• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano

22 diciembre, 2024 by Augusto Felibertt

Para finales de los años 70 e inicio de los 80 un grupo de jóvenes de diferentes partes del país reunidos por casualidades de la vida en el mismo sector 4 de las Mercedes en La Victoria Estado Aragua, comienzan a escuchar el nuevo género de la época la popular «Salsa».

Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano
Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano

Cada uno con gustos distintos pero sin salirse del género, ellos sintieron el deseo de imitar a las bandas venezolanas e internacionales que conocían a través de los Lps, por ello cada fin de semana se organizaban para tocar sus instrumentos con músicos ya estudiados y los guataqueros de forma empírica.

Estas reuniones se hicieron cada vez más frecuentes y por la necesidad de un conocido de la zona de tener una agrupación salsera deciden armar el primer grupo de Salsa del sector llamado El «Quinto Sonero», luego a los años con muchos de los integrantes de la agrupación anterior forman el grupo «Juancito y su Son» y años más tarde el «Conjunto Sabor».

Cabe señalar que los ensayos de las distintas agrupaciones se realizaban en las casas de alguno de los integrantes interpretando temas de Ray Barreto; Eddie Palmieri; Dimensión Latina; Grupo Mango; Trabuco Venezolano Grupo Libre y por supuesto el Grupo Madera; entre otros.

Ya a finales de los 80 éste mismo grupo de jóvenes apoyados siempre por sus familias deciden formalizar todos los eventos que se realizaban durante el año, creando de ésta manera la «Fundación Madera 15» unificando la cultura, el deporte, el arte y la danza todo en lo que antes era una «Placita» y a los años se transformó en una Cancha, la cual pasaría a hacer su locación principal.

Su nombre se debe a la admiración que todos sentían por el Grupo Madera y producto de su inesperado accidente en el cual perdieron la vida la gran mayoría de sus integrantes el 15 de Agosto de 1980.

Fundación Cultural Madera 15
Fundación Cultural Madera 15

Por ello el cariño y la interpretación de muchos de sus canciones y a la asistencia a sus conciertos. Una vez ocurrida la tragedia crece más la pasión por la agrupación caraqueña específicamente del barrio Marín de San Agustín del Sur la cual fue invitada para la inauguración de la Cancha en 1989, invitación que fue aceptada y se pudo disfrutar de tres días de cantos y bailes afrocaribeños entre vecinos y allegados a la zona.

A partir de allí se realizan actividades culturales; recreativas; deportivas y una de las reuniones más importantes se organiza cada año todos los 31 de Diciembre, donde se lleva a cabo la Guataca de Fin de Año, la cual empezó como una reunión informal de éstos jóvenes cada fin de año específicamente el 31 en el día y se continuaba con una sopa el 1ero de Enero dando la bienvenida al año entrante.

Actualmente por decreto de la Alcaldía del Municipio Ribas en la Victoria Estado Aragua, específicamente por el Alcalde Juan Carlos «Jaimito» Sánchez en su 1er período año 2012, se celebra el Día Municipal de la Salsa,  y se invitan a cultores y músicos de diferentes zonas del país a participar de ésta fecha tan especial con todos los asistentes, los cuales disfrutan de un día único cargado de mucho sentimiento.

Por años han pasado todo tipo de músicos orquestas grupos y personajes de la salsa que han enaltecido la cultura salsera, así como personajes de la gaita y el folklore.

Hoy en día aún se mantiene la tradición de realizar la Guataca homenajeando en vida a sus personajes insignes y recordando a los que partieron a otro plano y a los que lamentablemente emigraron.

De la mano con la música se formó también el grupo de danzas de la zona llamado en sus inicios «Los Gurrugurru» los cuales interpretaban bailes nacionalistas y cantaban aguinaldos y parranda en cada navidad. Hoy en día todavía existe el grupo de danzas con el nombre de «Danzas Tricolor» también bailando todos los bailes folclóricos nacionales.

Danzas Tricolor
Danzas Tricolor

Por ambas agrupaciones pasaron la gran mayoría de los jóvenes del sector y tras generaciones sus hijos y ahora nietos, todos bajo la dirección de Griseida y Mileyda Batidas.

Es importante resaltar algunos nombres emblemáticos de la fundación entre ellos destacan:

Benilde (RIP), Mercedes (RIP), Ligia (RIP), Aminta (RIP), Alicia (RIP), Carmen (RIP), , Williams (RIP), Santana (RIP), Agustín (RIP), Neptali (RIP), Mileyda (RIP), Ángel Miguel (RIP), Amalia, Dinora, Raquel, Adela, Eugenia, Ángel, Jaime, Nelly, Entre otros.

Familias Participantes:

Los Bauter, Los Yanes, Los Ascanio, Los Bastidas Salazar, Los Momplasiert, Los Power, Los Anzolar, Los Escalona, Los Guevara y muchas más.

Sitios memorables

La Placita, La Cancha, La Matica de Amalia, La Esquina de los Bauter y El Terreno.

Allí quedaron plasmadas las huellas de todos los que en su momento entregaron el corazón por el bien del sector más rumbero de la Victoria.

Para ellos vaya éste mensaje:
MADERA 15 somos todos y hasta los que partieron

Colaboración y Fuente Principal:

Lcda. Shinaury Rojas / Publicista para Salsa Escrita

Fotógrafo Nelson Bauter

Actividad con el Septeto Caribe y Nelson Bauter en La Fundación Cultural Madera 15
Actividad con el Septeto Caribe y Nelson Bauter en La Fundación Cultural Madera 15

También Lea: Djane. Shina Rojas una Pasión Convertida en Realidad

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: Artistas, Descargas, Enero, Entrevistas, Eventos, Latino America, Musica Latina, Orquesta

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil