• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Musica Latina

Betsy cantante colombiana de Salsa, Bolero y Son Cubano

1 septiembre, 2023 by Augusto Felibertt

Betsy, cantante colombiana que inició su carrera a la edad de 17 años, en  Bucaramanga en el género tropical.

Hace parte de las orquestas más reconocidas de su región, destacándose como una de las voces más potentes del género.

Betsy, cantante colombiana de Salsa, Bolero y Son Cubano
Betsy, cantante colombiana de Salsa, Bolero y Son Cubano

Grabó con orquestas locales, producciones tropicales y a la par se consolidada como voz comercial.

Su GUSTO por la salsa, el bolero y el son la llevan a pertenecer a importantes Orquestas como RUMBATA dirigida por el maestro Edwin Rey y LA JOHND BAND dirigida por el caleño JOHN DENNIS ESCOBAR.

Betsy  graba con el maestro Edwin Rey, el álbum “SINCERIDAD”, interpretando en el sencillo PROMESAS, ella un tema denominado MI CUMBIA, compuesto por MARIO ENCALADA, CHILENO y se vuelve a escuchar el folklor colombiano con un oxígeno joven y moderno.

En 2020, graba el sencillo  “SENTIR”, arreglos originales de You Salsa de Perú, generando un resultado muy positivoal oído del público amante de la salsa romántica.

En 2021, de la mano del productor ALBERTO RUEDA y MS PRODUCCIONES  lanza el álbum “Una vida de Son”, compuesto por 10 temas éxitos de la salsa, entre los que se destacan: (Los olores del amor, Siempre Seré, Si te Preguntan, Caretas), en una versión, nueva, fresca y con ese toque cubano maravilloso.

Betsy, cantante colombiana que inició su carrera a la edad de 17 años, en Bucaramanga en el género tropical.
Betsy, cantante colombiana que inició su carrera a la edad de 17 años, en Bucaramanga en el género tropical.

Con este álbum, obtuvo la nominación, como mejor cantante femenina SALSA, en la pasada edición de los Premios CRISTO REY, de la ciudad de CALI, que se realizaron, el 21 de Octubre de 2021.

Para el 2022, se lanza el álbum esencia, sabor y son, que contiene 10 tracks, de canciones emblemáticas de la salsa, en versión de son cubano, tales como DIME POR QUÉ, CASI TE ENVIDIO y con una apuesta interesante hacia los temas YA LO SE y UN SUEÑO y NADA MÁS, de Calle Real y Polo Montañez respectivamente.

A finales  del  2022, se hizo merecedora del  PREMIO PANORAMA DE PLATA como PERSONAJE DEL AÑO EN SANTANDER, por su destacado desempeño musical durante el año y por llevar en alto el Departamento a otras regiones del país.

Betsy A finales del 2022, se hizo merecedora del PREMIO PANORAMA DE PLATA
Betsy A finales del 2022, se hizo merecedora del PREMIO PANORAMA DE PLATA

Para el 2023, se lanza el álbum “YO SOY”, que contiene el título “Si ya no estás”, escrita por el maestro Jorge del Valle, compositor cubano, con arreglos del maestro Alberto Ardila Rueda y grabado en los estudios de MS PRODUCCIONES en Bucaramanga.

Además, dicho corte musical forma parte de la nueva producción discográfica que lleva por título “Yo Soy Betsy»” en, la cual cuenta con diversos temas como: «Caballo Viejo», «Cuando», «El Me Mintió», «Manantial de Corazón», «Mentira», «No Sabes Como Duele», «Que Suene Mi Campana», «Que Vas Hacer», «Yo Quisiera» y «Si Ya no Estas».

Betsy, cantante colombiana de SALSA, BOLERO Y SON CUBANO presenta su álbum “YO SOY BETSY”.

Para el 2023, se lanza el álbum “YO SOY”, que contiene el título “Si ya no estás”
Para el 2023, se lanza el álbum “YO SOY”, que contiene el título “Si ya no estás”

Betsy Moreno, cantante colombiana, especialista en Bolero, Salsa y Son Cubano, lanza su álbum: “YO SOY”, que contiene el título: “Si ya no estas”, escrita por el maestro Jorge del Valle, compositor cubano, con arreglos del maestro Alberto Ardila Rueda y grabado en los estudios de MS PRODUCCIONES Bucaramanga – Santander – Colombia.

«Si Ya No Estas» es una canción romántica con arreglos del maestro Alberto Ardila Rueda, es un tema para los amantes del son romántico.

Además, dicho corte musical forma parte de la nueva producción discográfica que lleva por nombre «Yo Soy Betsy», la cual cuenta con diversos temas como: «Caballo Viejo, «Cuando», «El Me Mintió», «Manantial de corazones, «Mentira», «No Sabes Como Duele», «Que Suene Mi Campana», «Que Vas Hacer», «Yo Quisiera» y «Si Ya No Estás». Esta es una producción muy recomendada para los amantes de la buena música y ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming.

Sigan la carrera de BETSY MORENO en sus redes sociales y en todas las plataformas digitales.

Instagram: @betsycantanteoficial

Facebook: betsycantantebucaramanga

Youtube: Betsy Cantante Oficial

Tik Tok:   @betsycantanteoficial

Twitter:  @betsycantanteoficial

E-mail:  [email protected]

Contactos y Contrataciones: + 57 316 6348316

Tambien Lea: Benavides sorprende con “Por Cuenta Propia,” su nuevo proyecto.

 

 

Publicado en: 2023, Artistas, Latino America, Musica Latina, Septiembre

Argenis Carruyo  se le conoce en el ambiente musical como  “El volcán de América” por la potencia de su voz

1 septiembre, 2023 by Augusto Felibertt

Nació en Maracaibo el 22 de agosto de 1953 en el Hospital Chiquinquirá, de Maracaibo, ubicado en el mismo sector donde se crio.

Contó con la dicha de ser vecino de Los Blanco, quienes 12 años después de su nacimiento lo contrataron como recogedor de instrumentos, experiencia que sirvió para que se despertara en su ser el amor por la música, sentimiento que se fue alimentando cuando en él descubría un talento inconfundible para hacer del canto su sostén de vida.

«El Volcán de América” porque la potencia de su voz hace retumbar los sentidos de quienes tienen la oportunidad de escucharlo; así canta Argenis Carruyo, zuliano, quien desde muy pequeño comenzó a hacer demostraciones de la calidad vocal que lo caracteriza.

Argenis Carruyo se le conoce en el ambiente musical como “El volcán de América” por la potencia de su voz
Argenis Carruyo se le conoce en el ambiente musical como “El volcán de América” por la potencia de su voz

Se ha destacado como intérprete de la gaita zuliana y durante los años 1970 y 1980 perteneció a la Dimensión Latina.

Los 80’s fue una década muy movida para este polifacético personaje; cantó con Orlando y su Combo, e hizo dúo con Ender Carruyo en la orquesta “Los Hermanos Carruyo” y luego nuevamente con el Súper Combo Los Tropicales, hasta que en 1985 decide fundar su propia agrupación llamada “Argenis Carruyo y su Orquesta”

Inició su carrera musical con el grupo juvenil Los Larkings. Más tarde, formó parte de Los Juglares y Los Casinos.En 1973, pasó a las filas del Súper Combo Los Tropicales y en 1977 fue reclutado por la Dimensión Latina, con quienes canta hasta 1981. Posteriormente pasa a formar parte del grupo Los Melódicos.

Dimension Latina Internacional 1976
Dimension Latina Internacional 1976

Durante los años 1980 tuvo una intensa actividad artistica en la que cantó con Orlando y su Combo, hizo dúo con Ender Carruyo en la orquesta Los Hermanos Carruyo, trabajó nuevamente con el Súper Combo Los Tropicales y, en 1985, formó su propia agrupación: Argenis Carruyo y su Orquesta.

Argenis Carruyo y su Orquesta
Argenis Carruyo y su Orquesta

Sabor a Gaita:

Aparte de su labor con ritmos como la guaracha y la salsa, Carruyo también ha interpretado la gaita zuliana.

El Volcán de América no sólo se ha destacado entre los grandes intérpretes del Caribe por tocar ritmos como la guaracha, también ha hecho honor a su tierra haciendo célebres grandes composiciones de la gaita.

Durante su paso por el género trabajó con agrupaciones como El Número Uno, Rincón Morales, Guaco, Los Morillo y Gaiteros de Pillopo.

A la gaita le debe parte de su fama, pues la melodía zuliana lo acompañó en escenarios y aún lo acompaña en sus venas como a todo aquel que se aprecie de ser un digno maracaibero.

Durante su vida artística ha recibido numerosos reconocimientos, así como de la publicación de un libro con su biografía.

En 1975 ganó el Festival de Cantantes y Compositores Zulianos y ha recibido los premios Mara de Oro (1993, 1994, 1995) y Gran Cacique de Oro como mejor cantante, el Gran Águila de Venezuela como mejor cantante y orquesta bailable (1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2001), y el Catatumbo de Oro como mejor cantante popular (1993) entre otros.

El Volcán de América”
El Volcán de América”

Su orquesta recibió la Orden Ciudad de Maracaibo en su primera clase como mejor agrupación bailable.

Ha actuado en los más importantes centros nocturnos de Maracaibo, del país y en el exterior, alternado con las figuras más reconocidas de la canción, por lo cual está considerado como uno de los más genuinos intérpretes de los géneros tropicales caribeños en la región zuliana, como la salsa, la guaracha, la cumbia, el merengue y el bolero.

Con una fecunda trayectoria de más de veinticinco años que ha servido para demostrar sus dotes de vocalista y su estilo propio, característico, que le dan su más auténtica identidad.

Argenis Carruyo, con orgullo marabino proclama que al Zulia le debe el éxito y la fortuna que siempre le acompañaron desde que descubriera el enorme talento que llevaba en la sangre, su terruño se convirtió en su principal fanático, a Maracaibo le debe la vida y a sus habitantes el cariño y el recuerdo que lo mantendrán siempre vivo a través de sus canciones.

Para el 2023 Argenis fue invitado especial para participar en la excelente agrupación  Quintero´s Salsa Project – Tributo A La Dimension Latina dirigida por los percusionista Luisito Quintero y Robert Quintero radicados en New York.

Luisito Quintero creció con la tradición latina y africana de percusión. Su padre es tan percusivo como su tío Carlos Nene Quintero y su primo Roberto Quintero. Se convirtió en un miembro de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, pero pronto entró con conjuntos como el Grupo Guaco y El Trabuco Venezolano y viajó con Oscar D’León.

Luego se trasladó a Nueva York, donde conoció a músicos de jazz latino como Willie Colón, Eddie Palmieri, Tito Puente y Celia Cruz trabajaron. Luego se volvió la fusión de jazz, funk, salsa y música africana y tocó con George Benson , Herbie Hancock, Ravi Coltrane y Toshiko Akiyoshi, sino también con los músicos pop como Gloria Estefan y Marc Anthony en. Louie Vega produjo su primer álbum con él.

Quintero´s Salsa Project – Tributo A La Dimension Latina

Temas: Ya Tu Lo Véras; Sin Tu Cariño; Cara de Guabina; Sigue Tu Camino; Irimo; Dulce Cantar; De Quintero a Dimensión; Ahi Nama; Te Conocí; Parampampam; Arroz Con Manteca; Frutas del Caney.

Músicos: Argenis Carruyo; Jimmy Bosch; Marcial Istúriz; Roberto Quintero, Luisito Quintero.

Sellos Disqueros donde participo Argenis Carruyo.

Top-Hit (TH), Maracaibo Record’s, Argenis Carruyo, Discos VRZ, SonoVen Records, L. G. Record´s C. A; iMusician | EDGARSARMIENTO, Palacio, entre otros.

Argenis Carruyo y Dj. Augusto Felibertt
Argenis Carruyo y Dj. Augusto Felibertt

Fuentes:

La Buena Musica: Argenis Carruyo

La Salsa es mi vida: Quintero´s Salsa Project – Tributo A La Dimension Latina

Tambien Lea: Víctor Porfirio Baloa Díaz, mejor conocido como Porfi Baloa

Publicado en: 2023, Artistas, Latino America, Musica Latina, Septiembre

Tempo Latino: Creando conexiones a través de la música

19 agosto, 2023 by Katie Renati

Entrevista con Eric, fundador del principal festival de música latina en Europa

El último fin de semana de julio, se celebra un festival de música latina y afrocubana y atrae a miles de amantes de la música a un pequeño pueblo francés. Eric, creador de dicho festival, comparte sus orígenes, inspiraciones y evolución.

Entrevista a Eric Duffau.
Eric Duffau enseña una foto de Compay Segundo (1996)

Desde su creación en 1994, el festival Tempo Latino ha acogido a artistas increíbles en este pequeño pueblo del suroeste de Francia.

Creación de un oasis musical en Vic-Fezensac

Luego de haber vivido al otro lado de Francia, Eric se instaló en Vic-Fezensac, donde sintió la necesidad de crear algo más allá del trabajo. Su pasión por la música latina y afrocubana le llevó a crear Tempo Latino con el fin de ofrecer lo que echaba de menos: conciertos de estos géneros.

Un viaje a través de la música y descubrimientos

La inspiración radiofónica y el amor por los ritmos vibrantes de Eric le dieron la idea de hacer un festival de música. Anhelaba dar a conocer a otros la música que apreciaba, y así fue como nació Tempo Latino en 1994. La edición inaugural contó con Fatal Mambo y Mambomania, lo que atrajo a 2.800 asistentes. Hoy en día, atrae a más de 10.000 personas.

El proceso de selección de artistas de Eric se alimenta de conexiones genuinas, dando como resultado un cartel diverso que entrelaza diferentes estilos en una experiencia armoniosa. Su selección crea historias únicas cada noche. La combinación de artistas con energías opuestas, como Lila Downs y Cimafunk, crea un tapiz cautivador que refleja la esencia del festival. El viaje de Eric implica una búsqueda incansable y sólidas relaciones artísticas. De Bernard Lavilliers a Excelencia, su compromiso con la magia de la música y las colaboraciones significativas se mantiene firme.

Un viaje melódico

La temática del festival guía su trayecto desde el corazón de África hasta la energía de Nueva York. El París de Lavilliers y la vitalidad del Caribe se unen a través de la música, lo que crea una experiencia diversa y cohesionada al mismo tiempo.

En la era digital, Tempo Latino nos recuerda el poder de unión que posee la música. La dedicación y habilidad de Eric para mezclar géneros en narrativas armoniosas siguen resonando.

Tempo Latino: 28 años de ritmos latinos, comunidad y arte

El encanto de Vic-Fezensac, un pueblecito de Francia, se transforma cada año cuando más de cincuenta mil personas se reúnen en el célebre Festival Tempo Latino. En una entrevista exclusiva, Eric, el creador de dicho festival, nos habla de las complejidades de gestionar un evento de estas características en una comunidad local y de la relación que comparte con el pueblo.

Mural para la entrada del Festival 2023, obra de Martin, un grafitero local.
Martin, el grafitero local, dando los últimos retoques al mural de la entrada.

Comunidad local y participación

Eric arroja luz sobre el compromiso local, subrayando que, aunque no todos participan, el festival cuenta con el apoyo de algunos socios locales. Lo que más le satisface es la transformación que ve cada año cuando el pueblo acoge a un público ecléctico. El vibrante público de personas con diversos orígenes da vida a las calles y plazas del lugar de un modo que alguna vez fue inimaginable.

Eric rememora el apoyo que recibió del anterior alcalde, Jean Arnaud, cuya mente abierta y aprecio por la diversidad de asistentes al festival dejaron huella. El estímulo y el reconocimiento de Jean Arnaud a la contribución del festival a la diversidad cultural añadieron una conexión emocional entre el evento y el pueblo.

Fomentar las relaciones con los artistas

La dedicación de Eric a la música y al fomento de las relaciones con los artistas ha sido el corazón del crecimiento del festival. Comparte anécdotas sobre músicos como Oscar D’Léon y Celia Cruz, que han dejado una huella indeleble en la historia de este evento. Destaca que dichas relaciones son algo más que negocios; están arraigadas en el respeto mutuo y el afecto genuino.

Celia Cruz – Yuri Buonaventura
Oscar D’Léon – Cachao

Superar los retos

A lo largo de sus 28 ediciones, el festival se ha enfrentado a numerosos retos financieros y logísticos. Eric reflexiona sobre los déficits iniciales, las dificultades climáticas y las complejidades organizativas. El éxito de cada año ha dependido de la superación de dichos retos, que a menudo han llevado al festival hasta sus límites.

Una visión en constante evolución

La visión de Eric sobre el futuro del festival sigue siendo la misma: reunir a personas de diversos orígenes a través de la música. Reconoce el cambiante panorama musical y los estilos de baile, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre la integridad cultural y los gustos cambiantes.

Mirar al futuro

Con la 30a edición a la vuelta de la esquina, Eric prevé un crecimiento continuo mientras se mantiene fiel a las raíces del festival. Expresa su deseo de traer al escenario a artistas aclamados como La India y Carlos Santana, continuando el legado de experiencias musicales diversas y apasionantes.

Marque su calendario y planifique su viaje para el Tempo Latino 2024 el último fin de semana del 25 al 28 de julio de 2024.

Visita https://tempo-latino.com/ para más información

[Leer más…] acerca de Tempo Latino: Creando conexiones a través de la música

Publicado en: 2023, Entrevistas, Europa, Musica Latina

Eduardo Paim: El Padre de la Kizomba

3 agosto, 2023 by Maryam Khalid

Eduardo Paim, creador del género musical llamado Kizomba, es muy apreciado en la comunidad del baile latino por ser uno de los músicos más influyentes de la historia de la música latina. Es internacionalmente conocido como el padrino de la Kizomba.

Habiéndose originado en Angola de la década de 1980, la Kizomba es una mezcla de Kilapanga,  Semba (el género tradicional angoleño) y Merengue angoleño. Comparada con la Semba, la Kizomba tiene un ritmo más sensual, lento y romántico. Ya que la lengua principal de Angola es el portugués, las canciones de kizomba se cantan principalmente en esa lengua. Procedente del término bantú «Kimbundu», Kizomba significa »fiesta» y sus precursores son Eduardo Paim y su grupo SOS, fundado en 1982.

Eduardo Paim

Aunque Eduardo Paim tuvo un debut exitoso con el álbum «Luanda minha banda», «Do kaiaia», que fue su segunda grabación en 1992, se consideró su verdadero hit y superó las 50.000 copias. Más tarde publicó el álbum «Kambuengo», que también sería un gran éxito. «Ka-Ne-La», «Rosa baila» y «Chindu a tempo» siguen encabezando la lista de sus temas más populares.

x

El padre de la kizomba, Eduardo Paim, se llama a sí mismo «el precursor de la kizomba». Según él, fue a principios de los 80 cuando empezó a gestarse la kizomba con los grupos SOS y Afro Sound Star (ASS). El uso que tuvo el grupo Afro Sound Star de la kilapanda (tipo de música y danza de Angola. Está relacionado con la semba y la kizomba, otros dos géneros populares de la música angoleña) como estilo de referencia le inspiró mucho al artista. Además, la música tradicional africana como la Semba también lo inspiró para desarrollar un nuevo género musical. Hoy en día, la kizomba es una danza angoleña que se baila en todo el mundo.

Así como todo en el mundo, Eduardo Paim también tuvo sus altibajos en su carrera musical. Habiendo dicho eso, llegó un momento en que su agenda se redujo de seis conciertos a solo uno por año. En ese punto, soñaba con montar su propio estudio de grabación y empezó a trabajar en ello. Y sí, consiguió hacerse un nombre como productor en la industria musical angoleña y puso por nombre «EP Studios» a su propio estudio. Luego, apoyó a muchos cantantes angoleños de la nueva generación y regresó a la industria musical en 2006 con el lanzamiento del álbum «Maruva na taca».

Eduardo Paim con Paulo Flores

Muchos músicos de la nueva generación de la música angoleña participaron en su álbum «Maruva na taca» y algunos fueron Yuri da Cunha, Nancy Vieira, Paulo Flores, Big Boss y Bonga. También lanzó su nuevo cd «Etu mu dietu» mucho después de «Maruva na taca». Puedes estar al día de sus shows y lanzamientos de Eduardo Paim suscribiéndote a su canal oficial (@eduardopaimofficialchannel5930) en YouTube.

Eduardo Paim, el padre de la kizomba, ha dado vida a un género musical que no conoce fronteras. Conocida por tener un ritmo sensual, lento e insistente, la kizomba se baila no sólo en Angola, sino también en otros países africanos, Estados Unidos y Europa. Además, también está ganando mucha fama en China, sobre todo en ciudades como Shenzhen, Shanghai y Pekín.

El padre de la kizomba, Eduardo Paim, se llama a sí mismo «el precursor de la kizomba». Según él, fue a principios de los 80 cuando empezó a gestarse la kizomba con los grupos grupos SOS y Afro Sound Star (ASS). El uso que tuvo el grupo Afro Sound Star de la kilapanda como estilo de referencia le inspiró mucho al artista. Además, la música tradicional africana como la Semba también lo inspiró para desarrollar un nuevo género musical. Hoy en día, la kizomba es una danza angoleña que se baila en todo el mundo.

https://www.youtube.com/channel/UCXO-PNPuF1K6eNSed203RMQ

https://www.facebook.com/EduardoPaimOficial/

Publicado en: 2023, Africa, Agosto, Artistas, Musica Latina

Festival de Musica Latina en España Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

SalsaNor’s Rueda Congress

Aug 31 2023 – Sep 03 2023

https://www.ruedacongress.com/

https://www.facebook.com/events/866583731386591

Eurostars Madrid Foro Hotel

Ronda de Europa, 1, Tres Cantos, Spain, 28760

Descripción

La 20ª edición del Congreso de Rueda de SalsaNor ofrece 50 talleres y 4 fiestas con instructores y artistas nacionales e internacionales: Enrique Solla & Meli Rodríguez de Guzman

Costo: desde € 120

Sevilla Sensual Summer

04/08/2023 – 06/08/2023 

Hotel Vértice Aljarafe

Apartamentos Vértice Aljarafe. Av. República Argentina,1
Bormujos, Sevilla, España

Descripción

Evento donde disfrutaremos de BACHATA y KIZOMBA de los mejores artistas.

BACHATA                                         KIZOMBA

  • Luis y Andrea
  • Jesus y Anni
  • Arlu e Isa
  • Yoel y Aris
  • Camilo y Laura
  • Diego y Rocio
  • Sergio y Gema
  • Rober y Marta
  • Alex y Anita
  • Diego y Macarena
  • Adrian y Leti
  • Lidia Mart
  • Ismael y Merchi
  • Joelson
  • Antonio y Belen
  • Josan y Soraya
  • Dani RG
  • Kevin
  • Jesús Caceres
  • Modo on Dance

Dj´s

  • Kevin RG
  • Kizzme
  • Pumuky
  • Joelson
  • Yago
  • Kevin

Summer Bachata & Salsa Trip 2023 ✩ Holidays Official Event

10/08/2023 – 17/08/2023

https://www.facebook.com/SummerSalsaTrip

https://www.SummerSalsaTrip.com

 

España Don Angel Hotel

Carrer del Pla de la Torre, 14, 08398 Santa Susanna, Barcelona, España

Descripción

Se realizara en el hotel en el centro de una hermosa ciudad donde se llevan a cabo los festivales de bachata más grandes de España.

60 horas de talleres en varios niveles, pista de baile de bachata y salsa separada durante los eventos!
grandes animadores durante eventos y Fiesta en la piscina, un loco programa de viaje que garantiza recuerdos inolvidables, loca compañía enfocada en la integración, música variada para todos – salsa, bachata en todas sus variedades, relax en la playa, sol y bronceado de cuento, fabulosamente amplias playas mediterráneas, probada cocina española, probablemente las vacaciones más locas de tu vida.

Bachata Summer

11/08/2023 – 13/08/2023

https://lasalsadelbaile.com/comprar/bachataummer2023

 

 

Thalasia Costa de Murcia Hotel

Av. del Puerto, 327-329, San Pedro del Pinatar, Murcia, España

Descripción:

Artistas:

– Ronald Y Alba

– Magda Y Valeria

– Alfonso Y Mónica

– Antoni Y Belén

– Alfredo Y Andrea

– David Eines

– Tamara Y Candido

– Crecory Campillo

– Oscar E Inés

– Alonso Y Noelia

– Yaizà Melero

– Franco Rocha

– Juan Y Nerea

– Jesus Y María

– Oleo Eisa Adán

– Agustin Y Amanda

– Juanma Y Tania

– Julio Y Alicia

– Andy Y Saray

– Marcelo Y Maribel

– Samu E Isa

Dj:

– Dj Salya

– Dj Miguelom

– Dj Franky

– Dj Samu

– Nicko Play

MADRIDKIZ

11/08/2023 -13/08/2023

https://wa.me/34636087027?fbclid=IwAR2-HO0fRnZJ727Xd3aiHmCPnK_WqMGTvM4U32pcKCO8GdZ8C5GWPjoYBZ8

Hotel SPORT Náyade

Av del Nautico, s/n, 40424 Los Ángeles de San Rafael, Segovia, España

Descripción:

Jesús y Anni
Luis y Karen
Keco y Moni
Dario y Cristina
Juanra Kizomba
Mamen Vergara
Alberto y Paula
Kevin y Sara
Corneluis
Yago y Yure
Alsajo
Rafa y Natalia

Dj Neo
Dj Linduka
Dj Ness
Dj Adol
Dj kot

***** HORARIOS ***

VIERNES
178h-21h Talleres + Social
23h-24h Taller
24h-05h Fiesta Kizomba

SÁBADO
11h-14h Talleres
16h-18h Talleres
18h-21h Pool Party
23h-24h Taller
24h-05h Fiesta Kizomba

DOMINGO
11h-14h Talleres
14h-17h Pool Party

*********** PRECIO ********

FULL PASS (sin consumición)
35€ (50 unidades)
40€ (50 unidades)
45€
50€
55€
60€ (en puerta)

NOCHES (desde 23h)
Viernes: 10€ (sin consumición)
Sábado: 15€ (sin consumición)

Bachatazo Beach Festival

24/08/2023 – 27/08/2023

https://www.facebook.com/BachatazoBeachFestival

 

VS Gandía Palace HotelCarrer de la Rioja,41
Gandia, Valencia, España

Descripción:

4 días y 4 noches de fiesta (de jueves a domingo), del 24 al 27 Agosto de 2023….

Tendremos una POOL PARTY (el domingo), y una BEACH PARTY (el viernes), porque el BACHATAZO se hace en un hotel al lado de la playa.

Lo importante, es que reserves pronto los alojamientos, porque en agosto, la ocupación en Gandía será del 100%.

Artistas:

  • Ronald & Alba (Alicante)
  • Tamara & Cándido (Madrid)
  • Marley & Leo (Madrid)
  • David & Inés (Valencia)
  • Miguel & Sunsiré (Madrid)
  • Jesús & María (Valencia)
  • Sergio & Gema (Madrid)
  • Joan & María (Alicante/Valencia)
  • Alberto & Marta (Madrid)
  • Jose & Layla (Madrid)
  • Oscar & Inés (Valencia)
  • Sara & Javier (Gandia)
  • La clave del Cuarto (Gandia)
  • Marcos Lahorga (Zaragoza)

DJ’S:

  • Dj Pier (Madrid)
  • Dj Miguelón (Valencia)
  • Dj Salva (Valencia)
  • Dj Yago (Madrid)
  • Dj Pulpo (León)

Programación:

Jueves:

  • Talleres de 17:30h a 20:30h
  • Taller nocturno de 22:30h a 23:30h.
  • Fiesta de 23:30h a ‘5h

Viernes:

  • Talleres de 11h a 14h y de 15h a 19h
  • Beach Party 18h-21h
  • Fiesta de 24h a 05h.

Sábado:

  • Talleres de 11h a 20h
  • Shows 23h
  • Fiesta de 24h a 06h.

Domingo:

  • Talleres de 11h a 18h
  • Pool Party de 17:30h a 21h
  • Taller nocturno de Bachata de 22:30h a 23:30h.
  • Fiesta de 23:30h a 05h

Alojamientos:

Todo el evento (talleres, fiestas, shows….) se realizará en el Hotel Versus Gandía Palace, en Playa de Gandía, un precioso hotel completamente nuevo, a sólo 100 metros de la playa.

Oferta de lanzamiento del hotel (solo se puede reservar en pensión completa, agua y vino incluidos en comidas):

Hab. Doble/Triple: 99€ x persona y día.

– Estancia mínimo: 3 noches.
– Precios oferta 100 habitaciones. Luego 105€ por persona.

Publicado en: 2023, Agosto, Europa, Eventos, Musica Latina

Festival de Musica Latina en Libano Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

Lebanon Latin Festival

Aug 31 2023 – Sep 04 2023

https://www.facebook.com/LebanonLatinFestival

 

Edde Sands Hotel

Jbeil, Bybols, Lebanon

Descripción

Lebanon Latin Festival Super Hero edition ofrece un festival latino con más de 70+ artistas confirmados, 12+ djs,100+ talleres, 2 arenas para festejar, fiestas en la playa y en la piscina.

Costo: desde 125

 

Publicado en: 2023, Europa, Eventos, Musica Latina

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 51
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.