• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Octubre

Jimmie Morales un conguero para la historia en la música afrocaribeña

23 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños

Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut de padres puertorriqueños. Pasó sus primeros años de infancia escuchando música popular americana en la radio, y no fue hasta 1967, cuando su familia se mudó a Puerto Rico, que quedó fascinado con la música caribeña, muy especialmente con el género de la salsa.

La primera incursión de Jimmie en la música fue con la guitarra, pero su padre le obsequió una campana y, más tarde, un tambor conga que se convertiría en su fascinación artística principal.

Supo de su interés al escuchar los registros de la salsa cubana, puertorriqueña y neoyorquina; también a congueros como Milton Cardona, Eddie Montalvo, Patato Valdés, Cándido Camero, Mongo Santamaría, Johnny Rodríguez y su favorito: el fenecido  Ray Barretto.

En muy poco tiempo, se encontró incursionando con bandas locales, y compartiendo su talento con el reconocido cantante Tito Allen.

Las memorias de Jimmie Morales Mister Slap
Jimmie Morales Mister Slap

Jimmie Morales y su Experiencia con Willie Rosario

En 1978, Jimmie se unió a la popular banda rítmica del maestro Willie Rosario, durante ocho años obtuvo lo que él considera fue su mejor entrenamiento formal en la industria musical.

Concurrentemente, inicia una impresionante carrera como músico de estudio de primer nivel, alcanzando una destacada participación en presentaciones de los artistas más importantes del género salsero entre ellos; Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, Roberto Roena, Oscar D’León, Lalo Rodríguez, Eddie Santiago y Frankie Ruiz, con quien colaboró en todas y cada una de sus producciones discográficas como solista.

El sonido de este gran percusionista, su impecable ritmo y su sólido acompañamiento lo definieron y lo han colocado contundentemente como uno de los congueros más influyentes de los últimos 30 años.

Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y de los conocedores del género de la salsa a nivel mundial
Jimmie ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera

Trayectoria con Gilberto Santa Rosa

En 1986, se unió a un joven Gilberto Santa Rosa, quien había dejado la banda del Sr. Willie Rosario para convertirse en el cantante más prolífico de la salsa en los últimos 25 años.

Desde entonces ha viajado por el continente americano, por Europa, Japón, Taiwán y Sudamérica ofreciendo talleres de percusión y acompañando a diferentes artistas en una consistente y exitosa carrera como percusionista. Jimmie Morales ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera, entre otros.

Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo. Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y latinoamericano. Su humildad, su trato afable y su carisma unidos a su virtuosismo musical lo hacen merecedor de un indiscutible sitial en la historia de la salsa.

En 1986, se unió a un joven Gilberto Santa Rosa, quien había dejado la banda del Sr. Willie Rosario para convertirse en el cantante más prolífico de la salsa en los últimos 25 años.
Jimmie Morales Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo

Desde entonces ha viajado por el continente americano, por Europa, Japón, Taiwan y América del Sur ofreciendo talleres de percusión y acompañando a diferentes artistas en una consistente y exitosa carrera como percusionista.

Jimmie ha acompañado además a grandes artistas como Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Luis Guerra, Grupo Niche y Jerry Rivera, entre otros. Actualmente promociona su línea de congas auspiciada por la compañía Remo.

Por si fuera poco, este talentoso conguero goza del genuino respeto y aprecio del pueblo puertorriqueño y de los conocedores del género de la salsa a nivel mundial. Su humildad, su trato afable y su carisma unidos a su virtuosismo musical lo hacen merecedor de un indiscutible sitial en la historia de la salsa.

Un conguero para la historia Las memorias de Jimmie Morales

«Mister Slap»

Bella Martínez (Autor)

Esa originalidad de Willie Rosario tuvo que haber influido en el estilo impecable de Jimmie.
Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación.

Cuando todos los congueros imitaban al rey de las manos duras Ray Barreto, Jimmie logra sin proponérselo ser el elegido por el maestro Willie Rosario para acompañar con la conga el afinque que ya Rosario había establecido.

Esa originalidad de Willie Rosario tuvo que haber influido en el estilo impecable de Jimmie.

No olvidemos que cuando todos los timbaleros imitaban al maestro Tito Puente, aquel coameño irreverente -el maestro de maestros Willie Rosario supo ser original.

Jimmie abonó la suerte que le acompañó en ese momento crucial con una inmensa dosis de vocación.

Y aquel golpe de suerte en el cuero no logró borrar la humildad de su ser.

Los invito a leer lo que he logrado recopilar sobre Jimmie Morales, a quien, con su autorización muestro en este trabajo que pretende ser un resumen de la vida y obra de este increíble músico.

Aquí verán además que a pesar de su perenne sonrisa tímida sus manos de piedra no dan tregua ni permiten que la música tropical ignore su monumental influencia.

Jimmie, el ser humano que comunica a través del cuero de su conga, nos presenta la fortaleza musical que sigue compartiendo con el mundo. Agradezco profundamente la introspección y la candidez de su testimonio.

Reconozco que soy afortunada de que Jimmie haya accedido a regalarme parte de su voz y perpetuar esta historia. Insisto que fue un pecado no compartir este legado antes, pero ahora fue que Mister Slap hizo sonar el tambor.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Octubre

6 artistas que ayudaron al éxito de la música latina en Estados Unidos

23 diciembre, 2020 by Carmen Aular Alvino

El éxito de la Música Latina en EEUU

Algunos artistas han llevado la música latina a otro nivel. Enamoraron al público en fronteras estadounidenses y ayudaron a forjar el mercado tal y como lo conocemos hoy en día. ¡Te contamos más detalles!

Los inmigrantes latinos que se abrían camino en Estados Unidos, dieron paso a la música hispana tal y como se conoce en la actualidad.

El tango argentino, por ejemplo, fue un éxito en EE.UU en 1930 y se considera el primer género latino en tener participación dentro de suelo americano. Como es de imaginarse, de ahí en adelante nació un movimiento que llegó para quedarse. A finales de los 90 terminó de explotar este auge musical. Las cifras aumentaban y cada vez eran más la cantidad de artistas que hacían honor a sus raíces latinas.

Actualmente, los números de la industria dan protagonismo a artistas latinos, teniendo mayor incidencia cuando presentan sus temas en español. Asimismo, hay una gran cantidad de versiones que se han traducido al inglés y se escuchan en locales de renombre. De hecho, basta con ir a una discoteca o a un concierto latino en escenarios icónicos como el Madison Square Garden, ubicado en Nueva York o American Airlines Arena de Miami para comprobar la aceptación por parte del público. ¿Cuánto terreno han ganado para tener protagonismo en el país más poderoso del mundo?

La Guarachera del Mundo
Una leyenda de la música latina

El camino no ha sido fácil, ha venido marcado por un sinfín de artistas que, poco a poco, fueron dando a conocer los ritmos de países caribeños. La salsa por ejemplo, fue uno de los ritmos más populares en la época. A partir de 1960 se catapultó en Estados Unidos, abriendo camino a artistas latinas que hoy en día son considerados como leyendas del género. Celia Cruz, Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Johnny Pacheco, entre otros marcaron un antes y un después en la industria.

Hoy queremos hablarles de algunos cantantes famosos que marcaron pauta e impulsaron la carrera de otros hispanos.

6 artistas latinos que abrieron camino a nuevas generaciones

Emilio Estefan, Cuba

El cubano, nació en 1953 y llegó a Estados Unidos a finales de 1960, proveniente de España. Estefan siempre tuvo intereses musicales. Aunque, en principio debió trabajar en otras áreas. Formó la banda “Miami Latin Boys” que, posteriormente, pasaría a llamarse «Miami Sound Machine». Gracias a sus diferentes presentaciones, conoció a Gloria Fajardo, hoy conocida como Gloria Estefan, quien los acompañó como refuerzo vocal. Ninguno se imaginó que esa cantante se convertiría en su compañera de vida. A pesar del éxito de la agrupación, son otros logros del artista, los que lo colocan dentro de esta categoría. Emilio Estefan pronto se posicionó como productor de artistas hispanoamericanos y contribuyó en el éxito como solista de Gloria Estefan. Rápidamente, se hizo conocido dentro de la industria, al trabajar con artistas como Charliee Zaa, Cristian Castro y Carlos Vives.

En el año 2002, Estefan se convirtió en productor de los Grammy Latinos, evento anual que premia la excelencia artística para producciones en español, portugués u otros idiomas de países hispanos.

Emilio Estefan y su esposa, han sido condecorados con la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, el mayor honor en el país, debido a su trabajo en la formación de artistas y proyección de la música latina en el mundo.

Celia Cruz, Cuba

Celia Cruz, inició su carrera en su Cuba natal. Se destacaba en la música tropical y fue conocida como “La reina de la salsa”. Durante sus primeros años de carrera, destacó en su país, para luego incursionar en México y Estados Unidos. Se mudó a EE.UU y a finales de los 70 se une, junto a otros artistas a Fania All-Stars, incorporándose de lleno a la salsa. En 1987, se estrenó su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

Cruz forma parte de un legado que se mantendrá a lo largo de la historia. Sus canciones se mantienen vigentes y forman parte del patrimonio de Latinoamérica. Fue nominada a dos Grammy y tres Grammy Latinos.

El Servicio Postal de los Estados Unidos, la incluyó en un grupo seleccionado de cinco sellos, destinados a los grandes de la música latina; junto a Selena, Tito Puente, Carmen Miranda y Carlos Gardel.

Selena, México

La cantante, nació en Estados Unidos y era de descendencia mexicana. Su género se inclinaba hacia las ranchera, la cumbia mexicana y la balada. Selena es conocida como “la reina de la música latina” y superó los 70 millones de discos a nivel mundial.

En la década de los 90 la revista Billboard de EE.UU la nombró “la artista latina más influyente y de mayores ventas”. Además, se le atribuye un gran mérito al catapultar la música latina en Estados Unidos y el mundo. Selena, contó con cinco álbumes clasificados en la lista Billboard 200, al mismo tiempo. Su álbum Live (1993) ganó un Grammy por mejor álbum de música mexicano-estadounidense, dejando atrás los paradigmas de quienes consideraban el estilo musical tejano como exclusivo para los hombres.

Selena fue asesinada en 1995. Una gran pérdida para el mundo del espectáculo. Sus fans aún lamentan su partida y se imaginan todo lo que pudo lograr gracias a tu talento. Sin embargo, deja un legado muy amplio para los latinos. Después de su muerte, sigue siendo ejemplo e inspiración para quienes desean incursionar en el mercado.

Juan Luis Guerra, República Dominicana

Ganador del Premio Billboard - música
Digno representante de la música latina en todo el mundo

Juan Luis Guerra es uno de los artistas latinos más reconocidos a nivel mundial. En Estados Unidos ha sido acreedor de 24 Grammys Latinos, tres premios Latin Billboard y dos Grammy estadounidenses. Ha grabado en portugués, inglés y, por supuesto, en español.

Se formó en la universidad privada de música más grande del mundo, Berklee College of Music, en Boston. Obteniendo un título en composición de jazz.

Guerra ha realizado diferentes giras por EE.UU obteniendo récord de taquilla. Es un exponente reconocido en el género del merengue y la bachata. En el año 2015, colaboró con la financiación de la Beca Juan Luis Guerra, presentada por la Fundación Cultural Latin GRAMMY para un estudiante de bajos recursos.

El cantante es de origen dominicano y hoy en día se desempeña como compositor, arreglista, músico y productor.

Héctor Lavoe, Puerto Rico

Considerado uno de los mejores salseros de todos los tiempos. Se le atribuye un gran mérito al colaborar con el nacimiento de la época dorada del género en Nueva York. Además, de expandir la popularidad de la salsa en la época de los 60,70 y 80.

En la ciudad de Nueva York, da sus primeros pasos como vocalista de bolero para irse abriendo camino en lo que sería una gran carrera musical. El éxito del puertorriqueño se mantenía en ascenso, cantó con el famoso Willie Colón y juntos recorrieron diferentes escenarios. Lavoe también formó parte de la Fania All Stars, agrupación de salsa y música latina. El Cantante, como también fue bautizado, falleció el 29 de junio de 1993. Dejó un legado musical inolvidable en EE.UU y el mundo; sus canciones y estilo son inspiración para muchos interpretes de salsa de la actualidad.

Marc Anthony, Estados Unidos

Para muchos, podría resultar una gran sorpresa que un artista estadounidense cuente con un ritmo musical latina tan marcado y fuera de serie. No obstante, sus padres son puertorriqueños y creció con parte de esta cultura. Marc Anthony es un cantante de baladas, pop, salsa y bolero; embajador de la música y la cultura latina.

Cuando inició su carrera, muchos dudaron de si tendría éxito en la música latina.

“Mi carrera en un principio no fue fácil, pues yo ni parecía ni sonaba como el ‘típico salsero’. Mi sonido no era considerado lo usual para los puristas”, comentó a The Associated Press.

El cantante y actor ha apadrinado a jóvenes talentos como Luis Figueroa, un latino que apenas empezaba su carrera en el medio artístico. Además, ha vendido más de 30 millones de discos alrededor del mundo. Recibido 2 Grammy y 7 Grammy Latinos. Marc Anthony cuenta con muchos fans a nivel mundial. Sin embargo, los latinos le tienen un aprecio muy especial. En el año 2012, inició la Fundación Maestro Cares, para recaudar fondos para construir orfanatos en América Latina.

Si quisiéramos mencionar a aquellos músicos a quien se debe la expansión de la música latina, la lista sería interminable. Infinidad de personas que sobrepasaron las barreras culturales para llevar en alto el nombre de su país, sus ritmos y cultura. Actualmente, se considera a la ciudad de Miami como la base de partida. El primer contacto de los jóvenes músicos, antes de aventurarse al resto del país. Además, los mismos expertos la llaman “el epicentro de la industria latina”. Esto por la cantidad de medios, productores, multinacionales y locales que están dispuestos a abrirles sus puertas e impulsar su talento.

La música latina representa a una industria que no se detiene, es rentable y cada vez toma más espacio en los Estados Unidos. Por esto, no se espera un declive en los próximos años.

Inicio

Publicado en: 2020, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.