• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noticias

Procesadores de efectos vocales digitales

29 septiembre, 2022 by Agustin Bernales Guilarte

logo

Aunque la tecnología de los procesadores de voz no es nueva y ha sido usada por décadas, primero en los estudios de grabación al refinar voces e instrumentos, ahora está disponible para cualquiera, ya sea vocalista, instrumentista o ambos, ahora se nos presenta la pregunta, un intérprete que lo usa es un buen vocalista o no, de hecho solo si tenemos un “evento unplug”, nos podemos dar cuenta del alcance vocal en realidad, como les decía anteriormente, se ha usado por años en los estudios de grabación, tal vez le hayan dado otro nombre pero “retocan” la voz en las pistas y uno se daba cuenta de ello, sólo en los eventos en vivo se podía percibir algunas diferencias y se decía que era la “acústica” u otra excusa.

Ya hoy en día no podemos distinguirlo ya que se ha usado y se ha popularizado en las presentaciones ante el público, ya sea que lo acepte como parte del espectáculo o simplemente no le importe la voz real. Pero no malinterpreten esto, debido a que hay excelentes cantantes que lo han usado o usan para tener un coro secundario virtual con su propia voz, efectos especiales que requiera la canción y es totalmente valido.

Cortesía de: Roz Firth

Lo que realmente es inaceptable o por lo menos lo es para mí, que soy un pésimo “cantante bajo la ducha” que lo use para modificar mi voz a tal punto que sea un engaño para “mi auditorio”.

La tecnología ha digitalizado los equipos reduciendo su tamaño y consumo de energía, agregándoles funciones extras a solo procesar la voz como en un estudio de grabación, ha integrado la voz a través de un micrófono a instrumentos musicales, ya sea que el vocalista ejecute una guitarra u otro instrumento musical mientras hace su acto frente al público o se acompañe en los recientes estudios caseros “si la música me inspira la vocalización, es perfectamente válido”Zoom V3 Vocal Processor

Boss VE20 Pedal vocal processor

Sin embargo estos muy pequeños equipos tienen sus detractores ya sean puristas o directores de grupos, estos últimos pueden alegar que les “quita el trabajo a los músicos extras” pero la realidad actual indica que si se quiere hacer una interpretación en vivo se debe cuidar la economía de todos y no solo favorecer a la orquesta  o al productor del evento, lo que debe prevalecer es la excelencia de la música ante su público, y para eso se requiere de buenos vocalistas y excelentes músicos.

Ya la tecnología de los procesadores de voz acompañados de efectos digitalizados esta entre nosotros, no hay regreso ni debería haberlo, todo cambia para mejorar y eso nos lleva a tener mejores vocalistas y más calificados músicos, se les da la oportunidad a agrupaciones musicales emergentes que no disponen de un presupuesto amplio para músicos extras, estudios de grabación… si eres bueno con poco, serás evaluado por quien realmente importa, tu público.

Ahora hablemos de estos procesadores de efectos vocales, que hacen, como son, costos, etc.

¿Qué hacen?

 Son dispositivos electrónicos que permiten efectos de eco, reverberación, multiplicación de la voz (para ser y hacer su propio coro), mejorar el canto del vocalista en tiempo real, tono, profundidad, volumen, añadir armonías pregrabadas y bucles, cambiar tempo, género, edad y distorsionar la voz, algo que nunca podrías hacer tu voz por sí misma, todo mientras interpreta frente a su público, algo impensable entre cómo se escucha el artista en estudio y “en vivo” y adicional a esto podemos integrarle mediante conexión MIDI una guitarra, piano, sintetizador o simplemente junto al micrófono, una armónica, a la salida del audio.

¿Cómo son?

 Son pequeños, portátiles y no costosos equipos musicales digitalizados o sea pureza del sonido que emana de ellos, se colocan entre el micrófono, sea dinámico, condensador… lo principal es su conexión sea XLR, estos captan la voz procesándola, mezclándola para lograr y entregar una voz muy refinada (tal como la de un estudio de grabación operado por un ingeniero de sonido), directo al sistema de audio al público, y se presentan como modelos de sobremesa o de pedal, ambos hacen maravillas.

Variedad y costos

En este punto debemos recordar que como todos los equipos, se actualizan constantemente, mejorando su calidad y variedad de efectos e interfaces a otros equipos, por lo que hay una amplia variedad de precios según sus características, actualmente podemos indicar seis procesadores de voz realmente eficientes, el orden lo establecí según el rango de precios y no de preferencias, en los links pueden apreciar videos de artistas usándolos, su uso y más.

  1. TC-Helicon VoiceLive 3 https://www.tc-helicon.com/product.html?modelCode=P0CDY ($ 740)
  2. Boss VE-20 Vocal Performer https://www.boss.info/global/products/ve-20/ ($ 360)
  3. Zoom v3 https://zoomcorp.com/en/us/vocal-processors/vocal-processors/v3/ ($ 285)
  4. Roland VT-3 Vocal Transformer https://www.roland.com/global/products/vt-3/ ($276)
  5. EHX Voice Box Vocal Harmony Machine and Vocoder https://www.ehx.com/products/voice-box/ ($ 262)
  6. TC Helicon VoiceTone Harmony-G XT https://www.tc-helicon.com/product.html?modelCode=P0CMT ($ 229)
  7. Behringer Virtualizer 3D FX2000 https://www.behringer.com/product.html?modelCode=P0A3P ($ 160)

Publicado en: 2022, Noticias, Octubre

Salsa en Israel por el editor Eduardo Guilarte .

1 marzo, 2022 by Eduardo Guilarte Medina

Asia/ Israel/ Tel Aviv

Salsa in Israel
Salsa in Israel

Esta antigua tierra es tan apasionante como las muchas historias que cuenta. Es la tierra de Abraham, padre de Isaac y de su hermanastro Ismael, los patriarcas de los árabes y del pueblo judío. Los patriarcas nacidos de Sara y Agar. Es la tierra de Jesús y sus múltiples historias. Es la tierra donde los tres grupos reclaman Jerusalén como santa. Para los judíos es por el rey David, el rey Salomón, los dos templos, la tumba de KIng David y el Muro Occidental. Los musulmanes la consideran el lugar desde donde el profeta Mahoma ascendió al cielo en un vuelo el lugar de nacimiento de Cristo, la vía dolorosa y la crucifixión. Cada grupo tiene una «puerta». Por qué incluso la cadena de hamburguesas McDonalds parece haber obtenido sus «arcos dorados» de una de las puertas.

Con 71 años, Israel es uno de los países más jóvenes del mundo. No hace falta decir que el país está profundamente dividido, y que sus dirigentes se enfrentan a graves problemas. Se necesita una mayoría para gobernar con eficacia. Aunque se dice que el 80% es secular (etnia no religiosa) y el 16% ultraortodoxo, los ultraortodoxos controlan el voto decisivo. Para ser judío hay que nacer de madre judía, o convertirse. Unos 500.000 latinos son ciudadanos judíos. Esto supone alrededor del 5% en un país de 8,5 millones de personas. La población es muy diversa. Al escuchar a la gente hablar, a veces me parecía que estaba en Rusia. La migración desde la antigua URSS supuso más de un millón de inmigrantes. El Imperio Romano no podía permitirse una rebelión en Judea, ya que era la encrucijada entre Europa, África, Asia y Oriente Medio. Massada es la confrmación de la determinación de ser un pueblo libre.

Aunque la capital oficial es Jerusalén, la ciudad moderna es Tel Aviv, seguida de su ciudad portuaria, Haifa. La vida nocturna de Tel Aviv se prolonga más allá de las 2 de la madrugada. La ciudad es muy moderna, y todo parece funcionar a la perfección. La arquitectura habla de ideas de crecimiento libre.

La diversidad de la migración va acompañada de la cocina de los inmigrantes. Como resultado, Tel Aviv presume de una maravillosa variedad gastronómica.

Como nueva nación, los ultraortodoxos presentaron el argumento de que había que alimentar y recuperar la tradición, la cultura y la religión. Se dice que, como primer ministro, David Ben-Gurion eximió a unas 50 personas del servicio militar obligatorio. Para disgusto de muchos laicos, los ultraortodoxos han crecido desde entonces en número y reciben ayudas del gobierno para que no hagan otra cosa que estudiar. Sin embargo, con el control de su voto decisivo, los ultraortodoxos siguen estando exentos de obligaciones. Al terminar la escuela obligatoria, todos los ciudadanos deben prestar el servicio militar, dos años para las mujeres y tres para los hombres.

Las mujeres caminan por las calles a altas horas de la noche sin preocuparse, lo que habla de la seguridad pública. Tel Aviv fue votada como «la ciudad gay más amigable del mundo». Se dice que al desfile anual del orgullo gay asistieron más de 250.000 personas.

Al visitar Belén, la iglesia de la Natividad, el Muro Occidental y la tumba del Rey David, hay que entrar en territorio controlado por los palestinos. Nuestro guía turístico israelí nos explicó que habían llegado a un acuerdo de cooperación con los guías turísticos palestinos.

Un autobús israelí nos llevó a la frontera y luego nos trasladamos a un autobús turístico palestino. El guía turístico palestino se hizo cargo de la visita, nos llevó a su tienda de regalos y nos devolvió a la frontera, donde nos esperaban el autobús y el guía israelíes.

Para los que siempre buscan un lugar para ir a bailar Salsa, nuestras recomendaciones son dos lugares solamente. Salsa Carlos y Havana Club. Havana Club atiende a aquellos nuevos bailarines de salsa con un gran foor principal y tres o cuatro salas laterales para especialidades como Bachata. Cumbia, etc.

Para aquellos que buscan y un lugar más latino, entonces «El Propio» es Salsa Carlos, Juan Carlos Bedoya, alias Salsa Carlos, es de Puerto Tejada, que es 10 min fuera de Cali. Hizo sus estudios primarios en Cali. En 1990, cuando Carlos tenía 17 años, su madre se convirtió al judaísmo y emigraron a Israel. Carlos lleva 29 años en Israel. Aprendió hebreo, terminó sus estudios y cumplió con su obligación militar.

¿Qué te impulsó en la Salsa? Carlos dice que creció escuchando Salsa en Cali. La lleva en la sangre y sus héroes eran El Gran Combo, Los Hermanos Lebron y Beny More. Incluso el timbre de la escuela primaria para señalar el recreo, sonaba en Salsa. En Israel, unos amigos colombianos le pidieron que organizara un evento de salsa y tuvo éxito. Según su que él sabe, es la primera persona que introdujo la salsa en Israel. Desde entonces, Carlos ha organizado eventos en Tel Aviv en lugares como el «Old Port». Aparte de los eventos especiales, celebra todos los viernes por la noche, a las 23:30 horas, Salsa Carlos en Carlbach 3, Tel Aviv. Le acompaña el DJ Manuel.

Publicado en: 2019, Asia, Clubes, Entrevistas, Noticias, Noviembre

God & Salsa

1 marzo, 2022 by Adriana Saez

Una Película Independiente Con Gran Aporte A La Sociedad

Javier Luna con suéter azul en God and Salsa
El Guion de God & Salsa estuvo listo después de seis años luego de haber concebido la idea

Si te nombramos una serie de palabras constituidas por Familia, Divorcio, Suicidio y Dios, ¿las asociarías? Los cineastas residenciados en Los Ángeles (California) Jess y Anayancy Thomas Sí lo hicieron. Ellos idearon, produjeron y dirigieron la película God & Salsa, un largometraje que aborda la Salud Mental de un adolescente tras el divorcio de su padres e incrementa la Fe de una mujer cristiana.

“Somos cineastas independientes radicados aquí en Los Ángeles que nos conocimos hace 9 años en la iglesia. Nuestro proyecto cinematográfico es una historia que está muy cerca de nuestros corazones, ya que trata principalmente de los efectos devastadores de las familias rotas, que pueden conducir a la depresión y, a veces, incluso al suicidio”. Comentó Jess para un medio digital.

Además añadió que “trabajar en la historia y el guion fue realmente catártico para ambos. Teníamos amigos que experimentaron la pérdida de su hijo por suicidio en esa época. Un par de años más tarde, un amigo terminó con su vida debido a una interminable batalla por la custodia”.

En la actualidad la OMS (Organización Mundial de la salud) reveló que más de 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, una afección mental común y una de las principales causas de discapacidad.

Imagen del premio a Mejor largometraje narrativo de God and Salsa en los premios LAFA
God & Salsa ha conseguido los premios hasta la fecha en LAFA y NYFA como Mejor largometraje, Mejor Película Inspiradora, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Largometraje Narrativo y Mejor Historia original.

God & Salsa presenta una solución positiva para esta enfermedad. Este largometraje de drama con personajes desgarradores que cumple la promesa de Eclesiastés 3:4 fue realizado con un presupuesto realmente bajo por lo que parte de los miembros del equipo tuvieron que desempeñar varias funciones. “…La preproducción era crucial. Muchos detalles tuvieron que resolverse mucho antes del inicio de la producción, lo cual fue un desafío ya que ambos tenemos trabajos de tiempo completo. Fue nada menos que un milagro…”. Expresó Anayancy Thomas para este medio internacional.

Pero, ¿cuál es la trama de la historia?

God & Salsa se desenvuelve en un maravilloso encuentro emocional entre dos personas con brechas generacionales. Por un lado está Raquel una madre soltera divorciada (40 años) y terapeuta afligida quien pierde parcialmente la fe por la pérdida de su hija víctima de suicidio, mientras que Shane (16 años) es un adolescente infeliz cuyos padres están en medio de una batalla de divorcio. Ambos personajes están buscando respuestas, ambos están enojados y heridos.

Raquel y Shane se encuentran en diferentes fases de sus existencias, sin embargo, sus vidas se cruzan creando una hermosa colisión donde cada uno da un valioso aporte a la vida del otro con intervenciones de un pastor que no se dará por vencido, un instructor de baile sabio pero extravagante, una monja anciana sabia y un sermón.

De acuerdo a Jess y Anayancy Thomas, God & Salsa es la encarnación de Eclesiastés 3:4, “Hay… tiempo de llorar y tiempo de bailar”.

¿Cómo Surgió La Historia?

Basada en las declaraciones de Jess Thomas a un medio digital local.

Rebeca y Shane juntos en una escena de exterior de God and Salsa
En el verano de 2018 grabaron una «Prueba de concepto» y realizaron una campaña de crowdfunding en la primavera de 2019 alcanzando el 90% de su meta.

“Anayancy y yo nos conocimos en un evento del Ministerio de Negocios de Entretenimiento que nuestra iglesia en ese momento, Bel Air Presbyterian, estaba organizando. Ella me expresó que desde su experiencia personal, tenía en su corazón desde hace bastante tiempo escribir un libro o hacer un documental sobre el impacto negativo a largo plazo que el divorcio conflictivo puede tener tanto en los niños como en los padres.

 Me intrigó de inmediato porque cuando era niño, mis padres pasaron por un divorcio realmente horrible y pude identificarme totalmente desde el punto de vista de un niño. Recuerdo que cuando era preadolescente y adolescente estaba realmente confundido, deprimido y perdido. Actué de muchas maneras, ira, letargo, drogas y alcohol, ya a lo largo de los años contemplé el suicidio en más de una ocasión.

 Nos reunimos varias veces para dar seguimiento a la idea y ambos decidimos que un largometraje narrativo que mostrara personajes pasando por esto sería una forma mucho más efectiva e impactante de presentar el punto.

 Nos pusimos a trabajar en la trama y, aunque la película no es autobiográfica, hay numerosos elementos que claramente son cosas que tanto Anayancy como yo experimentamos: la sensación de pérdida, depresión, desesperanza. Por no hablar de la fe y el baile de salsa. 

 Pero con el tiempo sucedió algo hermoso, nos enamoramos y nos casamos. Ahora, nueve años después, con la ayuda de muchas personas y organizaciones talentosas como Film Independent, tenemos una película completa”. 

 Conociendo Un Poco Al Elenco

Javier Luna con camisa azul con la claqueta en la mano
Javier Luna

Javier Luna

Shane es interpretado por Javier luna, es un joven actor modelo y cantante   madrileño conocido por su papel de Felipe Díaz en «Violetta» de Disney.

 “Interpreto a un chico de 16 años que está luchando mucho desde que sus padres están divorciados. Tiene mucha presión y empieza a drogarse. Es una historia sobre la superación de estas luchas”, declaró Luna a un medio digital europeo.

Para este personaje protagónico el actor español señaló que perdió peso y se involucró intensamente. “Fue un poco difícil tener esa mentalidad al principio, pero espero que esta película pueda ayudar a mucha gente. Como actor, traté de hacerlo lo más auténtico posible… Estoy entusiasmado con esta película. Lo di todo”, añadió.


Rostro de Jovanna Vidal
Jovanna Vidal

Jovanna Vidal

Raquel es el personaje que interpreta Jovanna Vidal, una actriz de cine y televisión, presentadora, productora, locutora y empresaria estadounidense. Ha incursionado en programas como Disney Vacations y Girls Night Out, además de representar a la Dra. Sánchez en Evil Things de TLC y participa en la serie de Youtube Dahr Mann.


Enio Córdoba & Terryl Jones vestido casual
Enio Córdoba & Terryl Jones

Enio Córdoba y Terryl Jones

Enio y Terryl están casados y son pareja en la pista de baile. Ambos son bailarines profesionales, han participado en numerosos campeonatos y participaron en Dance With Me (1998).  Desde entonces, Enio y Terryl se han presentado en más de 26 países enseñando Salsa alrededor del mundo.

“Mis más profundas felicitaciones a Jess y Anayancy por arriesgar tanto mientras confiaba en que esto sería un éxito. En las escenas de baile tuvimos que mostrar el aprendizaje de principiantes. Le dije a algunos de mis antiguos estudiantes que bailaran como solían hacerlo antes de tomar clases. Varias escenas después se ponen a bailar normalmente. OMG me hicieron parecer el mejor maestro del mundo”. Expresó Enio Córdoba en su cuenta de Faceboook por el galardón obtenido para God & Salsa como mejor largometraje narrativo en los Premios de Cine de Los Ángeles.


Anayancy Thomas y Carlos Navarro
Anayancy Thomas y Carlos Navarro

Carlos Navarro

Navarro actuó y compuso dos canciones de God & Salsa. Carlos Navarro es el fundador/cantante/percusionista/productor de La Orquesta “Son y Clave” que ha sido parte del género de baile Salsa-Latin-Mambo en los Estados Unidos durante muchos años. Esta banda es bien conocida por ser amigable con los bailarines desde principiantes hasta profesionales con su ritmo apretado y contagioso y su impecable presencia, una de las mejores de Hollywood. Esta orquesta ha participado en muchos eventos mediáticos, incluidos concursos de baile, festivales, conciertos, etc. También aparecieron en la película Almost A Woman, que ganó dos premios Imagen y un premio Peabody. Fragmento extraído de la página oficial de God & Salsa.


Javier Luna con suéter azul en God and Salsa
Jess Thomas y Anayancy Thomas

Jess Thomas

Jess es el Escritor, Director y Productor de God & Salsa. Jess Thomas estudió teatro/cine en la Universidad Estatal de San Francisco. En 2000, escribió, dirigió y editó un largometraje digital de micropresupuesto B-Action-Movie titulado Checking the Gate, que fue seleccionado para su distribución por Echelon Entertainment. Desde entonces, Jess decidió centrarse en películas más edificantes e inspiradas como The Seeker .(2004) una historia de interés humano, que fue su primer largometraje documental. Ganó el premio al Mejor Documental Americano en el Festival Internacional de Cine de Roma. En 2007 coescribió, dirigió y montó el cortometraje Forever, que se estrenó en el Festival de Cine Dances With Films. Ese mismo año, su segundo largometraje documental Beijing Girl: Made In China fue Selección Oficial del Festival de Cine de Santa Fe. Jed (2010) es su tercer documental sobre el cantante de ópera Jess Thomas senior. En 2017 su corto Love Always fue nominado a cinco premios en el Festival de Cine 168. Fragmento extraído de la página oficial de God & Salsa.


Anayancy Thomas y Jess Thomas
Anayancy Thomas y Jess Thomas

Anayancy Thomas

Anayancy nació en San Salvador (El Salvador) y es la escritora/productora de God & Salsa. Anayancy fue a Watterson College, una escuela vocacional en Pasadena, California. Ha trabajado en el campo de la atención médica desde 2001 en varias organizaciones con sede en Los Ángeles y actualmente trabaja como administradora de contratos. En 2007 fue certificada como facilitadora de un grupo de apoyo de violencia doméstica que trabaja con mujeres maltratadas. En 2011, Anayancy se unió a un viaje misionero a México con la Iglesia Presbiteriana de Bel Air, donde ayudó a construir un hogar para una familia necesitada y se desempeñó como traductora. Bajo la instrucción de Enio Cordova y Terryl Jones, participó en exhibiciones de baile y se unió a un equipo de baile de salsa entrenado por Enio y Terryl, el equipo ganó el primer lugar en el Aloha Ball en Kona, Hawaii. Anayancy Thomas produjo Love Always en 2017. Parte del fragmento fue extraído de la página oficial de God & Salsa.

  • Puedes Continuar Leyendo: Sidney Poitier

Publicado en: Europa, Noticias

José Luis Pietrini Silva

1 febrero, 2022 by Karina Bernales

Foto de algunos de los cuadros de José Luis Pietrini Silva

José Luis Pietrini Silva pintor y escultor e incursiono en la escritura, nacido en Venezuela, estado Monagas, en el emblemático pueblo de Caripe el 6 de Agosto de 1922, estudio en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas, en la Escuela Cristóbal Rojas en Caracas. En 1937 es ganador del primer premio del concurso patrocinado por periódico La Esfera desde entonces participó en incontables exposiciones colectivas hasta que en 1976 realiza su primera exposición individual en el Área Pública de la Electricidad de Caracas y en 1996 funda la primera Galería de Arte Permanente del Estado Monagas, donde al poco tiempo recibe el premio Municipal de Cultura en Artes Plásticas siendo otorgada la Medalla de Honor al Mérito en su segunda clase por la alcaldía de Caripe en 1.999.

Orgullo nacional quien lo valora por su trayectoria creativa y guía a los estudiantes de artes plásticas “ver algo bello en una piedra, en un pocito, que otro no lo ve” poseedor de una obra extensa y sólida enmarcada dentro de cánones del realismo y de su amor por el paisaje venezolano donde el manejo brillante del color, la luz y la textura “Cronista visual por excelencia, pinta lo que ve y lo que siente.”

Lamentablemente el 6 de Enero del 2014 a sus 91 años partió físicamente en Caracas el maestro Pietrini dejando un gran legado en todo el ámbito artístico nacional.

International Salsa Magazine, da agradecimiento a la familia Pietrini, en especial su hijo el Ingeniero Luis Prietrini quien amablemente nos facilitó la obra de su colección privada familiar.

Homenaje a la caficultura “caripeña” (1992) conocida como la Diosa del café, en homenaje a la idiosincrasia de este pueblo de la costa oriental que ha cultivado grano desde tiempos remotos

Publicado en: Latino America, Noticias

Sidney Poitier

1 febrero, 2022 by Adriana Saez

El Caballero De Oro De Hollywood

Rostro de Sidney Poitier
Sidney Poitier abandonó la escuela a los 12 años para ayudar a sus padres con la manutención del hogar.

Sidney Poitier, el Caballero de Oro de Hollywood, falleció a los seis días de iniciar el 2022 (6 de enero de 2022) en su casa de Beverly Hills (Los Ángeles – California) producto de una combinación de insuficiencia cardíaca, Alzheimer y cáncer de próstata (según el acta de defunción obtenido por la página web TMZ) y aunque ya no esté con nosotros en este plano terrenal, en ISM hemos querido rendirle un sentido homenaje a este hombre insigne de la Pantalla Grande.

No podemos empezar sino por cómo se identifica a un Caballero. Un hombre con esta distinción se caracteriza por tener un comportamiento de absoluta cortesía con las personas que le rodean, profunda nobleza sin importar género, raza o credo y exuberante distinción ante cualquier situación. Cualidades que siempre estuvieron presentes en el proceder de uno de los hombres afrodescendiente de Hollywood con valores y principios inalterables en el tiempo, estamos refiriéndonos a nuestro Caballero de Oro de Hollywood, Sidney Poitier.

Sidney desde su infancia en las Bahamas desarrolló una alta autoestima. Él no era capaz de diferenciar entre tonos de piel al contrario solo veía personas con los mismos derechos, deberes y obligaciones. Es por ello que siempre estuvo presto a dar su imagen y recursos a la defensa de los derechos civiles en la pantalla grande, así como mantenerse al lado del activista político afroamericano Martin Luther King y a su vez participar en las manifestaciones pacíficas tales como la Peregrinación de Oración por la libertad (1957) y la Marcha para el trabajo y la libertad en Washington (1963).

Este actor y director fue criado dentro de un seno familiar y sociedad en donde el respeto mutuo, gran afecto, integridad y risas, eran las premisas. Estas enseñanzas nutrieron su vida y lo logró plasmar en cada uno de los personajes que interpretó en la meca del cine.

Sus múltiples personajes reflejaban bondad, sacrificio, dignidad y la grandeza de la vida humana, dejando así un amplio legado cinematográfico con más 50 películas desde 1950.

Barack Obama, Sidney Poitier y Michelle Obama
El ex presidente Barack Obama entregó la Medalla Presidencial de la Libertad (12 de agosto de 2009) a Sidney durante una ceremonia en la Casa Blanca.

Su partida física ha sido centro de grandes reconocimientos póstumos por parte de la industria tales son los casos de Denzel Washington (actor), Oprah Winfrey (escritora y presentadora de televisión), Lupita Nyong’o (actriz) y muchos más representantes de la comunidad afroamericana que hacen vida en los Estados Unidos.

“A través de sus papeles innovadores y su singular talento, Sidney Poitier personificó la dignidad y la gracia, revelando el poder de las películas para acercarnos más. También abrió las puertas a una generación de actores. Michelle y yo enviamos nuestro amor a su familia y legión de fans.” Palabras de despedida del ex Presidente Barack Obama a través de su cuenta de Twitter.

6 Películas Emblemáticas de Poitier

Sidney Poitier en realidad nunca quiso ser actor. La verdad es que a los 15 años tampoco sabía leer bien. Las palabras compuesta por más de tres silabas eran todo un desafío y cada vez que tenía que leerlas obtenía un sentimiento de derrota.

Entonces ¿cómo llegó Sidney a la actuación? La respuesta es por accidente durante su permanencia en la ciudad de New York. En su búsqueda por trabajo como lavaplatos se encontró con un anuncio que llamó poderosamente su atención y decía “Se busca actor” y aunque Sidney no sabía de qué trataba ese oficio, él decidió asistir con gallardía al casting.

Sidney Poitier en Blanco y negro en NYC
Poitier compró una revista de confesiones verdaderas para damas y memorizó dos párrafos para audicionar en el Teatro Negro Americano.

Ese día convergieron dos historias. La primera fue el impulso de la creación de una carrera fructífera en la actuación mientras que la segunda historia es la narración del momento en que este actor con convicciones arraigadas se sintió profundamente ofendido como nunca antes en su vida.

Poitier realizó la audición pero debido a su escasas habilidades de lectura, interpretación, su acento caribeño y color de piel, Sidney fue echado del lugar irrespetuosamente. Fue sostenido por el cuello de su abrigo y cinturón del pantalón y fue lanzado a la calle. Las palabras de aquel señor fueron “Tú no sabes leer, apenas puedes hablar, tienes ese acento… Por qué no te vas a buscar trabajo como lavaplatos”.

Ese día fue de intensa reflexión para el caballero de oro de Hollywood. Caminando por la avenida Lenox pensó sobre lo sucedido, y su indignación por aquella situación que recordaba constantemente lo llevó a tomar la mejor decisión de su vida, ¡Sidney eligió ser actor! Su elección se basó en su amor propio. Su pensamiento era que él valía más que la percepción que ese señor tenía sobre él, y una vez consiguiera demostrárselo dejaría esa profesión, y así empezó este viaje mágico…

Sus estudios de inducción en las artes escénicas iniciaron en el teatro Negro estadounidense ubicado en Harlem (NYC). Aquí ofreció su trabajo como conserje a cambio de su preparación actoral. Luego de experiencias no tan gratas pudo ser el suplente del papel principal de la trama de la obra. Y el día del estreno Sidney tuvo que representar el papel protagónico porque el actor principal (Harry Belafonte) no pudo asistir. En ese singular momento, el hijo de agricultores de tomates de las Bahamas, pudo demostrar el significado de la perseverancia, determinación, esfuerzo y con su brillante talento pudo cautivar a todos los asistentes. Desde ese entonces, las ofertas de trabajo en la actuación para Sidney comenzaron a llegar.

Sidney Poitier sentado en un sillón Rojo durante la filmación de una escena
“No puedo representar una escena que no encuentro la textura de la humanidad en el material”. Sidney Poitier

Su primer trabajo profesional fue en Broadway con la obra clásica Lysistrata (una comedia griega) en 1946. Luego le siguió la obra de teatro Anna Lucasta y posteriormente su debut cinematográfico en El Odio es Ciego (No Way Out) en1950.

Una narrativa que se basa en la asistencia médica a un criminal caucásico intolerante por parte de un doctor de color (Dr. Luther Brooks) interpretado por Sidney. Este primer papel cinematográfico de Poitier rompió los estereotipos establecidos por Hollywood para los actores afroamericanos y a la vez esta película fue la primera en tratar directamente el racismo.

“Mis Valores no están desconectados de los valores de la comunidad negra, así que voy frente a la cámara con la responsabilidad de ser respetuoso…” Sidney Poitier

Semilla de Maldad (Blackboard Jungle – 1955) Este film tocó la fibra social de un sistema educativo y ayudó a la revolución de la música de Rock and Roll en una banda sonora para una película de alto presupuesto. Con esta actuación Poitier se llenó de elogios por su participación en el rol secundario como Gregory Miller, un estudiante conflictivo que decide permanecer en la escuela.

Tres años después llega Fugitivos (The Defiant Ones, 1958) y con ello su primera nominación a los premios de la academia. Esta película dramática tuvo su centro en la armonía racial. Dos fugitivos encadenados, John “Joker” Jackson (Tony Curtis) y Noah Cullen (Sidney Poitier), se escapan del camión de la prisión. Mientras tratan de evadir a la policía ambos van superando sus prejuicios raciales.

En 1963 llegaría la película que le cambió la vida a este actor nacido a los siete meses en Miami y criado en Nassau (Bahamas), Lirios del Valle (Lilies of the Field). Este drama cinematográfico se sumerge en la Fe y trata sobre un ex soldado (Homer Smith) interpretado por Sidney, quien es persuadido por una orden de monjas para realizar trabajos en la granja y levantar una capilla. Durante el proceso Smith se gana el respeto y admiración de todos. Este papel protagónico trajo a Poitier su primer Oscar y se convierte de esta manera en el primer hombre de color en recibir este galardón como Mejor Actor en 1964.

“Lo que estaba haciendo el personaje era exhibir un vasto sentido de si mismo y las maravillas de estar vivo. Las maravillas de ser un Ser Humano y las responsabilidades…” Declaró Sidney a la entrevista realizada por la Academia de Logros en 2014.

Sidney Poitier vestido de traje con el Oscar en la mano
Oprah Winfrey realizará una película sobre la vida del Caballero De Oro De Hollywood, Sidney Poitier

Le siguió en 1967 En el Calor de la Noche (In the Heat of the Night). Esta cinta también fue protagonizada por el ganador del Oscar Honorifico en 2002. La trama aborda la resolución de un crimen en una pequeña ciudad de Mississippi. Aquí, el jefe de policía del lugar sureño decide interrogar al único hombre afroamericano que transitaba como forastero por la ciudad. Sidney daba vida a este personaje, pero este forastero realmente era un detective de Filadelfia. Esta película se llevó el galardón del Oscar como mejor película en 1968.

“Cuando Leí el guion le dije al productor (Walter Mirisch – Amigo muy cercano) No puedo interpretar esto. En la escena este tipo se me acerca y me da una bofetada y lo miro con fiereza y me alejo… No puedo hacer eso porque las respuestas humanas que serían naturales en esas circunstancias las estamos suprimiendo para servir a los valores de la codicia por parte de la aquiescencia de Hollywood. Ciertamente no lo harás conmigo. No solamente no lo haré sino que responderé como un ser humano respondería naturalmente. Me hace estallar y lo haré estallar de vuelta y lo debes poner por escrito”. Anécdota de Sidney. Y, ¡así fue!     

El último hito que marca Poitier ese mismo año es en la historia de Adivina quién viene esta noche (Guess Who’s Coming to Dinner?) Esta cinta cinematográfica es un drama familiar que involucra la tolerancia racial. La historia se basa en un médico afroamericano que viaja a conocer a sus suegros desatando una serie de conflictos intrafamiliares asociado con el estigma racial. Los actores que realizaron los personajes principales son Katharine Hepburn (Christina Drayton), Spencer Tracy (Matt Drayton), Sidney Poitier (John Prentice) y Katharine Houghton (Joey Drayton). Esta película rompe la barrera social discriminatoria hacia las personas de color, pues Sidney se convierte en el primer hombre afroamericano en besar a una mujer blanca en la gran pantalla.

Sidney Poitier también fue productor y director desde finales de los setenta. Nació de una manera inusual mientras sus padres realizaban un viaje de trabajo desde las Bahamas hasta Miami (FL). Sus padres se dedicaban a la cultivación de tomates y posteriormente los vendían. En uno de esos viajes de venta del producto agrícola la madre de Sidney (Evelyn) rompió fuentes a los siete meses de gestación y dio a luz a Sidney (su último hijo) en la sección afroamericana a través de una partera de la ciudad norteamericana, pues no había hospitales para personas de color.

Sydney Tamiia (Hija), Sidney Poitier, Joanna Shimkus (Esposa) y Anika (Hija)
Sydney Tamiia (Hija), Sidney Poitier, Joanna Shimkus (Esposa) y Anika (Hija)

La vida de este Caballero De Oro De Hollywood es un ejemplo de integridad, valores y esfuerzo. Aprendió a leer mientras trabajaba como lavaplatos en un restaurante en Queens (NYC) con las lecciones de un mesero judío cada noche después del trabajo. Abrió las puertas para nuevas estrellas afroamericanas del cine. Derrumbó estigmas sociales que encajaban con la barrera del color donde los afroamericanos solo podían personificar a criminales o servidumbre.

A los 94 años el ícono del cine dejó seis hijas producto de dos matrimonios, el último con la actriz y modelo canadiense Joanna Shimkus en 1976.

ISM lamenta la partida de este hombre baluarte de la gran pantalla. Descansa en paz, Sidney Poitier (1927–2022).

Parte de nuestra información fue extraída de la entrevista de la Academia Americana de Logros realizada a Sidney Poitier.

  • Puedes Continuar Leyendo: Noticias En Clave

Publicado en: Europa, Noticias

Venezuela – Récord Guinness la orquesta más grande del mundo

27 diciembre, 2021 by Karina Bernales

El 13 de Noviembre del 2021, hubo un evento dinámico en Caracas, Venezuela donde se presentaron 12.000 músicos venezolanos (desde los 12 a 70 años) en el patio de honor de la academia militar de Caracas, donde interpretaron la Marcha Eslava de Tchaikovsky dirigidos por el maestro Andrés Ascanio, de 34 años, fue un evento tan impactante y glorioso que recibió sábado 20 el récord Guinness a «La orquesta más grande del mundo»…»Puedo confirmar que este intento ha sido exitoso, felicidades, Guinness World Récord como la orquesta más grande, ustedes son oficialmente asombrosos», dijo la oficial a cargo de dar el veredicto en una pantalla durante un acto en la sede de «El Sistema», como es normalmente conocido.

El embajador de la Federación rusa en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdarárov, manifestó su mayor reconocimiento a ese logro: “Para mí como el Embajador de Rusia es un gran honor asistir ante este hecho histórico, que anteriormente era de Rusia y ahora es su victoria, compartimos su victoria”.

Esta ocasión hizo gala de su interpretación musical el ensamble de Petare, con el tema Amalia, de Francisco Armando Agen uirre, bajo la dirección de Andrés David Ascanio.
También, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar interpretó el Danzón número 2, de Arturo Márquez, igualmente bajo la dirección de Andrés David Ascanio.
Además se llevó a cabo una representación de la Orquesta Alma Llanera, que se hizo presente con La Fuga con pajarillo, de Aldemaro Romero.

La marca fue alcanzada por el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, un programa estatal fundado en 1975 por el fallecido maestro de maestros José Antonio Abreu que ha dado acceso a educación musical a millares de niños de clases populares, al desplazar a Rusia que la había impuesto en 2019 con más de 8.000 músicos.
«Es una hazaña, no solo del Sistema, sino del país», dijo entre aplausos Eduardo Méndez, director de este programa conformado por un millón de miembros en todo el país.

Para Venezuela esto es un gran triunfo, ya que tienes varios premios Guinness, incluidas las bellezas naturales como el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, o el llamado «Relámpago del Catatumbo», el sitio con mayor cantidad de tormentas eléctricas del planeta. También está el teleférico más alto del mundo, la mayor arepa y pan de jamón, comidas típicas venezolanas, y hasta las cinco coronas en el Miss Mundo son un récord en este país. «El Sistema», que ha sido replicado por decenas de países, es cuna de emblemas como Gustavo Dudamel, el director musical de la Ópera de París y la Filarmónica de Los Ángeles, que envió sus felicitaciones a través de un video publicado en redes sociales.

En la ceremonia de develación del certificado de este nuevo récord, se encontraba el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, quien emocionado indicó que “la música es la expresión más pura del alma, es capaz de decirlo todo, de darlo todo, así que sabrán lo difícil que es para mí intentar hablar en este templo donde sobran casi todas la palabras, pero no es un discurso que vengo a darles hoy, es algo más sencillo, vengo a entonar la única palabra que no sobra en ningún lugar, la palabra que sin tener las 7 notas musicales también es capaz de producir sinfonías en el alma de los seres humanos”.

Publicado en: Latino America, Noticias

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.