• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Octubre 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
      • ISM Abril 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Septiembre

Tito Nieves El Pavarotti de La Salsa

20 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Humberto Nieves, (Río Piedras, Puerto Rico, 4 de junio de 1959), más conocido como Tito Nieves, es un salsero puertorriqueño de origen estadounidense, conocido con el sobrenombre de El Salsero Pavarotti.

Tito Nieves
Tito Nieves

Tito Nieves comenzó su carrera participando en la Orquesta Cimarrón, grupo que se originó en Nueva York.

En 1977 forma equipo con el cantor Héctor Lavoe y su Orquesta e ingresa al Conjunto Clásico.

En 1979 en New York graba la producción con el destacado compositor boricua Jhonny Ortiz para el sello Fania Records ese mismo año en Puerto Rico bajo el apoyo del sello New Generation. Tito Nieves grabó con el también percusionista boricua Julio Castro y la Masacre la producción de El Pregonero.

Posteriormente, Nieves decidió iniciar su carrera como solista en 1987, además de cantar salsa en inglés.

Es conocido por éxitos como El Amor Más Bonito, Sonámbulo y el éxito de salsa en inglés I Like It Like That.

En 1988 se le presentó la oportunidad de grabar para el sello RMM. Su primer gran éxito para la compañía fue el tema «Sonámbulo», composición de Leo Casino, que aparece en su primer disco para RMM, titulado «El Clásico» que alcanzó disco de oro.

Con este disco, Tito Nieves impuso definitivamente su estilo interpretativo, lanzándose a conquistar mercados internacionales, marcando la pauta para otros artistas que luego forman el núcleo de lo que se conoce como “The Sound of New York”, abanderado por RMM.

Tito Nieves
Tito Nieves

«Yo quiero cantar», el segundo disco de RMM en 1989, trajo una grata sorpresa. La canción en inglés «I’ll Always Love You», tomada al estilo de la salsa, se convirtió en un éxito en las estaciones de radio en inglés.

Gracias a esta y otras canciones, el álbum alcanzó los números para ser acreditado como Disco de Oro. Con esta producción Tito Nieves amplió horizontes realizando el famoso “crossover” al mercado anglosajón.

Su tercera producción «Déjame vivir» en 1991 alcanzó disco de platino, incluyendo los éxitos «De mí enamórate», «Te amo», «Déjame vivir», «Almohada» y «How To Keep The Music Playing». Su cuarta grabación fue lanzada en junio de 1993 bajo el título «Rompecabeza (The Puzzle)».

Inspirado por el éxito de sus canciones en inglés, Tito decidió incluir dos canciones en este idioma «Can You Stop The Rain» y «You Bring Me Joy».

En 1995 se lanzó su quinto álbum, «Un tipo común», producido en Puerto Rico por Cuto Soto y con arreglos de Ramón Sánchez, Julito Alvarado, Louis García y el mismo Cuto. La producción incluyó el tema «No me vuelvo a enamorar» del cantautor mexicano Juan Gabriel y con arreglos de Sergio George.

Tito Nieves
Tito Nieves

Otra sorpresa del disco fue la versión de Tito del clásico tema de «No me queda más».

Tito Nieves definitivamente tuvo un fuerte impacto en el mercado anglosajón con su sexta producción grabada toda en inglés «I Like It Like That». Esta canción lo llevó a grandes escenarios como el programa VIBE de UPN TV.

Los éxitos del álbum Fabricando Fantasías (2004) incluyen Fabricando Fantasías y Ya No Queda Nada con La India, Nicky Jam y K-Mil.

En 2005, lanzó Hoy, Mañana y Siempre que contiene los éxitos Esa Boquita, Si No Fuera Él y Tu Belleza.

En 2007 lanzó Canciones Clásicas de Marco Antonio Solís, un homenaje al cantautor mexicano Marco Antonio Solís.

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Septiembre

Un paseo por la historia de la música latina en Estados Unidos

20 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

La música latina ha sido de gran influencia para los cantantes en formación y, sin duda, marcó la vida de sus pioneros. Algunos nacidos en países de habla hispana y otros con descendencia de estas tierras no han podido dejar de lado el sabor que les ha sido heredado. Hay quienes afirman que estos ritmos tropicales y caribeños se llevan en las venas y es muy difícil deshacerse de estas raíces.

La llegada de los latinos a Estados Unidos implicó también la llegada de sus costumbres y cultura. Se considera música latina a una gran cantidad de géneros, entre ellos: salsa, merengue, bachata, bolero, bossa nova, reggaeton, rumba, ranchera, cumbia, tango, entre otros.

Festival Latinoamericano en Nagoya en Semana Dorada
Festival Latinoamericano en Nagoya en Semana Dorada

¿Cómo empezó a entrar la música latina en los Estados Unidos?

La música latinoamericana ha influido en la música estadounidense, desde el jazz hasta la música country. Muchas bandas agregaron congas, percusión o maracas a sus instrumentos, ya que se sintieron atraídos por el resultado que trajeron estos elementos.

A partir de 1940, la música de América Latina, que aún no tenía un término específico, abarcó un mayor número de audiencias en Estados Unidos; Las cadenas de radio internacionales transmiten diferentes temas de la época. Además, contaron con diferentes boleros mexicanos como Alfredo Antonini, Néstor Mesta Chayres, Eva Garza y ​​Juan Arvizu. En la década de 1940 también se escuchó en Estados Unidos el “Calypso” con gran aceptación.

No fue sino hasta la década de 1950 que se popularizó el término “música latina”, buscando establecer una diferencia entre los ritmos afroamericanos y afrolatinoamericanos. Algunos artistas marcaron en mayor medida esta fusión musical, dando a conocer lo mejor de la música latina en suelo americano. Durante la década de 1950, la música traída al norte desde la isla de Cuba, como el mambo, el chachachá y la rumba, fue muy popular. Así como las famosas canciones mexicanas: rancheras y mariachis.

Algunos artistas latinos que marcaron la historia de la música latina en Estados Unidos Tito Puente fue un percusionista estadounidense de origen dominicano recordado por su participación en el mundo del jazz, la música cubana y la salsa. En 1950 ayudó a promover el género de mambo y cha-cha. Su álbum «Dance Manía» fue considerado el más famoso del artista, fue uno de los más escuchados entre la comunidad latina en los Estados Unidos. El álbum también sentó un precedente al estar grabado en español, generalmente los álbumes latinos eran en inglés o con canciones instrumentales. Fue Tito Puente quien rompió con esta tradición.

A principios del siglo XX, el tango tocó suelo americano. Luego, en los años 70, el argentino Astor Piazzolla dio de qué hablar al demostrar su pasión por el género y revolucionar lo conocido hasta ese momento. Piazzolla nació en Mar de Plata pero vivió en Nueva York desde muy joven. Definitivamente cambió la forma de ver la música que durante mucho tiempo estuvo marginada, se consideraba la música de la clase trabajadora. El cantante hizo mezclas entre el tango, el jazz y la música clásica contemporánea. Sus canciones tuvieron un gran éxito y fueron famosas en los bares de la época.

No fue sino hasta finales de la década de 1960 y principios de la de 1970 que el término “salsa” comenzó a ser conocido. Los músicos afrocaribeños mezclaron la danza cubana con influencias del jazz, la música caribeña y los ritmos estadounidenses. Aunque en décadas anteriores ya había tenido sus inicios, fue en las calles de Nueva York donde se consolidó como un éxito comercial.

Celia Cruz y Tito Puente - música latina
Celia Cruz y Tito Puente – música latina

La salsa lanzó al estrellato a artistas que ahora son leyendas como: Celia Cruz, Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Johnny Pacheco, entre otros.

Entre las décadas de 1970 y 1990, continuaron los inmigrantes dominicanos a los Estados Unidos, especialmente a la ciudad de Nueva York, y promovieron géneros como el merengue y la bachata. Juan Luis Guerra fue uno de los grandes exponentes de ambos estilos.

En los años 90, Selena mezcló la estética tejana con el pop, otorgándole el título de máxima representante del género.

Entrando en la década de 2000

En esta década, los ritmos latinos siguieron marcando tendencia. Cantantes como Rubén Blades regresaron con temas que prometían ser éxitos en el país.

A finales de 1999 Marc Anthony sorprendió a sus seguidores con un disco del mismo nombre. Aunque ya era conocido en el género salsero, decidió probar otros estilos. Con la intención de llegar al mercado anglo, se anima a cantar en inglés. «I Need To Know» es una canción de cha-cha que rápidamente se hizo popular en los Estados Unidos. Durante once semanas se mantuvo en las primeras posiciones norteamericanas, ubicándose en el Top 10 del Billboard. La versión en español ganó el Grammy a la mejor canción latina del año 2000.

Marc Anthony fue uno de los artistas que marcó esta década en EE.UU. Ese mismo año salió a la venta una recopilación de sus mejores temas salseros, a la que llamó: “Desde el principio”. Con estos éxitos en su haber dentro de este país, se dispuso a realizar una importante gira por los Estados Unidos. Canadá y América Central. El Madison Square Garden de Nueva York rebosaba de fans que querían escuchar a este cantante estadounidense pero que se posicionaba como líder de un género latino.

Marc Anthony
Marc Anthony

El opening de “I Need To Know” apareció en el comercial de Nissan Versa en Estados Unidos y en 2009 también apareció en un capítulo de American Dad, una serie de televisión estadounidense; dando así mayor proyección a este género en todo el territorio norteamericano.

Durante esta década, la salsa y la música latina en general terminaron de posicionarse en Estados Unidos.

En 2002 Blades lanzó su disco «Mundo», convirtiéndose en uno de los más populares en Estados Unidos. De hecho, ganó un Grammy. El álbum contenía una mezcla de varios ritmos e instrumentos. El artista quería crear una fusión de culturas y músicos de diferentes países. “Estampa” fue un tema con gran aceptación ya que evocaba la influencia afrocubana en la música de Nueva York.

Para el año 2000 ya existían los canales de música y con ellos la proyección de talentos emergentes que en muchos casos no hablaban el idioma inglés. La dinámica de estos canales se enfocaba en el público, quien elegía qué canciones y videos reproducir, dando la oportunidad a muchos artistas jóvenes y poco conocidos. También fueron considerados un trampolín para los cantantes de la temporada y el movimiento latino en general.

Un movimiento que llegó para quedarse

La música latina había venido para seguir haciendo historia y era hora de darle mayor mérito dentro del espectáculo americano.

Hoy en día, los cantantes, compositores y bandas latinos son innumerables. La música latina sigue ganando espacio en Estados Unidos y cada vez son más los artistas que logran el éxito dentro de sus fronteras. Además, el sinfín de premios que enaltecen su labor en la industria.

Ruben Blades - Mundo
Ruben Blades – Mundo

El consumo de estos ritmos musicales se ha incrementado en todo el territorio americano. Los latinos y seguidores de este género han ganado espacio con los años; pueden disfrutar de locales nocturnos, música en vivo, festivales, conciertos y mucho más. ¡Viva América Latina y su gente! Viva Estados Unidos y los países que han abierto sus puertas a la música latina

Publicado en: 2020, Norte America, Septiembre

Oscar D’ León celebra 50 años de carrera en Caracas “International Salsa Magazine dice presente”

31 agosto, 2022 by International Salsa Magazine presenta

En el mes de septiembre, el máximo exponente  de la salsa venezolana en el mundo, festejará cinco décadas de brillante carrera artística con una gira internacional que tendrá como máximo evento, una imponente y esperada gala sinfónica en el Teatro Teresa Carreño. Y para el 22 de septiembre en el Fórum de Valencia.

Miami, 19 de mayo de 2022. Leyenda indiscutible de la música caribeña, Oscar D’León, el Sonero del Mundo, celebra 50 años de exitosa trayectoria artística con una gira internacional que, este verano, lo llevará a diferentes localidades de América y Europa.

Este periplo, que iniciará el próximo 20 de junio en Ciudad de México, proseguirá en julio con el «50th Anniversary Europa Tour 2022», teniendo como punto culminante una espectacular gala sinfónica en el icónico Teatro Teresa Carreño que, durante dos funciones, los días 16 y 17 de septiembre, brindará a su público la oportunidad de cantar y bailar la música que a lo largo de cinco décadas lo ha convertido en el artista venezolano más reconocido y admirado a nivel mundial.

Acapulco, Arequipa, Santiago de Chile, Miami, Frankfurt, Munich, Berlín, París, Amsterdam, Madrid, Tenerife, Londres, Estambul son algunas  de las ciudades que vivirán la energizante experiencia de verlo en escena, una verdadera fiesta para los amantes de la música.

Merecedor de centenares de premios y reconocimientos, entre estos cinco Latin Grammy, D’León ha sido nominado en nueve oportunidades al Grammy estadounidense, siendo el primer venezolano en obtener tal estatuilla. Lo hizo en el año 2001 gracias al tema “Cielito Lindo, La Negra Mariachi Medley” Featuring-Oscar D’Leon, incluido en un disco de colección: «Masterpiece/Obra Maestra de Tito Puente y Eddie Palmieri».

En el 2013, recibió el Premio a la Excelencia Musical, reconocimiento especial  otorgado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras.

Verdadero profeta en su tierra, este artista global que comenzó a escribir su formidable historia musical en 1972, a la edad de 28  años, cuando formó la Orquesta Dimensión Latina; promete festejar en grande su medio siglo de carrera, con un inolvidable espectáculo en el Teatro Teresa Carreño, el más importante de Caracas, organizado por las empresas venezolanas Imagen Producciones y Oz Show, en alianza con el Sistema Nacional de Orquestas de ese país.

Notas Importantes

Músico venezolano que figura entre los más destacados autores e intérpretes de la salsa y de la música caribeña en general. La carrera profesional de Óscar D’León se inició tardíamente: cuenta la leyenda que una noche, mientras visitaba un club nocturno allá por 1973, oyó decir que la banda que allí tocaba había sido despedida. Óscar aprovechó la oportunidad y ofreció su propia banda para reemplazar a la que se había ido.

El dueño aceptó y lo contrató para comenzar a tocar unos días más tarde. Sólo existía un problema: la banda estaba integrada en ese momento únicamente por el propio D’León. Rápidamente entró en contacto con el trombón César Monge, le contó lo sucedido y ambos pusieron manos a la obra para reunir una formación. La banda, finalmente, estuvo integrada por Óscar (voz y bajo, instrumento que había aprendido a tocar de manera autodidacta), César Monge (trombón), José Rodríguez (percusión), Enrique Iriarte (piano) y José Antonio Rojas (trombón).

Así se formó La Dimensión Latina, la primera orquesta de Óscar D’León. «Pensando en ti» fue el primero de la larga lista de éxitos de la orquesta. Cuatro años después, Óscar abandonó la formación, y fue sustituido por el puertorriqueño Andy Montáñez, vocalista que cantaba con el Gran Combo de Puerto Rico. Óscar volvió a la carga con su propia orquesta, La Salsa Mayor, con la que grabó un primer disco cuyo título fue el del nombre del grupo: La Salsa Mayor (1977).

El trabajo resultó un gran éxito en su país, y poco a poco su nombre empezó a sonar a escala internacional.

El año siguiente grabó el álbum El Más Grande, que contenía los temas «El baile del suavecito» y «Mi bajo y yo», y poco después realizó su primera visita a Nueva York para ofrecer unas actuaciones en directo.

Aparte de gran sonero, Óscar D’León es también un extraordinario showman. Casi siempre acompañado de su bajo, con el que toca y con el que baila como si se tratara de una pareja, Óscar se mueve con gran habilidad por el escenario.

En Venezuela, Óscar D’León es un ídolo, no solamente como cantante y como músico, sino también como modelo de hombre forjado a sí mismo que, desde una posición muy humilde, logra la fama y el éxito a escala internacional.

Se le considera uno de los mejores intérpretes de la música afrolatina de todos los tiempos y se encuentra sin duda entre los artistas venezolanos con más proyección en el exterior.

A pesar de haber pasado por varias etapas en el desarrollo de la música latina, el estilo de Óscar D’León, siempre inconfundible, ha mantenido unas constantes que le han permitido asegurar la fidelidad de su amplísimo público. D’León ha grabado con las estrellas más destacadas de la salsa; entre sus colaboraciones, que pueden reseguirse en más de medio centenar de álbumes, destaca su participación en The Mambo King, el larga duración número cien del legendario Tito Puente.

Corresponsal: Lida. María Fernanda León

Sanjuanproducciones24

Publicado en: 2022, Latino America, Septiembre

La Salsa Invade Bélgica En Septiembre

31 agosto, 2022 by Adriana Saez

Te contamos sobre 5 eventos de Salsa a los que no podrás dejar de asistir

El Parque De La Salsa

Comida & Música Latina en el parque Josaphat en Bélgica

Comenzamos con la escuela de baile especializada en Salsa Cubana, Estilo Cubano y Rueda de Casino en la capital de Bélgica (Bruselas), Danza Manía. Esta academia con más de una década de experiencia dicta clases de Salsa para todos los niveles con énfasis en el dominio de combinaciones, movimientos y figuras en un ambiente divertido y relajado.

El lema de Danza Manía https://danzamania.be/ es Bailar Con Sentimiento, es por ello que ofrecerá el viernes 2 de septiembre el último taller completamente gratuito para todos los amantes de la Salsa.

A las 7 PM comenzará las lecciones para aquellos salseros que quieran iniciarse en la Salsa Cubana, pero no se preocupen, que de igual forma dictarán clases para los niveles intermedio y avanzado. Una hora más tarde comenzará la Salsa Party con DJ Felito y a las 8:45 PM habrá un entretenimiento con el equipo de Danza Manía. Finalizará el taller con la última Fiesta de Salsa con DJ Felito desde la 9 PM hasta el amanecer.  ¿Dónde? En La Laiterie, en el corazón del parque Josaphat, 1030 Schaerbeek, Bélgica. Anímate a participar y ten un agradable esparcimiento sin costo en un  ambiente cálido y acogedor.

Axxes Café

Una velada agradable con cena y mucha Salsa

Seguimos con la segunda recomendación en esta edición y se trata de Axxes Café https://www.axxes.be/. En este lugar puedes degustar deliciosos platillos mexicanos, sabrosos cocteles, y adicionalmente podrás bailar ritmos latinos tales como la Salsa sureña, Bachata, Merengue y Kizomba cada primer sábado del mes desde las 11:30 PM hasta las 3 AM. La entrada es gratuita.

DJ Pepe es el encargado de hacer realidad esta noche salsera desde el pasado sábado 22 de julio (2022). Este DJ residente de las noches latinas en Bélgica durante casi dos décadas viajó por primera vez a La Habana Vieja (Cuba) en 1997 donde se enamoró de este género musical. Desde entonces, es un fiel amante de la Salsa y actualmente es el organizador de la velada salsera en el restaurante y café de Salsa Axxes en el complejo de Kinepolis. Dirección: Groenendaallaan 396, 2030 Merksem. ¡Disfruta del ambiente más sureño en Bélgica!

Mambo Surge Weekend

Talleres diarios desde la 1 PM hasta las 6 PM

El segundo fin de semana de este mes se llevará a cabo el evento Mambo Surge Weekend mambosurge en su primera edición con talleres (7 PM – 8 PM), espectáculos (11 PM) y sociales en tres diferentes salas del teatro de arte dramático OC Djoelen, Steenweg op Mol 3/Bus 2, Oud-Turnhout, Bélgica desde las 9 PM.

Mambo Surge Weekend es una cooperación de experimentados organizadores de eventos de Salsa cuyo objetivo es crear eventos de calidad que contagien el amor y la pasión por este ritmo afrocaribeño.

Mambo Surge Weekend es del 9 al 10 de septiembre y contará con el siguiente equipo de DJS locales: DJ CyCy, DJ Asmadi, DJ Cisko, DJ Louis y DJ Lukas “El Taz” mezclando la mejor música caribeña. El costo para asistir a este evento es de €80.

10 Dance Delirium Salsa Festival Gante

Los tickets para las fiestas salseras diarias van desde los 10 EUR hasta los 15 EUR

Esta séptima edición del festival se realizará desde el viernes 2 de septiembre hasta el domingo 4 de septiembre y estará cargado de tres días y tres noches de fiestas en dos áreas (Salsa/ Bachata), alrededor de 20 horas de talleres variados, espectáculos a partir de las 11:30 PM, meet & Greet con artistas nacionales e internacionales y tres DJs: DJ Willy VIP, DJ Cisko y DJ Alfons haciendo sus mejores mezclas.

La ubicación para esta edición del 10 Dance Delirium Salsa Festival Gante www.10dancefestival.be será el complejo de danza moderna, Doxtudio, ubicado en Dok-Noord 7/107, Gent. El costo del pase para el evento es de 85 EUR y el estacionamiento en la calle será gratuito de 11 PM hasta las 9 AM cada día.

Pero, si quieres seguir la diversión con el equipo de la escuela de danza joven y dinámica en Gante, Lékip Dance, el domingo 11 de septiembre  se realizará el Dox Summer Sundays 2022 con dos horas de lecciones. A partir de las 8 PM hasta las 9 PM se llevará a cabo la clase Afro Body Movement y una hora después podrás realizar la lección Rueda Cuban Style por la pareja de instructores Osbanis & Anneta originarios de Polonia.

Publicado en: 2022, Europa, Septiembre

Vicente «Little Johnny» Rivero Conguero, Percusionista, Productor, Compositor y Director de Banda

1 septiembre, 2021 by Augusto Felibertt

“Dime tu nombre en cuero, Pequeño Johnny, Pequeño Johnny” A Gokpe Duro.

Conguero, percusionista, productor, compositor y director de orquesta, Little Johnny Rivero ha actuado en todos los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Asia, el Caribe y el Pacífico Sur.

Nacido en la ciudad de Nueva York de padres puertorriqueños, Rivero, de niño, se sintió atraído por el jazz latino y los sonidos y ritmos de los rumberos del área de Nueva York.

A los 10 años, Johnny comenzó a practicar percusión y se unió a la banda de su escuela.

Conguero, percusionista, productor, compositor y director de orquesta, Little Johnny Rivero ha actuado en todos los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Asia, el Caribe y el Pacífico Sur
“Dime tu nombre en cuero, Pequeño Johnny, Pequeño Johnny”

Poco después, tomó lecciones de baile, que eventualmente lo llevaron a presentaciones en el escenario con las bandas de la época en lugares tan famosos como el Manhattan Center, el Colgate Garden, el Copacabana y el Palladium.

A los 14 años, Rivero se unió a la Orquesta Colón, la banda latina más joven de la ciudad de Nueva York, y grabó dos álbumes con ellos.

En 1973, Rivero se mudó a Puerto Rico con sus padres, y se unió a la Sonora Ponceña en 1974.

Después de tocar bongos con ellos durante un año y medio, se pasó a las congas, lo que reavivó el amor que tenía por el instrumento cuando era pequeño.

Rivero atribuye los ritmos y la dirección profesional que aprendió de Quique Lucca y de su hijo, Papo Lucca, como cualidades que lo han convertido en lo que es hoy.

Durante los 16 años que Rivero tocó con la Sonora Ponceña, viajó por todo el mundo e hizo 18 álbumes muy respetados con ellos.

Rivero ha grabado con productores como Eddie Palmieri, Brian Lynch y el Dr. Lonnie Smith.

En mayo de 1997, Rivero compartió el escenario con su inspiración e ídolo, José Mangual. Los créditos de Rivero también incluyen trabajos con Charlie Palmieri, Dave Valentín, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Andy Montanez, Ismael Miranda, Celia Cruz, Giovanni Hidalgo, Ray Barretto, Patato Valdez, Changito, Tata Guines, John Santos, Sergio George, Bebo Valdes, Paquito D’Rivera, Tito Puente, y muchos otros artistas.

El primer esfuerzo en solitario de Rivero, «Pasos Gigantes», fue bien recibido por la crítica y los aficionados a la música.

Escribió y produjo todas las canciones de ese CD, mostrando sus habilidades como arreglista y músico.

Actualmente está trabajando en su próximo CD, «Music in Me», su primer álbum de Jazz Latino, que incluirá a músicos, Brian Lynch en la trompeta, Zaccai Curtis en el piano y los teclados, Luques Curtis en el bajo, Louis Founche en el saxofón, Andrei Matorin en el violín, Ludwig Alfonso en la batería, y Anthony Carrillo en el bongó y la batería bata.

Actualmente, Rivero está viajando internacionalmente con el ganador del premio Grammy Eddie Palmieri.

También continúa grabando en sesiones de estudio y actuando con muchos de los artistas más respetados de la música latina, incluyendo su propia banda.

El percusionista Johnny Rivero presenta el álbum “Golpe Duro“, junto a su agrupación El Cartel de Nueva York
El percusionista Johnny Rivero presenta el álbum “Golpe Duro“, junto a su agrupación El Cartel de Nueva York

El legendario conguero, percusionista, productor, compositor y director de banda Little Johnny Rivero se enorgullece en presentar su último álbum Golpe Duro, con Anthony Almonte.

Ha tocado con muchos de los nombres más grandes y respetados de la música latina, incluyendo el nueve veces ganador del Premio Grammy Eddie Palmieri. Durante ese mismo tiempo, Little Johnny formó su banda de salsa y su banda de jazz latino y continuó enseñando percusión en la Escuela Secundaria Kennedy, en el Bronx, NY. Fue allí donde Anthony Almonte, un estudiante de secundaria en ese momento, se convertiría en uno de sus estudiantes de música.

El pequeño Johnny siempre ha tenido pasión por escribir música y al cabo de cuatro años desde su último álbum, se inspiró para escribir una vez más. Se propuso crear un álbum bailable que destacara las raíces de Son Montuno, Guaracha Mambo y el jazz latino.

Lo único que faltaba era un cantante. En un ensayo, su amigo y colega Jeffery López mencionó que había un talentoso «chico nuevo» en la cuadra. Bajo y he aquí que resultó ser Anthony Almonte de Kennedy HS. Como dicen «el resto es historia» y el resultado de su colaboración es el último álbum de Little Johnny, Golpe Duro.

Website: Little Johnny Rivero

Articulo de Interes: Eddie Palmieri: una carrera memorable

Publicado en: 2021, Norte America, Septiembre

Ni Te Atrevas A No Asistir Al Festival De Salsa Alocubano

1 septiembre, 2021 by Adriana Saez

Inicia El 7 De Octubre En Estocolmo, Suecia

Dos hombres vestidos de blanco y un hombre con chaqueta y sombrero azul
El asistente debe mantener su boleto guardado de forma impresa o como recibo digital en su dispositivo móvil

Uno de los eventos afrocaribeños más esperados de Estocolmo (Suecia) es el Festival de Salsa Alocubano. Este año, como de costumbre, se enfocarán en la cultura de la isla y volverán a hacer magia con los múltiples Bootcamps dirigidos por instructores cubanos de trayectoria que se enfocarán en el desarrollo técnico de cada bailarín que lo harán sentirse a gusto y como en casa.

Para mantener la seguridad de la salud pública, el gobierno de Suecia elaboró un plan para la derogación de las restricciones en relación con la pandemia del covid-19 y la vuelta a una vida cotidiana más normal. Esta derogación se basa en la eliminación gradual de las limitaciones en el país con un máximo de cinco pasos: El primer paso se refiere a la extensión de apertura de restaurantes hasta las 10:30 PM y liberación en la cantidad máxima de participación en actividades al aire libre (Cumpliéndose desde 1 de junio de 2021). El paso dos y tres continúan con el permiso para dar capacitación y hacer reuniones en general sin límites de metros cuadrados en espacios abiertos y cerrados (Entró en vigencia desde el 1 de julio de 2021). El cuarto y quinto paso están estimados para ser expuestos a mediados de septiembre de este año en curso.

Por ello y cumpliendo con las medidas adoptadas por el gobierno Sueco el Festival de Salsa Alocubano se realizará este 2021 con los principales géneros latinos del momento: Bachata, Salsa Cubana, Top Mambo y música urbana en cuatro pistas de baile con ocho DJs hispanoparlantes: DJ Javier La Rosa, DJ La’Fe y DJ Flecha mezclarán la mejor Salsa Cubana, mientras que DJ Soto-Mayor y DJ Raymon harán que no se despeguen de la pista de baile con el Reggeaton, por su parte DJ York y DJ DLux harán lo mismo al ritmo de Bachata y DJ Mauri estará mezclando la mejor música para el Top Mambo.

Lugar: Royal Park Stockholm. Frösundaviks allé 15, 169 03 Solna, Suecia

Elige Tu Bootcamp

Instructora de baile con franela blanco y leggins negro
Durante el evento se realizarán filmaciones y fotografías que pueden incluir imágenes de participantes particulares

En los Bootcamps, los participantes tendrán la oportunidad de estar en pequeños grupos de 20 personas con lo que podrán tener un trato más personalizado durante las cuatro horas intensivas de clase, distribuidas de la siguiente manera: dos horas el jueves por la noche y las últimas dos horas nocturnas serán finalizadas el viernes. Adicionalmente, aprenderás una coreografía única y exclusiva que interpretarás junto a instructores cubanos en el escenario durante la fiesta del sábado. (Esta participación no es obligatoria).

Fusión Mambo: Diseñado para bailarines de nivel intermedio y avanzado. Tendrán código de vestimenta que lo anunciará días antes del evento. Los instructores cubanos son: Rodrigo & Asya.

Bachata Traicionera: Cuatro horas intensivas de formación exclusiva. Instructores: Sergio y Ana. Nivel: Intermedio/ Avanzado. Para la actuación en el espectáculo de Sergio y Ana los participantes usarán un código de vestimenta que será anunciado antes del evento.

Salsa Cubana: Tendrá una duración de cuatro horas fragmentadas en dos horas de práctica nocturnas el jueves y las restantes dos horas serán dictadas el viernes. La coreografía será impartida por los maestros cubanos: Seo Fernández y Bárbara Jiménez en Bootcamps individuales. Nivel: Intermedio/ Avanzado. Código de vestimenta indispensable. El anuncio estará disponible a vísperas del evento.

Fecha: Jueves, 7 de octubre – Domingo, 10 de octubre

Boleto para todo el evento: 210 EUR

  • Relacionado: Disfruta La Salsa En El Invierno De Nueva Zelanda 

Concierto Extraordinario con Havana D’ Primera & Alexander Abreu

Orquesta Havana D' Primera despidiéndose en tarima con luces azules
Antes del concierto habrán dos horas de taller, seguido de fiestas latinas (previo y posterior a HDP) con DJ Soto Mayor y DJ La’Fe

Havana D’ Primera (HDP) es una banda de timba cubana fundada por Alexander Abreu en 2007 e integrada por 17 de los mejores músicos cubanos. La orquesta está liderada por el compositor principal Abreu, quien se ha destacado por su voz melódica y habilidad en fusión de géneros a través de la Salsa como el Jazz, Funk y demás ritmos afrocubanos.

“Desde sus inicios, la banda ha lanzado cinco álbumes de estudio y un álbum en vivo. Tras el lanzamiento del álbum debut Haciendo Historia con EGREM en 2009, su primer lanzamiento para el sello discográfico Páfata Productions, Pasaporte de 2012, recibió críticas favorables de la prensa internacional y fue votado como uno de los mejores álbumes alternativos latinos del año.

Desde entonces, han seguido el éxito de «Pasaporte» con cuatro discos más, editados a través de Páfata Productions, y el último en coproducción con la cubana Producciones Abdala. «La Vuelta al Mundo» fue lanzado en 2015. Un álbum en vivo, «Haciendo Historia LIVE», llegó en 2016 y luego «Cantor del Pueblo» a principios de 2018, lo que le valió a la banda una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum de Salsa.

Finalmente, en 2021 se editó el disco «Será Que Se Acabó», como un homenaje a la música popular cubana de los años 80 y 90”. Fragmentos extraídos de la Biografía de Havana D’ Primera.

Fecha: Domingo, 31 de octubre

Hora: 6:30 PM – 10:20 PM

Publicado en: 2021, Europa, Eventos, Septiembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.