• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Adriana Saez

Arturo “Chico” O’farrill

15 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos / New York

Arturo “Chico” O’farrill. “El Arquitecto del Jazz Afro-Cuban”

Arturo O'Farrill
Arturo O’Farrill

Arturo O’Farrill o mejor conocido como “Chico” O’Farrill nació en La Habana (Cuba) el 28 de octubre de 1921. Era hijo de una reconocida familia judía cuyo padre era un eminente abogado que un día decidió emigrar a la Estados Unidos. Arturo realizó sus estudios en la Escuela Militar de Riverside en Gainesville, Georgia (internado por su padre). Empezó a amar las orquestas de jazz (big bands) y dentro de ese ambiente se alimentó musicalmente, escuchando grabaciones de Benny Goodman, Artie Shaw, Glenn Miller y Tommy Dorsey, tanto, que en poco tiempo aprendió a tocar la trompeta. y se convirtió en el trompetista de la banda militar, así como de varios grupos de baile.

Años después, Chico regresó a Cuba. Estudió derecho y al mismo tiempo desarrolló su faceta de compositor, recibiendo un estudio de composición y armonía con el maestro Félix Guerrero. Asimismo, también fue integrante de la Orquesta Armando Romeu Bellamar y de la Orquesta Isidro Pérez, cuando el Son y el Mambo imperaban en la música latina.

TRAYECTORIA

De 1943 a 1947 “El arquitecto afrocubano del jazz” trabajó en el cabaret Montmartre. Integró la Orquesta Bellamar, dirigida por Armando Romeu e integrada por Luis y Pucho Escalante, Gustavo Mas y Mario Romeu, entre otros. Viajó a México y Europa como músico trompetista y creó la banda Los Raqueteros del Swing, siendo director y trompetista.

Arturo O'Farrill
Arturo O’Farrill

Posteriormente, fundó Los Beboppers (primer grupo de bop cubano), que se presentó en el Hotel Saratoga con Chico nuevamente como director y la trompeta.

En la década de los 50 comenzaron los éxitos de Chico como arreglista, trabajando brevemente para varios directores de orquesta, como Gil Fuller, Noro Morales, Frank «Machito» Grillo y Benny Goodman.

De igual manera, compuso su primera gran obra maestra “Suite de Jazz Afrocubano” en cinco movimientos: Canción, Mambo, 6/8, Jazz y Rumba Abierta. Esta obra maestra fue realizada y grabada para el sello del empresario Norman Granz, utilizando como acompañante y base rítmica a la Orquesta de Machito.

“Afro-Cuban Jazz Suite”, según Luc Delannoy: “comienza y termina con un hipnótico dúo de flauta y conga que refleja la esencia del trato cubano; la unión de universos musicales: el europeo (la flauta) y el africano (la conga). A estos dos instrumentos se une el oboe, seguido de las trompetas, los saxofones y el “tumbao” del contrabajo… Tras una vuelta al swing y al bebop en el cuarto movimiento, Chico nos traslada a los orígenes del latin jazz con una melodía de claros acentos árabes, antes de sumergirse de nuevo en el universo de las percusiones afrocubanas”. Asimismo, para Benny Carter, esta Suite fue: “La razón de la coherencia de las partes rítmicas y sus relaciones con los solos que tienen vida propia e independencia, Obra Maestra de un genio”.

En Nueva York y tras el éxito de «Afro Cuban Jazz Suite», O’Farrill escribe «Cuban Fantasy» para Stan Kenton, quien luego cambia su nombre a «Cuban Episode».

En 1953 viajó a California, donde fundó su orquesta que incluía a músicos de renombre como Mario Bauzá, Doug Mettome, Jimmy Nottingham, Eddie Bert, Fred Zito, Lenny Hambro, Flip Phillips y el saxofonista Eddie Wasserman. La orquesta utilizó la sección rítmica del arpa y el oboe afrocubano de Machito. Con este concepto grabó para Norman Granz, se presentó en Birdland (Nueva York), y en el Hat Ballroom ubicado en Los Ángeles. En este período compuso tres nuevos movimientos: “La Jungla”, “Contraste” y “Rhumba Finale”, bautizada como “Manteca Suite” grabada con el jazzista Dizzy Gillespie y orquesta de 21 excelentes músicos en 1954.

Arturo O'Farrill
Arturo O’Farrill

Regresa a Cuba nuevamente en 1956 para inspirarse e inmediatamente comienza a trabajar para las mejores casas discográficas de la isla como Panart y RCA Víctor, grabando «Chico’s Cha-Cha-Cha», adaptando el ritmo de Charanga al formato de big band. Este álbum es editado, una vez más, en disco compacto por BMG durante la última década del siglo XX. Chico también realizó una grabación para el popular Cuarteto D’Aida y arreglos para Bola de Nieve y el famoso Director de Orquesta, Aldemaro Romero.

En 1958 el inquieto O’Farrill se trasladó a México, plataforma imprescindible para todos los músicos latinoamericanos de aquella época. Allí volvió a crear otro sonido especial y aparece en televisión como director musical del cantante Andy Russell, y allí su vida cambió radicalmente. Inició un período de semi-retiro, pero nunca dejó de crear música. En ese momento compuso su famosa “Suite Azteca” para el trompetista Art Farmer, ¡y volvió a hacer historia!

En los años 60 regresa a Nueva York y realiza arreglos para figuras tan importantes como La Lupe (Me llaman La Lupe); Cal Tjader (A lo largo viene Cal); Clark Terry (arroz español); Count Basie (Alto Voltaje); Gato Barbieri (Capítulo tres: Viva Emiliano Zapata); Ringo Starr (Night and Day) e incursionó en la música Rock con David Bowie (I Know It’s Gonna Happen, Looking for Lester), y finalmente fue director de la Orquesta de Aldemaro Romero. Esta etapa se extiende hasta finales del siglo XX, aunque ya en la década de los 70, las big bands pasan a la historia por varios géneros que se manifestarían por su novedad e inmensa popularidad en Estados Unidos y el mundo. Los artífices de la nueva moda utilizaron nuevas técnicas, estilos y sonidos, especialmente en el campo de la armonización. De repente la música popular dejó de ser exclusiva para los bailes de salón y -por supuesto- aparecieron iconos del «nuevo sonido» en la Música Jazz. Por esta razón, Chico O’Farrill comienza a trabajar en el lucrativo campo de la música para comerciales de televisión.

Arturo O'Farrill
Arturo O’Farrill

A mediados de la década de 1990, “The Afro-Cuban Jazz Architect” fue contactado por el productor y director de Jazz estadounidense Todd Barkan con Pure Emotion, un recopilatorio de su carrera musical con el que obtuvo una nominación a la 37 edición de los premios Grammy.

O’Farrill realizó una gira por Europa con su orquesta en 1996 y grabó su último álbum titulado «Heart Of A Legend», que contiene 14 temas, una formidable orquesta de 18 maestros y un staff de artistas internacionales. Los arreglos de «Heart Of A Legend», considerado para muchos como el mejor disco de su carrera, los hizo él mismo y la dirección musical estuvo a cargo de su hijo, Arturo O’Farrill Jr., formidable pianista y heredero de su legado. .

Arturo «Chico» O’farrill murió el 29 de junio de 2001 en la ciudad de Nueva York a los 80 años.

Arturo O'Farrill
Arturo O’Farrill

Indiscutiblemente, Chico durante más de medio siglo fue un gran creador musical. Estuvo al frente de un estilo innovador que hoy en día muchos conocen como Latin Jazz, que en un principio fue llamado con muchos nombres, como Cuban bop, Mambo Jazz y Afro-Cuban Jazz.

Nuestro querido “ARQUITECTO AFROCUBAN JAZZ” ¡Hasta siempre!

En memoria de los 18 años de su fallecimiento!

Balazo de Norteamérica:

Arturo “Chico” O’Farrill

“El arquitecto del jazz afrocubano”

En memoria de los 18 años de su fallecimiento!

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Octubre

Hansel & Raul celebran el Año Nuevo con un increíble concierto en California

14 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte América / Estados Unidos / California 

Hansel & Raul celebran el Año Nuevo con un increíble concierto en California

Los Embajadores de la Charanga en el mundo despedirán el 2019 presentando lo más selecto de su repertorio de los grandes éxitos

Hansel y Raúl en concierto
Hansel y Raúl en concierto

Fecha: martes 31 de diciembre

Entrada general: 19:00

Hora del cóctel: 7:00 p. m. a 8:00 p. m.

Cena: 20:00

Precio: $120 (Adulto) / $60 (Niños menores de 12 años)

Lugar: Crowne Plaza Los Ángeles – Commerce Casino. 6121 East Telegraph Road, Comercio, CA 90040

Las Leyendas de la Charanga compartirán todo su talento con su afición para este último día del año. Este dúo excepcional con 35 años de trayectoria, transgresor del tiempo, sigue llenando lugares a sala llena en Sudamérica y las principales ciudades de Estados Unidos, y este 31 de diciembre de 2019, es el turno de Commerce city en el condado de Los Ángeles en California.

Hansel & Raul estarán acompañados por tercera vez por la orquesta de D. Carlos Navarro, Son y Clave. Esta complicidad de talentos únicos y singulares se ha unido en las distintas ciudades del Estado de California desde la década de los 90, logrando el éxito rotundo en cada una de sus presentaciones.

Este dúo formado en la ciudad de Miami en 1984 sigue siendo los Embajadores de “La Charanga” con 330 sencillos grabados, seis discos de oro y cuatro discos de platino por ventas realizadas, además de dos premios Grammy con el disco “Encore” en 1978.

Hansel & Raul
Hansel & Raul

Hansel & Raul, nacidos en Cuba, disfrutan de todos sus mayores éxitos resumidos en sus más de tres décadas de trayectoria artística como dúo, y es por eso que el público siempre tendrá la última palabra al elegir las canciones que más prefiera de estos fantásticos leyendas, pero no se preocupen, porque Hansel aseguró que sus clásicos como “Soy”, “María Teresa y Danilo”, “Ella”, “Ayer”, “Se me Nota” y “Balancea mi Corazón” (compositor venezolano, Yordano) entre muchos otros, estarán presentes en este espectáculo de una hora y cuarenta y cinco minutos.

Pero espera, ¡aquí hay más! Si quieres disfrutar de estas Leyendas con el concepto armónico originario de la isla “La Charanga” con anticipación y no estás este mes ni el próximo en Estados Unidos, no te preocupes, porque Hansel & Raúl estarán de visita en Colombia, Perú y Ecuador en una pequeña gira por Sudamérica, regresando en diciembre para el evento “Nochevieja 2020” en Estados Unidos.

“LA CHARANGA ES MI MÚSICA FAVORITA…

… ES MUY BONITO Y LIGERO…

… Y ES LA MÚSICA TÍPICA DE CUBA.”

Hansel E Martínez

Detalles del evento:

http://www.HANSELYRAUL.com

Red Social:

https://www.facebook.com/pg/HANSELYRAUL/

https://www.facebook.com/events/crown-plaza-hotel-and-casino/new-years-eve-2020-the-great-gatsby-presents-hansel-raul/271515257093512/

Publicado en: 2019, Artistas, Norte America, Octubre

Tres discos de Arturo Sandoval para regalar en Navidad

12 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte América/ Estados Unidos | Washington DC

ISM Recomienda “NAVIDAD EN NOTRE DAME”, “ULTIMATE DUETS”, y “LIVE AT YOSHI’S” de la “Trumpet Legend” para disfrutar en la comodidad de tu hogar

Arturo Sandoval
Arturo Sandoval

Aquí ya queda un mes para diciembre y con él las compras rápidas y múltiples, además de los regalos de Navidad que no debes dejar para el final. ¡Qué dolor de cabeza para algunas personas! Es por eso que te vamos a recomendar el regalo élite, tres discos de Latin Jazz de Arturo Sandoval con los que serás un señor al 100% y no defraudarás ni a tu “Secret Santa”.

1- DÚOS DEFINITIVOS

El diez veces ganador del Grammy, Arturo Sandoval, lanzó su álbum más reciente «Ultimate Duets» en 1998. Marcando la continuación de un distinguido catálogo de cuatro décadas de más de 30 títulos innovadores, el álbum encuentra artistas de renombre del mundo del pop, jazz, música clásica, y la música latina se unen para los primeros duetos del maestro cubano.

Al inicio de la grabación, Arturo con más de 40 años haciendo música, quería hacer un CD con cantantes que quizás nadie haya relacionado con el Jazz, por lo que hizo una lista con más de 20 nombres de artistas que admiraba profundamente pero que cantan diferente. géneros y luego simplemente le pedí a cada participante que sugiriera una canción favorita que les gustaría reinventar con la «Leyenda de la trompeta», y los resultados son absolutamente asombrosos como la lista de colaboradores.

ULTIMATE DUETS incluye 11 divertidas pistas: «Andante, Andante», que presenta el esperado regreso de la voz mundialmente reconocida de Anni-Frid Lyngstad de ABBA. Esta canción del álbum multiplatino Super Trooper marcó la primera vez que un miembro del supergrupo sueco regresa al estudio para grabar uno de sus clásicos. Stevie Wonder eligió grabar «People» (que él y Sandoval interpretaron por primera vez en un tributo de los Grammy a Barbara Streisand), mientras que Prince Royce dio la vuelta y decidió grabar «Don’t You Worry ‘Bout a Thing» de Stevie Wonder (popularizado en los años 70) en un estilo de bachata contemporánea.

Asimismo, el cantautor español Alejandro Sanz también participó en este disco versionando “Corazón Partio” junto a Big Phat Band. De la misma forma, Arturo grabó con leyendas y voces de nueva generación: Plácido Domingo (“Granada” feat. Vicente Amigo), Pharrell Williams (“Arturo Sandoval” feat. Ariana Grande), Josh Groban (Solo Esta Soledad), Juan Luis Guerra (La Bilirrubina), David Bisbal (El Ruido), Al Jarreau (Después de todo) y Celia Cruz (Quimbara). “Fue muy emocionante incluir algo con Celia, a quien siempre admiré y quise mucho. No podría hacer un disco de duetos sin ella, la eterna Reina de la Salsa”, dijo Arturo.

Aunque en este disco Sandoval muestra una gran variedad de géneros, asegura que no se alejará del Jazz: “Es mi género principal y nunca lo dejaría, pero también soy un gran aficionado a la música en general. Siempre me ha gustado la Salsa, el Merengue, el Pop… La buena música es lo que más me importa, por eso estoy muy feliz con este disco”, dijo Sandoval para un medio internacional.

Lanzamiento: 18 de mayo de 2018

¡Disponible en tu plataforma digital favorita!

2- NAVIDAD EN NOTRE DAME

Arturo Sandoval, el vivo más dinámico de nuestro tiempo y virtuoso trompetista grabó su PRIMER Álbum Oficial de Navidad con los conjuntos de Notre Dame hace un año.

Este álbum contiene 12 temas de Joyous con Notre Dame Children’s Choir e Isabella Burns (Ave María), Notre Dame Children’s Choir (Joy To The World, O Come All Ye Faithful y Silent Night), Symphonic Winds (Let It Shine y Fantasy On Fum, Fum, Fum), Notre Dame Jazz Ensemble (The Christmas Song y Have Yourself A Merry Little Christmas), Gabriella Solis & Stephen Lancaster (I’ll Be Home for Christmas), Alyse Jamieson & Jazz Ensemble (All I Want For Christmas Is You), Matthew Kelly & Emorja Roberson (Frosty The Snowman), Victoria Fraser & Notre Dame Children’s Choir (O ​​Holy Night), Sacred Music at Notre Dame Vocalists y trío de Jazz graduado!

¡Celebra las fiestas AHORA!

Lanzamiento: 5 de octubre de 2018

3- VIVE EN YOSHI’S

La última recomendación de ISM es este disco en directo grabado en Yoshi´s, un importante recinto ubicado en Oakland, California. Este concierto de trompeta en el que Sandoval y su equipo rinden honores musicales se lanzó en 1995 y contiene siete pistas: primero rinde homenaje a las primeras tradiciones del género en Nueva Orleans (Second Line – Joe Avery’s Blues) y luego continúa con Bebop (Bebop Medley). Sin olvidar sus profundas raíces latinas (El Manisero) y su amor sin límites por su mentor Dizzy Gillespie (Dear Diz y Every Day I Think of You), así como por los iconos de la trompeta Clifford Brown (Joy Spring Sureña) y Miles Davis (Seven Pasos al Cielo). Incluso se agrega una porción de los «murmullos» de Clark Terry en buena medida.

«Disfruté del concierto de jazz latino de Arturo Sandoval en el club nocturno Yoshi el 4 de julio. Combinó todo tipo de inspiración de jazz en su propia música única de «Latin Soul». Su música es tan libre y universal. Siento que la inspiración de Arturo puede unirnos y nos está llevando a una nueva dimensión de nuestro nuevo mundo… – Yoshi.

Lanzamiento: 2 de octubre de 2015

Ah, y si aún no has visto un concierto de esta “Leyenda de la Trompeta”, no te pierdas este mes 4 días de increíbles shows con dos sets, para que puedas asistir a la hora que más te convenga en la ciudad de los Casa Blanca, Washington DC.

Fechas: 14, 15, 16 y 17 de noviembre

Precios: $71 – $76

Lugar: Callejón del Blues. 1073 Wisconsin Ave. NW Washington, DC 20007

Contacto: 202-337-4141

ARTURO SANDOVAL – LEYENDA DE LA TROMPETA

  • 10 veces ganador del premio Grammy
  • Ganador del premio Emmy
  • 6 veces ganador del premio Billboard
  • Ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad 2013
  • Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes en 2016 por la Universidad de Notre Dame
  • Ganador del Premio de la Herencia Hispana 2015

“Cuando una canción es buena, siempre va a ser buena, sin importar quién, cuándo o cómo se cante”. Arturo Sandoval

Más sobre Arturo Sandoval así como fechas de eventos alrededor del mundo en http://ARTUROSANDOVAL.com/

Canal social: https://www.facebook.com/pg/ARTUROSANDOVALMUSIC/

Publicado en: 2019, Musica Latina, Norte America, Noviembre

Hansel y Raúl – El duo legendaro de la Charanga

10 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Florida / Miami

Hansel y Raúl es un carismático y transgresor dúo de Charanga de la línea de letras románticas de la época. Posicionaron en la cima de la popularidad mundial el ritmo de la charanga cubana, un género bailable que impusieron en cada escenario al que fueron invitados y que incorporó su esencia caribeña única.

Este particular dúo con tres décadas de trayectoria nació en Miami en 1984 luego de separarse de la orquesta “Charanga 76”, donde eran miembros cofundadores y sus principales vocalistas. Con esta orquesta neoyorquina, nacida en Brooklyn, obtuvieron el reconocimiento internacional y su primer Grammy por el disco «Encore» en 1978.

Foto de Hansel y Raúl
El duo legendaro de la Charanga

“Muchos de los artistas que grabaron con ellos durante su estadía en la “Charanga 76” incluyen al reconocido pianista -durante muchos años- de Héctor Lavoe, Gilbert Colón y la primera mujer flautista judía-estadounidense, Andrea Brachfeld”.

Recuerdos muy gratos vienen a la mente de Hansel durante esta entrevista, en especial su primera composición “Si no te encuentras tú” para la Charanga 76, su voz dio un giro y mostró tanto nostalgia como orgullo al recordarla: “No me siento a escribir una canción con guitarra o piano, la inspiración me llega solo, no hay nada personal”.

Cada anécdota que nos cuenta es recordada como hechos que lo han llevado a su madurez musical. Cada dato divertido ha sido definido como parte de su trayectoria, tal fue el caso del gran maestro, Israel “Cachao” López, quien con toda su sabiduría musical y dominio de su instrumento, el Contrabajo, enseñó la base rítmica a la orquesta. . “Al conguero y al timbalero hasta al güirero les enseñó a tocar bien. Fue un maestro de todos, incluyéndonos a nosotros que aprendimos mucho de él. R.I.P, era una gloria de la música”, nos dijo Hansel.

Pero eso no fue todo lo que nos contó sobre la leyenda de la música cubana, “Cachao”, quien fuera contrabajista de la orquesta “Charanga 76” durante 12 años, también nos contó que cada vez que hacían una gira el “Inventor of Mambo” hizo que le compraran un asiento de avión a su contrabajo, lo sentó a su lado y hasta le puso el cinturón al instrumento de cuerda, como dictan las normas de las aerolíneas. Lo más divertido vendría después cuando el Contrabajo recibió la misma atención que cada miembro de la orquesta. ¡Asombroso! El Contrabajo también tenía su ración de comida en cada viaje como cada músico de la orquesta, y cuando la azafata lo traía era cuando se presentaba la oferta de cada músico por esa fabulosa ración, aunque el final siempre era el mismo, el trompetista. ¡ganó!

Hansel y Raúl - Foto
Hansel y Raúl en concierto
Foto en concierto - Hansel y Raúl
Hansel y Raúl – Foto detras del escenario

Cada experiencia con la Charanga 76 los hizo evolucionar en la música y aunque con esta orquesta se dieron a conocer profesionalmente, como dúo volaron la cerca. Han recibido múltiples premios musicales, sus letras simpáticas y en algunos casos satíricas o burlescas se han ganado el aplauso, la admiración y el respeto de colegas de la industria musical y público en general en tres continentes: América, Europa y Asia.

“The Jersey Boys” fue su primer grupo musical juvenil con solo 5 integrantes y aunque los instrumentos musicales que tocaban eran los básicos del Rock, su concepto rítmico era la música cubana.

«María Teresa y Danilo» fue una de las composiciones que más satisfacciones trajo a este dúo. Hoy en día sigue siendo el preferido por el público fanático del género. Se hicieron muchos debates y especulaciones sobre esta canción, pero aquí te contamos la verdadera historia. “María Teresa y Danilo” data sus inicios en la década de los 80 cuando estaban de moda telenovelas como “Dallas”. A Hansel se le ocurrió la idea de bucear y escribir sobre este tema. Compuso mágicamente la letra durante el viaje en avión con trayectoria San Francisco – Miami y el resto ya lo sabemos, múltiples copias vendidas, y cientos de premios otorgados a ellos por el sentimiento que provocó este popular tema.

Foto de Hansel y Raú
Foto de Hansel y Raúl es sus inicios

Luego de tan arrollador éxito como dúo, Hansel y Raúl deciden separarse en 1988. ¿Cuál fue el motivo? Todos querían hacer otro tipo de música. Cada uno siguió un camino diferente, por su parte, Hansel grabó cinco discos como solista incluyendo metales, más trompetas y trombones, y en tres de estos discos no incluyó ni el violín ni la flauta, suponiendo casi por completo el fin del ritmo de la Charanga en su música. Sin embargo, poco tiempo después se dio cuenta de que ese ritmo caribeño era lo que identificaba a su público y dos años después se unió nuevamente a Raúl para continuar con su exitosa carrera.

Hansel y Raúl tiene un total de 330 canciones grabadas y el 31 de diciembre este dúo de Charanga tendrá una presentación en Los Ángeles, CA y puede que tengas suerte y toquen tu sencillo favorito y si no puedes pedirlo. Clásicos como “Soy”, “Se me nota”, “El ayer”, “María Teresa y Danilo”, “Kukucha kucha”, “Balancea mi corazón” (Yordano), “Ojos Verdes” (Alfredo Gutiérrez), entre muchos otros, estarán presentes en este show de 1:45min.

Hansel y Raúl
Caratula de Hansel y Raúl, Discography 33

Compra tus Entradas rápidamente antes de que se agoten

https://www.facebook.com/events/crown-plaza-hotel-and-casino/new-years-eve-2020-the-great-gatsby-presents-hansel-raul/271515257093512/ 

Esperamos verlos allí cantando cada uno de sus éxitos y si luego viajas a Nueva York, no te sorprendas de ver a Hansel en esa ciudad porque él y su familia estarán celebrando los dulces dieciséis de su hija, el dos de enero. 2020.

¿Hansel es un nombre artístico?

Aunque algunos puedan considerar que Hansel es un nombre característico del cuento infantil «Hansel y Gretel», este nombre proviene de Alemania y es de origen judío. Hansel Enrique es el nombre de este cantautor «Charanguero» y se llama así para diferenciarse de Hansel Horacio (padre). En Cuba se mantiene la tradición de que todo hijo varón debe llevar el nombre de su abuelo; esta es la razón por la que todos sus primos se llaman Hansel.

Más detalles visitando:

http://www.HANSELYRAUL.com

Canal Social:

https://www.facebook.com/pg/HANSELYRAUL/

 

Publicado en: 2019, Artistas, Diciembre, Norte America

3 Razones Para Quedarte En París Esta Temporada

28 noviembre, 2022 by Adriana Saez

Te mostramos los diferentes lugares a visitar para obtener una diversión totalmente Salsera

París (Francia) siempre ha sido un destino turístico popular con gran tradición musical y el ritmo de la Salsa no es excepción. Existen un montón de lugares para bailar si te gusta esta melodía afrocaribeña, pero ¿qué lo hace especialmente atractivo esta temporada? Te mostramos tres razones por las que sin duda querrás pasarte más tiempo en la capital de este hermoso país de Europa Occidental durante diciembre 2022.

Año Nuevo Latino En Cabaret Sauvage

Cuarteto Cubano ha recorrido los escenarios de Francia desde hace cuatro años
Cuarteto Cubano ha recorrido los escenarios de Francia desde hace cuatro años

La Nochevieja Latina más grande de París será en Cabaret Sauvage con la presentación en vivo de Cuarteto Cubano tocando los grandes clásicos de la música cubana y francesa que los hará viajar por la Habana vieja y les dará a los hits franceses un aire de fiesta y alegría. El Cuarteto Cubano www.cuartetocubano.com ha recorrido los escenarios de Francia desde 2018 siempre con el mismo objetivo de “hacer bailar y sonreír a la gente”.

Seguidamente darán inicio las salvajes mezclas de DJ El Dany, DJ Hot Rod y DJ El Cuco con lo mejor de la Salsa, Merengue, Bachata, Guaracha, Reggaeton, Dembow, Funk y Cumbia junto a la mágica voz del cantante cubano Denis Mora.

Todo ello acompañado del espectáculo del Cabaret Latino e inteligente de Pitshow que te adentrarán en los ambientes idílicos de los carnavales latinoamericanos con las actuaciones de las divinas bailarinas cubanas Roima y Diane Alcalá que forman el dúo «Las Mulatas del Sabor» que te transportarán al paraíso de la fiesta ardiente de La Habana, Cuba.

Cabaret Sauvage abrirá sus mágicas puertas el sábado 31 de diciembre de 2022 a partir de las 10 PM hasta las 5:30 AM del domingo 1 de enero de 2023. Las entradas ya están disponibles para su reserva pero si las quieres adquirir en taquilla tendrán un valor de €50 toda la noche. Cabaret Sauvage se encuentra ubicado en 59, bd MacDonald – Parc de La Villette – París 19 M° Porte de La Villette.

¡Vamos Pa’ La Rumba!

Cabaret Sauvage empieza La Navidad desde el 3 de diciembre
Cabaret Sauvage empieza La Navidad desde el 3 de diciembre

Si te gusta bailar Salsa, entonces puedes ir a disfrutar en Cabaret Sauvage https://www.cabaretsauvage.com/agenda durante toda esta temporada. Sí, seguimos con la fiesta latina en este magnífico lugar.

Los ingredientes están montados en la mesa para hacer de La Rumba un evento ineludible para todos los amantes de la música latina y cultura latinoamericana en una experiencia de fiesta única en París.

Los Conciertos de Salsa presentarán las mejores piezas actuales y clásicas de las orquestas que hacen vida en la capital de este país reconocido por sus vinos y firmas de alta costura.

En el escenario de Cabaret Sauvage el sábado 3 de diciembre saciarás tus antojos Salseros con las clases de Salsa Caleña con los instructores de Calisabor, la actuación de la orquesta de Jim López & La Nueva Edición, además esta noche será amenizada por el show de Súper Héroes de la Salsa y las mezclas de DJ El Dany, DJ Dominicano y DJ El Cuco de la Salsa.

El segundo sábado del mes (10 de diciembre) continúa la Rumba con la segunda edición El Perreo de Navidad: Mega Fiesta de Reggaetón con la apertura de sus puertas a partir de la medianoche. Aquí encontrarás hasta las 6 AM la mejor selección de este ritmo urbano que ha garantizado su permanencia en el top de popularidad entre los más jóvenes de Francia y el mundo. Los DJs presentes serán  DJ El Dany,  DJ Ortega Dogo, DJ Lina y DJ Driver MC. El precio del boleto en taquilla es de €20.

Clubes de Francia

Club nocturno Le Balajo
Club nocturno Le Balajo

En esta temporada podrás divertirte en París con sus paisajes, clima de invierno, oferta cultural, gastronomía sofisticada y sobretodo en los diversos clubes que ofrecen una paleta de colores afrocaribeños y de goce Salsero entre los que destacan el club nocturno Le Balajo https://www.balajo.fr/ abierto desde 1936. Todos los martes hay clases de Salsa y Bachata para principiantes y bailarines de nivel intermedio seguida de una fiesta latina organizada por DJ Karim hasta las 2 AM.

El Restaurante/ Bar/ Discoteca parisino Pachamama https://www.pachamama-paris.com/index.php/en/home-alt-2/ está ubicado en 46-48 rue du Faubourg Saint Antoine, 75012, en un edificio histórico del siglo XIX diseñado por Gustave Eiffel al estilo colonial neo-vintage. Tiene tres niveles y está abierta de jueves a sábado desde las 8 PM hasta las 5 AM con DJs residentes encendiendo la pista de baile (Planta Baja) con mezclas armoniosas entre Música Latina, Soul, Pop y Deep House.

Por último te traigo el Bar/ Restaurante/Club La Pachanga https://www.lapachanga.fr/, un lugar de referencia para los apasionados de la Salsa, se encuentra cercano a la Torre Eiffel en la 8, rue vandamme 75014.

En la Pachanga puedes asistir a las clases de dos horas de baile de Salsa Cubana y Salsa Puertorriqueña de martes a jueves desde las 7:30 PM hasta las 9:30 PM continuando con baile social y set de DJs hasta las 2 AM. Los sábados La Pachanga cierra sus puertas a las 5 AM.

Publicado en: Europa

¿Dónde Festejarán Los “Salseros Alemanes” En Diciembre?

28 noviembre, 2022 by Adriana Saez

Maratón, Festival y clubes de Salsa actuales te traemos para esta temporada

 18º Festival Latino de Stuttgart
18º Festival Latino de Stuttgart

Alemania se ha convertido en uno de los principales países más hospitalario para los inmigrantes latinoamericanos. Desde hace unos años, el número de habitantes provenientes de América Latina  ha ido en ascenso y esto se debe, particularmente, a que este país ubicado en el centro de Europa ofrece una gran cantidad de oportunidades laborales y educativas, además de una alta calidad de vida.

Por ello, no es de extrañar que muchos inmigrantes provenientes del Caribe y Suramérica decidan celebrar sus fiestas y tradiciones en esta región. En particular, los Salseros Alemanes (Inmigrantes latinoamericanos residentes en Alemania) quienes suelen estar muy activos durante el mes de diciembre, y esto se debe a que los grandes eventos de Salsa se realizan durante esta época del año. Así que únete a nosotros y descubre todas las fiestas latinas que Alemania tiene preparadas para ti durante este mes.

Uno de los eventos más importantes de baile social de este país que colinda con nueve naciones es el 18º Festival Latino de Stuttgart. Este festival inicia el segundo día de diciembre y ofrecerá 36 horas de  Talleres (Salsa On1, Salsa On2, Mambo, Pachanga, Bachata, Estilos Fusión y Movimientos Corporales), una alineación de más de 20 estrellas mundiales de Salsa, Mambo y Bachata, numerosos participantes nacionales y extranjeros, e Increíbles DJ internacionales mezclando los mejores temas (DJ Rumbero – Salsa y DJ Milad – BACHATA) en tres pistas de baile. El Festival Latino de Stuttgart https://www.facebook.com/groups/latinfestival culmina el domingo 4 de diciembre y se realizará en el Sängerhalle Untertürkheim (Lindenschulstraße 29, 70327 Stuttgart). Las entradas las puedes adquirir en €179.

Hamburg Salsa Marathon 2022
Hamburg Salsa Marathon 2022

Otro evento que te presento para este mes es el Hamburg Salsa Marathon 2022 – NYE Edition. Este maratón salsero familiar con proporción de género equilibrado y nivel alto de baile se realizará desde el miércoles 28 de diciembre (9 PM) hasta el domingo 1 de enero 2023 (8 PM) en Beerenweg 1D, Hamburgo, 22761, De.

 “El Marathon Pass NYE Edition https://hamburgsalsamarathon.com/nye-edition?fbclid=IwAR2QJVxpxsQdQR9IRNZT-l5OI1TNrB3uXJMHx9buozmK13cqevAi0RuS8IY cuesta € 190 (€180 el pase de pareja) e incluye 4 días y 4 noches de práctica de baile social. También incluye bebidas gratis ilimitadas como café, té y agua, algunos bocadillos por la tarde, brunch el jueves, viernes, sábado y domingo, además de la cena NYE el sábado”.

Y si te estás preguntando el por qué lo llevan a cabo durante estas fechas. Aquí te doy la respuesta. La misión principal de sus organizadores es ser el anfitrión perfecto para que se sienta usted en un ambiente acogedor mientras continúa con su pasión imparable por el aprendizaje del baile social. De esta manera se aseguran de colaborar con la oportunidad de que pase los últimos días del año viejo, donde hubo aventuras y desafíos, con amigos.

Por último te recuerdo que no te olvides de pasar por el club Havanna https://www.havanna-berlin.de/ ubicado en Hauptstr.30 10827 Berlín, donde podrás disfrutar de la Salsa, Merengue, Bachata y otros ritmos en cuatro pistas de baile con DJs residentes, además puedes probar los mojitos en uno de los siete bares, y como antesala puedes tomar clases de Salsa con instructores calificados tanto en niveles avanzados como amateur.

Para finalizar te dejo esta lista de clubes dónde también encontrarás  a los “Salseros Alemanes” durante diciembre: Mint Club https://www.facebook.com/mintclubmunchen/?ref=page_internal (Múnich), Buena Vista http://www.buena-vista-bar.de/ (Múnich), Tank Bar https://tankbar-leipzig.de/ (Leipzig), Latin Palace Changó http://www.latinpalace-chango.de/  (Frankfurt) y Clärchens Ballhaus https://claerchensball.haus/ (Berlín).

Sigue Leyendo: Las Últimas Novedades Del Movimiento Salsero En Alemania

Publicado en: Europa

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.