International Salsa Magazine a través de salsagoogle.com tiene el privilegio y el inmenso honor de presentar la obra musical más reciente titulada “Promesa de Reyes” de la pluma del cantautor Boricua Yova Rodríguez “El Jibarito de Mayagüez”.

El más reciente tema titulado “Promesa de Reyes” es algo que yo quería hacer desde hace mucho tiempo. Les comento que producir una producción en Navidad es un poco difícil por lo corto que es la época y poder desarrollar el tema como tal. Pero yo tenía el empeño de poder hacerlo porque es un regalo o tributo a la memoria de mi madre Doña Delia Ruiz.
La inspiración de “Promesa de Reyes” en realidad, cuando escuchen el tema, lo que se van a dar cuenta es que esa canción es una narración. Ósea, en ese tema voy a ir describiendo desde que yo era niño, cómo veía que mi mamá desarrollaba el proceso de su “Promesa de Reyes”, desde que mandaban a cortar las hojas de palma para hacer el altar, hasta que se culminaba ese altar que ponían los santos reyes y al otro día, pues ya sabíamos que teníamos la fiesta.
Yo he tenido una suerte increíble, porque el tema lo arregló Leo Morales oriundo de Colombia. Resulta que Leo viene influenciado, él aprendió a tocar trombón y se convirtió en músico por los discos de Asalto Navideño de Willie Colón. Entonces, él me dice que desde ese entonces él empezó a estudiar la música autóctona, folclórica de Puerto Rico, para saber de dónde era que Willy sacaba ese tipo de ideas. Este es un tema bien especial porque ahí logramos poner la danza puertorriqueña, la bomba puertorriqueña y la salsa.
Es un tema que viene recogiendo muchas cositas y obviamente le agregamos la música del campo puertorriqueño, comienza con diferentes cambios de ritmos y van a escuchar una parte que viene con danza puertorriqueña, otra que tiene bomba puertorriqueña y otra que tiene salsa.

Yo canto y escribí el tema, en el piano está Vicente Báez, el pianista actual de la Sonora Ponceña, en el bajo está Puri Matos, es un maestro radicado en Nueva York, lo recomendó Anthony Carrillo y lleva conmigo dos años haciendo todos mis proyectos.
La percusión completa la realizo Anthony Carrillo, en la trompeta, Agustín Someillan del sexteto nacional de Cuba, en los coros, Nino Segerra, Danny Dávila y Caneca Rosa, el cuatro puertorriqueño, Manny Trinidad, recomendado por Nino Segarra.
El estudio de grabación fue el de Nino Segarra. Con Nino, este es como el cuarto o quinto tema que nosotros hacemos allá en su estudio.
Nino, aparte de ser cantante, es un maestro de profesión, es un experto que te sabe llevar, sabe explicarte las cosas como tienen que ser, no te introduce presión, te deja desarrollarte. O sea, con Nino me siento sumamente tranquilo trabajando, la experiencia de Nino es muy satisfactorio trabajar.
La gente me dice: “Yova, pero tú eres loco. Tú te montas en un avión únicamente para ir a grabar una voz”, y yo le digo sí, por dos cosas:
Primero, porque me siento seguro. Y segundo, porque sé que con Nino no voy a fallar, o sea que vale la pena el sacrificio.
Eso de grabar con Nino fue por Herman Olivera, mi compadre, que me dijo: “Mira Yova, estoy grabando con Nino hace dos años y no vuelvo a grabar con nadie más”. Y mira, me monté en el avión, lo hice y ya, llevo cinco producciones con Nino Segarra.

Yova, el tiempo en el estudio para hacer el tema es muy importante. Habla un poco sobre eso.
Mira Augusto, acuérdate que eso depende del tipo de músico que tú tengas ahí, ¿verdad? Hay músicos que son lectores de primera vista.
Estos músicos te dicen, “mándame los papeles dos días antes”, los miran por encima. Cuando llegan al estudio, hicieron lo de ellos media hora, 20 minutos, 15. Pero hay otros que hay que llevarlos al paso.
Un ejemplo, en el caso de Anthony, me dijo, Anthony me dijo: “envíame la maqueta que yo la voy a escuchar”.
Pero Carrillo es de otro planeta. Yo le envío su maqueta, él va escuchando dos días antes. Y me dice: “vámonos para el estudio”.
Y Anthony grabó sin fallas. no se tardo ni tres horas a hacer cuatro instrumentos, lo ha realizo como en dos horas aproximadamente y todo salio excelente.
¿El lanzamiento del tema? Va a salir el video el viernes 31 de octubre. También ese mismo viernes se va a hacer el lanzamiento a nivel de emisoras, confirmadas en Venezuela, Colombia, Perú, Florida y Puerto Rico.

Yova, tú incursionaste en este tu más reciente tema una Diseñadora gráfica venezolana. ¿Qué te pareció trabajar con esa diseñadora gráfica? Lo bueno que tiene Victoria es que escucha, ¿verdad? Hay veces que tú trabajas con, no solamente el diseñador gráfico, muchas veces te pasa hasta con los de los arreglitas, yo los comparo. De que hacen una cosa y tú le dices, “no, espera, espera, eso no es lo que yo quiero, esto”. Ah, pero no, pues es que yo creo que eso es lo que va.
Victoria te escucha y trabaja con lo que tú le pides. La experiencia con ella fue buenísima y espero que se siga repitiendo muchas veces más.
“Promesa de Reyes”
Piano: Vicente Báez
Bajo: Puri Matos
Cuatro puertorriqueño: Manny Trinidad
Conga: Anthony Carrillo
Bongó: Anthony Carrillo
Redoble: Anthony Carrillo
Güiro puertorriqueño: Anthony Carrilllo
Güiro cubano: Edwin Caneca Rosas
Trompetas: Agustín Someillan
Coros: Nino Segarra, Edwin Caneca Rosas, Danny Dávila
Cantante: Yova Rodríguez
Studios Sonority en New Jersey (Grabación de toda la Percusión).
Ingenieros: Nino Segarra
Mezcla: Héctor Mora
HM Producción Medellín Colombia
Arreglo: Leo Morales
Producción Video: Jhonatan Chávez
Composición: Yova Rodríguez.
Diseñadora Gráfica: Victoria Rivas Rojas.
También Lea: Yova Rodríguez. El jibarito de Mayagüez
- Charlie Sierra fue un destacado timbalero puertorriqueño reconocido por su larga trayectoria musical y su virtuosismo en el instrumento - 24 octubre, 2025
- Anthony Carrillo el Legendario y Virtuoso Bongocero de Batacumbele y de La Perfecta II de Eddie Palmieri - 23 octubre, 2025
- “Promesa de Reyes” de la pluma de Yova Rodríguez “El Jibarito de Mayagüez en New York” - 23 octubre, 2025