• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eduardo Tancredi es un reconocido pianista y compositor uruguayo, especializado en Jazz Latino

29 julio, 2025 by Augusto Felibertt

Eduardo fue destacado alumno del Berklee College of Music en Boston.

Eduardo fue destacado alumno del Berklee College of Music en Boston
Eduardo fue destacado alumno del Berklee College of Music en Boston

Estilo Musical: Su música fusiona una gran variedad de ritmos afro-latinos (como el candombe uruguayo, la samba brasileña, el son cubano, el landó peruano y el joropo venezolano) con las armonías y melodías del jazz moderno.

Reconocimientos: Ha grabado varios CDs con temas propios y ha recibido premios por su destacada actuación en la escena del jazz latino. Su disco «Ongoing Dreams» fue elegido como el mejor álbum en su categoría en 2002 por «The Boston Globe».

Experiencia Docente: Durante su estancia en Estados Unidos, fue profesor de piano y armonía en el Berklee College of Music. Desde 2003, reside en Barcelona y es profesor en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).

Colaboraciones: Ha colaborado con numerosos grupos musicales como pianista y es una figura importante en la escena del jazz en España.

Eduardo Tancredi es una figura destacada en el Jazz Latino, conocido por su habilidad para integrar diversas influencias rítmicas latinoamericanas con la sofisticación armónica del jazz moderno.

Los acentos latinos demoraron un tiempo en establecerse en la música de jazz.

Muy pocos compositores incursionaron en ese género en las primeras décadas del siglo pasado, apunto que sus tímidos intentos fueron considerados exóticos y baladíes.

En el principio se recuerdan compases del “St. Louis Blues” de William C. Handy, algunos ragtimes de Scott Joplin, las referencias de Jelly Roll Morton al “spanish tinge” (el matiz español) o, poco después, los temas que ejecutaba la orquesta de Duke Ellington.

Eduardo Tancredi
Eduardo Tancredi

Fue en los años cuarenta que el toque latino adquirió relevancia.

El cubano Mario Bauzá, que había tocado trompeta en las orquestas de Chick Webb y Cab Calloway, impulsó el éxito de la banda de Machito y logró que Dizzy Gillespie contratara al bongocero Chano Pozo.

La influencia afrocubana se hizo poderosa en las décadas siguientes a través de los sones, las charangas, la rumba, el mambo y la salsa.

Nombres como Chico O’Farrill, Tito Puente, Mongo Santamaría, Ray Barretto y Chucho Valdés se volvieron muy apreciados y sus obras inspiraron a una legión de jazzistas.

Eduardo Tancredi es un reconocido pianista y compositor uruguayo, especializado en Jazz Latino
Eduardo Tancredi es un reconocido pianista y compositor uruguayo, especializado en Jazz Latino

El jazz latino tiene hoy una fuerte presencia en la música popular y el uruguayo Eduardo“Edú”Tancredi es un brillante exponente de ese estilo.

Fue un destacado alumno del Berklee College of Music en Boston, donde ha obtenido premios como el Quincy Jones Award y el Outstanding Latin Act Award.

Después de su elogiado “Ongoing dreams”, de 2002, llega ahora este CD “Venimos tumbando”, grabado en 2007, con diez formidables composiciones y arreglos propios.

Sus antecedentes con el folclore latinoamericano más sus estudios jazzísticos han logrado una espléndida confluencia que se disfruta de principio a fin en este disco.

Su versatilidad como compositor se aprecia en candombes (“La mama vieja” y “Montevideo”), un baião (“Baialona”), un chorinho (“El germen”), una zamba (“Zamba del aire”) y las obvias referencias a los ritmos afrocaribeños que unen sus excitantes cadencias a los elementos del jazz.

Las obras de Edú son incisivas, estimulantes, poseen un swing desbordante y es fácil imaginar el placer de los músicos durante su ejecución.

Los arreglos contrastan las distintas secciones orquestales, destacando sus diferentes texturas sonoras, las sugestivas armonizaciones y realzando las dinámicas y los enardecidos instrumentos de percusión.

Tres saxófonos, piano, guitarra, bajo y batería) se alternan otros diez músicos invitados (voz, saxo, armónica, dos bajos, dos baterías y tres percusiones), generando una turbina sonora que atrapa al oyente desde la primera nota.

No quiere decir esto que todos los temas proponen un ritmo avasallante. Hay pasajes de hermoso lirismo, como en las dos versiones que canta Ana Finger, o en la placentera armónica de Antonio Serrano, o en el piano del director en “Como un blues”.

Los solistas rayan a gran altura, con especial destaque del saxo alto de Miguel Zenón, un improvisador de ideas frescas, límpida musicalidad y mucha inspiración y fervor.

Son atendibles también las intervenciones del guitarrista Alejandro Luzardo, el trompetista Matthew Simon, el saxo tenor Eladio Reinón y el barítono de Xavi Figuerola.

“Venimos tumbando” es la confirmación del talento de Tancredi como compositor y pianista y de su destreza como director de orquesta.

Aptitudes que demostró generosamente durante su aplaudida actuación en el Teatro Solís en diciembre del año pasado.Thomas Werner

Edu Tancredi & Bandon 33 – Venimos Tumbando (2007)
Temas:
01. El Subibaja
02. Hocus Pocus
03. Montevideo
04. El Germen
05. La Mama Vieja
06. Baialona
07. Mapa Del Mundo
08. Venimos Tumbando
09. Como Un Blues
10. Zamba Del Aire

Músicos:
Edu Tancredi (Piano)
Ana Finger (Voz)
Antonio Serrano (Armónica)
Mathew Simón (Trompeta)
Pere Grau (Saso soprano, saxo alto)
Miguel Zenón (Saxo alto)
Eladio Reinòn (Saxo tenor)
Juajo Arrom (Trombón)
Xavi Figuerola (Saxo barítono)
Alejandro Luzardo (Guitarra)
Matìas Migues, Paco Weht, Javier Gòmez (Contrabajo)
Santiago Blanco, Salvador Toscano (Batería)
Carlos Reyes «Compota», Alejandro Luzardo, Santiago Blanco, Alexis Liden, Sandro Lustosa, Salvador Toscano (Percusión)

Edu Tancredi & Bandon 33 - Venimos Tumbando (2007)
Edu Tancredi & Bandon 33 – Venimos Tumbando (2007)

Información Por:

Ostia Latín Jazz

Dj, Augusto Felibertt

También Lea: Arturo “Chico” O’farrill. “El Arquitecto del Jazz Afro-Cuban”

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Roberto «Bobby» Rodríguez fue un maestro del Baby Bass y jugó un papel decisivo en su popularización dentro de la música latina - 23 septiembre, 2025
  • Sammy Figueroa excelente percusionista que se ha destacado por su versatilidad, tocando en una multitud de estilos musicales - 23 septiembre, 2025
  • Dave Valentín considerado uno de los flautistas de jazz latino más importantes de la historia, gracias a su técnica y su ritmo - 23 septiembre, 2025

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Biografia, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil