• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2017

John Leguizamo regresa a Broadway

18 abril, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

John Leguizamo regresa a Broadway con la superproducción LATIN HISTORY FOR MORONS por solo 16 semanas, un teatro de comedia que le enseñará a la audiencia la historia de los inmigrantes latinos en Norteamérica que no encontrarás ni en los libros ni en la educación que se brinda en el escuelas del país.

John Leguizamo regresa a Broadway con la superproducción LATIN HISTORY FOR MORONS
John Leguizamo regresa a Broadway con la superproducción LATIN HISTORY FOR MORONS

Este simpático actor, comediante y productor colombo-estadounidense creó este monólogo debido a la situación que enfrentó hace mucho tiempo con su hijo. El niño estaba siendo acosado en la escuela privada a la que asistía en Nueva York por ser uno de los pocos niños de origen hispano allí. Por esa razón, y usando tareas de héroes asignadas a su hijo, John comenzó a enseñarle algunos líderes latinos que jugaron un papel importante en la historia de Estados Unidos. «Las cosas se estaban poniendo un poco difíciles por ahí…

Y luego, de repente, estábamos en este oscuro episodio en el que los latinos están siendo calumniados y nos hemos convertido en el poste de azotes para el presidente. Incluso trataron de pasar el – show me sus papeles-ley en Texas, básicamente perfilando a la gente latina”, dijo Leguizamo a un medio estadounidense.

Después de 4 años de investigación, este actor ganador del premio Emmy, muy feliz, creó esta dramaturgia en la que revela la lucha de 10,000 latinos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las valientes mujeres afrocaribeñas en Virginia que vendieron sus joyas para alimentar a los patriotas en las guerras. La impactante verdad de la mujer cubana, Loreta Velásquez, que se unió al ejército en Nueva Orleans y luchó en el frente en tres batallas de la Guerra Civil disfrazada de hombre. Y no conforme a ello, Juan seguirá caminando por 3000 años de historia, nos hará cruzar tres continentes y nos hablará de diferentes imperios, mayas, aztecas e incas.

John Leguizamo - Latin History for Morons - 3
John Leguizamo – Latin History for Morons – 3

Hablará de Moctezuma y Menudo, ¡Sí! Leíste bien, «Menudo» y cerrará los actos con bailes tradicionales como la cumbia y rituales indígenas sin censura. «Era tan ignorante de mi propia historia porque no se enseña en las escuelas. Fue un gran vacío en mi educación y no debería haberlo sido, porque sin nosotros los latinos, Estados Unidos no sería el país que es», Leguizamo explicó a un medio estadounidense.

John, quien actuó en series como ER (Dr. Victor Clemente), películas como: Super Mario Bros (Luigi) y más recientemente Wick 2 (Aurelio), además, la voz de Sid (la pereza) en Ice Age, él en Latin History for Morons tiene un estilo muy particular, una mezcla entre un stand up y una dramaturgia tradicional. «Hay otros personajes en el escenario, que interpreto; hago escenas con ellos y hay una narrativa que avanza… Me gusta llevar a la gente allí con mimo, danza y música, es muy físico… Es increíble lo que la audiencia hará». te permiten hacer.

John Leguizamo - Latin History for Morons - 4
John Leguizamo – Latin History for Morons – 4

Te acompañarán a cualquier lugar siempre y cuando cumplas con las reglas que estableciste al principio. Esa es la belleza del teatro. Y eso es lo que me hace volver. Todo es posible en el escenario. ser el lugar más democrático e igualitario de Estados Unidos para el entretenimiento. ¿Dónde más hubiera pasado Hamilton? No podría haber pasado en Hollywood, ni en el cable ni en las redes”, dijo Jhon Leguizamo en una entrevista.

John Leguizamo - Latin History for Morons - 2
John Leguizamo – Latin History for Morons – 2

Para su trabajo en solitario de 45min de duración y que comenzó desde la tercera semana de octubre tuvo que prepararse tanto en boxeo como en danza. Trabajo duro que tenía que hacer todos los días. “He aprendido a consolidar mi narración ya ser más yo misma. No solo ser un artista, sino permitir que mi ira, mis lados más nerviosos, y permitir que las personas se sientan aún más incómodas. Nunca quise que mis programas fueran solo programas de Pollyanna», dijo también, «la comedia latina es una experiencia emocional completa».

Latin History for Morons (una Clase de Historia satírica) de regreso a John Leguizamo a Broadway, bajo la dirección del famoso director de teatro Tony Taccone, quien posee 36 años de Carrera y quien actualmente es el director artístico del Berkeley Repertory Theatre en Berkeley, California. Además, John hizo su primera presentación en Broadway en 1991 con «Mambo Mouth» ganando un Obie y fue nominado varias veces a los Premios Tony por «Freak» en 1998.

“Broadway es solo la culminación de mucho trabajo, y siempre se siente como una celebración. Es ganar el premio más alto”. Juan Leguízamo.

John Leguizamo - Latin History for Morons - 1
John Leguizamo – Latin History for Morons – 1

Lugar: ESTUDIO 54. 254 W. 54TH ST., NUEVA YORK, NY. Boletos: $79 – $139 Para obtener más información, dale me gusta en Facebook https://www.facebook.com/LatinHistory101/ o compra los boletos en línea a través de https://www.latinhistorybroadway.com/

 

Publicado en: 2017, Artistas, Musica Latina, Norte America, Noviembre

Vinny Rivera lanza su Nuevo Hit de Kizomba «Compatible»

18 abril, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Massachusetts

La sensación de la música Kizomba de todos los tiempos, Victor Vincent Rivera, mejor conocido como Vinny Rivera, lanza a la escena musical su nuevo sencillo Kizomba «Compatible» del próximo disco «La Cosecha». Un disco que estará centrado en las grandes melodías, la explosión de ritmos y el sonido Tropical característico de la música Kizomba y cuyo género nos tiene acostumbrados a escuchar en su dulce y melodiosa voz.

Vinny Rivera
Vinny Rivera

El artista de kizomba latina #1 en el mundo que nació en Boston, Massachusetts, durante su exitosa gira europea donde interpretó canciones de su álbum «La Torre», Vinny logró conquistar audiencias de todas las edades, culturas e idiomas, enamorando enamorada del público internacional.

Vinny Rivera ha llegado este año con este nuevo vídeo de su más reciente hit «Compatible» tomando preciosas imágenes de los Países Bajos y protagonizando junto a la modelo internacional Lillyann Heaven, escenas en maravillosos paisajes con una historia romántica basada en Rivera seduciendo a una bella dama para entablar una relación amorosa. relación con ella COMPATIBLE está destinada a consolidarse entre las mejores canciones de las carteleras de popularidad en el mundo porque mezcla sensualidad con una cadencia que invita a bailar suavemente con tu pareja de baile al ritmo de la Kizomba tan popular en festivales y eventos especiales actualmente.

Vinny Rivera sigue brillando en la escena del entretenimiento musical en América y el resto del mundo aumentando su fanaticada entre conocedores y bailarines profesionales de esta música latina de Kizomba, y si el disco LA COSECHA será tan excelente como canción COMPATIBLE, sin duda, él será uno de los artistas con fructífera trayectoria y mayor proyección en la actualidad…

arte

Publicado en: 2017, Artistas, Musica Latina, Norte America

Baila. Los mejores de América Unidos en un Solo Proyecto

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latin America / Cuba / La Habana

Desde los años 50 nació en Cuba un género muy jocoso llamado el baile del casino, estilo fundamentado en bailar la música cubana del momento entre parejas. Esto yace en la historia desde la moda del Mambo y Cha Cha Cha en los más aristocráticos clubs y en los salones fraternales de negros pobres de la bella isla, se bailaba sábados, domingos o fiestas especiales en días específicos, para el momento sonaban los ritmos de la Aragon, Chapotin, Orquesta Casino, el Benni, entre otro, sin dejar a un lado ritmos como el rock and roll, sonidos de la época que luchaban por un espacio en los fanáticos.

Foto - Social
Foto – Social – Baile

De la mezcla y la relación danzaría de los asistentes a los clubes nace ese cambio de parejas en formación circular llamado la Rueda de Casino, nombre que en otras ediciones de la revista estaremos desarrollando.

En América, sobre todo, al sur de este continente, la Salsa Casino, como la llaman en muchos lugares, ha logrado asentar bases firmes, mucho más de los que se conoce en Europa o Norteamérica, en algunos países llegando a ser la referencia número 1 de la modalidad de baile de Salsa. El mejor ejemplo lo tenemos en Venezuela tierra casinera por excelencia donde podemos sumar un gran centenar de escuelas de baile a nivel nacional, sin dejar atrás lo fuerte que se desarrolla en Colombia y en Perú, esto entre algunos países que de igual forma usan esta disciplina como una fuerte influencia en jóvenes y adultos .

Es increíble ver las grandes diferencias de estilos y formas entre el casino de Europa y el de Sur América, pero siempre el mismo concepto, unir varias parejas para disfrutar de una buena timba o un buen son.

De lo antes expuesto surge el Proyecto Cubashow, nace con el objetivo primordial de generar un canal de formación y desarrollo de las nuevas generaciones que incursionan en el bello mundo del baile, principalmente los vinculados a la Salsa Cubana y sus raíces en la música popular o tradicional cubana, el folklore y sus tendencias afro, todo en relación a la fuerte oleada de esta disciplina que se desarrolla en las principales capitales de muchos países de América.

Ellos bailaron cha cha cha
Ellos bailaron cha cha cha

BAILA QUE BAILA AMÉRICA un concepto de unión entre países del sur para extender la divulgación de la Salsa Casino en el continente reúne a parte de los mejores instructores de cada país con la mera intención de realizar giras nacionales e internacionales de formación en todas las tendencias de los baile de la cultura cubana, de esta manera obtenemos de los mejores exponentes clases, seminarios, conversatorios, foros, talleres y show que se podrán visualizar a través de las redes sociales de @BailaQueBailaAmerica las distintas escuelas, academias o instructores registrados al proyecto.

Los equipos de profesionales del baile son estructurados basados en sus proyecciones locales, el trabajo que realizan dentro de cada uno de sus países. Para el mes de Junio se espera un evento de grandes proporciones donde podremos tener a los mejores instructores de toda América del Sur juntos en un evento de alto calibre, solo nos toca estar atentos a las redes sociales y a futuros reportajes de esta gran revista para sumarnos a esta onda casinera.

Publicado en: 2017, Diciembre, Latino America, Musica Latina

Mambo Café

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Ecuador / Quito

Mambo Café. Un año poniendo El Ritmo

Mambo Café - Foto 1
Mambo Café – Foto 1

Hablamos del espacio nocturno de moda en Quito, un espacio dedicado al baile, al disfrute y la movida nocturna de la ciudad. Desde su imagen tropical que denota claramente la dedicación a la música latina hasta su contexto te llama a pasar un rato ameno, en familia, amigos y en compañía de una buena selección musical.

En poco tiempo el Mambo, como es conocido, ha logrado un nexo importante entre todas las escuelas de baile de la ciudad, siendo en ocasiones el centro de reuniones de estos profesionales del baile. Para servicio de todos tenemos miércoles de bachata y salsa, jueves y viernes de salsa clásica y sábados tropicales donde podemos escuchar una variedad musical que logra absorber a un público bien heterogéneo.

Mambo Café - Foto 2
Mambo Café – Foto 2

Michell Castillo gerente nos expresa, «…el concepto de Mambo Café va regido a un público latino, salsero, que desea disfrutar de un buen bar.» Concepto que día a día sigue quedando arraigado en el público visitante. «…el nombre surgió por la necesidad de algo multicolor para un bar salsero, las condiciones del local permitieron que el diseñador pudiera jugar con colores y estructuras que hablarán por si solas». Es llamativo ver una columna con decoraciones de discos en acetato, murales y cuadros al mejor estilo caribeño.

Tuvimos la experiencia de recoger impresiones de muchos de los bailarines de la ciudad, todos expresan el buen ambiente que se vive en este hermoso local, estas instituciones han tenido las puertas abiertas para realizar sus aniversarios, fiestas especiales, cierres de año y demás ocasiones festivas gracias a las grandes oportunidades que nos brinda el bar.

Mambo Café - Foto 3
Mambo Café – Foto 3

La recomendación es a probar la gama de cocteles, deléitese con el Margarita de sabores, una copa enorme que seguro degustarán con gran fascinación, sin hablar de los mojitos de Maracuya y el tequila buldog que te sorprende con una cerveza corona entre la decoración, todo un espectáculo. El Mambo sigue esperando por la visita de todos, de miércoles a sábado poniendo de moda la bailadera en Quito.

Se encuentra en la Avenida. Cristóbal Colón, Quito 170517, Ecuador donde puedes contactarlos a través de: Facebook: MamboCafeQuito Correo: [email protected] Teléfonos: +593 2-223-1249

Mambo Café - Foto 4
Mambo Café – Foto 4

Publicado en: 2017, Clubes, Diciembre, Latino America, Musica Latina

Escuela de baile de San Tropez

30 marzo, 2025 by Adriana Saez

North America / USA

Escuela de baile de San Tropez

Tomar clases de baile es una experiencia de lo más placentera en The Dance Center. El equipo docente está compuesto actualmente por varios instructores de baile dedicados. Para ellos, ser maestro significa algo más que convertirte en un buen bailarín. Significa hacer que su experiencia de aprendizaje sea divertida, estimulante y motivadora.

No cualquiera puede ser profesor de un Centro de Danza. Los instructores son elegidos no solo por su destreza en el baile, sino también por su personalidad y habilidades de enseñanza. Se entrenan continuamente para adquirir los métodos de enseñanza más eficientes y los últimos pasos de baile.

Aunque cada uno de ellos tiene fortalezas y especialidades específicas, todos los profesores del Centro de Danza están capacitados para enseñar más de una docena de estilos de baile diferentes, desde Salsa hasta Swing, y desde Cha-cha hasta Tango Argentino.

Escuela de baile de San Tropez - Social
Escuela de baile de San Tropez – Social

El trabajo en equipo es muy importante para los instructores del Centro de Danza. Todos trabajan con el mismo sistema de enseñanza, por lo que cuando tomes una lección con alguno de ellos te beneficiarás de su experiencia colectiva y de la diversidad de sus personalidades.

Los instructores provienen de diferentes partes del mundo y su experiencia es tan diversa como su talento. Todos ellos tienen una amplia formación en danza y algunos tienen experiencia como entrenadores deportivos, enseñando música e incluso aeróbicos.

Las lecciones se brindan en una variedad de idiomas, incluidos inglés, francés y español.

No te pierdas todo lo que San Tropez tiene para ofrecer cada semana. Y para obtener más información sobre los próximos eventos, visite http://www.latindance.net

Coreografía de estilismo para damas martes – 8 p. m. Coreografía de hip hop jueves – 7 p. m. Coreografía de estilismo para hombres martes – 7 p. m. Coreografía de salsa – bachata todos los miércoles – 7 p. m.

Publicado en: 2017, Academias de baile, Diciembre, Musica Latina, Norte America

Estilo Habana. Compañía de Danza “Donde bailar es un placer”

30 marzo, 2025 by Adriana Saez

North America / USA / Las Vegas

Estilo Habana

Fundado por un bailarín y coreógrafo profesional, Yody Iznaga en 2001, para ofrecer a las personas apasionadas por la música latina caribeña y cubana un lugar donde pudieran aprender estilos de baile tan exóticos y expresarse en movimientos corporales de baile como su objetivo principal. Habana Style Dance Company es una de las pocas escuelas de baile en LAS VEGAS que ofrece a su público un portafolio completo con alrededor de 15 estilos diferentes de baile latino-caribeño con el objetivo de que los estudiantes se sientan identificados con lo que buscan en específico.

Yody Iznaga bailarín y coreógrafo profesional nacido en Cuba y formado en la auténtica técnica cubana de la danza moderna creada por el profesor Eduardo Rivero Walker en una compañía profesional Teatro de la Danza del Caribe. Yody Iznaga conoce a la perfección unos 15 estilos de baile diferentes. Baila en canales de TV y grandes y famosos escenarios conocidos en el mundo de la salsa. Yody ha coreografiado y bailado para artistas como Marc Anthony, Victor Manuelle, La India, Maelo Ruiz y otros. https://habana.estilo

Estilo Habana - Foto Social 1
Estilo Habana – Foto Social 1

Clases de Baile en Habana Style Dance Company

Lecciones privadas Las lecciones privadas representan la forma más precisa, efectiva y rápida de aprender o dominar cualquier estilo de baile de su elección; ya que puedes elegir exactamente lo que te gustaría aprender y las áreas que necesitas mejorar. El estudio de baile está reservado única y exclusivamente para ti y el instructor durante el tiempo de tu sesión programada. Esta es también la razón por la que puede disfrutar y aprovechar al máximo el tiempo y la atención del instructor, que son completamente suyos durante la lección privada.

Talleres Los talleres son clases especiales de baile impartidas por profesionales certificados con el objetivo principal de desarrollar y mejorar habilidades especiales de baile y adquirir movimientos originales de un estilo de baile específico. Los integrantes de Habana Style Dance Company aprenden a través de una técnica auténtica creada por el bailarín y coreógrafo Yody Iznaga. Este método auténtico se enfoca también en movimientos limpios mientras que es fácil de entender y adquirir debido al nivel alto y profesional de la metodología de enseñanza típica de Habana Style.

Clases Grupales Las clases grupales están diseñadas para personas que quieren aprender a bailar de una manera entretenida y al mismo tiempo conocer gente y conectar con personas que tienen el mismo objetivo de baile.

Las clases están estructuradas para que también las personas sin pareja puedan participar y disfrutar de las clases grupales. Los estudiantes siguen rotando lo que les permite mejorar sus comandos necesarios para el baile social. Las clases grupales están diseñadas para crear un ambiente amigable y aumentar la confianza entre los participantes; Se alienta mucho a los estudiantes a practicar y demostrar los conocimientos adquiridos en las clases grupales en la pista de baile en nuestras noches de baile social.

Estilo Habana - Foto Social 2
Estilo Habana – Foto Social 2

Beneficios de Bailar con Habana Style Dance Company

Habana Style Dance Company ofrece varios beneficios a sus miembros mientras bailan bailes latino-caribeños en el estudio de baile. Preparar y animar a los alumnos a disfrutar de los bailes sociales en cualquier parte del mundo. En su camino hacia esta meta, los estudiantes se divierten mucho, alivian el estrés, hacen ejercicio, conocen personas con el mismo objetivo de baile y tienen una participación constante en eventos sociales.

Los integrantes de la Escuela de Danza Habana Style aprenden a través de una técnica auténtica creada por el bailarín y coreógrafo Yody Iznaga. Este método auténtico se enfoca también en movimientos limpios mientras que es fácil de entender y adquirir debido al nivel alto y profesional de la metodología de enseñanza típica de Habana Style Dance Company.

Por último pero no menos importante, Habana Style Dance School ofrece a sus integrantes formar equipos donde alcanzan un nivel muy alto de danza incluyendo movimientos exóticos dentro de la danza social y profesional a través de un largo camino de prácticas. ¿Qué podría ser más hermoso y singularmente identificativo que la mezcla exótica de la salsa con ritmos afrocubanos y la rumba cubana dentro de los bailes populares y sociales?

Publicado en: 2017, Diciembre, Musica Latina, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.