Los géneros hispanos, desde hace cierto tiempo, han atraído gente de todas partes del mundo, ya que han quedado fascinados con los ritmos y colores de nuestra música y tradiciones. Tal fue el caso de la bailarina profesional y directora de La Candela Flamenco Company, Ania Bartelmus, quien, a pesar de su origen polaco, no pudo evitar caer rendida ante estas expresiones artísticas, lo que la llevó a convertirse en una de las grandes referencias del flamenco en Atlanta, Georgia.
Ania tuvo la gentileza de sacar unos minutos de su agenda para hablar en exclusiva con International Salsa Magazine y tratar varios temas relacionados con sus inicios y carrera actual.

Cómo nació en interés de Ania en el flamenco y el Latin jazz
Aunque Ania no nació en una familia con músicos ni bailarines, siempre se ha sentido muy atraída por el arte y quería dedicarse a alguna de sus tantas ramas de adulta, por lo que empezó a tomar clases de baile de diferentes estilos, entre los se incluían el ballet, el baile de salón, baile contemporáneo y un poco de flamenco.
Por aquellos años, con apenas 18, la joven recuerda haber asistido a una actuación de flamenco por parte del compositor y guitarrista español Paco Peña en su ciudad natal. Quedó tan fascinada con el performance del músico que quiso centrarse un poco más en ese género y, de ser posible, llegar a profesionalizarse.
Entonces, sus clases de baile empezaron a enfocarse por completo en el flamenco y a niveles mucho más avanzados que antes. Esto se le hizo insuficiente, así que optó por vivir unos años en Sevilla, España, para aprender directamente de la fuente.
La Rubia de La Candela
Ania tuvo la fortuna de contar con grandes profesores que la convirtieron en la profesional que es hoy y uno de ellos fue Curro Fernández, quien cariñosamente la apodó ‘‘La Rubia de La Candela’’ cuando fue su alumna. Durante su primer año en Sevilla, la bailarina se inscribió en la escuela de Esperanza Fernández y Miguel Vargas, siendo esta primera la profesora de canto para baile.
Esperanza era, en un inicio, la profesora de Ania, pero ella se la pasaba de gira durante mucho tiempo y no siempre podía cumplir con las clases pautadas. Por lo mismo, era su padre Curro Fernández quien suplió su puesto y daba las clases en su lugar, lo que lo convirtió en una especie de padre y mentor para Ania y el resto de sus compañeros. Sus conocimientos y buen humor lo llevaron a ser una de las grandes referencias para la chica en el camino que aún le faltaba por recorrer.

Creación de La Candela Flamenco
En 2014, Ania empezó oficialmente su compañía, que recibió el nombre de Ania Flamenco al principio, pero luego la llamó La Candela Flamenco con el fin de darle más importancia al nombre artístico de Ania.
Al inicio, la compañía buscaba presentar el flamenco tradicional de España, pero esta se volvió una tarea muy complicada de lograr en Estados Unidos, ya que muchos de los mejores cantaores no se encuentran allí. Entonces, Ania decidió cambiar de estrategia y empezó a optar por un flamenco un poco más latinizado, ya que la mayoría de los músicos de ella provienen de países latinos y gran parte del público siente mucha más conexión con géneros latinos que con el flamenco tradicional.
Sobre lo mismo, también señaló lo siguiente: ‘‘nosotros seguimos respetando las normas principales del flamenco tradicional, pero no incluimos a los cantaores debido a la dificultad para encontrarlos en la ciudad. Nuestros shows se enfocan en otros elementos del flamenco que puedan mostrar mejor su riqueza tradicional’’.
Actuales miembros de La Candela Flamenco Latin Band
La Candela Flamenco Latin Band es la agrupación principal de la compañía y está integranda por una gran variedad de músicos famosos, siendo uno de ellos el guitarrista venezolano José Chirinos, quien se unió a la banda en el 2018 y contribuyó muchísimo a expandir los horizontes de la compañía debido al bagaje que tenía y los ritmos que trae de su tierra.
A través de José, Ania conoció al percusionista cubano Juan Pablo Solas Machado, el cual traía mucha experiencia en flamenco por haber formado parte de una compañía que recorría el mundo con repertorio cubano aflamencado. El otro percusionista que se unió más recientemente es el estadounidense Dave Holland, trayendo un gran conocimiento sobre un montón de ritmos en todo el mundo y sirviendo de conexión entre lo latino y lo anglosajón para el resto de sus compañeros.
Tampoco podemos dejar de mencionar al pianista venezolano José Manuel García, una de las grandes incorporaciones al equipo del año pasado junto al también pianista Tony Castillo.
Por último, también tenemos a la flautista bulgariana Teodora Stoyanova, a quien conoció por Jerry Fields, el percusionista con quien Ania empezó la compañía en el 2014.

Hispanic Heritage Celebration
Uno de los grandes eventos en los que La Candela Flamenco Latin Band suele participar anualmente es el Hispanic Heritage Celebration, próximo a realizarse el 25 de octubre en el Emory Performing Arts Studio en Nueva York. Esta sería la tercera vez que presentarían este show en Atlanta, aunque en los años anteriores, los conciertos se llevarían a cabo en el Roswell Cultural Arts Center.
La primera vez que contactaron a Ania para participar en el evento fue en el año 2023, ya que sus organizadores querían un espectáculo en el que se reflejase el flamenco en el contexto de la herencia hispana. En esa oportunidad, José Chirinos tuvo un papel preponderante en el concierto, mientras que para la segunda edición, La Candela Flamenco Band contó con el talento del compositor y guitarrista mexicano Ricardito Sánchez y con el ya mencionado Tony Castillo. Todos estos músicos ayudaron, en gran medida, a que La Candela Flamenco se diversificara mucho más y se expandiera mucho más hacia el jazz latino y otros ritmos de este tipo.
Gracias al gran trabajo del equipo, para la segunda edición del Hispanic Heritage Celebration, Ania notó un interés mucho mayor en la actuación de la banda que el año anterior y, gracias a la experiencia previa, el siguiente show funcionó mucho mejor.
Para la tercera edición en la que tanto la talentosa bailarina como su grupo se presentarán una vez más, International Salsa Magazine les desea lo mejor y no dudamos en que todo saldrá de lo mejor.
También lee: El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey