Presentamos la vida musical de uno de los más grandes trompetistas que ha dado nuestra música latina, se trata del maestro Juancito Torres, a quien conocemos como La Trompeta Nacional de Puerto Rico.

Hijo de Justina Vélez Vázquez y Félix Torres Varcárcel, nace el 14 de enero de 1936 en Caguas, Puerto Rico, se inició en la música tocando violín en su pueblo natal, donde perteneció a la Banda Municipal en la que recibió clases de Adrián Benjamín y Carlos Julio Bosch, quien le enseñó los pormenores de la trompeta.
Juancito era fanático de Placido Acevedo trompetista director del cuarteto Mayarí, y de quien mayor influencia tuvo para su desarrollo como profesional de la trompeta. A la edad de catorce años estudiaba en la Escuela Libre de Música.
En el año 1952 se vinculó a la orquesta del músico de Jazz Ramón Usera Vives; con “Moncho” Usera permaneció por espacio de un año. Ingresó luego a la banda de su profesor Miguelito Miranda. En 1955 viajó a Nueva York, donde trabajó con de Xavier Cugat, Noro Morales y Lecuona Cuban Boys.
Se dice que también hizo parte de las orquestas de Pupy Campo y Tito Rodríguez, y, que además realizó grabaciones con René Touzet, Dámaso Pérez Prado y Eddie Cano.

Juancito regresó a Puerto Rico en 1960 e ingresa al Conservatorio de Puerto Rico, donde amplía sus conocimientos musicales. En 1965 aparece en la nómina de los músicos que grabaron con el gran Bobby Capó el álbum: Bobby Capó and His Orchestra.
A finales de los años sesenta, Juancito se vincula a la orquesta del maestro Bobby Valentín, en la grabación de cinco álbumes entre 1969 y 1975. Durante la década de los setenta realizó grabaciones con Frank Ferrer, Justo Betancourt, Puerto Rico All Stars y Marvin Santiago.
En 1979 Juan inicia su participación en las grabaciones, conciertos y giras internacionales con Fania All Stars; aparece como integrante del colectivo de Pacheco y Masucci, en al menos, una decena de álbumes, entre 1979 y 1997.
Entre los que se cuentan: Habana Jam, Commitment, Latin Connection, Lo que Pide la Gente, «Live», Viva Colombia y Bravo 97.
La extraordinaria carrera musical y el gran talento de Juancito le permitieron también hacer parte en grabaciones de muchísimos cantantes, músicos y agrupaciones como: Cheo Feliciano, Tommy Olivencia y su Orquesta, Adalberto Santiago, Roberto Roena, Sonora Ponceña, Eddie Palmieri, Tito Rojas, Pedro Arroyo, Descarga Boricua, Lalo Rodríguez y Ray Barreto, entre muchos otros.

De igual forma podemos anotar que “La trompeta nacional de Puerto Rico”, como se le conoce al maestro Juancito Torres, también hizo parte en grabaciones realizadas por músicos y cantantes de otros ritmos y géneros musicales como lo son el Pop, Tropical, Jazz-Rock, Progressive Metal, Rock, Reggae y Funk / Soul.
En lo que a nuestra música se refiere, recordamos algunos de los números en los cuales se grabaron solos de trompeta inmortales de nuestro gran músico de Caguas, como lo son:
Cuando Te Vea con Bobby Valentín, Dime, Menéame La Cuna, Quítate La Máscara y Puerto Rico/Adoración con Fania, Amada Mía y Salí Porque Salí con Cheo Feliciano.
Pedregal con Justo Betancourt Canto A Borinquen y Alianza De Generales, con Puerto Rico All Stars bPalo Pa’ Rumba, Prohibición de Salida y Solito, con Eddie Palmieri.
A través de este trabajo sobre la vida artística de Juancito Torres, queremos hacer un pequeño, pero muy merecido homenaje a uno de los embajadores de la música puertorriqueña; la carrera musical de nuestro Juan Torres Vélez se extendió por espacio de medio siglo, durante el cual participó en más de un centenar de álbumes, solo en nuestra música, la cual se denominó Salsa; desde los albores de la década de los setenta. La trompeta nacional de Puerto Rico vivirá por siempre en el corazón de los Salseros del mundo.
El trompetista y productor Charlie Sepúlveda, presentó su nuevo trabajo musical titulado Feeling Good Again, Lanzado en 2003 para el sello Metrix, un álbum de jazz en el cual incluyó a nuestro Juancito Torres en el Flugelhorn,

Los Licenciados es el nombre de un álbum publicado por el sello Duque Records y Omar Duque y su Orquesta, en este disco no se precisa el año de grabación, en el mismo participa también Juancito Torres en la Trompeta.
Juancito Torres padecía de presión alta y asma bronquial. Infortunadamente falleció a consecuencia de un infarto mientras dormía en su hogar, en Carolina, el día 26 de julio de 2003. Siempre lo recordaremos.
¡Que Viva La Música!
¡Que Viva La Salsa!
¡Que viva Juancito Torres!
Por:
Los Mejores Salseros del Mundo
También Lea: Luis «Perico» Ortiz: seis décadas de impecable trayectoria musica
- Ray Barretto: Rican/Struction de un Maestro para el año 1979 - 28 agosto, 2025
- La Música como herramienta de control emocional colectivo - 28 agosto, 2025
- La Trompeta Nacional de Puerto Rico Juan Torres Vélez mejor conocido como «Juancito Torres” - 28 agosto, 2025