• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Artistas

Reconocimiento a Adalberto Santiago por su trayectoria

3 mayo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Merecido homenaje

 

Luego de muchísimos años de trayectoria musical, el cantante y cofundador de FANIA Adalberto Santiago ha sido homenajeado a través de un reconocimiento oficial otorgado por la Alcaldía de Ciales en Puerto Rico, cosa que se dio a conocer a través de las redes sociales y diversos medios de comunicación que se hicieron eco de la gran noticia. Dicho reconocimiento se manifestó con el renombramiento del Teatro Municipal, el cual va a empezar a llamarse como el artista en su honor.

Este acontecimiento fue dado a conocer gracias al gran amigo del cantante y director de la orquesta Abran Paso Luisito Figueroa, quien fue el encargado de llevar a cabo todas las gestiones necesarias para que Santiago recibiese este gran homenaje. Ya en 2019, Figueroa se encontraba trabajando en el reconocimiento a través de un conjunto de visitas que realizó a la Legislatura Municipal, ente en el que realizaría la petición formal que finalmente se concretaría este año. Luego de haber hecho un análisis exhaustivo de los recaudos aportados por el artista, dicha petición fue aprobada de forma unánime en reconocimientos a los años laborales y la intensa vida artística de Santiago. El enaltecimiento de Ciales en todo el mundo finalmente había dado sus frutos.

Este evento tendrá lugar en el teatro que llevará el nombre del artista durante el mes de junio, que será cuando se lleven a cabo las fiestas patronales de Ciales y se proveche de disfrutar tan increíble acontecimiento.

Adalberto Santiago y su merecido homenaje por trayectoria musical
Adalberto Santiago será homenajeado por su trayectoria musical

¿Quién es Adalberto Santiago?

En caso de que no sepas quién es ni el porqué de tanta admiración y homenajes, se trata de un exitoso cantante puertorriqueño cuya trayectoria habla por sí misma. Alberto Santiago Berrios nació el 23 de abril de 1937 en la localidad de Ciales, lugar que ya hemos mencionado como el escenario principal del reconocimiento que se le hará al artista.

Uno de los mayores atractivos del interprete es su prodigiosa voz lírica, la cual lo clasifica como uno de los más grandes nombres de la música afrocaribeña y ritmos similares, siendo incluso comparado con estrellas como Benny Moré, Miguelito Cuní y tantos otros que han dejado a los ritmos latinos bien en alto en todo el mundo. Entre los muchos logros de su amplia carrera musical, no podemos dejar de mencionar su participación con el mundialmente conocido conjunto cubano La Sonora Matancera, con quienes realizó el Disco titulado De Nuevo y cuya grabación se llevó a cabo en México.

Adalberto Santiago y sus muchos logros musicales
Adalberto Santiago es una de las más grandes estrellas de la música latina

Cabe destacar que Santiago ha escrito una gran variedad de temas para muchísimos álbumes en los cuales él ha tenido un rol protagónico, ya sea como solista o director de orquesta. Del mismo modo, ha escrito para muchos otros artistas, quienes han confiado ciegamente en el talento del cantante como compositor.

El intérprete se ha paseado por una amplia gama de géneros musicales que le han permitido darse a conocer en gran parte del mundo entre los que destacan la pachanga, Guaracha, cumbia, Bolero, Merengue y muchos más. Esta versatilidad en cuanto a ritmos musicales técnica vocal le han permitido hacerse con un respetable espacio en la industria y en los corazones de su amplia y fiel fanaticada. Incluso hoy en día, sigue siendo considerado como uno de los más grandes exponentes de la música latina y sus derivados.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Alexandra Albán Manitas de Piedra bautizada por Bobby Cruz

3 mayo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

La percusionista bautizada por Bobby Cruz como  Manitas de Piedra.

Alexandra Albán es hija de José Vicente Albán y María del Carmen Illera. Recuerda la variedad musical de su ciudad de nacimiento, Pasto. Admira la forma de tocar de Giovanni Hidalgo y Ray Barreto. Ha grabado con el grupo Kema, de José Aguirre; con el flautista Néstor Torres, con Charlie Cardona, con Tony Sucar, con Bobby Cruz, con Alberto Barros en su llamado Tributo a la Salsa Colombiana y recientemente grabó para Aymé Nuviola.

Nacida en la ciudad de Pasto, Colombia, desde muy niña sus inicios en la música no se hicieron esperar, empezó su carrera como trompetista de diferentes agrupaciones de su ciudad natal, también incursiono en el canto donde fue ganadora de concursos a nivel nacional, entre ellos el Concurso de canto de la casa de la cultura de Nariño, donde ganó el primer lugar.

La percusionista bautizada por Bobby Cruz como Manitas de Piedra
Alexandra Albán Manitas de Piedra

Por otro lado, cuando decidió viajar a la ciudad de Cali, fue que inició su carrera como percusionista, donde empezó a hacer parte de diferentes agrupaciones, afianzando así su talento musical en especial como percusionista, Alexandra ha tenido la oportunidad de participar con artistas como el flautista puertorriqueño Néstor Torres en su álbum de Latín jazz el cual fue nominado al Grammy y Latín Grammy como mejor álbum en su género, también participó  el tema “Agua para beber” del maestro Bobby Cruz.

En el 2016 fue invitada a formar parte del jurado en el mundial de salsa en Cali, Colombia.

En el 2018 el Maestro Milton Salcedo la invita a grabar uno de los temas (Sombrero de Yarey) de su álbum Swing 80, donde grabó toda la percusión y que además fue nominado al Latín Grammy.

En el 2019 el maestro Mario Ortiz la invita a grabar en su producción “50 Aniversario” en el tema (Budo) que también estuvo nominado a los Latín Grammy, y la cantante Albita Rodríguez también la invita a grabar en uno de los temas de su álbum “Acústico” nominado a los Latín Grammy.

Algunos artistas con los que ha trabajado Alexandra. Maelo Ruiz , Tito Nieves , Jerry Rivera , Luisito Carrión , Ray Sepúlveda , Ray de la Paz, Henry Fiol, Orquesta Mulenze, Tito Gómez (R.I.P), Richie Ray and Bobby Cruz (invitada especial como percusionista), Roberto Blades, Cano Estremera (R.I.P) entre otros.
La percusionista bautizada por Bobby Cruz como Manitas de Piedra

En el 2020 fue llamada por el reconocido productor Motiff, para grabar un proyecto del Artista Arthur Hanlon, producción llamada “Piano y Mujer” donde tuvo la oportunidad de grabar Percusión, Artista como Kany Gracia, Natalia Jiménez entre otras Artistas, participaron en Piano y Mujer.

Algunos artistas con los que ha trabajado Alexandra. Maelo Ruiz , Tito Nieves , Jerry Rivera , Luisito Carrión , Ray Sepúlveda , Ray de la Paz, Henry Fiol, Orquesta Mulenze, Tito Gómez (R.I.P), Richie Ray and Bobby Cruz (invitada especial como percusionista), Roberto Blades, Cano Estremera (R.I.P) entre otros.

También ha tenido la oportunidad de trabajar y grabar con el tributo a la salsa colombiana de Alberto Barros, agrupación ganadora de 2 discos de oro por ventas en México.

 Anécdota con Bobby Cruz y el apodo que te puso como Manitos de piedra

desde muy niña sus inicios en la música no se hicieron esperar, empezó su carrera como trompetista de diferentes agrupaciones de su ciudad natal, también incursiono en el canto donde fue ganadora de concursos a nivel nacional, entre ellos el Concurso de canto de la casa de la cultura de Nariño, donde ganó el primer lugar
Alexandra Albán Nacida en la ciudad de Pasto, Colombia

Lo de Manitos de piedra fue cuando el maestro Bobby Cruz me invita a grabar en CD donde hacen un tema que se llama Agua para beber. Bobby Cruz quería unos solos de quinto y quería que los hiciera, me llama, los grabo, y mi sorpresa cuando escucho el producto final y en medio del solo me dice Alexandra Albán, manitas de piedra, jajaja. Ese tema se pegó en Puerto Rico y en Miami. Una vez fui a un concierto dedicado a Richie Ray y Bobby Cruz en Puerto Rico, y la gente me preguntaba si yo era la tan mencionada Manitas de piedra. Para ellos, esa esa es mi identificación.

. Admira la forma de tocar de Giovanni Hidalgo y Ray Barreto
Soy de Colombia

Fuentes de Investigación

Diana Marie: Corresponsal para International Salsa Magazine en Miami, Florida

International  Salsa Magazine

https://www.soultonecymbals.com/artist/alexandra-alban

https://occidente.co/a-la-tarima/alexandra-alban-manitas-de-piedra/

 

Por: Diana Marie Corresponsal de International Salsa Magazine en Miami, Florida

Publicado en: Artistas, Norte America

Luis «Perico» Ortiz Considerado uno de los más importantes exponentes de la Música Tropical a nivel mundial

3 mayo, 2021 by Augusto Felibertt

“El Astro” Sigue Entre Amigos

 

Trompetista, compositor, arreglista y productor boricua, referencia obligada de la música puertorriqueña y latina de las últimas tres décadas del siglo XX.

 

Él ha cultivado los más diversos estilos, desde la Salsa, pasando por el Jazz, hasta el Pop y el Bolero. Está considerado como uno de los más importantes exponentes de la Música Tropical a nivel mundial.

Luis Esteban Ortiz Ruiz, mejor conocido como Luis «Perico» Ortiz, nació el 26 de diciembre de 1949 en Santurce, Puerto Rico. Nació en la pobreza extrema que albergaba a tantas familias en la Isla del Encanto.

Su amor por la música alimentaba sus sueños, aunque sin imaginar el ídolo que llegaría a ser, un  artista celebra 55 AÑOS de una fructífera carrera que lo llevó a viajar por el mundo e impulsar más estrellas

Perico Ortiz fue un auténtico niño prodigio, cuya vocación por la música se despertó a la temprana edad de cinco años. Se formó en la Escuela Libre de Música y posteriormente en el Conservatorio de San Juan, para más tarde pasar a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección de Pau Casals antes de cumplir los 20 años.

En 1970 se trasladó a Nueva York, ciudad donde comenzó su carrera profesional trabajando con los grupos de Tito Puente, Mongo Santamaría, Machito y el legendario David Bowie entre otros,. y fue colaborador habitual de la maquinaria Fania All-Star, el proyecto de artistas que popularizó la salsa urbana en todo el mundo y colaboro con las compañías Velvet de Venezuela y TH Rodven.

En 1977 realizó su primera grabación como solista bajo el sello Turnstyle, compañía subsidiaria de Latin Percussion Corp. Un año más tarde estableció su propia orquesta y ganó el premio «Diplo» como mejor trompetista en Puerto Rico.

Por otra parte, “EL ASTRO” fue merecedor de los premios «Trompetista del Año, «Arreglista del Año», «Mejor Orquesta» y «Músico del Año» durante la entrega de los Latin New York Magazine Awards realizados en la Gran Manzana.

Luis "Perico" Ortiz Considerado uno de los más importantes exponentes de la Música Tropical a nivel mundial
“El Astro” Sigue Entre Amigos
Trompetista, compositor, arreglista y productor boricua, referencia obligada de la música puertorriqueña y latina de las últimas tres décadas del siglo XX.

Afianzado en el ambiente musical del Norte, el músico nacido en Santurce, Puerto Rico, estableció numerosas compañías musicales como fueron Sunrise Productions, Perico Records, Dialen Promotions Inc. y Dialen Recording Studios. Igualmente, con la empresa Dialen Publisher, fundó una casa editorial con licencia en EE.UU., Europa y Japón.

En 1981 fue reconocido por la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE) como mejor exponente de la música latina, honor que compartió con Julio Iglesias. Al año siguiente volvió a recibir otro reconocimiento de la ACE como Mejor Orquesta de Nueva York.

En el verano de 1987 escribió y dirigió la banda sonora de la película «Mondo Nueva York» en colaboración con el maestro Johnny Pacheco.

Por su orquesta pasaron las voces de Rafael De Jesús, Billy Carrión, Domingo Quiñones y Roberto Lugo, aunque fue con estos dos últimos con quienes cosechó los mayores triunfos de su amplia discografía: Sabroso, Sabor tropical, In Tradition y El Isleño.

En 1988 creó su propia empresa de producción y grabación: Dialen Promotions, posteriormente Luis Perico Ortiz Productions, dedicada principalmente al ámbito publicitario en radio y televisión. Ese mismo año produjo y arregló el álbum Hey Mambo de Barry Manilow.

Luis también trabajó en el área de la publicidad produciendo, componiendo y arreglando cuñas musicales para anuncios de radio y televisión. En este aspecto hizo producciones para las firmas comerciales Heublein Spirit Group (Smirnoff Account), Castor Advertising (Mc Donalds), Uniworld Advertising (Kodak), Max Mambrú Films, Blaze Productions, John Casablancas/Elite Modeling (Film Scoring & Music Composition/72 minutos), Polaroid, HBO, Canal 47 (campaña televisiva «Contigo Siempre»), entre otras.

Perico Ortiz fue un auténtico niño prodigio, cuya vocación por la música se despertó a la temprana edad de cinco años. Se formó en la Escuela Libre de Música y posteriormente en el Conservatorio de San Juan, para más tarde pasar a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección de Pau Casals antes de cumplir los 20 años.
Luis Perico Ortiz

En 1993 se radicó en Puerto Rico donde estableció su nueva compañía, Luis Perico Ortiz Productions, Inc. Con ella inicia relaciones profesionales de producción con las compañías Disney, Buena Vista Televisión, There Goes The Neighborhood y Quincy Jones Office.

Para Disney Corporation produce parte de la música del especial televisivo «Navidad en las Américas». Para la oficina de Quincy Jones produce segmentos para el histórico evento de «Cumbre de las Américas» para 34 presidentes y dignatarios del hemisferio. Ambos proyectos fueron televisados a cientos de países simultáneamente.

En 1995 realizó una gira artística por Colombia para promover el proyecto del sello RMM, «La combinación perfecta», presentándose en cuatro conciertos entre más de 250,000 personas.

Posteriormente abrió con su grupo de jazz latino el «Puerto Rico Heineken Jazz Fest ’95» y presentó conferencias, talleres y conciertos de jazz latino en Aruba durante su Carnaval.

En febrero de 1996 viajó a Europa para presentarse en concierto. Un mes más tarde llegó a Venezuela para actuar en dos conciertos en el Poliedro. Produjo una nueva grabación para el sello RMM, titulada «Café con leche y dos de azúcar», e inauguró su nueva orquesta el Día Nacional de la Salsa, el10 de marzo de1996 frente a una audiencia de más de 25,000 personas amantes de la Salsa.

En 1997 produjo para un sello discográfico japonés «Sweet Basil»; proyecto que presenta a Yoshihito Fukumoto, ex-integrante de la famosa orquesta japonesa La Luz, en una grabación con ingredientes del latin jazz, R&B, salsa, rap, balada pop y ritmos brasileros.

Igualmente produce para el sello Toshiba-EMI Limited de Japón el compacto «Bésame mucho» y para Sony de Puerto Rico «El cuarto Rey Mago», proyecto navideño del cantautor José Nogueras para la multinacional.

En 1998 se presenta en Bellas Artes como artista invitado de Lucecita Benítez. De la misma manera, produce al maestro Tommy Olivencia para el sello Polygram y se presenta junto a su gran amigo, el sonero Domingo Quiñones, en una serie de conciertos en Bellas Artes.

Al acercarse el fin de siglo lanza al mercado un compacto instrumental con temas de bolero, cha-cha-chá, jazz/pop y salsa, titulado «Emociones». El mismo incluye sus versiones de clásicos como «Perfume de gardenia», «Usted», «Sin fe», «Tu pañuelo», «Silencio» y el himno cristiano «Cuán grande es él».

Con este lanzamiento, Perico completa una discografía que incluye una veintena de títulos entre los que se encuentran «My Own Image», «Super Salsa», «One Of a Kind», «El Astro», «Sabroso», «Sabor tropical», «El isleño», «Entre amigos», «La vida en broma», «In Tradition, «Breaking The Rules, «Vuelvo otra vez», «At Valley Cottage», «Acaban con tó», «The Man, His Trumpet and His Music..Are Back», «La combinación perfecta», «Café con leche y dos de azúcar» y «Luis Perico Ortiz – Éxitos Volumen I».

Perico Ortiz fue un auténtico niño prodigio, cuya vocación por la música se despertó a la temprana edad de cinco años. Se formó en la Escuela Libre de Música y posteriormente en el Conservatorio de San Juan, para más tarde pasar a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección de Pau Casals antes de cumplir los 20 años.
Luis Esteban Ortiz Ruiz, mejor conocido como Luis «Perico» Ortiz,

Entre otros premios y reconocimientos, Perico Ortiz fue nombrado Mejor Intérprete de Salsa en 1981 y Mejor Orquesta Neoyorquina en 1982 por parte de la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE).

Cuando tenía apenas 10 años Ismael Rivera lo espiaba desde una cerca a su lugar de ensayos en Tras Talleres. Se le acercó un día y lo bautizó “Perico” repitiendo con la maltrecha trompeta que le asignaron en la entonces novel Escuela Libre de Música de San Juan las notas de “Quítate de la vía Perico”, tema que quedaría grabado en la historia de la música popular.

“Me dijo: ‘No te van a llamar Luis Esteban, te llamarán Luis Perico Ortiz y vas a ser grande”, recordó sobre la segunda gran memoria de sus inicios musicales. La primera fue en su hogar.

Eventos cronológicos más  importantes.

1970-1976,  trabaja como trompetista, arreglista, compositor y productor para; Tito Puente, Machito, Mongo Santamaría, Tito Rodríguez, Fania All Stars (y todos sus artistas), Velvet De Venezuela, TH Rodven y Johnny Pacheco.

1977, realiza su primera grabación como solista bajo el sello Turnstyle (subsidiaria de Latín Percussion Corp.)

1978-80 establece su orquesta. Gana trofeo «Diplo» como mejor trompetista en Puerto Rico. En New York durante la entrega de trofeos de Latin New York Magazine Awards en el año 1978 se le otorgan los siguientes trofeos; Trompetista Del Año, Arreglista Del Año, Mejor Orquesta Del Año y Músico Del Año.

1981-87, reconocimiento otorgado en el 1981 por la Asociación De Cronistas De Espectáculos {ACE} como mejor intérprete de Salsa/Música Caribeña el cual compartió con Julio Iglesias.

En el año 1982 vuelve a recibir otro reconocimiento por ACE como Mejor Orquesta De New York. Durante el verano del 1987 escribe y dirige el Score de la película «Mondo New York» en colaboración con el maestro Johnny Pacheco.

1988-93, durante el año 1988 produce, arregla y dirige musicalmente a Barry Manilow. Proyecto «Hey Mambo». En el año 1988 abre su propia compañía de producciones, Dialen Promotions Inc.

Es la primera compañía puertorriqueña que ofrece los servicios múltiples en el área de producción y grabación con sus propios estudios de grabación Análogo/Midi.

A través de su envolvimiento con su empresa, Luis se desenvuelve en el área de «advertising» produciendo, componiendo, ingeniería de sonido y arreglando «Jingles» para Radio y Televisión al igual Videos y Film Scoring.

Algunas de sus cuentas fueron: Heublein Spirit Group (Smirnoff Account), Castor Advertising (McDonalds), Uniworld Advertising (Kodak), Max Mambru Films, Blaze Productions, Johnn Casablanca/Elite Modeling (Film Scoring & Music Composition/72 minutos), Polaroid,HBO, Channel 47 Campaña Televisiva-«Contigo Siempre» y muchas más.

1993, regresa a su tierra natal, Puerto Rico, e inmediatamente establece su nueva compañía, Luis Perico Ortiz Productions Inc.

1994, establece relaciones de producción con las compañías Disney Corp., Buena Vista Television (California), There Goes The Neighborhood y Quincy Jones Office. Para Disney Corp.

Produce parte de la música del especial televisivo «Navidad En Las Américas». Para la oficina de Quincy Jones produce segmentos para el histórico evento de «Cumbre De Las Américas» para 34 presidentes y dignatarios del Hemisferio Oeste. Estos proyectos fueron televisados a cientos de países simultáneamente.

1995, realiza Tour Artístico por Colombia (RMM «La Combinación Perfecta») donde se presentó en total de cuatro conciertos a más de 250,000 personas.

Abre con su grupo de Jazz-Latino el «Puerto Rico Heineken Jazz Fest ’95. Realizará su próxima grabación (Salsa) junto a su orquesta a fines del 1995.

1996, presenta conferencias, talleres y concierto de Jazz Latino en Aruba durante su Carnaval, febrero irá a Europa para concierto, en Marzo se presentará en Venezuela para dos conciertos en el Poliedro, produce su más reciente producción «Café Con Leche Y Dos De Azúcar» bajo el Sello RMM Records & Video Corp, inaugura su nueva Orquesta en el Día Nacional De La Salsa, Marzo 10, 1996 frente a una audiencia de 25,000 personas amantes de la Salsa.

1997, produce para el sello discográfico Japonés Sweet Basil un proyecto americano (Latin Jazz, R & B, Salsa, Rap, Brazilian Music, Balada Pop). Artista: Yoshihito Fukumoto (Ex músico de la famosa orquesta japonesa «La Luz»).

Establece una nueva división discográfica dentro de su compañía {LPO Productions Inc.}. La misma se identifica como «Suave Instrumental».

Como primer trabajo lanza su primera recopilación de éxitos (Luis Perico Ortiz EXITOS volumen 1) con las voces de Roberto Lugo, Billy Carrión y Domingo Quiñones.

Produce para el sello Toshiba-EMI Limited (Japón) un CD. Título: «Bésame Mucho». Produce para Sony a José Nogueras (Proyecto Navideño 1997).

1998, se presenta en Bellas Artes como artista invitado para Lucesita Benítez. Produce al maestro Tommy Olivencia para el sello PolyGram.

Se presenta junto a su gran amigo Domingo Quiñones en una serie de conciertos en Bellas Artes, produce un CD instrumental conteniendo temas del género del Bolero, Cha-Cha, Jazz-Pop y Salsa el CD se titula «EMOCIONES».

Concierto y reunión de todos sus principales cantantes en el Anfiteatro Luis Muñoz Marín durante el Bacardi World Salsa Fest ’98.

En el año1999 durante el mes de Enero «Perico» visitó a su segunda patria, Panamá en ella tuvo la oportunidad de hacer un concierto con la grata compañía de músicos Panameños y de Roberto Lugo en la parte vocal. ¡Exquisito! Durante el mes de Marzo se presentó junto a Arturo Sandoval en un regio concierto, fue la primera presentación de ambos en Puerto Rico, pues ya se habían presentado juntos en Estados Unidos y en Europa (NorthSea Jazz Festival * Holland).

En el mes de Mayo se presentó en el Tributo Histórico a Héctor Lavoe como artista invitado.

«Perico» comienza su traslado de la música secular a la música cristiana sirviéndole al Señor,  se establece como Director Musical de la Iglesia Del Nazareno De Levittown a partir de Enero, establece la fundación y dirección de la escuela de música Harmony School Of Music, adjunto abrió su estudio de grabación (SUAVE Recording Studio) para el desarrollo de su sello disquero «Suave Instrumental» y atender las necesidades de otras compañías disqueras cristianas con relación a producciones externas.

2000, durante el principio del año Perico afianzo más su compromiso con Harmony School Of Music, logró al mercado cuatro (4) de sus grabaciones de catálogo en formato digital, ellos son: Sabroso, Sabor Tropical, El Isleño, In Tradition, con las voces de Domingo Quiñones y Roberto Lugo.

En adicción se le dio reléase al mercado en formato digital a su primer solo album, My Own Image originalmente bajo el sello Turnstyle Records, a Martin Cohen company (Latin Percussion).

Perico acaba de terminar su más reciente producción con invitados de la talla de: Domingo Quiñones, Bobby Valentín, Papo Lucca, Cachete Maldonado, Endel Dueño, Elías Lopés, Rafi Torres y mucho más,el proyecto titulado Jamming y salió al mercado bajo el sello AJ RECORDS.

Uno de los momentos más importantes en su vida se establece al nacer su primera nieta ISABEL ANNA, nació Marzo 31-2000.

2001, Perico actualmente sirve como Productor y A & R Director para AJ Records ( sister company de Casa De Los Tapes), acaba de terminar la producción de Tommy Olivencia 40 Aniversario/LIVE.

Nuevos proyectos a finalizar: Ray Barreto {50 Aniversario} & La Ganga. Perico recibe por la producción Jamming una nominación para los premios TU MÚSICA. Acaba de producir dos (2) producciones para el territorio de Japón. La artista es Rie Akagi y el género es JAZZ.

2002, gana el premio TU MÚSICA como mejor producción Navideña. Produce “RAY BARRETO LIVE-50 Aniversario”, “Lunna Bohemia”, Los 100 Años de Andy Montañez en Vivo desde el Bellas Artes de Santurce, Rie Akagi (Japón) & un music score para un caricatura Japonesa.

2003, produce a los “Puerto Rican Masters” para el especial de Televisión y DVD.

2004, produce al primer festival de Salsa Gospel ,ejerce su función de productor musical del espectáculo y productor musical del DVD, cultiva sus funciones como profesor  para el Conservatorio de Música en el área del primer Bachillerato de jazz y música caribeña.

Brinda un curso de Latín Jazz Combo y un Master Class para el desarrollo del idioma musical, autoestima, forma, análisis y composición e interpretación.

Produce el espectáculo homenaje a Marvin Santiago antes de morir. De igual forma produce el DVD, los artistas producidos fueron la Puerto Rican Masters, Domingo Quiñones, Oscar De León, Victoria Sanabria, Prodigio & Andy Montañez entre otros.

Produce musicalmente  show navideño de Objetivo Fama & CD-DVD navideño del grupo para UNIVERSAL MUSIC.

2005, produce, arregla y compone musicalmente la banda Sonora del más reciente filme para televisión de Jacobo Morales, “Pa’ Eso Estamos”.

De igual forma produce el CD-DVD del filme logrando un exquisito y agresivo trabajo de Sound Track.

Por Segundo año consecutivo es designado como uno de los productores musicales del ya tan esperado trabajo navideño del Banco Popular. Es seleccionado por el programa HUELLAS MUSICALES para hacer una retrospectiva de su aportación musical.

2006, actualmente sumamente activo con el desarrollo del departamento de Jazz y Música Caribeña del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Visita el Columbia Collage en Chicago para dar Clases Magistrales y conciertos junto a Jon Faddis, Eddie Gómez y la facultad del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Viaja a Francia para participar en el Festival de Toros & Salsa en Dax durante el mes de Septiembre 9 al 11. Produce para Japón a la flautista Rie Akagi.

2007, Perico es oficialmente nombrado como Artista en Residencia por el Conservatorio de Música De Puerto Rico para el departamento de Jazz y Música Caribeña,  junto a el se encuentran ejerciendo igual posición los Maestros Eddie Gómez y David Sánchez.

Marzo 18 se inicia la gira mundial con su orquesta de Salsa, sus cantantes originales Rafael De Jesús y Roberto Lugo, su Latin Jazz Big Band y su Latin Jazz Combo, como parte importante de su gira, en adición estará brindando Clases Magistrales a Universidades y Colegios para trabajar de cerca con los futuros músicos de nuestro genero…La Música Latina.

2008 el maestro Luis Perico Ortiz es invitado a ser el Orador Principal durante los ejercicios de la Cuadragésima Quinta Graduación del Conservatorio de Música De Puerto Rico.

Un gran honor para «Perico» ya que es ex alumno y su sueño era poder ver que se estudiara la música Latina y el Jazz propiamente en el Conservatorio. Si Pablo Casals lo viera…

En adición Maestro Perico es comisionado por el Municipio Autónomo de Carolina para ser el Asesor Musical y Director Artístico de la nueva PLAZA GIGANTE DE LA MÚSICA a inaugurarse el 28 de Junio de 2008 y el Festival Internacional de Jazz de Carolina 2008 a celebrarse el 15 & 16 de Agosto de 2008.

2009, es invitado para ser Asesor Musical de la Escuela De Bellas Artes de Carolina, en adición ejerce profesionalmente como Director Artístico De Eventos Especiales para el Municipio, visitó por primera vez el país de Perú donde se presentó en el aclamado festival Chimpum Callao frente a una audiencia de 42.000 personas.

2010, este año es emblemático para Luis pues celebra su 50 aniversario en la música. En Enero se le honro durante el 40 Aniversario de la Calle San Sebastián con el Premio San Sebastián por sus logros junto con Roberto Roena.

Visito en New York el Lehman Collage donde se presentó en concierto junto a Rafael De Jesús y Roberto Lugo.

Produce y dirige el 6to Festival Internacional del Jazz de Carolina. Se presenta junto a Paquito D’ Rivera, Mario Grillo, Tito Puente Jr., Tito Rodríguez y Gilberto Santa Rosa.

En Noviembre visita  a New Mexico por primera vez invitado como Artista Invitado de la New Mexico Symphony Orchestra, fue invitado por el Dr. Mariano Morales, en adición se presentó con el grupo de Mariano para un concierto de Jazz y una Clase Magistral en la Universidad de New México, un evento histórico.

2011, Luis Perico Ortiz funge como coordinador del 3er Festival del Bolero de Carolina, Puerto Rico. Los artistas invitados a través de los dos días de actividades durante el mes de Abril fueron Lourdes Robles, Nydia Caro, Elías Lopés, Braulio, Lilly y su Gran Trio & Trio Los Condes.

Durante el mes de Agosto, Luis se convierte en el Director Artístico & Musical del 7mo Festival Internacional del Jazz de Carolina.

Se le dedica el festival al PIANO. Los artistas invitados fueron Mariano Morales, Luis Marín, Ángel David Mattos, Yan Carlos Artime & Michel Camilo.

Luis se presenta el segundo día del festival con su Big Band y un junte de grandes artistas como invitados a su orquesta.

Diciembre 2 Luis se presenta como Director Artístico & Musical para el tan esperado encendido de la Navidad de Carolina. Artistas de la estatura de Tony Vega, NG2, Pedrito Guzmán, Juan Vélez y El Gran Combo de Puerto Rico comparten con su orquesta una velada histórica en la Navidad de Carolina.

En Diciembre 23 después de casi un año de arduo trabajo creativo musical, Luis fue el compositor (11 Temas), arreglista (9 Temas) y Director artístico & Musical del concierto más importante de su carrera, el Concierto Inaugural del Museo del Niño de Carolina, dirigió una Orquesta Sinfónica (43 profesores) con un Coral de 30 voces (jóvenes y niños) y un cuerpo de baile de un total de 56 bailarines de la Escuela de Bellas Artes (Coral y Bailarines), tuvo la colaboración de los maestros Cucco Peña (3 arreglos & 1 composición) & Frankie Suárez (1 arreglo).

2012, funge como coordinador del 4to Festival del Bolero de Carolina, Puerto Rico, los artistas invitados a través de los dos días de actividades durante el mes de Abril fueron: Escuela de Bellas Artes de Carolina, Tato Díaz & Dream Team Trio, Las Divas Del Bolero: Mayra Mayra, Jaqueline Capó & Awilda,  Paquito Guzmán, Carmín Vega, Orquesta de Elías Lopés, Ramoncito Rodríguez y Los Andinos, Pijuan y Los Baby Bommer Boys, Chucho Avellanet &Lissette.

En Agosto se convierte en el Director Artístico Musical del 8vo Festival Internacional del Jazz de Carolina con la participación especial de Arturo Sandoval.

En Diciembre, como ya es costumbre, regresa para producir para Carolina el tan esperado Encendido de la Navidad. Los artistas fueron; Ebac, Plenealo, orquesta Luis Perico Ortiz, Ismael Miranda, Moncho Rivera, prodigio Claudio, Henry Santiago, artista especial  Víctor Manuelle

2013, después de 6 años de ausencia discográfica, el Maestro Luis Perico Ortiz realiza una de las producciones más ambiciosas y compleja de su carrera, invitando a un puñado de amigos realiza TIEMPO DE AMAR, colaboran junto a Luis, Rubén Blades, Andy Montañez, Alex De Castro, José Juan Hernández, NG2, Victoria Sanabria, Ismael Miranda, José Nogueras, Danny Rivera, Prodigio Claudio, Giovanni Hidalgo, Rie Akagi y la Orquesta Sinfónica Ernesto Ramos Antonini APPAOS, también un batallón de los mejores músicos de Puerto Rico, Venezuela y Cuba, 8 Estudios de grabación (Puerto Rico, Estados Unidos y Japón) representados por excelentes ingenieros realizan la grabación de este épico trabajo, compositores: Luis Perico Ortiz, José Nogueras, Victoria Sanabria, Juan José Hernández, Yan Carlos Artime, Prodigio Claudio y Luciano Quiñones, arreglistas: Luis Perico Ortiz, Iván Rodríguez y Luis García.

Todo un sueño hecho realidad, la venta de este épico fue donada en su totalidad para el beneficio de los niños con cáncer a través del San Jorge Children’s Foundation. La producción tomo cerca de un año en realizar.

Luis Perico Ortiz funge como coordinador del 5to Festival del Bolero de Carolina en  Puerto Rico.

Los artistas invitados a través de los dos días de actividades durante el mes de Abril fueron: Escuela de Bellas Artes de Carolina, Máximo Torres, Iris Chacón, Lalo Rodríguez, Pete Bonet, Rafael José, Meñique y la Orquesta de  Elías Lopés.

En Agosto produce el 9no Festival Internacional del Jazz de Carolina con la participación de:bEscuela De Bellas Artes de Carolina , Alex Ayala Trio,

Edwin Clemente  3D ZONE, David «Piro» Rodríguez, Justo Almario,

Luis Perico Ortiz Latin Jazz Big Band e invitados.

En Noviembre viaja a Venezuela para dos conciertos de Jazz (Big Band) como invitado especial del afamado trompetista venezolano Yturvides Vilchez.

Regresa en Diciembre para producir el Encendido de la Navidad 2013 con la participación de EBAC, Barreto y su Plena y su Orquesta con sus invitados: Papo Sánchez, Pedro Brull, Domingo Quiñones y Victoria Sanabria, en adición el cierre estuvo a cargo de Joseph Fonseca.

2014-2020, “Perico” continúa como asesor y Director Artístico de Eventos especiales para el municipio de Carolina.

Discografía de Luis «Perico» Ortiz

  1. My Own Image, Sello Disquero Tunstyle
  2. Super Salsa, Sello Disquero New Generation
  3. One Of A Kind, Sello Disquero New Generation (GOLD)
  4. El Astro, Sello Disquero New Generation
  5. Sabroso, Sello Disquero Perico Records #320 (GOLD)
  6. Sabor Tropical, Sello Disquero Perico Records #330
  7. El Isleño Sello Disquero Perico Records #340
  8. Entre Amigos, Sello Disquero Collector Series #527
  9. La Vida En Broma, Sello Disquero Perico Records #350
  10. In Tradition, Sello Disquero Perico Records #360
  11. Breaking The Rules, Sello Disquero Perico Records #370
  12. Vuelvo Otra Vez, Sello Disquero DPI Records #400
  13. At Valley Cottage, Sello Disquero Polystar (Japan)
  14. The man, his trumpet and his music are back, Sello Disquero DPI Records #410
  15. La Combinación Perfecta, Sello Disquero RMM-SONY (Artista Invitado y Arreglista) (Platinum Sales Award)
  16. Café Con Leche Y Dos De Azúcar, Sello Disquero RMM Records & Video Lanzamiento Mayo 1996
  17. Luis Perico Ortiz Éxitos Volumen 1, Sello Disquero Suave Instrumental # 197
  18. Emociones, Sello Disquero Suave Instrumental # 198
  19. Luis Perico Ortiz Éxitos Volumen 2, Sello Disquero Suave instrumental # 1982
  20. Jamming, Sello Disquero AJ Records
  21. Déjalo Entrar (artistas invitados, Alex De Castro, Domingo Quiñones y Roberto Lugo), Sello Disquero Suave Instrumental
  22. Cristo Esta En Victoria, Sello Disquero Suave 2507
  23. Tiempo De Amar (2013) Suave 6388

Luis Perico Ortiz está considerado uno de los más importantes exponentes de la Música Tropical a nivel mundial.

Compañías

Dialen Publisher

Dialen Promotions

LPO Events. P. S. C.

 Dirección

Valle San Juan

Plaza Bohío SJ 19

Trujillo Alto, Puerto Rico. 00976

 Contactos:
(787) 602-0048

www.facebook.com/perico59

luis_perico_ortiz_oficial 

Correos

[email protected]

[email protected]

https://www.luispericoortiz.com/

Servicios
Presentaciones Artísticas
Orquestas: Salsa y Latin Jazz (de Combo a Big Band)

Arreglos Musicales

Clases on line

Composiciones

Productor de Grabación y Grabaciones de Trompeta

Asesor Artístico de Eventos Especiales

Cómo citar este artículo:

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004).

Biografía de Luis Perico Ortiz.

En Biografías y Vidas.

La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).

Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortiz_luis_perico.htm

El Astro, Sello Disquero New Generation
Luis Perico Ortiz «El Astro»

 

 Inicio

Publicado en: Artistas

Manuel «Pancho» Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

1 abril, 2021 by Augusto Felibertt

Primera agrupación en la que participó Todo Skaleno

Manuel “Pancho” Montañez. (Caracas, 1978), a la edad de 14 años comienza a estudiar la batería de manera particular con el profesor José Antonio Mato. Desde el año 1996 hasta el 2005 realiza estudios de batería con el profesor Andrés Briceño.

En el año 1998 comienza los estudios en la “Escuela Superior de Música José Ángel Lamas” donde realiza los 2 primeros años de Teoría y Solfeo y el primer y segundo año de Percusión Académica bajo la tutela del profesor Jorge Dayoub; igualmente en este mismo año entra a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, estudiando es dicha institución hasta el año 2000. En esta fecha es aceptado en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM, actualmente UNEARTE), para realizar estudios de percusión académica a nivel universitario bajo la dirección del profesor Edgar Sáume y en el año 2006 desarrolla con más profundidad los estudios de la batería en la cátedra de Jazz de esta misma institución.

Manuel “Pancho” Montañez. (Caracas, 1978),
Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

Como ejecutante ha realizado diferentes presentaciones en gran parte del territorio nacional y en el exterior (Argentina, Inglaterra, México, Aruba, Alemania, Japón, Hungría, Austria, Suiza, España, Holanda, Bélgica) acompañando a bandas, cantantes y músicos en general de diferentes géneros (Víctor Castillo, Nene Quintero, Biela da Costa, Natalia Barahona, Desorden Público, Mágica Mystery Band, Gonzalo Micó, etc.), y es integrante permanente de las agrupaciones Jungla Boulevard y El Arca.

Imparte clases de Percusión Académica  y Batería en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (núcleo San Antonio de los Altos), donde también fundo el San Antonio Big Band Jazz, con jóvenes de entre 9 y 17 años con la intención de generar un semillero de jóvenes jazzistas.

En el año 2015 publica su primera producción discográfica titulada IMPROVISTO. Es acompañado en esta grabación  por Heriberto Rojas (Bajo), Jesús Azócar (Piano) y Juanma Trujillo (Guitarra), y cuanta con las participaciones especiales del maestro Gerry Weil (Fender Rhodes) en el tema “Problemas Paralelos”; junto a Horacio Blanco hacen “Moscas”, un tema original de Desorden Público y con José Alejandro Delgado realiza un duo de voz y batería sobre una poesía titulada “Mi nombre es…”.

En el año 1998 comienza los estudios en la “Escuela Superior de Música José Ángel Lamas” donde realiza los 2 primeros años de Teoría y Solfeo y el primer y segundo año de Percusión Académica
Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

 

Actualmente cursa estudios de Doctorado en la Universidad de Valencia, luego de haber culminado los estudios de Maestría en Berklee College of Music, Valencia Campus, en el programa de “Master in Contemporary Performance”, en Valencia, España.

Discografía

2001 – Horacero – Superllanero – Radiopirata Records

2003 – Desorden Público – Aniversario 18 años (en vivo), Teatro Teresa Carreño

2006 – Horacero – Fusil – Radio Pirata Records

2006 – Horacero – Desenchufado v Fundación Nuevas bandas

2007 – Jungla Boulevard – Jungla Boulevard – Independiente

2008 – El Arca – Buen Viaje – Independiente

2008 – Horacero – Desde Cero (1998-2008) – Sónico Subte Record

2009 – Jungla Boulevard – SurRealistas Producciones

2011 – Andrés Lasso – Sin Otro Sentido – Sonografica

2011 – Samuel Nexans – Samuel Nexans – BabyMusic

2012 – Varios – Mi Independencia una Flor – Cendis

2012 – José Alejandro Delgado – Rueda Libre – Independiente

2015 – Pancho Montañez – Improvisto – MMM Producciones

2016 – José Alejandro Delgado – Algo –  Independiente

2021 YEYA – Álbum YEYA – Valencia, España. Febrero, 2021 • Jazztone Studios

Mix y master por Ricardo Osorno & Sebastian Laverde

Personal:

Pancho Montañez: Drums/Comp

Roberto Quintero: Percussion

Ricardo Osorno: Bass

Sebastian LaVerde: Vibes

Dani Orts: Piano/Keys

Pancho Montañez usa MasterWork Cymbals, CODE Dumheads & Collision Drumsticks

Roberto Quintero usa Gon Bops Percussion, Sabian Cymbals

YEYA: https://youtu.be/qEilvwRI5gE

Bateristas Venezuela: https://bateristasvenezuela.wordpress.com/manuel_pancho_montanez/

Wed Site de Pancho Montañez: https://panchomontanez.com/

Canal YouTube: Pancho Montañez

https://www.youtube.com/channel/UCT9JEx9adiwGB_JbqFqdTjw/featured

Improvisto: https://panchomontanez.bandcamp.com

Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz
Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

 

Inicio

Publicado en: Artistas, Europa

DIEGO “EL CIGALA”

1 abril, 2021 by Adriana Saez

El Cantaor Del Siglo XXI

El flamenco ha sido su principal victoria. El Tango su máxima exploración. La Salsa su mayor ambición y el Bolero su más profundo romanticismo. El mundo ha presenciado su talento, Diego Ramón Jiménez Salazar o más conocido como Diego “El Cigala”, nos ha sumergido por estos torrenciales géneros musicales con su magistral voz durante 24 años. Cada álbum nos muestra embriagadores ritmos que te introducen en muchas ocasiones en la alegría y otras tantas evocan en sus inequívocas letras relatos de profunda melancolía.

Diego un hombre noble, recto y amigable le ha tocado vivir momentos muy duros como la pérdida de las dos mujeres más importantes en su vida. Su esposa Amparo Fernández víctima del cáncer que le arrebató la vida en 2015 en su casa (Punta Cana, República Dominicana) y un año después perdió a su madre Aurora Salazar Motos.

Diego El Cigala con su esposa
Punta Cana (República Dominicana) “…Es un lugar en el que puedes vivir, no sólo trabajar. Hay más espacio para la vida». Amparo Fernández

Por 26 años Amparo fue su manager, amiga, confidente, esposa y madre de sus dos hijos mayores (Diego y Rafael). Ella siempre fue su bastón de apoyo incluso durante la etapa más difícil de su carrera.

Diego El Cigala siempre ha sido muy familiar, sentimental y creyente de Dios. “…Mis hijos me hacen y me harán siempre seguir adelante, la música me cura por dentro, y Dios me acompaña haciendo que todo sea posible”, explica el artista nacionalizado dominicano.

Un año y medio después de estas fatídicas circunstancias, el cantaor del siglo XXI resurge y rehace su vida con su pareja actual Dolores “Quina” y su tercer hijo Manuel fue producto de esta relación.

«Quina me quiere, la quiero y me entiende como nadie. Tengo pena y alegría todos los días de mi vida. Veo a mis hijos, a mi mujer, a mis nietas y tiro para adelante».

El Encuentro

A principios del 2000 hubo el encuentro. Diego “El Cigala” y Bebo Valdés se unieron por primera vez, y muy al estilo de un enlace nupcial, Diego y Bebo crearon un lazo fuerte de amistad, respeto mutuo y admiración profesional.

Diego El Cigala con Bebo Valdés
Su salto a la fama fue con Bebo Valdés y su disco Lágrimas Negras.

Fue una tarde en la casa del director musical Fernando Trueba donde se conocieron y no pararon de intercambiar opiniones sobre el flamenco y la música cubana. De allí nace su primera colaboración juntos, tres temas en el CD “Corren tiempos de alegría” lanzado en 2001.

Bebo siempre le transmitió a Diego serenidad y tranquilidad lo que permitió grabar dos años más tarde “Lágrimas negras”, álbum con el que obtuvieron un premio Latin Grammy como Álbum Tropical Tradicional en 2004.

Ambos artistas vivieron momentos de enseñanzas únicas y espirituales. Cada día Diego lamenta la partida física de Bebo y lo extraña tanto que todos los días mira hacia arriba y ve a Bebo diciéndole: ¿Qué pasa?

Bebo le ayudó a conocer el Caribe donde acabo viviendo, le ayudó a trascender el flamenco y conocer otros géneros. Por eso no hubo otra forma de rendirle un tributo que con el sexto track perteneciente a la producción discográfica Indestructible, Fiesta para Bebo, con la participación especial de los Muñequitos de Matanza.

Desde Lágrimas Negras, el  cantaor del siglo XXI ha podido incursionar en nuevos géneros y colaboraciones, como el material Cigala & Tango» (2010), “Indestructible” (2016)» y su más reciente producción discográfica “Cigala canta a México” presentado en 2020.

El Cigala Indestructible

Desde hace seis años Indestructible presentó la mayor fusión musical del continente Americano y Europeo. Fue una producción de Salsa y flamenco que reunió luego de 25 años a los fundadores de la Fania All-Star y rememoró  emblemáticas canciones como El ratón, Periódico de ayer, Moreno soy, y Juanito alimaña popularizada por Willie Colón y Hector Lavoe, entre muchas otras.

Diego "El Cigala" cantando
Indestructible lanzado en 2016 es el décimo álbum de estudio de Diego “El Cigala”

Diego El Cigala proveniente de la etnia gitana creció con el amor por esta música latina desde su infancia gracias a su padre y a las grandes estrellas de la Salsa dura como: Héctor Lavoe, Celia Cruz, Cheo Feliciano, La Fania All-Stars y El Gran Combo.

Este décimo álbum de estudio en homenaje a su compañera y esposa Amparo Fernández y a su gran maestro y amigo, Bebo Valdés fue grabado en diferentes territorios del continente americano aportándole el color y sonoridad propias de la Salsa a este CD. Las ciudades que visitó y plasmó parte de la grabación fueron: Cali (Colombia), San Juan (Puerto Rico), La Habana (Cuba), Punta Cana (República Dominicana), Nueva York (Estados Unidos), Miami (Estados Unidos) y Jerez de la Frontera (España) en donde finalizó la producción con el añadido de guitarra, coros, cajón y palmas flamencas.

Diego "El Cigala" en blanco y negro
Diego “El Cigala” siempre ha sido muy familiar, sentimental y creyente de Dios.

Como parte de esta fusión de géneros, “El Cigala” tuvo la oportunidad de contar con el talento de Oscar D’Leon,  Bobby Valentin, Larry Harlow, Roberto Roena, Eddie Montalvo, Nicky Marrero, Jorge Santana, Gonzalo Rubalcaba, Luis Perico Ortiz, Horacio el Negro, José Aguirre, Diego del Morao y el grupo de percusión Los Muñequitos de Matanza con los que creó una conexión muy especial debido a que tienen mucha similitud con la cultura de su pueblo gitano, “los quiero y los amo, no he visto personas más buenas y con tanto corazón», así los describió El Cigala.

Indestructible, nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum Tropical en 2018, representa la inmortalidad de la Salsa, la esencia del ritmo afrocaribeño que perdura en las raíces latinas de las nuevas generaciones aunque ya no tenga el mismo auge que gozó entre el período de 1970 al 2000.

La salsa fue en los años de 1970 una manera de enfrentar el racismo y la xenofobia que atravesaban los latinoamericanos en Estados Unidos. Eso une la salsa a la música gitana y al pueblo gitano que también han experimentado esos prejuicios”. Diego “El Cigala”

 

Inicio

Publicado en: Artistas

Manny Mieles Cantante, Músico, Arreglista y Productor

1 abril, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Por: Diana Marie (Corresponsal de ISM en Miami)

Desde su propio estudio de grabación situado en New York, el talentoso Manny Mieles viene brindándoles buena música a una extensa fanaticada alrededor nocturnas dentro de sus respectivas ciudades y alternando con grandes dentro del mercado tropical.

Nacido en la ciudad de New York y de padres puertorriqueños, Manuel “Manny” Mieles inicia su carrera como pianista cuanto contaba con tan solo 15 años de edad.

En 1983 forma parte de la Orquesta Generación manteniéndose por 4 años, en 1987 pasa a la Orquesta Herencia Latina como cantante principal. Ese mismo año graba su primera producción musical junto al Conjunto Imagen titulado “Algo Nuevo”, desde entonces Manny Mieles se ha convertido en una sensación del género salsero.

Años más tardes colabora como cantante principal junto a Johnny Ray “Salsa con Clase”, su desempeño dentro el mercado salsero fe ha dado el privilegio de compartir en tarima y ser parte del repertorio musical de grandes artistas y leyendas de la salsa tales como; Marvin Santiago, Ismael Miranda, Richie Ray y Bobby Cruz (Carnegie Hall. NY), Héctor Tricoche y Lalo Rodríguez entre otros.

Desde su propio estudio de grabación situado en New York, el talentoso Manny Mieles viene brindándoles buena música
Manny Mieles Cantante, Músico, Arreglista y Productor

Y en otras ocasiones ha participado en giras de artistas como Frankie Negrón, Nino Segarra, Anthony Cruz, Roberto Blades, Viti Ruiz, Paquito Guzmán, Michael Stuart y artistas de la firma LP.  All Stars.

Manny Mieles participo en el año 2005 en el tema que grabo el gran cantante Ray Villegas titulado “Puerto Rico” que se ha convertido en un himno para los habitantes de la isla del encanto y el mundo entero; y que se escucha como una voz de aliento para todos los puertorriqueños a no dejarse vencer por momentos difíciles que están sucediendo en el presente.

Su dedicación y Profesionalismo lo han llevado a participar en diversos festivales dentro Y fuera de la ciudad de Nueva York, parques recreacionales, playas y Eventos privados, tales como “El Festival de la calle 116”, “South Street Seaport” “The National Puerto Rican Day Parade”, “NBC Stage”, “Univisión” y “Telemundo”, entre otros.

Manny Mieles Cantante, Músico, Arreglista y Productor
Desde su propio estudio de grabación situado en New York, el talentoso Manny Mieles

También trabajo junto a Marc Anthony y Jennifer López en la película “El Cantante The Story”, basada en la vida del legendario “Cantante de los Cantantes “, Héctor Lavoe.

En su tiempo libre Manny Mieles es un productor, compositor e ingeniero de sonido y corista.

En el año 2006 produce y graba la producción “Paso de Gigante” Del conguero “Pequeño Johnny” y de igual manera su propia producción “Sabrosexy Plin”, donde se destaca el tema “Llego el Amor”.

En la actualidad Manny Mieles forma parte de las presentaciones de los artistas del nuevo movimiento de la salsa Dominicana dentro de Estados Unidos, tales como Yiyo Sarante, Michell, Alex Matos, Asdrubal, David Kada y Sexappeal, entre otros.

En Julio 2015 salió la producción nueva Manny Mieles mi princesa con el primer tema que se lanzó titulado.

INFIEL

https://www.youtube.com/watch?v=53T5PGw-R1I+

Una mescla de Bachata grabada por Karlos Rose, los arreglos los hizo Carli Maldonado, percusionista que acompaña a artistas como  Tony Vega, Victor Manuel, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves y otros. En la actualidad esta canción está sonando mucho en La Republica Dominicana, Ecuador Perú y México. El tema ha tenido el privilegio de ser seleccionado para ser transmitida por Salsa RD de La Republica Domicana y muy escuchada en Fuego 90. Unos meses después continúe trabajando y tuve la oportunidad de escuchar un tema titulado

CREO EN TI

Tema que grabo el grupo Riek, es una mescla de Balada, que al escucharla me toco elF corazón y me pude identificar con ella y fue arreglada por J.R Rivera, un joven que a pesar de su juventud está  obteniendo popularidad y muchos cantantes con reconocimiento han notado algo diferente en sus arreglos por la forma tan única y tan peculiar que tiene su estilo.  Continúe trabajando y el tema que siguió y grabe fue

DIGALE

Tema grabado por el Maestro David Bisbal, cantante español reconocido Nacional e Internacionalmente. Cuando escuche la canción me identifique inmediatamente con ella  y me llego al corazón, sin perder tiempo contacte a J.R Rivera quien fue el que hizo todos los arreglos musicales para convertirla en una Salsa Romántica.

En estos momentos Dígale está ocupando los primeros lugares en Canadá, Toronto, Venezuela, Puerto Rico y New York por la emisora Tropicalísima ubicada en México.

 

Inicio

Publicado en: Artistas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 84
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.