• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Samuel del Real fue un excelente pianista, director de orquesta, arreglista y educador

30 agosto, 2024 by Augusto Felibertt

Nació el 22 de agosto de 1953 en Barranquilla, Colombia, fue un conocido pianista, director de orquesta, arreglista y educador.

Samuel del Real fue un excelente pianista, director de orquesta, arreglista y educador
Samuel del Real fue un excelente pianista, director de orquesta, arreglista y educador

Hizo parte de reconocidas orquestas como la de Pacho Galán, La Dimensión Latina y El Trabuco Venezolano y participó en una serie de producciones discográficas en Caracas, Venezuela.

En 1983 grabó su primer disco con su propia banda. Su primer éxito «Ella No Baila Sola» se convirtió en la canción del tema en cada club nocturno de Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, EE.UU. entre otros países.

En 1985, Samuel se trasladó a Chicago, Estados Unidos, donde formó rápidamente su orquesta con miembros de diferentes nacionalidades dando como resultado un sonido mezclado para su música.

Desde entonces Samuel del Real y su orquesta participó en muchos festivales, conciertos, eventos privados en ciudades como Chicago, Londres, Nueva York, Minneapolis, St. Paul, Detroit, Indianápolis, Miami y más. «Piano Caliente», » Piano Jamboree » y «Piano Navideño» son los discos más recientes que incluyen selecciones de su extenso repertorio de jazz latino, así como nuevas interpretaciones de clásicos Afro cubanos de su álbum titulado Piano Caliente. 

Samuel En 1985, Samuel se trasladó a Chicago, Estados Unidos
Samuel En 1985, Samuel se trasladó a Chicago, Estados Unidos

Samuel incursionó no sólo en el género de la salsa, sino también en el jazz latino que sorprende incluso a aquellos que no lo conocen.

No se necesita mucho para darse cuenta de que Samuel fue «El Maestro del Buen Ritmo» y que su música está aquí para quedarse.

Samuel del Real: el artista barranquillero que triunfó en Estados Unidos.

Se formó musical y académi­camente, abierto a la idea de expandir sus horizontes artísticos.

“Comencé mis estudios musi­cales en Bellas Artes, entre mis profesores recuerdo a Günther Renz.

En Venezuela asistí a los conservatorios Juan José Landaeta, y al de la Filarmó­nica de Caracas con el pia­nista Paul Rosenbloo.

Estu­dié armonía y contrapunto. Con el maestro Antonio Lau­ro, compositor y guitarris­ta, completé mi formación académica”.

A los 15 años empezó carrera profesional co­mo pianista en la Or­questa de Pacho Galán. Allí aprendió los trucos de la música popular bailable del Caribe co­lombiano, y se le abrie­ron las posibilidades de compartir con mú­sicos nacionales.

DiegoDel Real, mi primer piano teacher, mi consejero, mi socio en producir, arreglar y grabar música
DiegoDel Real, mi primer piano teacher, mi consejero, mi socio en producir, arreglar y grabar música

“A los 15 años co­mencé a tocar con Pacho Galán, fui pianista de su or­questa, ahí arran­có mi carrera musical. Recuer­do a Armando Galán, trompe­tista, arreglista y gran maestro.

Con él aprendí la rutina de la mú­sica del Caribe, tuvo una actitud muy positiva hacia mí. Me citaba antes de los ensayos para enseñarme co­mo tocar, cogía la partitura y se sentaba conmigo en el piano: ‘Toca así’, me decía, y ‘toca de esta forma los acor­des, este es el tumbao, este el fraseo’, todo con mucha paciencia”, contó.

“Estaba Pi­chirilo en el bajo, Jorge Pérez en el tim­bal y la batería; y Joaquín Pérez en las congas. Chicho Sarmiento, hijo de Clí­maco Sarmiento, tocaba el saxofón al­to; Pacho Aragón el saxofón te­nor. En las trompetas Armando Galán, Raúl Lastra y el Chino Acosta.

En el trombón Rosen­do. El Maestro Pacho Galán llegaba a dirigir el primer set y luego se iba, Armando que­daba a cargo de la orquesta. Allí empezó mi inquietud con el folclor del Caribe.

No grabé con la orquesta de Pacho por­que no grababa en ese perio­do, pero toqué mucha música suya y la sigo tocando en Latín jazz.

“Para mí fue una gran escuela”, indicó”.

Aunque ha vivido fuera del país mu­chos años, cuando regresa a Barran­quilla es como si no hubiera salido nunca.

Se le nota en la confianza de ca­minar las calles, de visitar lugares, de llamar a los amigos, de intercambiar anécdotas con gente que apenas cono­ce.

Es un hombre que vive para la mú­sica, a la que ha dedicado un entusias­mo contagioso. Por eso cuando viene, da gusto repasar su carrera.

“Vengo a tomar un poco de temperatu­ra caliente y a traer mis últimos discos para que el público local los conozca”, dijo.

En 1975 formó en Venezue­la una orquesta con la que trabajó en el Hotel Tamana­co Internacional, al tiempo que era pianista, adminis­trador y productor de diver­sos proyectos musicales en la industria discográfica de ese país.

En 1979 se unió a la Dimensión Latina, agru­pación con la que grabó Di­mensión desconocida (1979), el número uno con la núme­ro uno (1980), Para siempre (1980), Combinación latina Nº 4 (1980), y Cuerda para rato (1981).

“En Dimensión Latina estuve tres años con Andy Montañez, Argenis Ca­rruyo y Gustavo Carmona, luego inicié el proyecto de la orquesta con mi nom­bre.

También grabé con Andy Montañez como solista, e hice arreglos en graba­ciones para Velvet de Venezuela”.

Samuel participó también en el extraor­dinario Trabuco Vene­zolano, conducido por el baterista Alberto Naranjo.

“Con el Trabuco Ve­nezolano participé en muchos conciertos en Venezuela.

Con ellos grabé Irakere y Trabu­co, en una presentación en vivo en el Poliedro de Caracas. Grabé también Imágenes latinas.

La Flor y Nata, temas: No me engañes, Rosa de la Noche, Brujería, Almas Blues, Des­ilusión, (ahí hago un solo de piano que lo han elogiado mucho), a pesar de Usted, Orquesta de moda, No quiero Confusión. Retrospectiva del Trabuco Venezolano Vol. 2 (1977- 1984)”.

El Trabuco Venezolano – La Flor y Nata 1984
El Trabuco Venezolano – La Flor y Nata 1984

En 1983 grabó su primer álbum con su orquesta, el éxito fue el tema Ella no baila sola, que se convirtió en su carta dpresentación.

En 1984 graba su segundo álbum, repite éxito con el tema Cara de Domingo, del flautista niuyorrican Lou Pérez.

El tercer dis­co con su orquesta lo produjo en 1987, cuando ya residía en Chicago.

“Al salir de Dimensión Latina, Gusta­vo Cardona, bajista de Oscar D’León, me impulsó a hacer mi orquesta.

Uno de los números era Ella no baila so­la, y cuando sonaba la gente se para­ba a bailar. Por eso decidimos grabar ese tema.

Me traje a Frankie Paz, un muchacho de Maracaibo que le había­mos hecho audición con Dimensión Latina en reem­plazo de Argenis Carruyo, pero no le gustó a César Monje.

Le dije al muchacho, voy a tener pronto mi orquesta y te voy a traer conmigo».

Al referirse a sus influencias pianísticas Samuel recuerda a Noro Morales, Eddie y Charlie Palmieri, Richie Ray y Lino Frías.

Otros como Bud Powell, Thelonious Monk y Oscar Peterson, determinaron su visión.

“Me gustaba mucho Noro Morales te­nía un solo disco de él, ‘Maria Cervan­tes’, que me llamaba la atención desde niño. Un día decidí hacerle arreglo un poco diferente. Todavía lo toco en mis conciertos de latin jazz”.

Del Real fijó su residencia en Chica­go en 1985. Allí ha continuado su traba­jo moviéndose entre la música bailable latina y el jazz latino.

Tengo 32 años vivien­do allí, tengo mi orques­ta, doy conciertos de jazz latino, también trabajó para otras organizacio­nes en otras ciudades como Minneapolis y Cle­veland.

Hacemos salsa y diferentes ritmos lati­noamericanos. El nego­cio de la música ha cam­biado es una inversión grande hacer un disco, y hay que proyectarlo hacia el cantante, limitando la posibi­lidad de moverte.

Por eso decidí hacer instrumentales de jazz latino caribeños; con eso expongo mi música sin necesi­dad de escribir diez arreglos para un cantante con el que corres el riesgo de que se vaya”.

En sus recientes grabaciones figu­ran la serie Pianos del Caribe, que in­cluye los discos Piano caliente, Piano jamboree y Piano navideño.

“El primer disco de la serie, Piano Caliente, trae temas de los 50 como Mata Siguaraya, El que siembre su maíz, Besitos de coco… Pu­se los temas un po­co más progresivos con el jazz, pero conservando su esencia.

Cambié sutilmente las estructuras ar­mónicas, sin desvirtuarlas. Allí el cantante es el piano.

Después vino Pia­no Jamboree, con algunos temas míos. Hago cositas más complejas tratando de penetrar el latín jazz, buscando un espacio para mi identidad musical.

Es un trabajo interesante que me gustaría que los melómanos barranquilleros es­cuchen.

El tercer disco también en la misma serie se titula Piano Navideño, tomé de referencia los temas de Navi­dad. La Navidad para mí es muy im­portante. Soy amante de esa celebra­ción.

Tomé varios temas del repertorio internacional navideño y los puse en latinjazz”.

Nadie duda de que el Barranqui­jazz o el Carnaval Internacional de las Artes serían el mar­co perfecto para su tra­bajo. Además, sería una vuelta a casa por todo lo alto.

“Creo que sería una gran oportunidad de ex­poner mi música en mi ciudad. Me siento conten­to de que en Barranquilla estén creando espacios co­mo el Carnaval de las Artes y el Parque Cultural del Caribe, para que la gente tenga acceso a esa parte de la cultura que es la música”.

Falleció a los 67 años el 10 de diciembre del 2020

Samuel del Real, quien padecía diabetes, falleció en Chicago, Estados Unidos donde se había radicado hace 35 años.

Tambien Lea: Gracias Rafael por todo lo que has hecho por la Salsa. Sin ti muchos no seríamos salseros

Fuente y Colabocion Por: Marino de Jesus (15889 de Historia Salsera
Republica Dominicana
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta, Septiembre

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil