• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2021

Alicia Muñoz extraordinaria compositora y vocalista de la isla del Encanto

2 agosto, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Saludos, consecuentes salsómanos y asiduos lectores de International Salsa Magazine, para nosotros es un honor estar nuevamente son ustedes y en esta ocasión un placer presentarles a una extraordinaria compositora y vocalista de la isla de Borinquén, Alicia Muñoz.

Bienvenida, Alicia a International Salsa Magazine, donde constantemente estamos proyectando e impulsando a los artistas que se destacan en nuestra música latina y quisiéramos compartir y conocer algo más sobre tu trayectoria y proyectos.

extraordinaria compositora y vocalista de la isla de Borinquén, Alicia Muñoz.
Alicia Muñoz Compositora y vocalista de la isla del Encanto

Muchísimas gracias Carlos, por brindarme esta maravillosa oportunidad de estar presente en este medio de comunicación, donde grandes exponentes de la salsa han interactuado con especial cariño y compartido sus experiencias.

Alicia, previamente nos comentabas ¿Qué naciste en el pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino, en Puerto Rico, por cierto, región de mucho arte en la isla del encanto?

Efectivamente Prof. Carlos, nací en ese maravilloso sitio, famoso por su artesanía, sus hamacas de Maguey y reconocido también por ser la cuna de artistas como Sophy Hernández, Alfonso Vélez, Nito Méndez, así como del compositor Ángel Mislan.

Amiga Alicia, ¿quisiéramos saber sobre tus inicios en la música y cuando comienzas a desarrollar tu carrera artística y porque tu inclinación por el género musical de la salsa?

en el año 2013, específicamente el 8 de Abril, debuté con mi álbum “Sin dudas” en el coliseo Luis Aymat Cardona en el evento “ Jugando con las estrellas”, junto a reconocidos artistas, entre ellos: Michael Stuart, Abraham Velásquez, Bangi (Grupo Manía) y el campeón de Boxeo Tito Trinidad
Alicia Muñoz Compositora y vocalista de la isla del Encanto

¡Wuaoo!, claro que sí, bueno profesor, déjame decirte que a la edad de 4 años, mi maestra, conociendo el talento inicial que poseía para el canto, me acompaño y busco lugares para que cantara, tales como: fiestas patronales, eventos familiares y festivales, como el ya desaparecido festival de San Sebastián, tuve la enorme satisfacción gracias a Dios todopoderoso, de ganar muchos premios por mi voz, aun siendo una pequeña niña y llegue a cantar con la agrupación tradicional “Estampas Pepinianas”; pero siempre la salsa, como buena Puertorriqueña la llevo en mis venas.

Interesante inicio, ¿Y pudieras decirnos, cuando comienzas a incursionar en el ámbito profesional y sobre todo tus primeras grabaciones?

Bueno, en el año 2013, específicamente el 8 de Abril, debuté con mi álbum “Sin dudas” en el coliseo Luis Aymat Cardona en el evento “ Jugando con las estrellas”, junto a reconocidos artistas, entre ellos: Michael Stuart, Abraham Velásquez, Bangi (Grupo Manía) y el campeón de Boxeo Tito Trinidad; allí en ese espectáculo fui ovacionada por el soberano y con buenos elogios para mi trabajo musical, déjame decirte Carlos que mi primera producción musical titulada “Alicia 2004”, tuvo una muy buena aceptación Connecticut y luego en Springfield Massachusetts. Posteriormente en 2009, grabé mi segunda producción, la cual por razones personales no saque al mercado, pero sonó y suena en emisoras radiales y clubes de baile; y entre estos temas figuran: “Que lloren” de Yvy Queen, “Bandido” de Ana Barbara, “Todos me miran” de Gloria Trevi, “Báilalo, Báilalo” de mi Autoría, “Condenada a tu amor”, “Perdida a tu amor” y “Cuéntale”. Todos sonaron en emisoras de Colombia, Uruguay, Perú, República Dominicana, Francia, España, Puerto Rico y Estados Unidos. ¡Ah! Amigo Carlos, déjame comentarte que el día 14 de febrero de 2015, salió al mercado una recopilación de mis anteriores producciones musicales, titulada “Que me pasa”.

Excelente Alicia, ¿Y en cuanto a estos últimos 5 años has hecho grabaciones para el público salsero y bailador?

en el 2018, presenté los sencillos: “Fácil” y te “Pido Señor”; en el 2019 “Cruzando Fronteras” y en el 2020, “Salsa para el Cielo”.
¡Bendiciones a todos!, los quiero mucho!, su amiga, Alicia Muñoz.

Efectivamente, en el año 2017, publiqué mi sencillo “Te pido Señor”, el cual rápidamente subió a los primeros lugares del Hit Parade de la música latina, luego en el 2018, presenté los sencillos: “Fácil” y te “Pido Señor”; en el 2019 “Cruzando Fronteras” y en el 2020, “Salsa para el Cielo”.

Tenemos entendido Alicia, que hace pocos días, ¿estrenaste tu primer sencillo “Mi Lugar”?, donde logras mezclar la frescura de tu voz angelical con el swing y sabor de buena salsa para los melómanos y bailadores, coméntanos al respecto:

Muy bien, amigos International Salsa Magazine, y gracias a ti, profesor Carlos Colmenárez, quiero presentarles, mi nuevo tema “Mi lugar”, el cual es una composición de Jorge del Valle, arreglos y dirección musical de Víctor Gámez, mezclado y masterizado bajo las manos de Jose Guerrero de Josmastering Studios Venezuela y con la magistral instrumentación de diferentes músicos como: Luis Ruiz en las trompetas, Johan Escalante en los trombones, Euro Zambrano en la percusión, Víctor Gámez en el piano, Chelo Bolívar en el bajo y el Venezolano Marcial Isturiz, en los coros; por cierto, este trabajo fue grabado en A & R Recording Studio, M.A; así que espero sea de su agrado y lo puedan disfrutar en las plataformas digitales.

Y ya para finalizar, amiga Alicia, queremos desearte el mayor de los éxitos en tu excelente y ascendente carrera artística y a nuestros lectores, les recomendamos seguir tus temas, los cuales están llenos de mucho mensaje y sabor latino. Desde Venezuela y todo el mundo te enviamos nuestras sinceras felicitaciones por tu perseverancia, profesionalismo y calidad interpretativa; eres un orgullo de Puerto Rico….

Muy agradecida por esas palabras, Carlos y un beso grande a todos esos lectores International Salsa Magazine / www.SalsaGoogle.com, los cuales, llevaré en mi corazón a través de mis melodías que con mucho cariño traigo para enaltecer nuestra música latina; para contrataciones y contacto pueden hacerlo a través de mi representante Alicia Muñoz desde la ciudad de Nueva York, al: + 1 (203) 632-7427.

¡Bendiciones a todos!, los quiero mucho!, su amiga, Alicia Muñoz.

Artículo de Interés: Gerson Aranda “La Tabla de Caracas”

Por: Carlos Colmenárez Corresponsal en Venezuela

International Salsa Magazine

 

Inicio

                                                                             

Publicado en: 2021, Agosto, Entrevistas, Norte America

Disfruta de una inolvidable noche cubana en Los Ángeles

2 agosto, 2021 by Karina Garcia

Vuelve a tu querida isla en A night in Havana

Siempre que dejamos nuestros países de origen para ir a vivir a una nueva tierra, hay momentos en los que añoramos ese lugar que dejamos atrás y quisiéramos estar allí, aunque sea por unos momentos y rememorar tantas cosas buenas que vivimos a pesar de los problemas. Por fortuna, Estados Unidos es un país multicultural que nos permite a muchos volver a nuestras raíces a través de festivales, conciertos y eventos en general que sirven para transportarnos de vuelta a nuestro lugar de origen. 

Bellair Banquet Hall
Foto del Bellair Banquet Hall

En el caso de los millones de cubanos que hacen vida en Los Ángeles, hay muchas opciones para entretenerse y recordar a su querida isla al mismo tiempo. A night in Havana es una grandiosa alternativa para volver a la capital cubana una y otra vez con todo lo que sus organizadores tienen para ofrecer a los asistentes. Será una noche digna de recordar en la que habrá un sinfín de actividades para toda la familia. 

Se trata de una gala de recaudación de fondos que se llevará a cabo con el fin de ofrecer financiamiento a unos cuantos proyectos vacacionales en países como México, Costa Rica, Nicaragua, entre otros. En dicho evento, los asistentes podrán disfrutar de cenas, bailes, entretenimiento, invitados sorpresa, subastas, bebidas y muchísimas cosas más. Lo mejor es que todo lo que aquí ocurra estará amenizado por una orquesta de salsa en vivo cuyo talento ofrecerá a los presentes una velada que no podrán olvidar en mucho tiempo.  

El lema de la All-Barro Foundation
El lema de la fundación All-Barro Foundation

El principal ente organizador de A night in Havana es la organización sin fines de lucro Al-Barro Foundation, la cual ha sido creada con el firme propósito de dar a conocer las crisis humanitarias vividas por muchos países en América Latina y el Medio Este y sensibilizar a cualquiera que pueda brindar una mano amiga a quien más lo necesite. En su portal web oficial, sus creadores explican a qué se dedican y los eventos a través de los cuales buscan recaudar la mayor cantidad de fondos posibles para nobles causas. Es así como surgen oportunidades como esta para pasar un rato agradable y contribuir con los más necesitados al mismo tiempo.  En esta misma página, quienes deseen asistir a la gala podrán adquirir sus boletos, los cuales tienen costos que van de los 100 a los 500 dólares de acuerdo a lo que incluya. 

En cuanto a la locación elegida, es un espectacular local de eventos ubicado al norte de Hollywood cuya elegancia, buen gusto y grandeza dejará gratamente impactados a los afortunados que asistan a este maravilloso lugar. Se trata de nada más y nada menos que el increíble Bellaire Banquet Hall, el cual es uno de esos maravillosos locales en los que puede apreciarse una espectacular pista de baile con acuario de gran extensión incluido, cosa que es bastante llamativa en un lugar de estas características. Esto hace que cualquier velada sea mucho más especial de lo que cualquiera pueda imaginar. 

Imagen del Bellair Banquet Hall
Este es el Bellair Bnaquet Hall

Teniendo en cuenta que el evento será llevado a cabo a principios del mes de octubre, todavía hay oportunidad de conseguir un lugar en este gran evento. Lo único que hay que hacer es comunicarse a través de los números telefónicos 424-222-2121 y 818-203-7594. Otra forma de comunicarse con los organizadores del evento es el correo electrónico destinado para fin [email protected] o el Facebook de la fundación Al-barro Foundation.  

Otro dato de importancia a mencionar es el costo de la entrada. Quienes deseen asistir a A Night In Havana, pueden pagan la entrega general cuyo monto asciende a 100 dólares. Si quieren adquirir la entrada VIP, este tiene un costo de 150 dólares.  

Link al website de la fundación: albarrofoundation

Publicado en: 2021, Agosto, Eventos

Fabián Rosales Araos Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso

2 julio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Con Santiago All Stars grabo 2 discos dejando su voz plasmada en los temas Santiago de Fiesta, Forma la Rumba Sonero, Preparen Candela, Busca lo tuyo, Sabroso Guaguanco y más.

Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso. Inicia su carrera musical a la edad de 25 años, siendo parte de agrupaciones salseras como Latín Salsa, La Sandunguita, Trabuco Clásico y Santiago All Stars.

Con Santiago All Stars grabo 2 discos dejando su voz plasmada en los temas Santiago de Fiesta, Forma la Rumba Sonero, Preparen Candela, Busca lo tuyo, Sabroso Guaguanco
Fabián Rosales Araos Cantautor chileno, oriundo de la ciudad de Valparaíso

Luego de lograr un constante progreso a través de los años, decide en el 2018 saltar a la palestra como solista grabando en solitario su primera producción titulada “Ahora Si” dejando canciones como Humo y Licor, Ahora Si, Tu tiempo bailador, Buscando El Tumbao, Yo vengo de aquí y más… Siendo todas estas canciones originales.

La producción se realizó entre Chile, Venezuela y Suiza contando con grandes colaboradores internacionales. Este disco le significó ser nominado dentro de las 5 mejores producciones tropicales de Chile para los Premios Pulsar de la música chilena.

En el año 2020 lanza al mercado el sencillo “A mí que me den la Salsa” una composición propia que ha logrado posicionarse en el No 1 del ranking salsero de EEUU, Puerto Rico y Europa.

En este año 2021 nos sorprende con su mas reciente producción titulada “Como suena mi Tambo”, composición realizada por el mismo Fabián Rosales, con arreglos de Juan Rivadeneira, y donde cuenta con la colaboración de dos grandes músicos de Puerto Rico como son Kachiro Thompson en Tumbadoras y Eliut Cintrón en el Trombón.

Luego de lograr un constante progreso a través de los años, decide en el 2018 saltar a la palestra como solista grabando en solitario su primera producción titulada “Ahora Si
Fabián Rosales nos sorprende con su mas reciente producción titulada “Como suena mi Tambo” composición realizada por el mismo

Actualmente Fabián Rosales se encuentra nominado a los Premios Awards to Excellence del año 2021 en la Categoría Cantante Salsero de Excelencia.

Follow on @FabianRosalesOficial #fabianrosales #comosuenamitambo #salsa

fabianrosales

https://www.youtube.com/user/frosalestar/videos

Fabián Rosales Araos Cantautor chileno
Actualmente Fabián Rosales se encuentra nominado a los Premios Awards to Excellence del año 2021 en la Categoría Cantante Salsero de Excelencia

Valparaíso

Valparaíso es una ciudad, comuna y puerto de Chile, es la capital de la Provincia y Región de Valparaíso. Siendo además su centro histórico, administrativo, institucional y universitario del conurbano denominado Gran Valparaíso, que forma junto a las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

Según el censo de 2017, cuenta con una población cercana a 300 000 personas, y si incluimos su conurbación, el Área Metropolitana de Valparaíso alcanza los 935 602 habitantes, siendo la más poblada de la región y la segunda urbe tras el Gran Santiago, junto con el Gran Concepción.

Valparaíso es sede del Congreso Nacional,​ la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y de otras instituciones del Estado de carácter nacional como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subsecretaría de Pesca, los servicios de Aduanas y de Pesca y Acuicultura. Es uno de los puertos con mayor movimiento de Chile y uno de los más importantes del Pacífico Sur.​

Según el censo de 2017, cuenta con una población cercana a 300 000 personas, y si incluimos su conurbación, el Área Metropolitana de Valparaíso alcanza los 935 602 habitantes, siendo la más poblada de la región y la segunda urbe tras el Gran Santiago, junto con el Gran Concepción
Valparaíso es una ciudad, comuna y puerto de Chile, es la capital de la Provincia y Región de Valparaíso

La ciudad es reconocida por ser un gran centro de educación superior, ya que están establecidas algunas de las universidades más importantes de Chile, como la Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha.

Geográficamente, Valparaíso se presenta en forma de un gran anfiteatro natural, emplazado en la bahía homónima y rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor parte de la población.​

Entre el pie de los cerros y el mar se forma el Plan, centro administrativo, comercial y financiero de la ciudad; mientras el bordemar es ocupado por el puerto.

Debido a su riqueza arquitectónica desarrollada principalmente a finales del siglo XIX,​ en 2003 su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en el tercer sitio chileno protegido por el organismo internacional, tras el parque nacional Rapa Nui y 16 iglesias de Chile.

Por: Erika Muñoz 

La Mulata Rumbera

La Mulata Rumbera

  “Se Armó la Rumba en México”

Corresponsal de International Salsa Magazine

International Salsa Magazine
International Salsa Magazine

Inicio

 

Publicado en: 2021, Julio, Latino America

7 Señales Que Indican Que Debes Asistir A Un Festival

2 julio, 2021 by Adriana Saez

¿Estas Agobiado Por La Monotonía?

¿Necesitas salir de la rutina pero sin gastar mucho? ¿Quieres ampliar tu círculo de amistades? ¿Deseas tener un nuevo amor? Si la respuesta a la mayoría de las preguntas ha sido “sí”, lo más probable es que presentes una elevada necesidad de vida social que puedes obtener en un Festival.

Pareja a medio cuerpo bailando
Adaptabilidad, sociabilidad, pensamiento alegre y remembranza son algunas de las habilidades que obtienes en un festival

En un Festival eludes la realidad por tiempo prolongado y percibirás sensaciones inigualables. Uno de los mayores eventos latinos realizado en Europa es el Festival de Tempo Latino en Francia que alberga 7 000 personas diarias durante un fin de semana.

Ahora que ya tienes el conocimiento de la cantidad de personas con las que puedes relacionarte en un festival te presento las siete señales para que sepas reconocer si debes asistir a uno:

  1. Se te dificulta establecer relaciones sociales o no tienes tiempo para compartir con tus amigos.
  2. Necesitas ahorrar lo más que puedas por la incertidumbre reinante en estos tiempos de economía fluctuante. (Algunos estudios científicos certifican que es mejor invertir el dinero en experiencias que en objetos materiales).
  3. Si tus recuerdos solo se basan en tus viajes familiares y estudiantiles.
  4. Deseas tener un fin de semana diferente fuera de la rutina diaria o una nueva pareja.
  5. Te interesan espectáculos y atracciones que te hagan vivir una experiencia al máximo y tener una sensación de libertad excepcional.
  6. Anhelas conocer personas con tus mismos gustos musicales.
  7. Quieres mostrar tus mejores, más cómodos o alocados atuendos.

BREVE HISTORIA

Los primeros festivales tienen origen en Egipto (4500 a. C), le siguieron Grecia y Roma. Posteriormente, se puede decir que el primer festival tal como los conocemos hoy en día se llevó acabo en Dublín (Irlanda) en 1897 después de la edad media. Ya en el siglo XX comienza su mayor apogeo con los más famosos y longevos eventos de esta clase: Isla de Wight en Inglaterra (1968), Woodstock en Estados Unidos (1969) y Viña del Mar en Chile desde 1960.

Desde entonces, se han incrementado el número de adeptos a estas fiestas de varios días que favorecen la vida social y que les otorga habilidades como: adaptabilidad, sociabilidad, pensamiento generoso y alegre, además de la remembranza que pasa a ocupar un lugar fundamental en esta lista.

Si estás interesado en experimentar este estilo de vida y ejercer un nuevo modo de empatizar con personas con tus mismos gustos e intereses aquí te dejo dos recomendaciones de festivales latinos próximos a realizarse en España este otoño 2021.

FESTIVALES EN ESPAÑA

Guaguancó Festival World-Madrid

Multitud de personas con las manos arriba
El festival tendrá lugar en la sierra de Madrid a tan solo 40 minutos del centro de la ciudad

Diez años han marcado el festival Guaguancó que por primera vez realiza su parada en la capital madrileña. Este año tendrá  un cartel de artistas de alto nivel, workshops, eventos, conciertos de música cubana y actividades.

El camping resort de El Escorial será el lugar para celebrar esta fiesta de fin de semana afrocaribeña.

El Escorial es un complejo con grandes espacios al aire libre para la celebración de los shows, conciertos y algunos de los workshops. Sus espacios cubiertos poseen más de 400 metros cuadrados y todo ello bajo los estrictos protocolos de limpieza y desinfección.

Fecha: Jueves, 9 de septiembre – Domingo, 12 de Septiembre

Dirección: Escorial Resort Natura. Carretera M-600, Km 3,5, 28280 El Escorial, Madrid, España

Barcelona Temptation Festival 2021

Mujer vestida de rojo bailando con su pareja
Este festival ha tenido éxito entre las personas procedentes de USA, Canadá, Rusia, China y Japón

Este festival en su cuarta edición hará una inmersión en los ritmos latinos de Bachata, Kizomba y Urbankiz durante una semana. Más de 11 artistas en escena, talleres, bailes sociales en el área de la piscina y jardines con excelentes DJs así como impresionantes master clases será la programación del Barcelona Temptation Festival 2021 desde el 14 de septiembre hasta el lunes 20 en el hotel Evenia Olympic Park ubicado en  Gerona (España).

Dirección: hotel Evenia Olympic Park. Edificio Park Carrer Sra. del Rossell, S/N, 17310 Lloret de Mar, Gerona, España

SalsaGoogle.com es International Salsa Magazine

 

Inicio

Publicado en: 2021, Europa, Eventos, Julio

Conoce Las 8 Orquestas Del Festival Tempo Latino 2021 (Cancelado)

1 abril, 2021 by Adriana Saez

El más grande Festival de Salsa en Francia anunció el cartel de orquestas a presentarse en Les Arènes: Pacific Mambo Orchestra, Los Van Van, Interactivo, London Afrobeat Collective, Alain Pérez e Issac Delgado desplegarán su talento en Tarima

En Les Arènes (la única área de acceso pago del festival) se realizarán los conciertos de música latina y afrocaribeña. Aquí, podrás disfrutar del intercambio cultural, generacional y el talento de artistas de trayectoria y emergentes que presentarán su repertorio para el disfrute de todos los máximos Salseros asistentes. En esta edición 27 de Tempo Latino, festival realizado al aire libre, se respetarán todas las medidas de bioseguridad implementadas en el país.

Cartel de Conciertos de Tempo Latino 2021

Pacific Mambo Orchestra

Pacific mambo Orchestra 2021
Viernes, 30 de julio de 2021 – 9:00 P.M.

El renacimiento del sonido latino de las Big Bands de la década de los 40 estará a cargo de una de las orquestas más importante de Estados Unidos, Pacific Mambo Orchestra . Su música combina: Mambo, Pop, Cha Cha, Timba y Bolero. Además, Pacific Mambo Orchestra fue el triunfador en el renglón «Mejor Álbum Tropical” en los Premios Grammy de 2014.

Esta orquesta norteamericana fue fundada desde hace 11 años por el pianista mexicano Christian Tumalan y el trompetista alemán Steffen Kuehn. Ellos han colaborado con afamados artistas incluidos: Carlos Santana, Poncho Sánchez, Pete Escovedo y Arturo Sandoval. Actualmente, esta Big Band latina hace presentaciones en la costa oeste de los Estados Unidos y su repertorio está en inglés y español. Su tercer álbum “The III Side”, fusiona las tradiciones del Mambo de los 50 con la musicalidad del momento.

Los Van Van

Los Van Van 2021
Viernes, 30 de julio de 2021 – 11:00 P.M.

La emblemática orquesta de música cubana celebrará sus 50 años de trayectoria en el escenario Les Arènes de Tempo Latino.

Los Van Van fue fundado en 1969 por el bajista y compositor Juan Formell, una leyenda de la música cubana, quien, acompañado por José Luis Quintana, conocido como «Changuito» y César «Pupy» Pedroso, inventaron el «Songo», un ritmo cubano antecesor de la «Timba» o «Salsa Cubana», que generaría la «Salsa – Son» con sonido cubano.

En 2018 grabaron su primera producción discográfica “Legado” desde la partida física de Juan Formell en 2014. Este álbum homenaje tiene 14 temas con 3 nuevas versiones de sencillos internacionales: «Te extraño», «Por qué lo haces» y «Amiga mía». 

Interactivo

Interactivo 2021
Sábado, 31 de julio de 2021 – 9:00 P.M.

El colectivo cubano de vanguardia, Interactivo, es el proyecto más innovador e interesante de la música cubana en la actualidad.

Esta orquesta emergente en los escenarios internacionales reúne a los talentos más brillantes y eclécticos de La Habana. Cada integrante aporta su especialidad: Timba, Funk, Jazz, Hip Hop, Rock, Rumba, Música tradicional cubana y Soul para un resultado de gran riqueza, donde la originalidad individual, creatividad musical e ideas de vanguardia enriquece a la agrupación.

London Afrobeat Collective

Londo Afrobeat Collective 2021
Sábado, 31 de julio de 2021 – 11:00 P.M.

El adictivo Afrobeat de Londres desde hace 10 años ha ofrecido música festiva basada en el Jazz, Funk, Rock, Dumb y las Vibraciones Africanas. Su ADN internacional compuesto de nueve miembros originarios de Inglaterra, Italia, Francia, Congo, Argentina y Nueva Zelanda ha hecho de su ritmo junto a la poderosa voz de la cantante congoleña Juanita Euka, una música adictiva con mensajes poderosos y comprometidos. Disfruta de esta banda emergente de escenarios internacionales, London Afrobeat Collective, en Tempo Latino.

Alain Pérez y La Orquesta

Alain Pérez
Domingo, 1 de agosto 2021 – 9:00 P.M.

Alain Pérez, bajista, cantante y arreglista, compone en el escenario su orquesta de 13 jóvenes músicos para ofrecer un espectáculo mixto de Salsa cubana contemporánea, Timba y Jazz latino. Su talento le ha otorgado maravillosas experiencias con orquestas y músicos de renombre internacional tales como: Los Van Van, Irakere, Issac Delgado, Paquito D’Rivera y Celia Cruz. Siempre acompañado de su bastón con cabeza de elefante, en homenaje al músico cubano Benny Moré, Alain ha sido influenciado por el flamenco a través de su trabajo con el artista español Paco de Lucía.

El polifacético artista nacido en La Habana fue nominado dos veces a los Premios Grammy Latinos, el primero en 2015, en la categoría Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional con «El alma del Son, tributo a Matamoros» y el segundo, «ADN», nominado en 2017 en la categoría Mejor Álbum de Salsa.

El Cuento de la Buena Pipa 2020 es su más reciente producción discográfica de Alain Pérez y lo podrás disfrutar en el escenario principal del festival.

Issac Delgado

Isaac Delgado with scarf
Domingo, 1 de agosto 2021 – 11:00 P.M.

La gran voz de la Salsa cubana, Issac Delgado, lanzó su primer álbum «Dando La Hora» en 1991 bajo la dirección del pianista y compositor cubano,  Gonzalo Rubalcaba.  

El pasado 13 de noviembre de 2020 presentó su nuevo álbum “Dando La Hora 30th Anniversary Gold Edition” con 8 temas remasterizados: La Novia Que Nunca Tuve, Aunque Soy Como Soy, Amor De Tierra Y Cuerpo, Entrégate a Mí, Cuando estás Lejos Estas Inalcanzable, Centímetro a Centímetro, Si La Vuelvo a Encontrar y Ella Es Un Reloj. «¡Vaya que chévere!»

 

Inicio

Publicado en: 2021, Eventos

Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

1 abril, 2021 by Augusto Felibertt

La vida es divertida. Atrévete a vivirla

Bella Martínez nació en Puerto Rico. Es graduada de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Vivió en el estado de Dakota del Norte como miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Completó su maestría en Administración de Servicios de Salud y Métodos Cuantitativos en Central Michigan University, Mount Pleasant, Michigan.

En el año 2016 publicó Esquizofrénica: Episodios imaginarios de una vida diferente. En el 2020 escribió Insurrecta: Crónicas esquizofrénicas de una vida indómita de Ediciones Scriba NYC. Mantiene contacto con sus seguidores a través del blog La vida es bella, atrévete a vivirla. Su misión es inspirar a personas de habla hispana en todo el mundo a vivir la vida a plenitud.

Sus escritos han sido publicados en varias antologías literarias internacionales, entre ellas: Divina, la mujer en veinte voces de Ediciones Scriba NYC -premiada en los International Latino Book Awards 2019, en los Ángeles, California- y en varias ediciones del poemario Siglema 575, de poesía minimalista, Ediciones Scriba NYC. Si deseas conocer más de Bella, puedes hacerlo visitando Bellamartinezescribe.com o a través de sus páginas en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube y Pinterest.

Bella Martínez llevo una vida bastante divertida
Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Bella Martínez  llevo una vida bastante divertida, a veces complicada; aunque trato a diario de simplificarla. Fíjate que hasta me he planteado que podría algún día ser minimalista…. Claro, a mi manera; como todo lo demás. Por poco olvido mencionar que soy vegana y salsera de las que bailan hasta colapsar.

Debo añadir que me encanta la música que me permite bailar y expresar lo que de otro modo es imposible escribir o dibujar. En fin; bailo salsa, cocino, escribo y me atrevo a enfrentar lo que la vida me traiga.

​Mi misión es inspirar a personas de habla hispana en todo el mundo a atreverse a vivir una vida única porque tal y como titulé mi blog: “La vida es bella… atrévete a vivirla”; creo que la vida es para vivirse a la manera de cada cual, haciendo el bien sin mirar a quien. Te invito a que le eches un vistazo a mi blog isapatvaz

Publico sobre baile, música, belleza, moda, cocina vegana, literatura y todo lo demás que se me ocurra. Bueno, al menos esa es la intención.

​En cuanto a mi narrativa; y según mi gran amiga de siempre, la Dra. López Feliciano: “Mediante el humor, y la narrativa de la transmisión transgeneracional de la tribu, se exponen valores medulares como la libertad, verdad, integridad y fidelidad.

Las crónicas esquizofrénicas develan un mundo imaginario en el que se personifican gatos, novillas, piojos, ratones; y se animan zapatos, escobas, carros, llaves y muñecas de papel. El acercamiento a la realidad es fantástico hilado con ideas de referencias que solo son experimentadas por una vida indómita.”

Y digo yo: “Expongo en mis memorias a través de descabellados relatos y burlando la dura realidad diaria de una rutina cualquiera; visitando estampas de mis recuerdos y añorando con nostalgia las actividades campesinas de mis antepasados a quien recuerdo a diario. No podrás evitar enamorarte de mi pintoresca narrativa…”

De la pluma de la escritora puertorriqueña Bella Martínez, nos llega: Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales. En esta nueva propuesta de Martínez, según ella misma reportó: “se detallan las memorias del conguero que se abrió paso en el mundo de la salsa para convertirse en uno de los percusionistas más influyentes del género al que ha entregado su vida.”

De la pluma de la escritora puertorriqueña Bella Martínez, nos llega: Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales
Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa
La vida es divertida. Atrévete a vivirla

El lanzamiento oficial de este atrevido texto en el que la autora destaca la importancia de nuestra música y la influencia que los intérpretes puertorriqueños han tenido a través de la historia de la salsa más allá de nuestras costas fue el jueves 19 de noviembre de 2020.

Dicho lanzamiento coincidió con el día de la puertorriqueñidad. En la lista de colaboradores con los que Bella contó durante el proceso de redacción destacan el maestro Willie Rosario, de quien es el prólogo y el solista más prolífico de la salsa comercial: Gilberto Santa Rosa, de quien es la introducción y el texto de contraportada. La presentación virtual de Un conguero para la historia fue auspiciada y transmitida a través del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

El texto está disponible en formato tradicional a través de los siguientes enlaces:

Amazon.com – Global:

Un conguero para la historia: Las memorias de Jimmie Morales (Pasta blanda)

Walmart.com:

Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales (Carpeta dura)

El libro también está disponible en:

  • Fundación Nacional para la Cultura Popular, Viejo San Juan – Puerto Rico
  • Librería El Candil, Ponce – Puerto Rico
  • Librería Laberinto, Viejo San Juan – Puerto Rico
  • Pure Sound, Bayamón – Puerto Rico
  • RZayas Music, Juana Días – Puerto Rico
  • The Bookmark, San Patricio Plaza – Puerto Rico

El investigador de música afroantillana, el periodista colombiano Robert Téllez Moreno biógrafo de Ray Barretto y de Willie Rosario- resume en el siguiente texto, lo que el lector encontrará en las memorias que el conguero Jimmie Morales comparte con sus seguidores mediante la voz de Bella Martínez:

El percusionista Jimmie Morales nació en Bridgeport, Connecticut. Hijo de padres puertorriqueños y dueño de un talento natural, comenzó a interesarse por la música cuando de niño escuchaba grupos como The Beatles y The Rolling Stones.

A partir de 1967, Jimmie y su familia, se establecieron en la isla de Puerto Rico, desde donde surge su conexión con la música afrocaribeña, tras escuchar con atención a diversos congueros cubanos, puertorriqueños y neoyorkinos como: Ray Barretto, Patato Valdez, Cándido Camero, Mongo Santamaria, Johnny ‘Dandy’ Rodríguez, Milton Cardona y Eddie Montalvo, entre otros.

Su primer acercamiento al instrumento ocurrió, cuando su vecino, Rubén Beltrán, le permitió tocar congas en su hogar. Tiempo después, teniendo su propio instrumento, que fue un obsequio de su padre, se integró a la agrupación juvenil ‘La Justicia’, con la que comenzó a trabajar de manera permanente.

Luego de tres años de trabajo con ‘La Justicia’, Jimmie Morales se integra a ‘La Predilecta’ de Beto Tirado, en la que se mantuvo hasta su ingreso a la orquesta de Tito Allen, en la que se desempeñó como conguero hasta el año 1978, cuando recibió la invitación del maestro Willie Rosario, ‘Míster Afinque’, para unirse a su orquesta, tomando el puesto de Papo Pepín.

De acuerdo con Jimmie Morales, durante esos ocho años consecutivos, en los que fue miembro de la orquesta de Willie Rosario – una de las mayores instituciones del movimiento salsero -, vivió su etapa más formativa, y lo que considera su “entrenamiento formal en la industria musical”.

Con la orquesta de Willie Rosario, Jimmie Morales participó en las producciones: ‘El Rey del ritmo’, ‘El de a 20 de Willie’, ‘The Portrait of a Salsa Man’, ‘Atízame el fogón’, ‘The Salsa Machine’, ‘Nuevos Horizontes’, ‘Afincando’ y ‘Nueva Cosecha’.

En 1986, Jimmie Morales se unió a la naciente orquesta de Gilberto Santa Rosa ‘El Caballero de la Salsa’, participando en múltiples producciones discográficas y viajando por el mundo.

De manera simultánea, Morales inició una impresionante carrera como músico de estudio de primer nivel. Su crédito aparece en cientos de producciones discográficas de figuras como: Lalo Rodríguez, Oscar León, Paquito Guzmán, Eddie Santiago, David Pabón, Héctor Tricoche, Edgard Joel, Marvin Santiago, Tito Rojas, Rey Ruiz, Ismael Miranda y Frankie Ruiz, este último, con el que participó en todas sus producciones como solista.

Como músico acompañante, Jimmie Morales ha participado en presentaciones de grandes figuras como: Willie Colón, Ismael Miranda, Juan Luis Guerra, Tito Nieves y Jerry Rivera, entre muchos otros.

En 2010, Jimmie Morales, como líder se su propio proyecto, publicó el ‘Tumbao’ con los temas “Píntate Los Labios María”, popularizado por el cubano Elíades Ochoa, guitarrista del colectivo Buena Vista Social Club, que contó con el arreglo del pianista Louis Cruz, quien fuera pianista de la orquesta de Ray Barretto en los años 70’s. También contiene “The Continental”, un standard del jazz , cuyo arreglo fue realizado por el experimentado José Madera, percusionista y arreglista de la orquesta de Tito Puente durante más de 30 años.

Recientemente, Jimmie Morales ha contribuido con su talento en las producciones: ‘40… y contando en vivo desde Puerto Rico’ de Gilberto Santa Rosa, un álbum que capta una de las noches más emotivas de la reciente gira del ‘Caballero de la Salsa’ y ‘Opus’, el octavo álbum del cantante Marc Anthony, grabado en Art House Society y Criteria Studios en la ciudad de Miami, bajo la dirección del multiganador del Grammy, el pianista y productor Sergio George.

Jimmie Morales, continúa su compromiso con la música, desde el área de la pedagogía, compartiendo su experiencia y conocimientos a través de talleres y clínicas, impartidos a jóvenes de distintos países, que tienen un genuino interés por la música.

Bella Martínez: Amazon

Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

 

Inicio

Publicado en: 2021, Abril, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.