• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Karina Bernales

El Alma de la cultura Latinoamericana – Salsa, Merengue y Lambada

10 abril, 2024 by Karina Bernales

Latinoamericana / Venezuela / Caracas

¿Sabías que la Salsa, Merengue y Lambada son ritmos que se han disfrutado en la última década?  Bueno, este vínculo que los unen es la energía y la pasión por la vida, expresándose en la música, mostrándose en el romance de las parejas bailando en armonía y con la danza los une más aún de forma sentimental como de compañerismos.

Estos ritmos nacieron de un ambiente muy urbano, donde cada bailarín puede mostrar su personalidad en el movimiento de manera libre, no obstantes, siguiendo ciertas normas que tiene cada género, donde puede uno seguir cada paso y técnica  o hacerlo de forma espontáneo. Por ejemplo:

  • Nunca usar el mismo pie 2 veces, debe ser intercalado (derecho, izquierdo, derecho…).
  • Baile con su pareja como espejo, es decir si usted se va a la derecha, su compañero(a) va hacia la izquierda.
  • Transferencia del peso de un pie a otro a medida que se realizan los pasos.

La salsa es un ritmo que tiene originen de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidense. Uno de los principales contribuyentes vienen de las rumbas africanas junto con la cumbia, el guaguancó, la guajira, son cubano, el mambo, e son montuno, el cha cha cha, entre otros.

Se puede decir que la salsa es uno de los ritmos más importantes de la industria musical donde tiene muchas características de sus  contribuyentes, por ejemplo, la “salsa”  es cercana al “mambo” debido a los pasos ejecutados en conteos de ocho, sus movimientos y patrones son singulares, sin embargo, es un baile de lado a lado con diferentes giros.

Pareja bailando Salsa
Pareja bailando Salsa

El Merengue tiene su origen de República Dominicana y tiene un grado enorme de popularidad en la zona del caribe, es un ritmo lento que aumenta su velocidad al finalizar el baile, es similar al bolero pero se baile más que todo en grupos que con una pareja.

Los secreto del baile se basa en la transferencia del peso de un pie a otro, donde cada género latino tiene una característica que los diferencia, el mejor ejemplos es la semejanza que todos creen que tiene la “salsa” con el “merengue” , donde la salsa tiene 4 tiempos, donde el primer tiempo se toca ligeramente el piso con la punta de pie de forma rápida, la cual es conocida como “TAP” y se repite este mismo en cuatro “4” y ocho “8”, en cambio el merengue no existe este “TAP” solo  es de 2 tiempos, es un ritmo constante, muy sencillo, cuya rapidez de los pasos viene marcada por el ritmo musical.

Pero ambos géneros tienen que tener en el baile un movimiento de cadera, hombros y posición de las manos que los caracteriza marcando la sensualidad de los ritmos latinos.

La “Lambada, un género brasileño que se originó de los pequeños cafés y bares que provino de la danza  de garrafa, se creen que fue producto de los ritmos como el “Carimbo” y el “Merengue” con influencias traídas del “Forro” y la “Samba” por lo que tiene muchas influencias de la música del Caribe, pero la melodía es la combinación de tambores caribeños, metales y guitarras eléctricas con un toque adicional de elementos españoles y el sabor de los indígenas locales.

Se propagó primero Bahía, Europa, Japón, USA y Medio-Oriente. Actualmente se baila en clubs nocturnos y de baile, desde su creación han evolucionado sus giros de jiv, merengue, rumba, incluso de sevillanas y maniobras de acrobacia.

Es una baile de 3 tiempos (rápido – lento – rápido) donde el primer paso se da con el primer tiempo de la música, el segundo es el movimiento de uno de los 2 sentidos y el tercero es el traslado del peso de regreso al centro moviendo la pierna más despacio.

Este baile se baila con todo el cuerpo, las mujeres bailan de punta, flexionan las rodillas y el tronco se mueven en dirección opuesta a la parte inferior del cuerpo, si la cadera gira en un dirección la caja torácica gira en dirección opuesta. Se puede bailar como sola como en pareja (bailan muy pegados dando la impresión que es uno sola persona), donde el hombre amolda a su pareja en el baile y la mujer puede dar adornos al baile con movimientos de cabeza o una caída intencional controlada produciendo una onda desde la rodilla hasta las caderas y hombros.

Si quieres conocer y aprender algunos pasos básicos de los ritmos mencionados busca el  libro en movimiento Baile Latino Dessi y Orod Ohanian y apasiónate con estos tres “3” candentes bailes. O síguenos y ve los siguientes videos para aprender a bailar merengue, salsa y lambada.

 

Publicado en: 2019, Enero, Latino America

Conozcan a Pablo Emmanuel Lemos y sus clases en la Escuela de Ritmos Caribeños «PA’ que lo Gozes»

8 marzo, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Argentina / Punta Alta

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conocer al bailarín y profesor de la Escuela de Ritmos Caribeños «PA’ que lo Gozes» Pablo Emmanuel Lemos. Él nos cuenta como fue el transcurso de su carrera profesión, gustos y objetivos.

A diferencia de muchos bailarines que iniciaron desde pequeños, el (Pablo Emmanuel Lemos) inicio a sus 23 años a bailar diferentes ritmos latinos y con el apoyo de sus compañeros y profesores decidió realizar un profesorado de Ritmos Caribeños en SAOCO. Posteriormente comenzó a dar clases en la academia donde inicio su aprendizaje, sin imaginarse que sería su trabajo de hoy en día.

Nos menciona que le apasiona enseñar, compartir y dar sus clases de Salsa y Bachata en su espacio de trabajo y que por los momentos no dispone de una academia propia; no obstante da sus clases en Punta Alta, Argentina:

  • Lunes y Miércoles a las 20:15hr en Humberto 1159 (Guapas Factory Gym) En bahía Blanca.
  • Martes y Jueves a las 20:00hr en España 843 (Pulso Danza).

Por lo general se realizan competencias y/o actividades recreativas para los que desean compartir de estos dinámicos y alegres ritmos.

Pablo Emmanuel Lemos y sus estudiantes
Pablo Emmanuel Lemos y sus estudiantes

En una de nuestras preguntas, para saber que es necesario para aprender a bailar como un profesional, nos responde:

“El conocimiento no es lo que hace al bailarín, sino las ganas, la motivación y la decisión de aprender de sus semejantes y/o compañeros”.

Para los nuevos latinos les dice que “anímense a bailar… sea cual sea el impulso que los lleve a querer hacerlo, sin frenos, ni miedo, ni dudas…. Bailar  es un arte maravilloso que en mi ha hecho un cambio rotunda en mi vida. Por ello los invito a todos a bailar y probar esta saludable disciplina”

Si quieres saber más de sus clases:

  • Facebook: @PabloEmmanuelLemos o @AleA.Abello
  • Teléfono: +54 2932554866 / +54 2915265613

Publicado en: 2019, Academias de baile, Latino America, Marzo

Los Adolescentes Dando El Swing Que El Mundo Necesita

14 febrero, 2024 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

Los Adolescentes «Estamos estrenando nuestro más reciente video clips “Cerre sus ojos” «

Al hablar de grandes orquestas salseras de Venezuela, son muchos los nombres que salen a relucir, bien sea por la historia, los grandes éxitos de los años de oro de la Salsa en Venezuela o por sus grandes voces insignes de tantos éxitos que el mundo a conocido de esta tierra salsera del sur, pero si algo es imposible de no mencionar es una de las orquestas más importantes de este movimiento de los noventa, los Adolescentes, una agrupación que marco un antes y un después de la nueva era salsera en este hermoso país.

Casa de grandes voces juveniles, los adolescentes han puesto a bailar a millones de personas en el mundo entero, dando a conocer el talento que esta agrupación ha logrado anidar en más de 20 años de recorrido artístico.

Los Adolescentes en USA
Los Adolescentes en USA

Reclamando Nuestro Espacio, producción discográfica con la que salieron al mercado en 1995 con grandes temas como “Hoy aprendí”, “No puedo ser tu amigo” y “Anhelo”, seis temas de este CD; ocuparon el primer lugar como hits en toda Venezuela y otros países del continente Latinoamericano, dieron el inicio de una secuencia de éxitos durante más de 20 anos que han hecho que esta gran agrupación reparta Salsa y sabor por todo el mundo, es que hasta el papa Juan Pablo II tuvo el honor de escuchar este gran suceso musical en el Jubileo 2000, que cito dos millones quinientas mil personas en las afueras de la universidad de Bergata, evento que duró cuatro años para preparar este suceso.

En conversaciones con Carlos Mendoza manager y timonel principal, nos enteramos de los últimos proyectos del conjunto para este 2019, cosas grandes siguen pasando para estos jóvenes salseros.

Los Adolescentes
Los Adolescentes

Este nuevo ano arranco con grandes cosas para nuestros jóvenes salseros, durante el mes de Marzo y Abril estarán dando ritmo en Colombia con una gira por más de 5 ciudades, nos habla Mendoza “Estaremos visitando Armenia, Bogotá, Medellin entre otras ciudades de la hermosa Colombia, llevamos un tren que no para, ofrecemos una lista de conciertos inolvidables”. 

Para el 23 estarán en Armenia en la Fonda la floresta local que ha recibido a grandes artistas nacionales e internacionales, seguirán en la capital de este país del sur Bogotá el 30 en Sutton club de los mejores club de la ciudad, pasarán por Medellin en Emporium el 05 de abril, el 06 para Cartagena y cerrando el 06 en Marsella, disponen de fechas para contrataciones, contacto que dejaremos al cierre de esta reseña para su contacto, en las voces de Arnaldo Quintero, Renzo Romero, Ronald Gómez, Josep Palacios y Leonardo Leal podremos escuchar los éxitos de estas casi tres décadas de ritmos.

Los Adolescentes
Los Adolescentes

“Para el mes de Junio seremos parte de la gran experiencia que se vivirá en el Aventura Dance Cruice, junto a grandes como el Torito Acosta” Nos comento Mendoza que la gran empresa Royal Caribbean presenta lo que ellos denominan: World’s Largest Latin Dance Cruise, del 6 al 10 de junio de Miami pasando por la bella isla del son y la rumba Cuba y llegando a las Bahamas, lleno de clases de baile, atracciones, distracciones y los mejores conciertos en alta mar.

Para el último semestre del año ya preparan concierto en Tampa, Miami, presentaciones de variables tipos en el Norte de América, para cerrar los proyectos de este 2019 se prepara una gira importante por Europa con el gran Maelo Ruiz, detalle que tendremos mejor reseñados en futuras ediciones.

Para contrataciones en la gira de Colombia contacte al número +57 310 3293158, no dejen de vivir esta gran experiencia de bailar junto a una de las mejores orquestas salseras del mundo.

Los Adolescentes en NY
Los Adolescentes en NY

Publicado en: 2019, Abril, Artistas, Latino America, Orquesta

Jimena Verano presenta Orquesta de Camino al Barrio

14 febrero, 2024 by Karina Bernales

Latino America / Colombia / Bogotá

En esta oportunidad tenemos a la señorita Jimena Verano, la directora de “VERANOPRODUCCIONES”, quien nos dio la oportunidad de conocer a la Orquesta Colombo venezolana “De Camino al Barrio”, que nació en la ciudad de Bogotá, Capital de Colombia.

A través de  Jimena Verano, Empresaria de artistas y promotora Colombiana nos lo presenta, dándonos la oportunidad de hacerlos conocer y surgirlos en este grandioso mundo de la música a nivel internacional.

La Orquesta surgió en tributo al cantante de los cantantes Héctor Pérez Lavoe; y nos cuenta que se le ha hecho  fácil liderar (como mujer) este grupo de trabajo; sus músicos han estado dispuestos y prestos a cualquier requerimiento hecho por ella, para sacar este proyecto musical adelante.

Próximamente están dispuestos a grabar su primer sencillo en la ciudad de Cali Colombia, por lo cual se encuentran realizando los ajustes necesarios para dicha producción musical.

Así que si deseas conocer o contactar a la orquesta, o saber más sobre su nueva grabación puedes contactarla a través de [email protected] o través de Facebook conocida como Jime Verano (La Chica Fitness de la Salsa).

Jimena Verano
Jimena Verano

Publicado en: 2019, Latino America, Mayo, Noticias

Pupy Pedroso Un Embajador de la Música Cubana en el Mundo

5 febrero, 2024 by Karina Bernales

Latino America / Cuba / La Habana

Cuando hablamos de la bella Isla de Cuba es imposible no pensar de forma automática en su  rica y milenaria cultura musical, hablamos de una pequeña porción de tierra en el mundo, de ese largo Caribe, pero vaya que está llena de los más exitosos músicos de la historia de los ritmos latinos.

Todo radica en las influencias españolas y africanas que llegaron a la Isla desde hace cientos de años, esa raza que se creó desde las cuerdas y el tambor, de lo blanco y lo negro, del canto y del baile.

En esta ocasión me siento muy orgulloso de poder hablar directamente con un embajador cultural, recientemente nombrado por el Instituto Latino de la música, el líder de los que son son y uno de los fundadores de la tan famosa orquesta los Van Van, el gran Cesar Pupy Pedroso, maestro de maestros, como lo hemos denominado para esta ocasión.

Buenos días maestro, de antemano agradecido por el tiempo que nos brinda para todos los lectores de la International Salsa Magazzine y el portal www.salsamundi.com.

“Bueno acá muy contento de poder conversar un poco con ustedes y agradecido que deseen hablar de este servidor”

Maestro ya con 19 años de fundación con Pupy y los que son maestro, coméntenos de cómo  nace la idea de fundar esta gran orquesta después de hacer bailar al mundo entero con los Van Van.

“La idea del proyecto ‘’ Los que Son Son’’ surge a partir de una grabaciones que realicé (estando en Los Van Van) con temas de mi autoría interpretado por interprete de renombre internacional. (Omara Portuondo, Rolo Martínez, Xiomara Laugart, Raúl Planas, Caridad Cuervo, Pedro Calvo, Raúl Planas etc…etc..)a partir de ese momento me surge la idea de hacer otro disco con otros interprete, Con una editora alemana, y el disco se llamó César Pedroso y Los que Son .

Ya llega un momento donde iba de gira con Van Van y venían los bailadores con los discos, para que se los ­rmara, y es entonces que me surge la idea de formar una orquesta y abandonar Van Van y llamarla ‘’ Los que Son Son”. ’’

¿Por qué Pianista?

“En mi casa cuando nací ya había piano, mi papá pianista, y siempre los hijos quieren ser como los padres, y yo no iba ser la excepción, independientemente que me gustaba desde pequeño el piano.”

¿Qué tema considera la bandera del nuevo transitar de Pupy Pedroso? Cuando abre su orquesta

» Temas del nuevo transitar: temas como ‘’ Que cosas tiene la vida’’ ‘’ ‘’Un loco con una moto’’ ‘’ Mamita pórtate bien’’, ‘’ Me están llamando ‘’ y por supuesto ‘’Seis semana”.»

Pupy Pedroso
Pupy Pedroso

¿Cuéntenos la historia de la pieza musical «De la timba a Pogolotti» nos habla de un cambio en su vida?

«De la Timba a Pogolotti: Surge a partir de un solo de piano que yo hacía en ‘’ Sandunguera’’ y Pedrito Calvo me identi­caba, como ‘’ Pupy el sandunguero de Pogolotti’’ y los vecinos de La Timba (barrio donde yo nací) le preguntaban a mis familiares , mayores, que por qué decían de Pogolotti, si yo había nacido en La Timba , entonces yo para estar bien con los dos barrios, cuando hice ‘’ Los que Son….’’

Pues hice ese tema en honor a los dos barrios, porque nací en La Timba, pero me crié en Pogolotti, y todas mis amistades de infancia, son de Pogolotti, yo no tengo amistades en La Timba, y considero que uno es de donde se cría, no donde nace, porque todas las costumbres, amistades,  primera ‘’noviecita’’ eran de Pogolotti.»

¿Cual tema es su favorito de la época de oro de Van Van?

» Si me hablas de los temas de la época de oro de Van Van, hay varios , de mi la autoría del Maestro Formell y otros míos, por ejemplo del maestro, son varios, “ Mis dudas” ‘’Marilu’’’’ El Penoso’’ ‘’Hay mujeres’’ ‘’Soy todo’’ y de los míos: ‘’ Seis semanas “ Ázúcar’’ ‘’E l Negro está cocinando’’ ‘’ Será que se acabó’’ ‘’Eso está bueno’’, entre muchos otros, vivimos una época maravillosa»

Desde agosto del 2018 fue nombrado Embajador cultural por el Instituto Latino de la música ¿Lo considera un logro o un nuevo compromiso?

«Considero las dos cosas, un logro porque no es fácil en un País, con tanto talento y tantos intérprete se me tenga en cuenta para dicho reconocimiento, y a la vez un compromiso, porque estoy en la obligación de no bajar la guardia musical en ningún sentido.»

Maestro viene de una familia de grandes músicos, su abuelo director, su padre pianista, ambos de grandes orquestas de Cuba, ¿Podemos decir que ser músico en su familia viene en la sangre? ¿Se hereda en los genes?

“Si señor yo agradezco haber nacido en esta familia donde había tanto talento musical , donde sólo se respiraba música, mi abuelo ‑autista, director de una orquesta que se llamaba ‘’Cuba’’, mi tío percusionista de una orquesta muy famosa por aquella época ‘’Arcaño y sus Maravillas ‘’, y creo mucho en la herencia musical porque me considero un producto de ella.

Lo de pianista, es porque mi patrón fundamental era mi papá, del cual copié y aprendí mucho de lo que discretamente pueda ejercitar y de director, porque tuve la dicha de haber trabajado con diferentes directores, Rolando Valdés, Enrrique Pérez, asistía hacerle suplencia a mi papá y con los que estuve más tiempos , Elio Revé y Juan Formell, con Revé estuve 6 años y con Formell 32 y aprendí mucho con ambos directores, tuve esa suerte.»

¿A que debe su gran éxito como pianista y director de orquesta?

“Creo que para ser bueno en cualquier carrera, lo fundamental es que te guste y tener aptitud para ello, creo que la música no se escapa de esa regla, porque te puede gustar, pero si no tienes aptitud, no pierdas tu tiempo, y quizás si tienes aptitud y no te gusta, puede que con el tiempo te guste y te enamores de la misma, así que la aptitud es lo fundamental”

¿Cuál es su mayor referencia o in­uencia dentro de la música?

“Mi mayor in‑uencia es el Son, me encanta el Son, la rumba, el guaguancó, en ­n la música cubana y la música brasilera, el jazz, pero mi mayor influencia es El Son.»

Actualmente, ¿Cómo ve a la timba dentro de la isla de cuba? ¿Minimizada por el Cubaton o líder de los ritmos locales?

«Yo creo que en todos los tiempos, han existido diferentes géneros musicales, que han estado en la preferencia del bailador, en la época del Rock and Roll se bailaba con Elvis Presly, con Bill Halle y sus cometas, con Little Richard, pero también se bailaba con Aragón, Benny Moré, Sonora Matancera, entre otras, …

pero hoy la balanza se inclina más por estos movimientos foráneos, buenos y pésimos, y eso está pasando en el mundo entero, en el área bailable, pero no considero crítica, ni muerta nuestra música bailable, porque hay gusto para todo y cada vez que una orquesta de convocatoria actúa en un escenario al aire libre, se desborda de público, eso signi­ca que estamos en la batalla, y el país que más músicos viven de la música es Cuba»

¿Háblenos de los proyectos 2019? ¿Nuevo disco? ¿Giras?

«Fundamentalmente comenzar el próximo disco, la salida de un documental de una gira que estamos realizando por Cuba y algunas presentaciones en el exterior, para a ­nales de año reaparecer nuevamente en Europa, con uno de los hits bailables de Francia:

‘’ Pasándola bien‘’, hago un paréntesis, aclaro que hay países donde prevalece la música nuestra (El Son, La Timba, La Salsa) como Perú y Colombia, los ritmos cubanos siguen de moda, gracias a muchos músicos y orquestas que hacen un gran trabajo por la difusión, a los medios impresos y ahora la onda de lo digitales que bastante que desarrollan nuestro trabajo, fíjate, ustedes son una muestra de ello, esperemos seguir dándole razones a nuestro público para bailar.

En agosto volvemos a Sur América, es la gira que mas estamos esperando, el publico latino es de los mejores, pensamos en parar en agosto en Colombia, Ecuador y Perú, de igual forma estamos ahorita en planes de ordenar el calendario, para los empresarios o productores que deseen tenernos en sus ciudades, deben contactar a nuestros representantes directos, hablar con ellos es como hablar con Pupy»

¿Qué debe hacer un productor para tenerlos en sus proyectos de latino América?

“No compadre, muy sencillo, que los contacten a estos números +573022582306 y +51992630351, son los únicos autorizados a comercializar nuestra gira, queremos estar en todas las ciudades de Latino América.”

Maestro agradecido por su tiempo y por dejarnos conocerle un poco, que sigan los éxitos para los que son.

“Agradecido con ustedes, gracias por la difusión que realizan a la música popular bailable de mi isla.

Queda dejarles los enlaces de redes sociales de tan importante orquesta para que sigan sus pasos y se enteren del desarrollo de los éxitos de esta gran banda, por facebook:

@pupypedroso y los números

+573022582306 y +51992630351.

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Latino America

Roberto Roena y Apollo Sound celebrará 50 aniversarios en Centro de Bellas Artes Puerto Rico

29 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico / San Juan

Roberto Roena: Mantenerse activo en cualquier profesión por 50 años, no es tarea fácil para nadie.  Pero si se trata de una orquesta musical que medio siglo después sigue llevando la música tropical a todos los rincones del planeta, más que una agrupación musical, se convierte en una institución.

Esa es la realidad de la orquesta Apollo Sound y su fundador, el percusionista y bailarín Roberto Roena, que este verano cumplen cinco décadas poniendo a bailar al mundo y lo celebrarán con un gran concierto para conmemorar su trayectoria.

“Vamos a hacer algo grande para celebrar los 50 años. Será en el mes de junio en el Centro de Bellas Artes”, destacó Roena en conversación con este medio.

“Va a ser algo bien chévere. Vamos a cantar los éxitos de la orquesta, tendremos invitados y de todo un poco”, agregó el músico, quien indicó que la fecha exacta será confirmada en las próximas semanas.

Roberto Roena y Apollo
Roberto Roena y Apollo

La orquesta Apollo Sound se fundó en julio de 1969 y su nombre se deriva del lanzamiento ese mismo mes de la misión espacial Apollo 11, que tenía como objetivo llevar al primer ser humano a caminar sobre la superficie de la luna.

Su catálogo discográfico incluye más de 20 producciones y entre sus éxitos más sonados figuran “Tú loco loco y yo tranquilo”, “El Escapulario”, “Marejada Feliz” y “El Progreso”, entre muchos otros. En el caso de Rohena, el reconocido músico, de 79 años y natural de Mayagüez, inició mucho antes su carrera musical, a los 16 años, con la distinguida agrupación de Rafael Cortijo y su Combo.

También formó parte del Gran Combo de Rafael Ithier y figuró en el catálogo de estrellas de la famosísima casa disquera Fania y sus All Stars, entre otras colaboraciones.

Fue en el barrio mayagüezano de Dulces Labios donde nació, se crió y dio sus primeros pasos como bailarín. “Dulces Labios es mi barrio. Tengo muchos recuerdos de mis tiempos de muchacho.

De ahí salieron grandes músicos, como Santitos Colón y Mon Rivera”, apuntó.

Roberto Roena
Roberto Roena

A sus nueve años, su familia se trasladó a Santurce y cuando apenas era una adolescente, ya se presentaba en la televisión.

Fue descubierto por Cortijo en una de sus presentaciones de baile en el programa La Taberna India y de ahí se convirtió en percusionista de la reconocida agrupación.  Desde entonces, no ha parado de deleitar a sus seguidores con su música.

“En estos 50 años, no hay mayor satisfacción que poder seguir tocando”, expresó Roena, quien el pasado sábado comenzó la celebración de sus 50 años en un concierto en el Lehman Center of Performing Arts de Nueva York, donde reunió a varios de los cantantes que acompañaron la agrupación en sus inicios, como Sammy González, Tito Cruz y Carlos Santos, entre otros. Además del concierto, Roena no descarta volver al estudio para seguir plasmando su música para la posteridad.

“Esto no significa el final de Roberto Roena y el Apolo Sound. Vamos a seguir hasta que Dios quiera”, sentenció.

Roberto Roena
Roberto Roena

RELATED ITEMS:50 ANIVERSARIO, CENTRO DE BELLAS ARTES P.R., INTERNACIONALES, ROBERTO ROENA Y SU APOLLO SOUND

http://asondesalsa.com.pa/roberto-roena-y-apollo-sound-celebrara-50-aniversario-en-centro-de-bellas-artes-p-r-para-el-mes-de-junio/

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Latino America, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.