• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
      • ISM Mayo 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2020

Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano

2 mayo, 2023 by Karina Bernales

Latino America / Colombia / Cali

Conoce a la orquesta Son de Ébano

Son de Ébano nació en los municipios de Puerto Tejada y Guachené Causa al Sur de Colombia, su objetivo es que con sus composiciones musicales se logre recuperar y mantener la salsa de golpe y salsa brava (ambas muy solicitadas por el público).

Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano
Ever Zapata y la Orquesta Son de Ébano

La orquesta tiene ciertas características que la identifica de las demás orquestas salseras, y la más importante es que conserva los ritmos y esencias propia de sus raíces africanas fusionadas con todo el sabor  y la cadencia latina.

Entre los integrantes de la orquesta tienen:

  • Manager
  • Ing. de Sonido
  • 1 Bajo
  • 1 Congas
  • 3 Trompetas
  • 1 Violín
  • 1 Bongó
  • 1 Tres
  • 1 Voz Líder
  • 1 Piano
  • 1 Trombón
  • 2 “Coros”
  • 1 Timbal
  • 1 Saxo

Sus temas y/o canciones más conocidas son:

  • Vale un Millón
  • Pedro Rumba
  • Cuando Necesites
  • Layka
  • Como no voy  a quererte
  • Herencia africana

En el 2018 realizaron  una gira nacional (Colombia) y participaron en evento de talla internacional  sin mencionar que realizaron la producción de sus éxitos con su sello inconfundible “La buena salsa ya se está cocinando”. El costo del show de Son de Ébano Orquesta tiene un costo de:

A nivel nacional

COP$9,000,000.000 (el cual reciben el 50% y el transporte al momento de firmar el contrato, y el 50% restante antes de subir a la tarima, todo libre de impuesto).

COP$4,500,000.00 (Si es el show de Ever Zapata sin la orquesta )

A nivel internacional

El costo es de US$ 5,000.00 con la orquesta, sin la orquesta es de US$4,000.00

El costo puede variar dependiendo de las condiciones del show.

Si quieres contactarlos para realizar un concierto y/o evento:

Teléfono:  +57 311 45 6364  (su oficina en Cali- Colombia)  / 1 – 829 965 3863 (Su manager Charlie Perez).

Publicado en: 2020, Febrero, Latino America, Orquesta

Ayumi «Azúcar» Suzuki

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Asia / Tokio / Japón

Ayumi «Azúcar» Suzuki, toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono.

Ayumi "Azúcar" Suzuki
Ayumi «Azúcar» Suzuki y sus tambores

Ayumi «Azúcar» Suzuki nació en Japón. Toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono.

Se graduó de la Facultad de Percusión, Tokyo College of Music. En la Universidad; comenzó a estudiar percusión en serio, principalmente con música clásica y ganó experiencia de conjunto en orquestas, bandas de música, musicales, óperas, etc.

Al mismo tiempo, empezó a organizar conciertos ya participar como percusionista, teclista o baterista.

También ha estado enseñando eurítmica en una escuela infantil.

En 2015, fundó su propia banda, «Ayumania», que presenta principalmente sus composiciones y arreglos originales, donde fusiona la atmósfera japonesa con el ritmo latino.

Invitando a invitados japoneses y extranjeros, ha estado organizando conciertos en vivo en varios lugares de Tokio.

En julio de 2017, lanzó su primer álbum “Oukagekka” en Japón. Ha sido promocionado en programas de radio en el extranjero en Colombia, Puerto Rico y Nueva York.

Publicado en: 2020, Artistas, Asia, Febrero

Takashi Nakazato

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Asia / Tokio / Japón

Takashi Nakazato, Multipercusionista especializado en varios géneros musicales.

Takashi Nakazato Olympus Digital Camera
Takashi Nakazato Olympus Digital Camera

Nacido en Asakusa, Tokio es un multipercusionista especializado en varios géneros musicales.

Ha actuado con numerosos artistas de renombre a lo largo de su carrera, además de actuar con “El Rey León, El Musical” durante cinco años.

Nakazato ha realizado giras por la mayor parte de Europa y Asia con Jaribu Afrobeat Orchestra, Jazztronik, Fried Pride (Tokyo Jazz Festival, etc.) Kyoto Jazz Massive (North Sea Jazz Festival, Tokyo Crossover Jazz Festival, etc.) y realizó una gira por China con Online Game Orchestra (Ro Legend 2016)

Takashi también realizó una gira por Japón con el famoso pianista Yukie Nishimura y realizó una gira por Mala en Cuba.

Fue el único percusionista japonés contratado para el concierto. Takashi estudió durante mucho tiempo en Cuba, aprendiendo el folklore cubano y Bata bajo el ala de grandes como Adonis Panter Calderon, Barbaro Yordany Crespo Richard (Osain Del Monte) y Angel Boraño.

Estudió conga con Tomás “El Panga” Ramos, Edger Martínez y Joaquín Pozo.

Su mentor de timbal fue Juan Carlos Rojas. Hizo Santo, Obatalá, mientras estaba en Cuba.

Takashi Nakazato
Takashi Nakazato

Nakazato tiene su propia banda de fusión, Piecework, y también es miembro del grupo de percusión de 10 piezas, Orquesta Nadge. ¡Nada! Y Ayumigos (miembros japoneses y cubanos de Latin Jazz).

Takashi Nakazato con la orquesta
Takashi Nakazato con la orquesta

Nakazato lanzó su primer disco “Clandestina”, que contó con los invitados Luisito Quintero, Robert Quintero, Calixto Oviedo, Karl Vanden Bossche y Olí Savill. Su libro de instrucciones de percusión y DVD se publicó en 2014.

Actualmente es integrante de la orquesta del maestro Jimmy Bosch ¨El Trombon Criollo de La Salsa¨ y a la vez es artista exclusivo de la marca de instrumentos de percusión Gon Bops en Los Ángeles California.

https://www.facebook.com/takashi.nakazato.75

Publicado en: 2020, Artistas, Asia, Febrero

La Maxima 79 Salsa Orquestra

2 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Europa - Milano - Italia

La Maxima 79 nace en Milano – Italia en el año 2010 de la idea del DJ y Productor Musical Fabrizio Zoro.

La Maxima 79 Salsa Orquestra
La Maxima 79 Salsa Orquestra

Fabrizio Zoro tuvo la magnífica idea de hacer música, volviendo al sonido de los años 70 para bailarines con un sonido moderno y, al mismo tiempo, de la época dorada de la salsa en Nueva York.

Con dos producciones realizadas con alta calidad y un sonido original y rico en ritmos afrocaribeños.

Los dos discos titulados, Regresando al Guaguancó en 2013 y Joseito en 2016, le han dado un asiento en las mejores salas de baile de todo el continente europeo y gracias a todos sus éxitos, la orquesta es reconocida a nivel mundial como una de las mejores agrupaciones de Salsa para el bailarín.

Las composiciones originales de la mano de Fabrizio Zoro fundador, director e intérprete del bongó, campana y güiro, llevando en el alma Ritmos Afrocaribeños, al mismo tiempo, Fabrizio nos dice que Cuba es la novedad musical más importante del conjunto. cuenca del Caribe y del mundo y por ello volvieron a los orígenes de la Salsa Tradicional con una obra musical titulada “Sesión Cubana” dedicada a ritmos típicos de la Isla Grande como la Timba, el Son Cubano y el Tradicional Changüí.

Los arreglos musicales de las producciones estuvieron a cargo de Fabrizio y Marco Puma, el pianista oficial de la orquesta y, además, conocido como el bachatero italiano más conocido en el mundo, pero con este disco ha demostrado que su primera pasión se mantiene dentro de la música. clave que late en su inmensa alma salsera.

En sus diez años de experiencia, han sido galardonados con los premios Honorable Mention USA y Songwriting Competition en 2014.

Músicos

Fabrizio Zoro: director, fundador, director e intérprete de bongo, campana y güiro

Marco Puma: Piano, Arreglos, Coro

Jose Luis “Lalo” Brea: Mezcla, Ingeniero de Sonido, Guitarra en “Seventy-Nine Boogaloo”

Thorben Schütt: Trombón

Samuele David: Trompeta

Efrén Iriarte: Timbales y Baterías

Umberto Nocita: Congas

Juan Carlos Ávila: Bajo

El Guille: Cantante, Voz Principal, Coro

Yoris El Trinitario: Cantante, Voz Principal; Coro

Dairo Todd Andino: Coro General, Trombon

Ernesto “El Puro” Pérez: Tres

Mauro Brunini: Trompeta en “Iglesia Rumbera”

Huésped

Angel Luis Justiniano: Voz principal en “Seventy Nine Boogaloo”

Isaia Leoni Dj El Profeta: Productor en “El Propeta Del Guaguanco”

Jeremy Suarez “J-Style”: Coro en “One More Day”

Daniele Roveda: Vibras en “El Pasillito”

Inwoo Choi, Ilario Cali, ‘Sara Spazzini, Francesca» Alysea «Carbone: Coro en» Seventy Nine Boogaloo »

Samoel Scotton: Congas en “Iglesia Rumbera”

Yannior Farre : Piano En “El Bele Bele”

Actualmente pertenecen al Sello discográfico:

Smayra Publishing – www.smayrapublishing.com

RESILIENCIA

La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo para enfrentar un evento negativo transformando y reorganizando su vida de manera positiva, incluso mejorando la situación anterior.

El título se deja deliberadamente en italiano para indicar el país de origen de La Maxima 79 y para indicar que la salsa hoy se ha convertido en algo global con orquestas y bailarines de todo el mundo bajo una sola familia.

Un agradecimiento especial a todos los DJs y bailarines del Mundo que ayudan desde un principio a La Máxima 79 a crecer y difundir su música y seguir haciéndolo.

Gracias a toda la familia iLatin Music Ilario Cali’ Seal, Sara Spazzini, Laura Fossati, Dj Alexio Grossi y Massimiliano Pioli por apoyar siempre la producción.

Gracias de corazón.

Milán, Italia

lamaxima79.com

+393398158230 (WhatsApp)

https://www.facebook.com/lamaxima79/

 

Publicado en: 2020, Europa, Febrero, Noticias, Orquesta

Ami Molinelli

1 mayo, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / San Francisco / Estados Unidos

Ami Molinelli codirige el Grupo Falso Baiano de música brasileña y jazz

Artista exclusivo de percusión latina (LP) y Rhythm Tech

Ami Molinelli
Ami Molinelli

Ami Molinelli es una percusionista profesional y educador especializado en percusión brasileña y latina.

Ami Molinelli
Ami Molinelli

Codirige el conjunto brasileño y de jazz, Grupo Falso Baiano, con tres álbumes en su haber: «Depois» lanzado en 2017, «Simplicidade – Live at Yoshi’s» y «Viajando em Choro e Jazz«.

Grupo Falso Baiano

Ha aparecido en NPR’s California Report, Radio Latina y Pandora LIVE!.

Ami recibió su Maestría en Bellas Artes del Instituto de las Artes de California. Sus créditos de actuación y grabación incluyen teatro, televisión (NBC). Ella también es una artista independiente.

Está respaldada por Latin Percussion (LP) y Rhythm Tech.

Su plan de estudios de percusión se ha utilizado y publicado en clínicas y talleres educativos, incluidos la Filarmónica de Los Ángeles, el Centro de Jazz de San Francisco, el Centro de Música de Los Ángeles, Music in Schools Today, Young Audiences of Northern California, UFBA Ouro Preto, Brasil, HeadStart (San Condado de Mateo), Academia de Música de Los Ángeles, California Brazil Camp, Jazz Camp West, etc.

Su plan de estudios, «Ritmo reciclado» fue creado para su residencia artística de 7 años en el Centro de Música de Los Ángeles.

Actualmente, Ami es especialista en integración musical y currículo en organizaciones como The San Francisco Jazz Center, Living Jazz y el Distrito Escolar Unificado de San Francisco.

Publicado en: 2020, Artistas, Eventos, Febrero, Norte America

Aguas Trio debut norteamericano en Birdland

1 mayo, 2023 by Carmen Aular Alvino

América del Norte - Estados Unidos - New York

Aguas Trio con Omar Sosa, Yilian Cañizares y Gustavo Ovalles del 18 al 22 de febrero en Birland

Aguas Trio con Omar Sosa, Yilian Cañizares y Gustavo Ovalles
Aguas Trio con Omar Sosa, Yilian Cañizares y Gustavo Ovalles

El pianista cubano Omar Sosa y la violinista y vocalista cubana Yilian Cañizares se han unido para crear AGUAS Trio, una mezcla ingeniosa y atractiva de las raíces afrocubanas de los artistas, la música clásica occidental y el jazz.

Con el percusionista venezolano Gustavo Ovalles, Aguas Trío refleja las perspectivas de dos generaciones de artistas cubanos que viven fuera de su tierra natal, interpretando sus tradiciones de manera sutil y única. Las canciones van desde lo conmovedor hasta lo exuberante y expresan la excepcional química musical, la sensibilidad poética y la originalidad de los artistas. ¡Los conciertos en Birdland son el debut norteamericano del grupo!

Aguas Trío

Está dedicado al agua, y en especial a Oshún, la Diosa del Amor y Señora de los Ríos en la tradición lucumí de ascendencia yoruba conocida en Cuba como Santería, práctica espiritual importante para ambos artistas. Como el agua es sinónimo de vida, energía y fuerza, la música de Aguas Trio está inspirada en las importantes influencias del agua: sus poderes ocultos, sus infinitas transmutaciones y su implacable destrucción y creación.

Apodado «El Rincón del Jazz del Mundo», por su homónimo, el difunto Charlie «Bird» Parker, Birdland es un club nocturno moderno en Midtown Manhattan en la tradición de la elegancia clásica de Nueva York, y uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. En los últimos años, Birdland ha presentado presentaciones memorables de leyendas de la música como Oscar Peterson, Pat Metheny y Diana Krall, así como las grandes bandas de Chico O’Farrill y Maria Schneider. Birdland sigue siendo el principal destino de Nueva York para los amantes del jazz de todo el mundo.

Fechas y Precios

Puertas: 19:30 / Espectáculo: 20:30

$30.00 – $40.00

Club de jazz Birdland

Dirección

Club de jazz Birdland

315 oeste de la calle 44

Nueva York, NY 10036

(212) 581-3080

Publicado en: 2020, Artistas, Eventos, Febrero, Norte America, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.