richardsaoco
  • Instagram: https://www.instagram.com/richardsaoco/?hl=es-la
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCI7Bt6vQsfKYEazwDNdty_Q

Publicado en: 2020, Artistas, Junio, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.