• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

San Clemente Salsa Congress

4 diciembre, 2020 by Karina Bernales

San Clemente Salsa Congress 2020 online comienza hoy:

Ya comenzó el mes de Diciembre del 2020, un año muy difícil para todos a nivel mundial por la pandemia del covid-19 que nos azoto a todos unos a finales del 2019 y a otros en el 2020; a pesar que ha cambiado nuestro estilo de vida en todos los niveles (sociales, económica y política); no obstante, esto no detuvo nuestras actividades pero con mas precaución al momento de realizarlas, incluyendo el uso del internet para realizar los trabajos en casa en la mayoría de los trabajos.

Ya adaptándonos y buscando la forma de intentar que estos tiempos de cuarentena sea más agradable y no monótona de la vida rutinaria en casa, muchos eventos se han logrado realizar con mucho éxito online ya que la gente disfruta las actividades recreativas y no hay nada mejor que un evento sobre todo si es musical al que uno pueda asistir sin tener que ponerse en peligro de contagiarse.

Entre los eventos que se realizara en Diciembre 2020, se estará realizando uno Argentina, a partir del cuatro (4) al ocho (8) de Diciembre,  San Clemente Salsa Congress 2020 Online, donde se estara realizando los Workshops todos los días, música en vivo, shows, presentación de DJs en vivo, interacción con el público y sorteos.

San Clemente Salsa Congress 2020 Online
San Clemente Salsa Congress – Artistas

Su nombre deriva de la ciudad balnearia y turística Argentina del partido de La Costa en la provincia de Buenos Aires, llamada San Clemente del Tuyú que está ubicada sobre la costa septentrional del Mar Argentino. Su organizado es Sr Gerardo Osvaldo Russo que nació el 3 Julio de 1984 quien vive en la hermosa ciudad de San Clemente del Tuyu, quien a su vez es el director de la Academia Salsa y Sentimiento y tiene una amplia experiencia en el género musical tropical ya que realizo el profesorado de Ritmos Caribeños en el estudio “SAOCO”.

Seria en este año el séptimo (7mo) Congreso Internacional de Salsa, Bachata y Ritmos Caribeños y a su vez conocido como el congreso más importante de la Costa Atlantica, Argentina, solo que en esta ocasión por la situación pandemia por el Covid-19 se realizara Online para la seguridad de sus invitados

El cronograma de actividades seria el siguiente:

  • Viernes 4: se hará la presentación del congreso, la música en directo con la cantante cubana Elena Guarner y el DJ Charlie Ayestaran, se estara relaizando shows y charlas en los invitados suscritos.
  • Sabado 5:
    • 14:00 hrs: musicalidad con Mauro Álvarez
    • 15:00 hrs: Rumba / Guaguanco con Adriel y Malena.
    • 16:00 hrs: Mambo en dos/ pasos libres con Martin Ayrala.
    • 17:00 hrs: Interpretación Musical con Carlos Aragón y Gustavo Pinat.
    • En la noche habrá música en vivo con Mariano Ávila (cantante argentina), luego shows coreográficos, charlas, sorteos y estar tocando el DJ Caramelo.
  • Domingo 6:
    • 15:00 hrs: Bachata / shines y figuras con Paula Urquiza y Gabriel Zamora.
    • 16:00 hrs: Cha cha cha / pasos libres con Sole Martino y Diego Castro.
    • 17:00 hrs: Salsa on 1 / Shines y figuras con Carine Moraes y Rafael Barros.
    • En la noche habrá música en vivo con Aye Soto cantante de bachata argentina, luego shows coreográficos, charlas, sorteos y estar tocando el DJ John Moon.
  • Lunes 7:
    • 14:00 hrs: Timba con Tati Barbosa y Dani Escobar.
    • 15:00 hrs: Salsa On 2 con los Timbaleros
    • 16:00 hrs: Latin Training con Gabriela Mancini
    • 17:00 hrs: Bachata Dominicana con Leticia Beltran y Gabriel Salgado.
    • En la noche habrá música en directo con la Orquesta Chasumadre, charlas, shows, coreográficos y sorteos.
  • Martes 8:
    • 15:00 hrs: Rueda de casino con Adrian
    • 16:00 hrs: Bachata / shines y figuras con Mauricio y Natalia
    • 17:00 hrs: Timba con Celina y Lucho.

Suscríbete es 100% gratuito y vive una aventura saludable y segura dentro de tu casa, con solo tener tu computadora y un acceso a internet, no pierdas esta grandiosa oportunidad.

Para mayor información:

WebSite para subscribirte: https://sanclementesalsacongress.com/inscripciones/

Facebook: https://www.facebook.com/San-Clemente-Salsa-Congress-1384904591761235

Instagram: @ sanclementesalsacongress

Correo: [email protected]

Teléfono: +54 2252 40-8486 (Whatsapp) / +54 9 11 6838-6589

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Eventos, Latino America

Villariny Salsa Project desde Puerto Rico

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Comprometidos a continuar el legado de los grandes en la Salsa

Villariny Salsa Project debutó un 25 de Julio de 2009 en un evento internacional celebrado en Puerto Rico llamado “Puerto Rico Salsa Congress” donde se presentó en dos ocasiones en el mismo año, como antesala a Roberto Rohena y posteriormente, al Gran Combo de Puerto Rico.

Villariny Salsa Project
Comprometidos a continuar el legado de los grandes en la Salsa

En el verano del 2010, Oscar Villariny (fundador de la agrupación) luego de trabajar como músico profesional con artistas salseros como: Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Puerto Rican Power, Viti Ruiz, Rey Ruiz, Anthony Cruz, Jose Alberto “El Canario”, Luigi Texidor, Tito Nieves, Michael Stuart, David Pabon, Johnny Rivera entre otros; comenzó a grabar la primera producción musical la cual titularía “En tu tiempo”.

Antes de realizar el “reléase” de la producción musical, Villariny Salsa Project grabó al ritmo de plena el tema navideño “Trulla Caliente” siendo un éxito total ocupando las primeras posiciones en las listas radiales.

En el 2011 sale la primera producción musical de la orquesta con 8 temas, la cual cuenta con los éxitos “Que bien me va”, “Estoy Enamorao”, “Bendita la luz (versión salsa)”, “A punto de Caramelo” y “Amigo es un peso en el bolsillo”.

Esta producción musical estuvo a cargo del Sr. Tommy Villariny (arreglista, productor musical y trompetista) quien es padre de Oscar Villariny.

Dentro de esta producción, contó con el vocal coaching de Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, Tony Rivas, Jerry Rivas (cantante del Gran Combo).

Villariny Salsa Project debutó un 25 de Julio de 2009 en un evento internacional celebrado en Puerto Rico llamado “Puerto Rico Salsa Congress”
Productor Musical: Tommy Villariny & Oscar Villariny

En tu tiempo tuvo gran aceptación salsera y logró que la agrupación se presentara en conciertos masivos tales como: Luisito Carrión (Coliseo Roberto Clemente), José Alberto El Canario (Teatro Tito Puente) y el Día Nacional de la Salsa 2012. En el año 2014, VSP presentó su segunda producción musical titulada “De tu mano”.

Esta producción cuenta con 10 temas e incluye artistas invitados tales como: Manny Trinidad (cuatro puertorriqueño), Prodigio Claudio (cuatro puertorriqueño), Camilo Azuquita, Luisito Carrión, José Alberto “El Canario (Nacimos en Salsa) y Medina Carrión.

Los temas “De tu mano”, “Color Esperanza”, “Nacimos en salsa “y “Con computadora no feat NG2”, ocuparon las primeras posiciones en las ondas radiales.

En el año 2019, Villariny Salsa Project lanzó un nuevo sencillo musical titulado “Homenaje”, en honor a la trayectoria de su padre y algunos de sus éxitos reuniendo a los mismos cantantes que los grabaron originalmente como Andy Montañez, Eddie Santiago, Rey Ruiz y Viti Ruiz. “Muchos artistas en el género salsero han estado de la mano de mi padre Tommy Villariny para crear lo que hoy en día son éxitos”, dijo Oscar Villariny.

Villariny Salsa Project lanzó un nuevo sencillo musical titulado “Homenaje”, en honor a la trayectoria de su padre
Homenaje en honor a la trayectoria de su padre

La visión nuestra en Villariny Salsa Project es dar paso a la Nueva Generación y ofrecer nuevas oportunidades, es por esto que Oscar Villariny (Fundador de Villariny Salsa Project) está grabando su primer disco con jóvenes talentosos del patio esto es producido por el veterano músico Tommy Villariny.

Recientemente Villariny Salsa Project lanzó “Agua” disponible en todas las plataformas digitales.

Villariny Salsa Project presenta "Agua" feat. Mari Picorelli
Villariny Salsa Project presenta «Agua» feat. Mari Picorelli

La orquesta Villariny Salsa Project es una agrupación con mucha proyeccion y refrescante para la industria.

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Noticias

Conoces a «Domi Dance» Online

3 diciembre, 2020 by International Salsa Magazine presenta

Domi Dance, una marca de productos de baile, diseñada por exbailarines para bailarines.

La ciudad de Nueva York vio nacer en el 2019 una nueva marca de productos para el mundo danzario, una marca que busca llegar a todos los rincones donde la música, el ritmo y el baile pueden presentarse. De la mano de Dorelys Rodriguez ex bailarina que desde los 7 años ha evidenciado el mundo del baile, pasando desde ballet, flamenco, salsa entre otros géneros, siempre soño con lograr muchas cosas en el mundo danzario, desde aquí que nunca se logrará separar de esta hermosa disciplina.

En sus estudios profesionales y experiencia laboral en el mundo del Marketing logro idear una propuesta que lograra casar sus grandes pasiones, su línea de trabajo en el mundo de ventas y su pasión por el baile, de aquí surge DomiDance.

En Estados Unidos, Dorelys viola la oportunidad de explotar sus capacidades para crear una marca, un producto, un objeto que permite recibir una nueva vida empresarial y de negocios, sin olvidar el principal punto de su idea, ser lo que necesita el bailarín, llegar a sus necesidades puntuales con una gama de productos de alta calidad y costos bien accesibles para todos, desde el profesional hasta el principiante que incursiona en alguna disciplina de este arte.

Domi Dance desde el 2019 logro posicionarse en muchos de los rincones del baile, comenzando por su primer producto presentado las medias caladas, poco a poco desarrollo estrategias innovadoras para entrar al juego comercial, enfrentándose a grandes marcas establecidas en el mercado americano pudo entrar a través de las ventas en línea en un canal que le llegará llegar a muchas personas por el auge de las compras por medio de la web.

Domi Dance
La compañia Domi Dance

La marca asegura presentar sus productos bajo una línea de materia prima de primer nivel, la calidad es el objeto principal en su trazo, buscar ofertar calidad por encima de cualquier punto, los clientes pueden estar seguros de adquirir un objeto que no será fácil de vencer a la hora de darle la bienvenida a la vida en la tarima y en los salones de baile, Dorelys nos comenta ¨no deseamos que una bailarina este bajo presión de no sentarse en el suelo por miedo a romper la media o el calzado en pisos difíciles, no vendemos productos irrompibles pero si difíciles de vencer¨.

Domi dance no es un espacio de ventas para otros productos, son fabricantes, son exclusivos al diseñar productos para su marca, identifican nuevas ideas seleccionadas en la experiencia directa del bailarín, se preocupan en investigar las experiencias vividas con el uso de ropa y calzado en la escena, elemento que los impulsa como una marca preocupada en darle al artista lo que necesita.

Para la fecha cuenta con una gama de primer nivel textil, zapatillas de ballet, ropa urbana y mucho más, todo orientado a cubrir necesidades en muchas disciplinas. Sigue apostando en su marco de venta por plataformas digitales como Amazon, Ebay, redes sociales como Instagram, facebook entre otras. Ya se encontró un punto de venta para América latina, se vio comercio en Panamá, Colombia, Argentina, Venezuela y se llegó a otras latitudes.

Para este 2020 los proyectos van direccionados en diseñar calzado para flamenco, tap, extender su línea textil en leotardos y prendas de mayor demanda, trabajar con elementos masculinos y seguir avanzando en su proyecto de extensión por América y Europa. Síganlos en sus redes sociales a tráves de @ domi.dance.

 

Por Jose Perez, corresponsal – Bogota, Colombia

Publicado en: 2020, Diciembre, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias

Proyecto Pentagrama Agrupación Gaitera de Venezuela en USA

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

En la actualidad Pentagrama tiene el reconocimiento Internacional por ser la agrupación que ha hecho más giras nacionales en USA

Agrupación «Gaitera» que nace en el año 2008 en la ciudad de Miami, participando en varios eventos y festivales, en el 2012 comienzan a producir temas para el Espectador, el cual fueron muy aceptados por el público.

En el 2017 se consagra como agrupación ya que empiezan acompañar a grandes artistas del género, como Neguito Borjas, Ricardo Cepeda, Nelson Arrieta, Rafael «Pollo» Brito entre otros.

Agrupación "Gaitera" que nace en el año 2008 en la ciudad de Miami, participando en varios eventos y festivales, en el 2012 comienzan a producir temas para el Espectador, el cual fueron muy aceptados por el público
Proyecto Pentagrama Agrupación Gaitera de Venezuela en USA

En la actualidad Pentagrama tiene el reconocimiento Internacional por ser la agrupación que ha hecho más giras nacionales en USA e Internacional en Panama, Chile, España, Argentina y Colombia.

 

Integrantes

Robert Richards-Cuatro y Solista

Jesús «Chuchito» Ibarra-Solista

Fernando Mindeola-Solista

Avelino Romero-Solista

Luis «Chua» Urdaneta-Congas y Coros

José Rafael Querales-Bajo y Coros

Gilberto Ferrer-Teclados

Ronald Guerra-Pianos

Adelmo Gauna-Bateria – Timbal

Alejandro Araujo (Timbal)

José «Pokemon» Ferrer-Tambora

Melvin W. Álvarez-Charrasca

Melvin Álvarez Sr.- Furro

Arnaldo Quintero (Contra Bajo)

Daniel González (Batería)

En la actualidad Pentagrama tiene el reconocimiento Internacional por ser la agrupación que ha hecho más giras nacionales en USA e Internacional en Panama, Chile, España, Argentina y Colombia
Proyecto Pentagrama Agrupación «Gaitera» que nace en el año 2008 en la ciudad de Miami

La Gaita y su Historia

En las primeras formas de gaita se conjugaron los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido gutural del furro (un derivado de la Zambomba), las maracas y la charrasca.El cuatro, derivado de la guitarra, junto a los cánticos españoles, representaban el aporte ibérico. La ejecución de los nativos aportaba el estilo definitivo a esta nueva música.

A continuación un extracto que comenta un poco más sobre los orígenes de la gaita:

Los orígenes de la gaita zuliana no han sido establecidos con precisión, pero se supone que nació con las inquietudes republicanas del pueblo, tal vez en las primeras décadas del siglo XIX, como lo demuestran los patrióticos cantos pascuales dedicados a Ana María Campos, la patricia altagraciana azotada por orden del feroz Morales al negarse a retirar su frase lapidaria: “O capitula o monda”.

Tradicionalmente la gaita ha estado vinculada a la devoción decembrina por Santa Lucía en el barrio El Empedrado, y en este sentido se recuerda que cuando el Padre José Tomás Urdaneta tuvo a su cargo la parroquia, sacó del templo a los bulliciosos gaiteros. Puede decirse que desde entonces la gaita perdió el carácter religioso de que estuvo impregnada durante muchos años en la barriada empedradera, para convertirse definitivamente en instrumento de sano júbilo pascual y en el más eficaz medio de crítica y protesta de la gente humilde.

Nuestra gaita ha estado caracterizada siempre por la frescura de su música y la agilidad mental de sus intérpretes.

El origen de la Gaita según Rafael Molina Vilchez

“La gaita zuliana, como muchas otras manifestaciones del costumbrismo latinoamericano, es mestiza. Tiene un mosaico genético poliétnico, pero su raíz es hispana, aunque la hispanidad se conserve en progresiones muy diferentes a la gaita maracaibera (llamada también gaita de furro), canto de criollo citadinos, en quienes sobrevive con fuerza, en comparación con la gaita de tambora y la perijanera, en las cuales la negritud deja una marca más intensa”.

Este estudioso del folklore señala que la gaita es española, pero que con el tiempo surgieron dos tendencias divergentes: La gaita maracaibera y las gaitas negras. Esta opinión ha generado polémicas, sin embargo es bastante compartida, ya que el término “gaita” es de raíz galaico-portuguesa: viene del gótico “gaits” que significa “cabra”, porque el fuelle de la gaita gallega se hace con el cuero del caprino. De España a través de los Países árabes africanos llegó hasta Turquía, en cuya lengua se traduce como “flauta del pastor”, lo que estaría de acuerdo con el dibujo que encontró Agustín Pérez Piñango con la gaita Glorioso San Sebastián, que data de 1668, según documento localizado en el antiguo Colegio Nacional de Maracaibo, que trae la letra y la música en caracteres gregorianos. Sería la gaita más antigua que se conoce. Sin embargo, otros estudiosos, entre ellos Juan de Dios Martínez sostiene que la gaita se inició con los esclavos negros en las haciendas del Sur del Lago, como protesta y evocando sus fiestas de las zonas africanas de donde provenían.

La Gaita y su Historia En las primeras formas de gaita se conjugaron los cánticos de misa que enseñaban los misioneros católicos, la percusión de las tamboras, el característico sonido gutural del furro (un derivado de la Zambomba), las maracas y la charrasca.
Nuestra gaita ha estado caracterizada siempre por la frescura de su música y la agilidad mental de sus intérpretes.

Home

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Norte America

Hanny la Voz de Cuba para el mundo

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Leosbel  Jiménez Licea es Hanny la Voz de Cuba

Hanny nació el  8 de julio del año 1972, Habana Cuba en la barriada del Vedado. Por la pasión a las canciones que escuchaba en la radio en casa nace el amor por la música especialmente por la guitarra, por eso desde los 4 años de edad todos mis juguetes eran instrumentos musicales, una batería, tambores, armónicas, triolas hasta que tuve una guitarrita de juguete con la que me inventaba conciertos en el balcón de casa, los vecinos pasaban y se reían al verme tan pequeño creyéndome una estrella.

Leosbel Jiménez Licea Nació el 8 de julio del año 1972, Habana Cuba en la barriada del Vedado Por la pasión a las canciones que escuchaba en la radio en casa nace el amor por la música especialmente por la guitarra, por eso desde los 4 años de edad todos mis juguetes eran instrumentos musicales, una batería, tambores, armónicas, triolas hasta que tuve una guitarrita de juguete con la que me inventaba conciertos en el balcón de casa, los vecinos pasaban y se reían al verme tan pequeño creyéndome una estrella
Leosbel Jiménez Licea

Hanny la Voz de Cuba

9 años, empiezo  a estudiar lo básico de la guitarra en la casa de cultura del barrio al tiempo que practicaba esgrima, a los 11 años ganó el campeonato nacional infantil de esgrima  ganándome una beca a la escuela de incisión deportiva escolar (Eide) en la  ciudad de la Habana, escuela de donde han salido muchísimas glorias del deporte olímpico y mundial de Cuba.

14 años por desencanto con la vida deportiva decido dejar el deporte y concentrarme solo en la música, de manera autodidacta claro, ahí empiezo a escribir mis primeras canciones que eran poemas que musicalizaba al tiempo que me aprendia nuevos acordes.

19 años ya tenía algunos temas que pasaban a veces en algunos programas de la emisora de radial en la provincia en la radio ciudad de la Habana.

Así fui trovando por las calles conociendo muchos artistas callejeros hasta que un día un inglés David Butlle conocido como (Mr.  Bongo) llega a Cuba en busca de una orquesta para producirle un disco en Gran Bretaña, a unos días antes de salir de Cuba quiso adquirir varios discos de música cubana de los años 50 y no sabía hablar español, mi amiga que pasaba lo ayudo con la traducción al inglés agradecido se identifica y le cuenta quien es, mi amiga le hablo de mi música, luego nos grabó un demo de 11 temas de mi autoría posteriormente se los llevo a Londres.

Entre Agosto y Septiembre de 1996 estaba volando a Londres a grabar mi primer CD  titulado (Athe Voice of Cuba) una producción de11 temas de mi autoría y un danzón de la compositora Niurka Díaz y Daniel Rodriguez, grabado con músicos británicos, cubanos, venezolanos, colombianos todos radicados en Londres, mi primer trabajo discográfico salieron dos temas que están en la película francesa  Place Vomdome, con la afamada actriz Catherine Deneuve, una novela británica llamada Coronation Street, también uso mi música, novelas y series de Argentina, una llamada la Lola de Colombia e Israel, mi primer cd gozo de buena crítica en los medios más conocidos y respetados sobre todo del reino unido abriéndome las puertas al Royal Albert Hall, jazz café de Londres, los mas prestigiosos festivales de jazz  y música del mundo generalmente de Reino Unido, asi como  llevo mi música a toda Europa, Colombia, Perú etc, haciendo por el éxito del disco conciertos en Noruega, España, Turquia y Finlandia.

Así fui trovando por las calles conociendo muchos artistas callejeros hasta que un día un inglés David Butlle conocido como (Mr. Bongo) llega a Cuba en busca de una orquesta para producirle un disco en Gran Bretaña
El Trovador Leosbel Jimenez Licea

En 1998 grabo mi segundo trabajo discográfico producido por mi compañía ( Hanro Records ) y esta vez grabamos entre el laboratorio de música electroacústica de Cuba y Londres  contando con la participación de músicos de la Orquesta  de Elio Reve, Paublito fg e Irakere, mas algunos músicos británicos y latinos radicados en  Londres, al mismo tiempo conducía y dirigía un programa de Radio en Espectrum radio llamado Cañonazo en Inglaterra, luego vino un periodo de solo algún que otro concierto acústico para preparar  todos los temas nuevos que empezaremos a grabar al terminar la cuarentena en el 2019 hice 6 conciertos en Finlandia 5 Acústicos y uno con banda en una de las salas más prestigiosas de Helsinki, hice 5 conciertos en Ecuador y un concierto en Cali Colombia, ahora estábamos preparando un grupo de conciertos por Colombia, Chile y Perú todo está parado hasta que llegue la normalidad, con 3 álbumes listos para empezar  a grabar poco a poco.

En 1998 grabo mi segundo trabajo discográfico producido por mi compañía ( Hanro Records ) y esta vez grabamos entre el laboratorio de música electroacústica de Cuba y Londres contando con la participación de músicos de la Orquesta de Elio Reve, Paublito fg e Irakere
Hanny la Voz de Cuba para el mundo

Inicio

Publicado en: 2020, Artistas, Diciembre, Latino America

De Italia Albert Giorgio Giovanni DJ. Lindo Salsa y Bachata

3 diciembre, 2020 by Augusto Felibertt

Albert Giorgio Giovanni Fiorentu Dj Lindo es un italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata).

Nacido en Udine, Italia en 1989, comenzó su carrera como bailarín en 1997.

En 2008 se graduó como profesor de danza.  En 2011 se trasladó a Austria (hasta la actualidad) y en 2014 empezó a trabajar como profesor de danza en la escuela Conny & Dado de Graz.

Ese mismo año inició su carrera como DJ y en 2017 como productor.

Dj Lindo es un DJ italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata).
Albert Giorgio Giovanni Fiorentu al Dj Lindo productor de música latina (Salsa y Bachata).

En 2019 (después de las 2 primeras producciones desafortunadas) se estrena la primera producción mundial «El Fantasma», ayudada por el pianista y compositor Marco Ronca.

En 2020 obtuvo su segundo diploma como profesor de danza y también lanzó su nuevo sencillo «No Te Detengas» siempre con Marco y en colaboración con varios artistas reconocidos.

Entre finales de 2020 y principios de 2021 estarán listas 4 nuevas producciones, una bachata y tres salsas (una salsa romántica, una salsa dura y una salsa cubana) con la colaboración de muchos artistas reconocidos.

Actualmente Dj Lindo forma parte del sello discográfico ubicado en Milán (Italia) Alosibla Music Group y Downbridge Publishing, que cada año presenta el famoso recopilatorio.

Albert Giorgio Giovanni Fiorentu alias Albert Lindo o Dj Lindo es un DJ italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata)
Dj Lindo italiano y productor de música latina (Salsa y Bachata)

“SALSA IT”

Sabías el origen del DJ…?

El 9 de marzo se celebra el Día Mundial del DJ, gracias a la iniciativa de la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’. Pero, ¿conoces en realidad la historia de estos artistas mezcladores de la música?

Desde hace 16 años se viene celebrando esté día como un homenaje a este sector de la música que está tan en boga en nuestro tiempo, los cuales aprovechan su ‘cumpleaños’ para donar lo que cobran estos días a causas benéficas.

La iniciativa fue llevada a cabo en 2002 por la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’, y se ha mantenido en activo por más de una década. Pero la historia de los pinchadiscos tiene unos cuantos años más.

Para los que aún no saben que es lo que se esconde tras las siglas DJ, un ‘disc-jockey’ es un músico que crea, selecciona y reproduce ante una audiencia música propia o compuesta por otros artistas. Existen varios tipos, entre ellos los DJ de radio y de club.

El primer DJ de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola
Ron Diggins primer Dj de la historia

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola, considerada la primera «mesa de mezclas» de la historia de la música. Esta mesa portátil de construcción casera incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces. Y estaba hecha sobre una base de madera de ataúd.

Si  mencionamos a Ron Diggins, muchos de nosotros no sabréis de quién estoy hablando, pues este británico e ingeniero de radio, es considerado como el primer Dj de la historia.

Muchos otros antes que Diggins se trasladaron con sus discos y equipos para animar a los soldados pero fue el creador de “La Digolla”.

Él mismo construyó la primera mesa de mezclas en 1945, aunque no es hasta 1947 cuando el invento se haría oficial.

Era una mesa portátil hecha de madera, digna de cualquier sala de fiestas, incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces.

Como curiosidad os diré que la madera con la que Diggins realizó la primera mesa de mezclas de la historia, fue con madera de ataúd.

Seis semanas fue el tiempo que necesito el ingeniero para construir la famosa mesa portátil.

El sueño de Ron Diggins era recorrer todo el Reino Unido con su  furgoneta y “La Digolla”, para poder pinchar sus temas favoritos.

Este pionero durante su trayectoria profesional fue criticado duramente por infinidad de músicos que no aprobaban que el Dj mezclará canciones sin su consentimiento.

Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

En sus comienzos tan duros recorriendo Kms y llenos de críticas, jamás imaginaría lo que había hecho, había inventado una profesión. Un trabajo que estaría remunerado, más de lo que él podría haber pensado.

El primer Disc Jockey de la historia, falleció a la edad de 90 años y en su larga vida hizo 6 “Diggiolas” , algunas de ellas se subastaron en más de 40.000 dólares.

“No he inventado nada, sólo puse las mismas cosas en un uso diferente, eso es todo”.

En su 90 cumpleaños, el primer disc-jockey confesó que, cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió centenares de críticas de músicos que no veían con buenos ojos que mezclara sus canciones sin su consentimiento. Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

La gran explosión DJ

En los años 60 y 70, con la expansión de las discotecas por Europa y EEUU, se dio inicio a la creación de una tecnología específica para esta figura de la música, como el mezclador ‘CMA-10-2DL mixer’. También es la época del nacimiento del ‘hip-hop’ y la música ‘disco’.

En la década de los 80 nos llegan los primeros grandes nombres, considerados DJ de culto, como Larry Levan que pinchaba en el ‘Paradise Garage’ de Nueva York, o Frankie Knuckles, que con sus mezclas de ‘disco’ y ‘synth pop’ dio lugar a la música ‘house’ en el ‘Warehouse Club’ de Chicago. Paralelamente en Detroit nació el ‘techno’.

Fueron años de gran repercusión para los DJ, que vieron nacer su primera revista específica para profesionales del sector, la ‘DJ Times’ en el 1988 y celebraron por primera vez un evento exclusivo para pinchadiscos de música electrónica de baile, la ‘Winter Music Conference’ en el 85 en Florida.

Los DJ de la era digital

La llegada del movimiento ‘rave’ en los 90 cambiaron de manera radical la imagen de los DJ y empezaron a proyectarse estos artistas como superestrellas o ‘Diva DJ’ que establecen sonidos y marcas particulares.

Estos nuevos ‘pinchas’ han llegado hasta nuestros días, aprovechando las novedades tecnológicas de la era digital, y ahí tenemos nombres tan famosos como el francés David Guetta, Armin Van Buuren, Tiesto o Bob Sinclar, que recorren el mundo con sus mezclas.

Fuente: https://culturizando.com/

 

 

 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.