Ismael ‘Pat’ Quintana, nacido en Ponce Puerto Rico, inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta

Conmemorando un aniversario más de la partida del Maestro: Ismael Quintana (Ponce, 3 de junio de 1937-Colorado, 16 de abril de 2016) fue un cantante y compositor puertorriqueño de salsa, bolero y otros géneros de la música caribeña.
Inició su carrera musical en 1961 al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta, para después proseguir como cantante solista.
En 1970, firma con el sello Fania Records y se integra a la Fania All Stars, además de grabar más álbumes como solista.
Para el año 2012, su estado de salud, le impide seguir presentándose y deja de brindar conciertos.
En abril de 2016, falleció a causa de infarto en su residencia de Colorado en Estados Unidos tenía a sus 78 años de su edad y rinde los primeros tributos.
Quintana fue el cantante que puso el nombre de salsa a la música afrocaribeña, luego de haberla escuchado en Venezuela.
Ismael ‘Pat’ Quintana, nacido en Ponce, un pueblo rico en cultura en la hermosa isla de Puerto Rico, se mudó a Nueva York cuando era muy joven. Fue en el sur del Bronx que se enamoró de la música latina.

Durante estos primeros años, tocó percusión con una variedad de bandas en toda la ciudad de Nueva York.
Perseveró y finalmente se unió a la orquesta de Angel Natel como un bongosero adolescente.
Durante una noche memorable en 1959, se le pidió a la banda que tocara un número particular para uno de los bailarines del club.
El cantante de Natel no estaba familiarizado con la canción, pero Ismael sí. Se acercó al micrófono, interpretó la canción y en el proceso electrificó a la multitud con su talentosa voz. Esa noche se lanzó una carrera magnífica, una carrera que finalmente posicionaría a Quintana como uno de los vocalistas más destacados de la música latina.
En 1961, el visionario teclista Eddie Palmieri decidió dejar el santuario de la eminente orquesta de Tito Rodríguez para perseguir el sueño de formar su propia banda.

Eddie estaba presente cuando Quintana audicionó para la popular orquesta de Orlando Marín.
El pianista eventualmente lo localizaría y le ofrecería la oportunidad de convertirse en el cantante principal de su nueva orquesta, La Perfecta.
Esto resultó ser un movimiento vital en la búsqueda de Eddie para convertirse en uno de los principales líderes de bandas de música latina. Su alianza duraría 12 años.
Juntos, Quintana y Palmieri ampliaron los límites de la salsa progresiva, creando improvisaciones disonantes que fusionaban la cruda tradición de la música afrocaribeña (ejemplificada por los soneos hardcore del cantante) con un deseo implacable de experimentar (ilustrado por la elección de Palmieri de teclados electrónicos, el uso de estructuras tomadas de otros formatos musicales, así como solos serpenteantes que tenían su propia lógica idiosincrásica).

El álbum Azúcar Pa’Tí de 1965 es probablemente el pináculo estético de su colaboración. Contaba con himnos de salsa clásicos como «Oyelo Que Te Conviene», incluido aquí para su placer de escuchar.
Otro momento inolvidable fue la decisión de Eddie de grabar un LP doble ambientado en la penitenciaría de Sing Sing.
La voz de Quintana suena apropiadamente apasionada en esa grabación de concierto socialmente significativa de 1972.
En 1973, Quintana había decidido embarcarse en una carrera en solitario. Firmó un contrato con UA Latino Records y grabó dos álbumes de excelente calidad.
El segundo de estos dos lanzamientos le dio la oportunidad de cantar tangos y baladas, respaldado por una espectacular orquesta dirigida por los arreglistas sudamericanos Héctor Garrido y Jorge Calandrelli.
Sorprendentemente, el cantante ha declarado en entrevistas que prefiere bailar baladas y boleros en lugar de cantar más material de ritmo rápido.
El primer trabajo de Quintana para Vaya Records se grabó en 1974, ncluyó el éxito “La Blusita Colorá”, que se presenta en esta colección.
La cantante también colaboró con el tecladista y director de orquesta de La Sonora Ponceña Papo Lucca, así como con Ricardo Marrero.

En 1975, Quintana fue invitado a unirse a la legendaria orquesta Fania All-Stars como uno de sus principales vocalistas.
Apareció en la película Salsa y participó en muchas de las actuaciones históricas del combo, ofreciendo una versión ardiente de la auto escrita “Mi Debilidad” en el Yankee Stadium.
Cuando no viajaba por todo el mundo con los All-Stars, Quintana se podía encontrar en el estudio de grabación, trabajando en el material que aparecía en sus álbumes para Vaya Records.
El nombre de Ismael Quintana aparece en muchos álbumes clásicos de la explosión de la salsa de los 70, tanto como cantante de fondo como como percusionista.
Sus fenomenales habilidades vocales han oscurecido el hecho de que es uno de los músicos de maracas más emocionantes del género.
También es un compositor innovador, habiendo escrito muchas de las canciones que componen los álbumes seminales de Eddie Palmieri de esa época.
Quintana también es conocido como uno de los tipos más agradables del negocio de la música latina.
Un verdadero profesional que nunca llega tarde a sus conciertos y un devoto hombre de familia que no fuma ni bebe.
Ponce en Puerto Rico ha dado a luz a varios cantantes latinos legendarios, desde Héctor Lavoé y Cheo Feliciano hasta Ednita Nazario y Pete ‘El Conde’ Rodríguez. Ismael Quintana es una luminaria más de esa región.
Esta recopilación de Latín Heritage es un merecido tributo a uno de los mejores de la salsa. Fania All Stars.
Por:
También Lea: La Realiza de nuestra Música Latina Pete “El Conde” Rodríguez primer cantante firmado por el sello Fania Records