• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Junio

Eric Duffau y su legado de 26 años de Tempo Latino

15 enero, 2024 by Eduardo Guilarte Medina

Norte America / USA / Nueva York

El mayor festival de Europa llega a su vigésimo sexta edición y su fundador nos cuenta cómo empezó este camino. International Salsa Magazine se reunió con Eric Duffau y pudo hablar sobre los inicios del festival y la historia detrás del evento que alberga a más de 60.000 personas cada año.

Tempo Latino Festival
Tempo Latino Festival

Tempo Latino Festival es «El único». Durante 25 años ha mantenido su enfoque artístico en el corazón y en torno a la música afrocubana y latina. Su región, «Occitanie», en el departamento de Gers, se abre internacionalmente apoyando la aventura cultural. Un hermoso proyecto construido orgullo sur y premio de riesgos para producir todos estos artistas.

Eric Duffau es un melómano en todo su esplendor. Llegó a París en 1982, procedente de su pequeño pueblo Vic-Fezensac para dedicarse al estudio formal de la música. Estudió música clásica, música medieval, jazz, y al mismo tiempo conoció el Mambo, el Cha-Cha-Cha, la Salsa y el Latin Jazz.

Con sus aprendizajes formales conoció el Temp, y con su aprendizaje en las calles de París, conoció una gama de ritmos latinos que se combinaron divinamente para formar lo que hoy conocemos como Tempo Latino.

Eric Duffau
Eric Duffau

Con esta idea armó un proyecto de 6 páginas y en 1993 volvió a su pueblo para buscar el apoyo de todos los que quisieran colaborar. Así fue como en 1994 se realizó la primera edición del festival con 100 voluntarios, dándose a conocer entre los periodistas, el público en Francia, Europa y el mundo.

La primera edición contó con la asistencia de 3.500 personas con entrada paga, con los años la capacidad de esta arena hasta 7.000 personas pagando todos los días, más los que asisten a los demás lugares a lo largo de Vic-Fizensac. A día de hoy, más de 60.000 personas se desplazan hasta este pequeño pueblo para bailar durante 4 días en cada rincón.

A Vic-Fezensac, que cuenta con 3.700 habitantes, se prepara durante todo el año para acoger a un público mestizo y viajero, artistas imprescindibles o por descubrir, proponiendo una fiesta bajo el calor de finales de julio donde todos tendrán la libertad para ir al encuentro de ritmos, gentes, sabores y otros placeres compartidos.

El equipo de Tempo Latino es un equipo bien engrasado que lleva varios proyectos de frente y en el que todos saben qué hacer. Todos los miembros de este equipo son apasionados y poseen habilidades muy fuertes y un espíritu de solidaridad marca.

Eric Duffau, Celia Cruz and Oscar D Leon
Eric Duffau, Celia Cruz and Oscar D Leon

Para cuidar cada detalle el festival cuenta con:

7 miembros de la junta | 2 empleados

500 voluntarios | 22 comisiones

2 meses de edición antes del festival

A partir de este año, el Sr. Jean-François Labit, reemplazará al Sr. Eric Duffau como presidente del Festival.

Algunas de las grandes figuras del mundo de la música latina que han pasado por Arènes Joseph Fourniol en 15 avenue Edmond Berges, 32190 Vic-Fezensac son:

Israel López “Cachao”

Celia Cruz

jimmy bosch

Ósar D’Leon

Yuri Buenaventura

willie colón

Ernesto «Tito» Puente

richie ray y bobby cruz

Y cientos más en 26 años…

Eric Duffau, Wilile Colon, Eric Jimmy Bosch 1999
Eric Duffau, Wilile Colon, Eric Jimmy Bosch 1999

¿Dónde está Vic-Fezensac?

Vic en Fesensac en occitano, es una ciudad y municipio de Francia, situada en la región de Midi-Pyrénées, departamento de Gers, en el distrito de Auch y cantón de Vic-Fezensac. Es uno de los últimos pueblos de Francia que aún exhibe corridas de toros. La feria principal tiene lugar durante el fin de semana de Pentecostés.

En esta ocasión, decenas de miles de personas se concentran durante toda la noche del fin de semana en las diminutas calles de la ciudad. Es la primera gran «feria» del año en el suroeste de Francia. Pequeñas bodegas llenas de gente están abiertas hasta que llega la mañana, las «bandas» (bandas de música popular vasca o gascona) salen a la calle.

A finales de julio se lleva a cabo el festival de salsa Tempo Latino. Los mercados nocturnos («Marchés de Nuit») también se llevan a cabo en verano.

Si estás en USA y quieres ir al Festival de Salsa más grande, puedes volar con algunas opciones económicas que International Salsa Magazine encuentra para ti:

Abeja francesa:

San Francisco – París

$500 ida y vuelta

www.frenchbee.com

La Compañía:

Nueva York – Niza

$1065 ida y vuelta en Business Class

www.lacompagnie.com

Tempo Latino Festival 1996 Jean-Paul Chambas flyer
Tempo Latino Festival 1996 Jean-Paul Chambas flyer

Encuéntralos en todas partes:

Web: http://tempo-latino.com

Facebook: https://www.facebook.com/tempolatino/

Twitter: https://twitter.com/tempo_latino?lang=fr

Instagram: https://www.instagram.com/tempolatino

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCRjFUG_yf9EgX-5FAPZwJGg

Publicado en: 2019, Artistas, Junio, Norte America

Felipe Pirela | El Bolerista de America

14 enero, 2024 by International Salsa Magazine presenta

Norte America / USA / Nueva York

Felipe Pirela:

En mi barrio el empedrao
Parroquia Santa Lucia
Había una barbería
Que era muy populachera
Te lavaban en ponchera
La silla se reclinaba
Y Luis el perro pelaba
Al son de una periquera

Felipe Pirela
Felipe Pirela

Así sonaba la sabrosa gaita del grupo Sabor Gaitero y de Los Gaiteros de Pillopo, haciendo referencia a una barbería en un pintoresco barrio de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. En ese popular barrio maracaibero, El Empedrao, nació en 1941 Felipe Antonio Pirela Morón. Muy probablemente en esa populachera barbería, se dio sus primeros cortes de cabello, y seguramente en cualquier esquina del barrio dio sus primeros pasos en el canto, tal vez interpretando gaitas, o cualquier género popular. Lejos estaba el chico Felipe de imaginarse que se convertiría en “El Bolerista de América”

Hijo de un albañil, Felipe Pirela Monsalve, y una ama de casa -artista de corazón- Lucia Morón de Pirela, el chico, ya desde niño y apoyado por su madre dio inicio a su carrera musical en pequeños concursos radiales de canto. Increíble consecuencia, a los 13 anos de edad, junto a algunos chicos del barrio y sus dos hermanos, funda la agrupación Los Happy Boys, que actuaba en diversos locales de Maracaibo, sin siquiera imaginarse que después seria la principal estrella de Billo’s Caracas Boys, agrupación que al llegar a Venezuela, dirigida por el maestro dominicano Billo Frometa, debutó bajo el mismo nombre, Billo’s Happy Boys.

En esos inicios de su carrera como cantante, Felipe comenzó a especializarse como bolerista, interpretando canciones de personajes prominentes del canto, como el chileno Lucho Gatica, la bolerista cubana Olga Gillot y el tenor favorito de Venezuela, Alfredo Sadel.

Felipe Pirela
Felipe Pirela

Radio Caracas Televisión tuvo el honor de hacer pública por primera vez la imagen de Felipe en 1957, a través de un espacio de aficionados, en el cual Felipe obtuvo el tercer lugar. Lamentablemente, en ese entonces, no existían sistemas de grabación de video, por lo cual no quedó ningún registro de aquella histórica actuación. Posteriormente la desaparecida y legendaria televisora regional venezolana de Maracaibo, Ondas del Lago, sirvió de trampolín a Felipe, siendo uno de los artistas fundadores de esa planta televisora.

Esas actuaciones le permiten lograr un contrato en 1958 como artista de esa planta luego de lo cual se traslada a Caracas, actuando en Radio Caracas Radio y en diversos locales nocturnos.

Poco tiempo después regresa a Maracaibo, a formar parte de la orquesta Los Peniques, con la cual graba su primer álbum en 1960, dando inicio a su carrera profesional.

Como la mayoría de los artistas, peloteros y boxeadores marabinos, Felipe era un hombre de extracción humilde, Pobre del Pobre, y de escasos recursos económicos a quien por un tiempo se le escaparon las oportunidades de ser tomado en cuenta, a pesar de su inmenso talento.

Felipe Pirela
Felipe Pirela

La suerte le sonríe cuando el maestro Billo Frometa le escucha cantar, en una circunstancia en la cual el arreglista, director y músico quisqueyano se preparaba para reestructurar su banda, la Billo’s Caracas Boys, y le contrata al mismo tiempo que a otro cantante marabino, el notable José “Cheo” García. Esa contratación impulsó formidablemente a la ya famosa Billo’s Caracas Boys; la banda adquirió un gran prestigio internacional, presentándose en toda América y Europa, popularizando así los inmortales mosaicos que por muchos años amenizaron las fiestas y fueron los favoritos del público venezolano.

No en vano, la orquesta Billo’s Caracas Boys, fue denominada la más popular de Venezuela los clubes caraqueños y venezolanos, de países latinoamericanos y hasta en el continente europeo (Tenerife, España) acusaban llenos totales en las presentaciones de la banda. En estas actuaciones la aclamación a Felipe Pirela era total. Inmensas manifestaciones de apoyo, llenos totales, y legiones de fans seguían al “crooner” en sus giras.

Cuando el tenor favorito de Venezuela, Alfredo Sadel, abandona el género popular, y, a su país, para dedicarse al canto lírico, Pirela, casi de inmediato, lo sustituye en el lugar preferido de los venezolanos.

Para 1961 “El Bolerista de América”, graba con orquesta de cuerdas, dirigida por Billo, el larga duración Canciones de Ayer, incluyendo temas antiguos y de aquella época, grabación que marcó su renuncia y partida hacia México, donde también cosechó éxitos memorables.

Felipe Pirela boleros con guitarras
Felipe Pirela boleros con guitarras

En 1964 contrae nupcias con Mariela Montiel, matrimonio del que nació una hija, Lennys, y en el cual rápidamente se marcó La Retirada quedando marcado que Amor se Escribe con Llanto y que probablemente no dura Toda una Vida.

Canadá y México son testigos de sus éxitos en el 67’ y de su Volver a Venezuela. Exitosas presentaciones en Miami en ese mismo año, le motivan para residenciarse en Estados Unidos donde realizó intentos por estructurar su propia empresa discográfica, proyecto que se quedó en la Nada por lo cual profundamente desilusionado regresa a Venezuela para residenciarse posteriormente en Puerto Rico, donde se tomó La Última Copa al ser trágicamente asesinado en 1972.

Para algunos su carrera estuvo marcada por Sombras Nada Más, pero para la inmensa mayoría, “El Bolerista de America”, perdura en el recuerdo como una de las más singulares estrellas de la música latinoamericana de todos los tiempos.

 

Por Mario Cabrera Bello

Mario Cabrera Bello

Publicado en: 2012, Artistas, Junio, Norte America

Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa… Y, es salsero

5 junio, 2023 by International Salsa Magazine presenta

El cantante y compositor de ascendencia boricua, Luis Figueroa, es una de las más recientes adquisiciones de Sony Music. Lo más reciente… La Luz ya está disponible en todas las plataformas digitales. Escúchalo AQUÍ.

Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa
Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa

No es nuevo en la escena musical. Trae experiencia de otros sonidos y ha sido nominado dos veces al Latin Grammy. Para Luis Figueroa, el recién firmado talento de Sony Music, ya el éxito dentro del sonido salsero está asegurado.

Muestra de ello es, que ya se presentó en la tarima salsera más importante del mundo, durante la edición 39 del Día Nacional de la Salsa en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.  El público salsero apuesta por él y a Sony Music parece constarle.

Dice no haber venido a la escena salsera a cambiar nada. Afirma “haber llegado a hacer un nuevo capítulo en lo que es la salsa y a dejar mi esencia dentro de lo que me inspiró y me motivó a ser salsero…Aprendiendo de los pioneros, que también tuvieron resistencia en su tiempo. A pesar de ello, la salsa erótica y la salsa romántica llegaron para quedarse.”

Comenzó desde bien temprano y decidió conjugar su trabajo académico con el artístico. Desde su aplicación académica, se planteó la música como negocio, lo que resulta ser bien alentador para los géneros tropicales.

Luis confiesa que siempre tuvo claro que él, “no iba a ser otro más dentro de las historias tan horrendas que se han escuchado sobre el ambiente contractual”.  

El cantante y compositor de ascendencia boricua, Luis Figueroa
El cantante y compositor de ascendencia boricua, Luis Figueroa

Para el cantante y compositor era “supremamente importante conocer el lado de la música como negocio, conocer el aspecto contractual y proteger mis derechos de autoría”.

Luis es un artista con las miras bien altas y con los pies en la tierra.  Es una persona humanista y transparente, permitiendo que lo positivo de cada historia prevalezca. Ha sido muy juicioso aplicando los consejos que artistas de más experiencia le ofrecen de buena fe.

Recuerda que cuando apenas contaba con ocho o nueve años, Gilberto Santa Rosa le dijo: “tienes que seguir estudiando porque estamos cansados de cantantes brutos, ¿sabes?” Luis se tomó aquella aseveración casi como una instrucción.  Eventualmente, logró que lo aceptaran en Berklee College of Music, de donde es egresado con una concentración en Song Writing y Music Business.

Tan pronto terminó la universidad comenzaron las invitaciones y solicitudes de diferentes productores.

Llegó a Sony Music a través de Magnus con el aval de Marc Anthony, pero estuvo puliendo su faceta de compositor con la banda Magic. Dice que no dominaba el español en aquel momento. Sin embargo, su madre siempre le inculcó la obligación que se debía a sí mismo de mantener viva su lengua materna, el español.

Aunque aprendió la estructura y la mecánica de la composición en Los Ángeles tratando de mantener el foco en ambos idiomas, no sentía con el español la confianza que tenía con el inglés.

Sin embargo, su desarrollo como compositor fluyó. Antes de firmar con Sony Music, en 2018, tuvo la oportunidad de posicionar un sencillo con Sebastián Yatra, difundiendo nada más y nada menos que el éxito pop urbano, Por perro, que es de su auditoría.

Luis Figueroa y Bella Martinez  , Sony Music Latin
Luis Figueroa y Bella Martinez  , Sony Music Latin

Hoy reflexiona y entiende que Por perro le abrió puertas como compositor tanto en el mercado americano como en el latino. Por perro ha acumulado más de 654 millones de visitas en YouTube y alcanzó el puesto #16 en la lista de canciones Pop Latino de Billboard. Además, RIAA® lo certificó 4X-Platino. Y, el vídeo alcanzó a ser nominado para el video del año en los HTV Heat Awards 2019. Luis presentó este sencillo durante el Golden Tour de Romeo Santos en estadios por toda América Latina ante llenos totales.

Afirma el artista: “llegamos a Sony en un momento en el que no firmamos como artista de salsa. Estábamos todavía encontrándonos en nuestro estilo, queríamos ir más por el lado pop urbano. Hicimos canciones para para Janis y Sebastián Yatra y para Manuel Turizo. Creo que de compartir con diferentes compositores en el lado latino me pude desarrollar más con mis ideas y ahora tengo la habilidad de poder componer canciones completamente mías. Me tomó como cuatro o cinco años poder generar esa confianza de componer y de tener el atrevimiento de exponer mi inspiración.”

Para Luis fue sorprendente que su interpretación de Hasta el sol de hoy tuviera tal aceptación.  Por un momento pensó que iba a escuchar algo así como: “tú estás loco, como que esto no es lo que nosotros queremos que tú hagas”, pero fue precisamente ese tema una de las bases del puente que logró unir el aspecto urbano a la salsa.

Con ese éxito que es ya un clásico de la salsa, se dio la transición que convirtió a Luis Figueroa en tendencia. Con ese tema se siguió dando a conocer y recibió apoyo masivo. Con ese tema ganó más confianza, no solamente en las composiciones que estaba creando, sino que también afianzó su carrera dentro del sonido salsero. Luis se ha nutrido de otro géneros, refrescando y enriqueciendo la salsa.

Luis Figueroa y Bella Martinez DNZ 2023
Luis Figueroa y Bella Martinez DNZ 2023

Hace tiempo que los seguidores de la salsa han estado pidiendo nuevas inyecciones de talento y sugiriendo nuevos matices. Luis parece haber recogido esas ideas, compartiendo nueva energía adquirida en su paso por la bachata, lo urbano, lo romántico y el pop.

Me parece además fascinante que este salsero recién converso haya hecho el tan anhelado crossover del español al inglés a la inversa; es decir, la ruta innovadora del inglés al español.  Ese crossover invertido le dio a Luis un claro entendimiento de la ruta artística que le apasiona y que parece ser una en continuo proceso evolutivo.

Puede que sea esa la clave, lo que le convirtió en uno de los exponentes de mayor crecimiento dentro de la salsa, de la llamada nueva generación.  Él le atribuye ese crecimiento al atrevimiento de seguir creando, lo que a su vez le ha afianzado su raíz dentro de lo que hace: música. Reflexiona y afirma que: “ver a mis amigos tomar canciones mías, verlas crecer y ver que fueran tan exitosas me dio confianza en mi lápiz, como compositor en el lado latino, aunque me tomó un tiempo. Inicialmente, tomé la ruta más fácil; haciendo covers e interpretaciones de diferentes canciones, pero me propuse enfocarme en componer y lo logré.

 

Antes de la salsa fue la bachata. El ritmo caribeño estaba en todo lo que era su entorno.  Cuando trabajaba con Romeo Santos, su vida era todo bachata. “Estaba viviendo, durmiendo, cantando y hablando en el lenguaje de la música bachata que me inspiraba muchísimo. Allí comenzaron a destacar mis composiciones, al tiempo que le hacía los coros a Romeo Santos y a Juan Luis Guerra en ciertas canciones. En ese entorno, se dio su contacto con mi interpretación.”

Sin embargo, su más grande inspiración es Jerry Rivera y se considera afortunado, por tener muchos mentores y varios padrinos en la salsa, incluyendo a Johnny Rivera, a quien agradece que le haya dado la mano y su colaboración en proyectos varios.

Artistas como Tito Allen, el director musical de Marc Anthony -Ángel Fernández-, Johnny Rivera y Ray Sepúlveda le han servido de apoyo. Canciones como la catapultada por el eterno papá de la salsa, Frankie Ruiz, Esta cobardía, y Borinquen -de la pluma de Johnny Ortiz– en voz de Yolanda Rivera lograron tatuarse en su formación musical.

Dos de los antes mencionados referentes, Tito Allen y Yolanda Rivera estuvieron presentándose en la misma tarima de la edición 39 del Día Nacional de la Zalsa, que dio por encendida Luis Figueroa. Por su parte, el insigne compositor de Borinquen, Johnny Ortiz, estuvo presenciando el magno concierto acompañado de sus más fieles fanáticos en primera fila.

Otros compositores que han influenciado a Luis son:  “El de Hasta el sol de hoy -Gustavo Márquez- y Omar Alfano, con quien tuve la oportunidad de compartir en Panamá cuando fui a compartir tarima con grandes de la música, dando apertura a un concierto de Marc Anthony”.

A Luis dice no importarle tener el mismo blueprint de todos los demás que vinieron antes que él, y añade: “si ves todas mis canciones, tienen que ser cuatro o cinco pregones. Las canciones de los tiempos de antes tenían seis minutos, cinco interludios, duraban 8 minutos”. Dice haber tomado la estructura base para fusionarla con la moderna en el lado urbano dentro de la salsa. Asegura haberse adaptado porque los tiempos van requiriendo agilidad en los procesos. Haber refrescado la escena salsera es uno de sus grandes logros, y a pasos agigantados, de la mano de Sony Music Luis Figueroa llegó al Día Nacional de la salsa, la tarima salsera más importante del mundo.

Luis llegó a la meta. Claro, que no puede permitirse relajar su ánimo en este ambiente tan competitivo.  Tampoco es menester que le preste oído a críticas de detractores. Su espíritu innovador y la frescura de su pluma hacen de este salsero uno de infinitas posibilidades y de paso contundente. Desde mi esquina, lo voy a estar apoyando, no solo por la nitidez de lo que está haciendo.

El público que sigue la salsa lo apoyará porque todos nosotros necesitamos que a la salsa le vaya bien. La coalición que llamamos salsera es ahora de acción y no de quejas, porque no está Musical Productions, porque no está Fania, porque todo ha ido cambiando, y ahora que las disqueras han reducido su huella afirmo como investigadora, que no hay nada más cierto que ese refrán que dice: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.

Me consta que Luis está preparado para lo que se aproxima, y más. Sé que seguirá pa’ lante como la bola de nieve que sigue agrandando y según va moviéndose se vuelve imparable. Ya llegó a la tarima del Día Nacional de la Zalsa.  Ya no es artista emergente, ni artista nuevo.  Llegó a la plaza por la vía del triunfo.  Luis Figueroa es un artista salsero con todas las de la ley. Lo que resta es que siga.

Lo próximo…Para quien sigue en ascenso imparable, la pregunta obligada es: ¿Qué es lo próximo? Luis Figueroa llega con el disco, Voy a ti, que incluye el sencillo, Bandido. Nos mantenemos pendientes al lanzamiento de lo que será otro éxito asegurado.

Cronología de un salsero en evolución:

Galardonado en los Premios Juventud 2016 por su versión de Flor Pálida, actuando con Marc Anthony.

A mediados de 2017, después de ser descubierto a través de varios vídeos cargados en su página de YouTube, Luis firmó con Magnus Media, la compañía de entretenimiento de Marc Anthony. Su interpretación de Flor Pálida le hizo ganar un Premio Juventud por Mejor video cover.

Combinando sus capacidades musicales y de actuación, Luis tuvo un papel destacado en la aclamada serie de televisión de Telemundo Guerra de idols. Junto a Pedro Capó y a Christian Pagan, interpretó el tema de la serie, Tequila pa’la razón, presentándolo en vivo en los Premios Billboard de la Música Latina, 2017.

En 2018 acompañó a Romeo Santos como vocalista en tres de sus giras internacionales, incluida la gira mundial, Golden.

En 2019, lanzó su primer sencillo para Sony Music Latin, La Especialista, que alcanzó el puesto 27 en la lista Billboard Latin Pop Airplay, permaneciendo durante 8 semanas, y el sencillo de prelanzamiento de su álbum debut, Te Deseo, alcanzó el puesto 24 en la lista Latin Pop Airplay, permaneciendo 11 semanas en Billboard. La Especialista, combina de manera atrevida guitarras acústicas y melodías que complementan su voz.

Pandora nombró a Luis para su lista de reproducción de descubrimiento de música Latin Artists to Watch 2020. Ese mismo año, Luis hizo parte de la lista de Billboard que consolidó a 17 artistas latinos masculinos a descubrirse durante la cuarentena. También fue nombrado uno de los artistas latinos de mayor ascenso en Billboard.

En julio de 2021 Luis anotó su primer #1 en Billboard con Hasta El Sol De Hoy, tema que también llegó a la cima de las listas de Mediabase y monitor LATINO. Su siguiente sencillo Si Tú Me Dices Ven se convirtió en su segundo Top 10, mientras Billboard eligió a Luis como parte de su serie Latin Artist on the Rise. También en 2021 fue nominado a Mejor Artista Pop en los premios HTV Heat Latin Music Awards.

En 2022, Luis lanzó su primer álbum de salsa. La producción generó tres éxitos consecutivos en el Top 10 de la lista Billboard Tropical Airplay y le valió sus primeras nominaciones a los premios Latin GRAMMY como «Mejor álbum de salsa» y «Mejor canción tropical».

El álbum -auto titulado Luis Figueroa-consolidó su estatus como una de las principales voces y estrellas en ascenso del género salsero. Luis fue nominado a sus primeros Premios Lo Nuestro en 2022 como Artista Tropical del Año y Canción Tropical del Año por Hasta El Sol De Hoy.

Luis Figueroa ha tenido un buen año 2023. En enero alcanzó el tope de la lista Media Base – Tropical con su canción Fiesta Contigo, nominada al Latin GRAMMY®, y también fue nominado a tres Premios Lo Nuestro en la categoría Tropical – Artista del Año, Tropical – Canción del Año y Tropical – Álbum del Año.

Bella Martinez  Sony Music Latin
Bella Martinez  Sony Music Latin

Por: Bella Martínez

bellamartínezescribe.com

 

Bella Martínez
Bella Martínez

Escritora, Investigadora de música afrocaribeña y autora de Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales

787-424-8868

 

 

Sigue Leyendo: “Mambo Night in Miami Beach” celebrates the 100th anniversary of the birth of “El Inolvidable”, our own Tito Rodriguez

Publicado en: 2023, Junio, Latino America

Trayectoria de Tommy Olivencia Jr y su apoyo al museo de la salsa

5 junio, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Talento heredado

El museo de la salsa ha recibido a varios de los más grandes artistas y sus familiares, quienes han donado valiosos objetos relacionados con su carrera. El día de hoy, le tocó a Ángel Tomás Olivencia Rodríguez, a quien artísticamente se le conoce como Tommy Olivencia Jr.

Tommy Olivencia Jr. es un percusionista y timbalero nacido el 19 de marzo de 1969 y es hijo del famosísimo ícono musical puertorriqueño y director de la orquesta Primerísima Tommy Olivencia, de quien es evidente que heredó su gran talento y ha dejado el nombre de su familia muy en alto.

Tommy Olivencia Jr., hijo del maestro Tommy Olivencia
Tommy Olivencia Jr., hijo del maestro Tommy Olivencia

Planté bandera de nuevo

Estando deseoso de encontrar su propio camino y hacerse su propio nombre en la industria, el artista hizo su debut con la grabación ‘’Planté bandera de nuevo’’, la cual fue llevada a cabo en su país natal y presentó unos nueves cortes en total, algunos de ellos creados por el compositor y también percusionista Jerry Ferrao.

Un dato muy importante de esta época es que el timbalero hizo su debut oficial para el sello AJ Records, Inc en el marco del aniversario número 40 de su Tommy Olivencia Y Su Orquesta a comienzos de este milenio, haciendo que ese evento sea aún más especial.

Importante resaltar también que este colorido trabajo musical contó con la participación de figuras como Luis ‘’Perico’’ Ortiz. Máximo Torres, Tito Rivera, Pedro Bermúdez y muchos otros. Todos estos grandes talentos hicieron posible que el primer paso de Tommy Olivencia Jr. como artista fuese con el pie derecho.

Luego de la muerte de Tommy Olivencia

Una vez que fallece el inigualable Tommy Olivencia, su hijo es quien toma la batuta en el manejo de la Orquesta La Primerísima, cosa que representaba un gran reto profesional para su carrera si tenemos en cuenta que muchos de los éxitos de su padre ya son clásicos mundiales de la salsa.

Tommy Olivencia Jr. Junto a Lalo Rodríguez
Tommy Olivencia Jr. Junto a Lalo Rodríguez

Al inicio, ‘’Tomito’’, como también se le conoce cariñosamente, quiso mantener vivo el legado de su progenitor con sus más famosos temas como ‘’El Son Cubano’’, ‘’Trucutú’’ o ‘’Doroteo’’. Sin embargo, llegó un punto en el que tanto Olivencia como el resto de los miembros de La Primerísima tuvieron que ponerse manos a la obra con temas nuevos que se unan a los hits previos.

Cuando se le ha preguntado sobre estos cambios que ha debido hacer, dijo que siempre ha trabajado el repertorio original de su padre, ya que el público siempre le pide esos temas en sus presentaciones. Sin embargo, asegura estar muy contento de poder aportar su granito de arena con el tema ‘’Mi Querido Viejo’’, tema que le dedicó a Tommy Olivencia padre y del que se enorgullece por la gran repercusión que ha tenido.

Algo que lo hizo muy feliz es que finalmente pudo grabar su primer videoclip junto a la orquesta y otros grandes artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Lalo Rodríguez, Sammy González, entre otros.

Aunque se siente muy complacido de poder continuar con los pasos dados por su papá, es para él un verdadero orgullo poder brindar temas completamente inéditos para se unan al ya prolífico repertorio de La Primerísima. Entre los nuevos temas destacan ‘’Un Legendario de Pueblo’’ y ‘’Evelio’’.

Tommy Olivencia Jr. con Johnny Cruz
Tommy Olivencia Jr. con Johnny Cruz

Tommy Olivencia Jr. En el Spanish Harlem Salsa Museum (título 3)

Así como otro buen número de estrellas y sus familiares, hemos tenido la fortuna de contar con la grata presencia de Tommy Olivencia Jr. en el Spanish Harlem Salsa Museum, lugar donde él y el presidente de la institución, Johnny Cruz, tuvieron una agradable charla y recorrieron las instalaciones del lugar.

En estas visitas, es muy común que los visitantes hagan sus donativos para aportar a la amplia colección que el museo tiene para ofrecer y esta no fue la excepción. ‘’Tomito’’ donó un traje y el güiro del maestro Tommy Olivencia para que todo aquel que visite el recinto tenga la oportunidad de apreciar algunos de los elementos que su padre usó en vida durante su carrera.

Desde este espacio, le agradecemos enormemente su visita y sus contribuciones y le deseamos el mayor de los éxitos en todos los proyectos que emprenda tanto a nivel profesional como personal, en especial lo que tenga que ver con música.

También lee: La música de Joe Bataan sigue vigente

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal de International Salsa Magazine, en la ciudad de New York

Publicado en: 2023, Junio, Norte America

Festivales en Junio 2023, Europa, Asia y Nueva Zelandia

1 junio, 2023 by Karina Bernales

Primavera en Europa

Próximo comienzo de descanso en verano, agradables temperaturas en la noche y calor en el día, el trabajo del año tiene sus recompensas en vacaciones y es viajar, conocer sitios y personas, culturas e idiomas y todo esto nos lleva a divertirnos en pareja o solos y así conocer gente agradable con quien compartir, y en este punto queremos cautivarte al disfrutar de bailes tropicales, comúnmente llamada música latina, como lo es la Salsa, Bachata, Kizomba entre otras variables son ritmos sensuales y exóticos en muchos casos, que nos hacen experimentar gratas emociones, corporales y sensoriales, para esta increíble experiencia tenemos festivales en el continente Europeo y Asiático con cierta facilidad de transporte acorde a nuestros presupuestos pero si queremos ir más lejos no nos olvidemos de las hermosas playas y activa vida de Nueva Zelandia a muy pocas horas en avión

Este mes de Junio tenemos festivales en los siguientes países y no se olviden que el próximo mes llega Tempo Latino, un festival como no hay otro, del cual les estaré informando.

Germany

Cologne Salsa Congress
Jun 02 2023 – Jun 04 2023
Hurth, Germany
http://colognesalsacongress.com/en/

Spain

Estilos Unidos Dance Festival
Jun 02 2023 – Jun 04 2023
La Zenia, Alicante, Spain
https://estilosunidos.com/

Latin Dance Festival & WTP European Meeting Summer Edition
Jun 02 2023 – Jun 04 2023
Lloret de Mar, Spain
https://www.facebook.com/LatinDanceFestivalWTP
CROACIA

Summer Sensual Days

Jun 05 2023 – Jun 12 2023

Rovinj, Croatia

https://www.summersensual.com/

Croatian Summer Salsa Festival 2023

Jun 12 2023 – Jun 19 2023

Rovinj, Croatia

https://www.crosalsafestival.com/

NEW ZEALAND

NZ Salsa Congress

Jun 02 2023 – Jun 04 2023

Wellington , New Zealand

https://www.nzsalsacongress.co.nz/

FRANCE

Kizomba Gala Challenge Festival

Jun 08 2023 – Jun 12 2023

Saint Herblain, France

https://www.facebook.com/events/555875292933107

PORTUGAL

Estrutura Kizomba Summer Festival

Jun 15 2023 – Jun 18 2023

Chaves, Portugal

estruturakizomba

Aquae Flaviae International Congress

Jun 16 2023 – Jun 18 2023

Chaves, Portugal

https://www.facebook.com/events/452697403072900

KOREA

Jeju Latin Culture Festival

Jun 22 2023 – Jun 25 2023

Jeju-si, South Korea

http://www.jejulcf.com/

MALAYSIA

Afro Latin Fest Asia

Jun 23 2023 – Jun 25 2023

Kuala Lumpur, Malaysia

https://www.alfa-asia.net/

 

ROMANIA

Carpathian Latino Fest

Jun 24 2023 – Jun 26 2023

Ramnicu Valcea, Romania

https://www.facebook.com/events/661474741321475

Publicado en: 2023, Asia, Europa, Eventos, Junio

Héctor «Rudy» Regalado y su gran carrera

1 junio, 2023 by Karina Garcia

Este es Rudy Regalado

Héctor ‘’Rudy’’ Regalado fue un artista venezolano nacido el 29 de enero de 1943 en la parroquia 23 de enero de Caracas y fallecido el día 4 de noviembre del año 2010, en Las Vegas, Estados Unidos, a los 61 años de edad como producto de una neumonía.

Durante gran parte del transcurso de su vida, se dedicó a ser un brillante director de orquesta, compositor, percusionista y músico que tuvo una carrera muy prolífica con más de 50 años de duración. En la misma, realizó un sinfín de giras y fue un miembro muy importante de la Orquesta El Chicano, muy famosa en su momento.

Rudy Regalado nació en Caracas y murió en Las Vegas
Rudy Regalado nació en Caracas y murió en Las Vegas

Juventud

Durante sus años de adolescente, un joven Héctor comenzó a tocar la batería y los timbales en la ciudad de Caracas. No pasarían muchos años para que tomara de apodo el nombre ‘’Rudy Regalado’’ en honor al exjugador de los Indios de Cleveland.

Cuando decidió emprender una carrera como artista, se mudó a Puerto Rico en 1963 y empezó a deleitar al público de San Juan en diversos locales nocturnos de la ciudad. A la par de estas presentaciones, se formaba profesionalmente en el Conservatorio de Música Pablo Casals.

En 1970, se muda a Los Ángeles de forma definitiva y unió su talento al de grupos locales antes de empezar a formar parte de El Chicano ese mismo año.

Trayectoria con El Chicano

Uno de los detalles más importantes a mencionar sobre la carrera de Rudy Regalado es su participación como miembro de la banda El Chicano, la cual siempre tuvo como norte mezclar rock, R&B y jazz. Permaneció en la agrupación 12 años y llegó a grabar unas cinco producciones discográficas que incluían temas como «viva Tirado» y «Tell she’s Lovely»

La orquesta también creó el tema que fue utilizado para la serie de televisión «Baretta», la cual fue emitida entre los años 1975 y 1978.

Rudy Regalado con el resto de los miemrbos de El Chicano
Rudy Regalado con el resto de los miemrbos de El Chicano

All Star Band

En 1983 formó su propia orquesta «All Star Band» junto a un destacado grupo de músicos de los Ángeles con los que realizó un montón de giras por países como Estados Unidos, Canadá, Singapur, Indonesia, Tailandia y muchos más. Poco tiempo después, sus integrantes decidieron cambiar su nombre por el de «Chévere».  

Casi una década después, Rudy Regalado impresionó a todo el planeta cuando millones de personas presenciaron su sólo de timbal en la ceremonia de clausura de la Copa Mundial de Fútbol, al lado de Kenny G y Whitney Houston.

Unos años después, el artista realizó un Tour por Japón en compañía del maestro Tito Puente, junto a quien demostró sus grandes dotes como percusionista y su alto nivel musical.

Mr. Duran, conductor de The Mr. Duran Show, y Rudy Regalado
Mr. Duran, conductor de The Mr. Duran Show, y Rudy Regalado

Otros trabajos musicales

En 2008 se reunió con «El Chicano» para realizar una gira de reencuentro, en la que destacó el 40 aniversario del Festival de woodstock en el Golden Gate Park Music Concurse en San Francisco. Ese mismo día, sus antiguos integrantes tocaron todos juntos por última vez en el Greek Theatre de Los Ángeles, dando como resultado una histórica velada en la que los sentimientos estuvieron a flor de piel.

Durante todo el transcurso de su éxitosa carrera, Regalado colaboró con diferentes e importantes figuras del ambiente musical como: Quincy Jones, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Cachao, The Zawinul Syndicate, Paquito D’ Rivera, Willie Colón, Oscar D’ León, Alphonse Mouzon, Caravana Cubana, entre otros.

Rudy Regalado dedicó su vida a la música y a representar el nombre de Venezuela en cada escenario que disfrutó de su talento, destacándose en la escena musical por sus vibrantes interpretaciones en los timbales, también por sus prolíficas composiciones y la dedicación a sus labores.

Si usted desea saber más de este ícono venezolano, puede comunicarse con su hija, Norka Tibisay Regalado para saber más información al respecto.

También lee: Interesante conversación con la coach vocal y YouTuber Ceci Dover

Publicado en: 2023, Junio, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.