• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Europa

Qué hace tan popular a la bachata sensual

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Por qué la bachata sensual es tan popular

Con el transcurrir de los años, la música ha sufrido una transformación tan grande que ya no se parece en nada a lo que fue hace unas décadas atrás. Así como han surgido nuevos géneros musicales con ritmos muy modernos, los viejos se han ido adaptando a los nuevos gustos del consumidor de esta era. Tal es el caso de la bachata, que ha ido sucumbiendo a la moda sensual que ha salpicado a buena parte de los géneros actuales. 

Hoy en día, la bachata sensual ha pasado a convertirse en uno de los estilos musicales predilectos por los jóvenes y no tan jóvenes. La mejor prueba de eso es que cada día son más las emisoras y clubes nocturnos que dedican gran parte de su repertorio a esta música para agradar al público que la escucha. 

Popularidad de la bachata sensual en la actualidad
Una pareja bailando en un club

Qué ha hecho que la bachata sensual sea tan famosa 

Este género originario de República Dominicana y Puerto Rico siempre ha destacado por su derroche de romanticismo y sensualidad, lo cual lo ha hecho muy famoso en el resto del mundo. Una de las más importantes características de la bachata es la profunda conexión que debe existir entre los integrantes de la pareja de baile para poder contagiar al pública presente de una energía esplendorosa y una intimidad fuera de serie.  

La bachata sensual se ha convertido en una de las variantes predilectas de la mayor parte de la gente, la cual se ha expandido gracias a un gran número de bailarines que se ha dedicado a buscar nuevos horizontes y dejar de lado los estilos tradicionales de años anteriores. S este estilo le han sobrado impulsores, razón por la cual se ha hecho tan popular en un periodo muy corto de tiempo. 

El rol de la mujer en la bachata sensual  

Por qué la bachata sensual es tan popular
Joven pareja bailando bachata sensual

Sin duda alguna, la mujer ha adquirido un rol protagónico en la bachata durante los últimos años, ya que es la parte femenina del baile la que realiza los movimientos más sensuales de la coreografía. A eso hay que añadir un toque erótico más o menos intenso y una interpretación muy vivida de la música para dar con el resultado que los bailarines están buscando. Luego de que los bailarines profesionales comenzaran a añadir estos ingredientes a sus coreografías, se dio el surgimiento de un conjunto de ritmos que se reinventó y logró el apoyo del público.  

Una de las razones por las que la bachata sensual ha ganado tanto auge últimamente, es el rol jugado por la mujer durante la danza.

Este género nos muestra a una mujer que debe ser capaz de explotar toda su feminidad y muy segura de sí misma en todo momento. Cada parte de su cuerpo debe moverse sincronizadamente al ritmo de la música sin dejar de lado la carga de erotismo necesaria en ningún momento.  

Lo mejor de todo es que cada día son más y más mujeres que quieren sacar a relucir este lado sexi que todas las féminas poseen, por lo que optan por inscribirse en clases de baile en las les enseñen a bailar este tipo de ritmos de forma profesional o no tanto. Una gran parte de estas clases están orientadas hacia el aprendizaje de movimientos corporales delicados, cadencia y mucho más. 

Inicio

Publicado en: 2020, Academias de baile, Diciembre, Europa

Todo lo que debes saber sobre la tarraxa

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Tarraxa en Europa

Es impresionante la cantidad de géneros africanos que han ganado fuerza en esta época. Esto lo podemos constatar en la inmensa cantidad de eventos que incluyen estos ritmos en Europa, lo cual habla de una importante evolución en el oído musical de quienes no solían escuchar estos estilos. 

Uno de esos tantos ritmos es la tarraxa, la cual ha comenzado a tomar un papel predominante en las clases de danza impartidas en el Viejo Continente. Dichas clases han logrado reunir a un público grande y muy interesado en aprender a bailar géneros distintos a los que acostumbran a escuchar. 

¿Qué es la tarraxa? 

Tarraxa y kizomba tradicional
pareja interracial bailando kizomba

Muchos definan la tarraxa como una forma muy moderna de bailar kizomba, en la que las expresiones corporales y la compenetración entre los miembros de la pareja son los dos detalles más importantes en la danza. Este baile está cargado de mucha sensualidad y sentimiento, algo que no se ve muy seguido en versiones más tradicionales de la kizomba.  

Una de las más grandes complicaciones de la kizomba tradicional es la excesiva dulzura y lentitud de muchos de sus ritmos, por lo que los bailarines sencillamente no saben cómo proceder en algunas ocasiones. Esta también es la razón por la que muchos consideran este género africano un poco aburrido y optan por buscar otros estilos un poco más alegres y movidos. Es allí donde surgen otras modalidades un poco más intensas como la tarraxa o la batida. 

Al escuchar canciones basadas en esta danza, es posible darse cuenta de que el ritmo es muy marcado, lo que les permite a los bailarines tener más soltura y certeza en sus movimientos. Esta y otras nuevas versiones de la kizomba nacen ante la necesidad de probar algo distinto, moderno y mucho más intenso ¡No todos disfrutan de la calma y la tranquilidad de la misma forma! 

Expensión de la tarraxa por Europa y otras latitudes 

Tarraxa en el Viejo Continente
Pareja bailando tarraxa muy junta

Como ya se ha dicho antes, la tarraxa guarda una muy estrecha relación con la kizomba, tanto que muchos se han atrevido a decir que la primera no es más que una versión más moderna de la primera. Pues bien, la kizomba se origina en Angola con la mezcla de un ritmo conocido como semba con otro llamado kilipanda. Si ya hemos dicho que la tarraxa surgió como consecuencia de la modernización de la kizomba, significa que podemos concluir que la tarraxa también es de origen angoleño. Esto hace que el recorrido que ha hecho por el mundo sea aún más interesante. 

Luego de que la kizomba llegara a Europa a través de Portugal y otros países, este género tan reconocido se fue mezclando con otros ritmos más locales como consecuencia de la adaptación de los ritmos a los oídos de su nuevo público. Eso fue lo que trajo como consecuencia que se crearan nuevas variantes como la tarraxa, la passada, la saida, lsa ventoinha, entre otras.  

El caso específico de la tarraxa no es muy distinto al de otros estilos musicales originarios de Africa. Simplemente fue sufriendo modificaciones de todo tipo hasta resultar en lo que es hoy. 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Noticias

Consejos para bailar salsa con estilo y elegancia

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Consejos para bailar salsa

La elegancia y el buen gusto son aspectos muy personales para cada uno de nosotros, ya que todos percibimos el mundo de forma muy distinta. Podemos tener algunas ideas bastante generales de lo que debería considerarse elegante y lo que no, pero jamás vamos a coincidir en lo mismo de forma exacta. Esto puede aplicar muy bien a cualquier aspecto de la vida, pero hoy vamos a centrarnos en la música.  

Durante muchos años, la salsa fue vista como un ritmo musical de baja categoría y hasta vulgar, por lo que no era bien visto que la gente la bailara en ciertos círculos sociales. Por fortuna, eso ha cambiado de forma radical en las últimas décadas. Es más, este género latino ha ganado tanto prestigio que está presente en esas mismas cúpulas que antes la rechazaban. Sin embargo, bailar salsa con clase no es tan fácil como se cree. 

Si bien es cierto que ya este tipo de música ya no es percibido como vulgar, hay ciertos aspectos a tener en cuenta para poder bailarlo con mucho estilo y finura.  

Consejos para bailar salsa con estilo y elegancia 

Uno de los detalles más importantes a tener en consideración es la buena coordinación entre los miembros de la pareja y una memoria de elefante que les permita a los involucrados aprenderse todos los pasos de la mejor manera. Adicional a eso, hay que amoldarse a ciertas normas para que todo salga a pedir de boca durante el baile. 

Aprende lo más básico de la salsa 

Bailando salsa con elegancia y estilo
Dos personas jóvenes bailando salsa

Lo primero que se debe tomar en cuenta es el aprendizaje de las cosas más básicas y ejecutarlas de la mejor forma posible. Una de las características más conocidas de la salsa es que se compone de tres pasos básicos de secuencia corta que se bailan siguiendo un compás de 4/4. Luego de haber dominado esta estructura, los bailarines están capacitados para añadir una mayor complejidad a los movimientos. 

Escucha y comprende el ritmo y los tiempos 

Si se quiere bailar salsa con estilo, hay que comprender la música y sus ritmos lo más que se pueda. Son los ritmos, el tiempo y la velocidad los que ayudan a los bailarines a coordinar los movimientos de forma correcta. Si alguien interesado en aprender a bailar salsa siente que está perdido, puede comenzar a escuchar salsa mucho más seguido. Esto le ayudará enormemente a comprender mejor esta música y los ritmos que la componen. 

Qué hacer durante el baile en pareja 

Consejos de baile para salsa
Pareja joven bailando salsa

Si hay algo que nunca debería faltar en la salsa es el baile en pareja, lo cual hace de este género musical una experiencia mucho más satisfactoria para los dos integrantes. Si ambos quieren bailar lo mejor posible, deben comprender a la perfección los movimientos del otro. Del mismo modo, tanto el hombre como su compañera deben compenetrarse en la velocidad y los movimientos para poder anticiparlos. De este modo, los miembros del baile podrán lograr una excelente sintonía, lo cual es un detalle indispensable para lograr el éxito en esta danza tan sensual. 

Una vez que los futuros bailarines hayan seguido estos consejos, estarán capacitados para demostrar sus dotes en la pista de baile. 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Musica Latina

La kizomba y el protagonismo de la mujer durante el baile

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Una sociedad tiene un gran número de expresiones artísticas que dejan ver cómo son percibidos cada uno de sus miembros en el ámbito cultural. Una de ellas es el baile, el cual nos permite apreciar de qué manera son vistos en hombre y la mujer por todos los demás.

No es casualidad que siempre haya sido el hombre el que marcara el ritmo que su contraparte femenina debía seguir durante un baile social cualquiera, así que podemos decir que la mujer no era más que sujeto pasivo que debía aguardar por las indicaciones de su pareja. 

Luego de décadas de una intensa lucha por los derechos de la mujer, se fueron dando un conjunto de profundos cambios culturales que derivaron en la transformación más grande que hayamos experimentado como sociedad. Desde luego que la música y las artes en general no podían escapar a esta realidad tan abrumadora.  

Uno de esos cambios fue un mayor protagonismo de la mujer en los bailes sociales, la cual ya no es tan dependiente de su pareja masculina como solía serlo en otras épocas. Ahora, ambos integrantes de la pareja de baile son muy importantes para la ejecución de cualquier coreografía.  

Qué rol jugó la kizomba en este cambio 

Rol de la mujer en la kizomba
Dos mujeres bailando kizomba

Todos sabemos que ya la mujer no es vista de la misma forma que hace décadas atrás, pero no se tiene muy claro cómo fue que esta situación cambió en el baile. Pues bien, uno de los sucesos que marcó el fin de la hegemonía masculina en el baile fue el surgimiento de la kizomba.

Este fue el primer género musical en el que tanto el hombre como la mujer podían ser los que dirigiesen el ritmo del baile. Esto no quiere decir que el hombre no pueda seguir siendo el guía de los pasos, pero no tiene que ser así todo el tiempo. Los roles de género ya no juegan un papel importante durante el baile. 

Debido a la facilidad con la que la kizomba se baila, el rol de los integrantes de la pareja puede cambiar de un momento a otro sin ningún problema. Del mismo modo, los dos pueden aprender a llevar y dejarse llevar para decidir cuál es el mejor momento de cambiar el rol de cada uno. Lo maravilloso de esto es que tanto el hombre como la mujer tienen una mayor libertad al momento de seguir o cambiar la ejecución de la danza.  

Las mujeres y su rol en el baile
Mujeres bailando en parejas

Luego del nacimiento de la kizomba, se ha dado el surgimiento de muchos otros estilos musicales que toman mucho más en cuenta a las mujeres y le otorgan un rol mucho más activo al bailar. Esto les ha brindado una mayor confianza y seguridad en sus movimientos en la pista de baile.  

En vista de que cada día más y más mujeres se animan a tomar el mando durante el baile, es posible que tanto ella como su pareja comiencen a experimentar nuevas sensaciones y emociones que ninguno de los dos conocía, lo cual puede ser sumamente beneficioso para ambos. Además de ejercitar ciertas zonas del cerebro que conocíamos, también podemos explorar nuevas personalidades y formas de ver la vida. 

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Musica Latina

La salsa como reflejo de las desigualdades sociales

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

La salsa es más que un género musical

Para un buen número de personas, la salsa solo es vista como un género de musical de origen latinoamericano al que se le relaciona con España de forma errónea, pero es mucho más que eso. Del mismo modo, podríamos hablar de la salsa como un conjunto de ritmos y estilos caribeños entre los que podemos mencionar al mambo, la rumba, la guaracha, entre otros. Hoy en día, se sabe que amabas definiciones son insuficientes para englobar todo lo que la salsa significa en términos culturales en el mundo latino. 

Pues resulta que la salsa fue más allá de servir como un tipo de música para convertirse en un fenómeno cultural y hasta político que jugó un rol muy importante en momentos trascendentales de la vida pública de muchos países latinos.  

Cómo empezó el movimiento social salsero 

La salsa como un movimiento social y sus artistas
Willie Colon tocando la trompeta

Luego de haberse concretado la Revolución Cubana, La isla poco a poco fue aislándose del resto del mundo en buena parte de los ámbitos de la vida, especialmente el artístico. Esto ocasionó que muchos artistas locales se vieran obligados a salir de su país natal y relocalizarse en Nueva York, Estados Unidos. Fue allí donde todos estos exponentes del ya mencionado género comenzaran a innovar y darle nuevos aires a esta música, lo que a su vez derivó en una serie de cambios transformarían a la salsa para siempre. 

Uno de los cambios más importantes fue el hecho de que la música ya no se limitaba simplemente a los elegantes salones de baile. Ahora también lo hace en las esquinas donde puede verse la miseria por la que atraviesa un buen porcentaje de la población. En esas épocas, el fin no era alcanzar la mayor cantidad de público posible, sino a aquel que necesitaba sentirse identificado con estos ritmos. 

Ese público estaba integrado por los jóvenes residentes de barrios latinos, quienes estaban desesperados por encontrar cualquier expresión artística capaz de reflejar sus problemas cotidianos. En ese sentido, la salsa pasa a convertirse en un poderoso instrumento de protesta frente a la paupérrima situación económica, política y social por la que atravesaban los latinos. Uno de sus más grandes exponentes ha sido Rubén Blades con temas como Prohibido olvidar, Pueblo Latino y Tiburón. Estos temas son una crítica abierta a los gobiernos de todas las tendencias ideológicas que incumplieron todo lo que le prometieron a la gente.  

Cultura salsera y la salsa como parte de la identidad latinoamericana 

La salsa y las desigualdades sociales
Una pareja bailando salsa

Cuando hacemos un análisis concienzudo de los orígenes de la salsa y los más reconocidos artistas de este género, no es difícil comprender por qué ha sido tan exitosa en la mayor parte de América Latina. Son las expresiones artísticas de este tipo las que pueden poner en palabras los sentimientos experimentados por aquellos que desean crearse una identidad y generar pensamientos políticos sólidos. Mencionamos la palabra identidad porque esta hace referencia en la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y de qué forma vemos nuestras tradiciones y la historia que tenemos detrás de nosotros. 

Una gran parte de esa historia está relatada por la salsa, la cual se ha convertido en una expresión de vida popular como reflejo inequívoco de las tradiciones y costumbres típicas de los países caribeños. Del mismo modo, este género deja ver las vivencias, alegrías y tristezas de quienes se identifiquen con sus letras. 

La salsa es una muestra fehaciente de que las artes no siempre están desconectadas del sentir de las mayorías, sino que, por el contrario, puede ser un fiel reflejo de lo que la gente sueña, piensa y siente en cada época de la historia. 

Inicio

Publicado en: Europa

El rol del comercio triangular en el nacimiento de la rumba cubana

23 diciembre, 2020 by Karina Garcia

Qué es la rumba cubana

Como ya todos lo sabemos, la música latina es una mezcla muy variopinta de una serie de ritmos y estilos musicales provenientes de todas partes del mundo. Lo que hoy en día conocemos como la música latina fue el resultado de todo un menjurje de hechos históricos que deben ir en primer lugar en cualquier relato que pretenda explicar los orígenes de cualquier ritmo latino que quiera estudiarse.  

Un buen ejemplo de esto que acabamos de decir es la rumba cubana, la cual forma parte de un conjunto de conceptos culturales que pueden ser encontrados en muchas partes del mundo. Hay ciertos ritmos musicales que nos han dejado ver que algunos lugares aparentemente ajenos nos han hecho descubrir todos y cada uno de los puntos en común que poseen, tanto a nivel histórico como a nivel cultural.  

Cómo inicia la rumba cubana 

La rumba cubana y el comercio triangular
Algunas personas bailando rumba y tocando tambores

Uno de los sucesos históricos más importantes que marcó el nacimiento de la rumba cubana fue el comercio triangular llevado a cabo entre África, América y Europa. Este hecho fue el surgimiento de un gran número de géneros musicales que fueron resultando de la mezcla de los ritmos y estilos provenientes de todos los continentes ya mencionados. 

Luego del Descubrimiento de América, Europa vio en el Nuevo Mundo un territorio útil para muchas de las actividades económicas que no eran posibles en sus respectivos países. En el caso de la mano obra, muchas jefaturas africanas ofrecieron en venta a parte de sus habitantes, cosa que fue vista con muy buenos ojos por parte de los europeos poderosos de la época. Es así como se le da inicio a lo que históricamente se le conocería como comercio triangular.  

Esta actividad consistía en el envío de materiales de baja calidad para ser intercambiados por esclavos africanos para trabajar con los recursos africanos y americanos en pésimas condiciones de vida. Una vez en América, Algunas etnias africanas se encargaron de introducir la rumba en Las Antillas, aunque los orígenes de los grupos que trajeron estos ritmos siguen siendo motivo de controversia entre muchos estudiosos del tema. 

Aunque los esclavos trabajaban muy duro durante el día, seguían practicando sus rituales y ritos tradicionales durante la noche. Estas prácticas estaban enteramente basadas en su música tradicional y costumbres religiosas para mantenerse unidos a su Madre Tierra a pesar de la lejanía y las circunstancias. Con el tiempo, estos ritos y los instrumentos de percusión fueron prohibidos, por lo que los nuevos habitantes de América debieron adecuarse a los instrumentos permitidos por la Corona Española. Esto hizo que estos sonidos desconocidos por los africanos junto con sus bailes prohibidos en esta tierra fueron fusionándose hasta dar como resultado lo que hoy conocemos como rumba. 

Rumba en la actualidad 

La rumba cubana y el rol de los esclavos
Gnete vestida de blanco disfrutando de la rumba cubana en las calles

Las características de la rumba varían enormemente de un lugar a otro, ya que son muchas las variaciones y cambios de un continente a otro. En África, muchos ven este género parecido al zouk o el benga, mientras que los europeos se refieren a él como rumba flamenca o catalana. Han sido muchos los artistas que se han dado a la tarea de hacer suyo este género y hacerlo evolucionar a niveles insospechados para convertirlo en lo que es hoy.  

Hoy por hoy, podemos apreciar un buen número de subgéneros que tienen su origen en los mismos ritmos de los que deriva la rumba en sus distintas versiones.  

Inicio

Publicado en: 2020, Diciembre, Europa, Latino America, Musica Latina

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.